Sí, ya estoy con recetas navideñas y es que, tal y como adelanté en Instagram, este fin de semana pasado hice galletas de Navidad decoradas. ¿Por qué me dio por hacerlas? Por la familia, para llevárselas a mi hermano y mi cuñada que en breve nos harán tíos, así que estamos muy ilusionados y todo mimo para ellos es poco 😄😄.
Estas galletas llevan menos cantidad de mantequilla para no pasarme en grasas que hay que cuidar a la mami. Igualmente, la glasa es mucho más ligera que tampoco quiero que por mi culpa le de diabetes gestacional. De todas formas, aunque en los ingredientes pondré los usados en esta ocasión, al final del artículo indicaré las cantidades habituales para quien quiera ponerle la mantequilla que realmente lleva, sin adaptarla.
Antes de ir a la receta me gustaría invitarte al proyecto Recetas de Navidad. Simplemente se trata de que publiques en tu blog una o dos recetas entre el 20 de noviembre (no importa que sea de esa fecha) y el 19 de diciembre, para que me de tiempo de redactar los artículos con todas las recetas de Navidad que participen.
En ese artículo hay que incluir la siguiente imagen (enlazada a Comer especial) y nombrar que participas en el proyecto de recetas navideñas del blog Comer especial (enlazando al blog). Una vez publiques la receta, me remites el enlace a este correo crbm2003@gmail.com ¿Cuento contigo?
Estas galletas llevan menos cantidad de mantequilla para no pasarme en grasas que hay que cuidar a la mami. Igualmente, la glasa es mucho más ligera que tampoco quiero que por mi culpa le de diabetes gestacional. De todas formas, aunque en los ingredientes pondré los usados en esta ocasión, al final del artículo indicaré las cantidades habituales para quien quiera ponerle la mantequilla que realmente lleva, sin adaptarla.
Antes de ir a la receta me gustaría invitarte al proyecto Recetas de Navidad. Simplemente se trata de que publiques en tu blog una o dos recetas entre el 20 de noviembre (no importa que sea de esa fecha) y el 19 de diciembre, para que me de tiempo de redactar los artículos con todas las recetas de Navidad que participen.
En ese artículo hay que incluir la siguiente imagen (enlazada a Comer especial) y nombrar que participas en el proyecto de recetas navideñas del blog Comer especial (enlazando al blog). Una vez publiques la receta, me remites el enlace a este correo crbm2003@gmail.com ¿Cuento contigo?
Ingredientes necesarios para hacer galletas de Navidad y su glasa
Ingredientes para galletas de Navidad decoradas
- 400 g de harina normal.
- 200 g de azúcar glasé.
- 100 g de mantequilla sin lactosa.
- 1/2 cucharita pequeña de sal fina, 2-3 g.
- 1 cuchara de levadura, 15 g.
- 1 huevo grande.
- 1 cucharada de agua de azahar, 15 ml.
Ingredientes para la glasa
- 300 g de azúcar glasé.
- 60 ml de agua.
- 2 clara de huevo pasteurizada.
- Colorantes alimenticios en gel.
Cómo preparar unas ricas galletas de Navidad
- Poner en un recipiente la harina con la sal y la levadura, mezclar bien y reservar.
- Batir bien la mantequilla sin lactosa en punto de pomada con el azúcar glasé, seguir mezclando hasta obtener una crema.
- Incorporar el huevo a la crema y batir hasta que se integre bien.
- Unir poco a poco la harina reservada con el resto de ingredientes a la crema y unir muy bien hasta que estén todos mezclados.
- En el momento de integrar harina con el huevo incorporar la chucharada de agua de azahar, justo a la mitad del proceso.
- La masa queda un poco frágil, por lo que es aconsejable enharinar la mesa de trabajo y mover bien hasta formar una bola unificada.
- Partir la masa en dos porciones y colocar cada una sobre papel de hornear.
- Cubrir cada bola con papel de hornear para estirar la masa y que así no se pegue el rodillo.
- Una vez estiraras las masas (cuando tenga un grosor de medio centímetro o un poco menos) de manera uniforme, introducir tal cual en la nevera y dejar unas 2-3 horas.
- Preparar una bandeja con papel de cocinar al horno.
- Sacar las masas de la nevera y cortar con los moldes navideños e ir colocando en la bandeja de hornear.
- Las figuras deben ir a la bandeja con una separación prudencial para que al hornearlas no se peguen entre sí.
- Precalentar el horno a 180º.
- Poner la bandeja en el horno y cocinar a 180º unos 10-12 minutos aproximadamente, esto dependerá de cada horno y del tamaño de las galletas navideñas.
- Sacar y dejar unos 8-10 minutos en la bandeja. Luego colocarlas sobre una rejilla y que se enfríen, para seguidamente proceder a decorarlas.
- Preparar mientras tanto la glasa, mezclando el azúcar con la clara y el agua. Debe quedar como una pasta de dientes bien blanca y que no caiga muy lentamente de las varillas de mezclar.
- Separar en los recipientes necesarios para realizar las coloraciones deseadas. Yo dejé parte blanca y luego teñí de negro, rojo y verde.
- Comenzar a disfrutar y a pintar las galletas al gusto.
Consejos y trucos para que las galletas de Navidad queden en su punto
- Tamizar significa pasar la harina y el azúcar por un colador de agujero pequeño o tamiz para eliminar las partes finas de las gruesas. Todo aquello que quede en el tamiz por su grosor debe ser eliminado si no es posible deshacerlo con los dedos o una cuchara para seguir incorporándolo.
- En el momento de hacer la mezcla del azúcar con la mantequilla pueden emplear una paleta, pero se integra más fácilmente haciéndolo en mezcladora automática del tipo que suelan emplear ustedes en repostería.
- Si no tienen huevo grande, XL, puede poner 1 huevo mediano más 1 yema.
- Como la masa está fría, en el momento de cortarla se suele quedar en el cortador, por lo que nos permite llevarla a la bandeja directamente.
- Sacar solo una masa de la nevera y cortar. Una vez terminemos con una de las masas, sacar la otra de la nevera. Así se mantendrán con la temperatura adecuada y la consistencia deseada.
- Aprovechar los restos tras cortar las figuras, unirlos y volver a emplearlos para seguir cortando galletas.
- Con las cantidades que les indiqué al principio salen unas 40-45 galletas, esto dependerá de los moldes empleados y sus tamaños. Si son muy grandes, obtendrán menos galletas.
- Al ser muchas galletas deberán cocinarse en bandejas diferentes. Aquí pueden optar por cocinarlas al mismo tiempo a sabiendas de que la bandeja de la parte inferior tardará un poco más o introducir las bandejas en el horno separadas. En este último caso, ojo con la temperatura; al estar caliente el horno, la segunda bandeja suele necesitar menos tiempo de horneado.
- El momento justo para sacar las galletas es cuando vean que los bordes se han puesto un poco dorados, no quemados ni muy tostados. Por lo que es aconsejable mirar las galletas cuando lleven 8-10 minutos de horneado para ver cómo están esos bordes.
- Si las galletas son grandes necesitarán más tiempo de horneado (unos 15-16 minutos) y si son más pequeñas, menos tiempo (unos 7-8 minutos).
- La receta base con la cantidad exacta de mantequilla sería 400 gramos de harina, 200 de mantequilla, 200 de azúcar y el resto de ingredientes igual. Yo opté por menos mantequilla porque no me gusta que sepan mucho a mantequilla, de ahí que la masa quede un poco más suelta. Si bien, siempre se puede añadir algo de aceite de oliva, pero con las cantidades que les indiqué al principio salen perfectas, sin problema alguno.
- Las personas que no son intolerantes a la lactosa, pueden emplear mantequilla normal.
- La cucharada de agua de azahar es opcional, incluso pueden cambiarla por canela, vainilla, jengibre, etc.
- Si las especias a añadir son en polvo, integrarlas a la harina en el paso 1.
- Un chorro de leche (sin lactosa, con lactosa, de arroz, de soja...) suele ayudar a que la masa se integre mejor. El momento óptimo para incorporar esta leche es a mitad de la mezcla de harina con el huevo.
- Si tienen Thermomix, pueden seguir todos los pasos de la misma forma. Eso sí, al integrar la harina con la crema del huevo y mantequilla deben ponerla a velocidad 6.
- A la hora de preparar la glasa para el decorado es muy importante separar una parte al principio, cuando está bien consistente, y colocar en recipientes diferentes para darles el color deseado y que sirva para bordear la silueta de las galletas.Yo no lo hice en esta ocasión.
- La forma de proceder anteriormente descrita ayuda a que la glasa que se añada en el interior no se desborde.
- Ojo, realizar la mezcla de colores de la glasa rápido y guardar en la manga pastelera para que no se seque la glasa,restante.
- Los ingredientes de la glasa se debe mezclar sin añadir mucho aire para que sea fácil manejar las mangas. Si la preparan en máquina, usar la velocidad menor y esperar a que adquiera una consistencia bien blanca.
- Si usan máquina a velocidad mínima para preparar la glasa, esta estará en unos 5-7 minutos, aproximadamente.
- Ojo, el agua a incorporar a la glasa que sea de consumo, preferiblemente embotellada, no del chorro, para que no adquiera sabor a cloro.
- Yo he empleado clara de huevo pasteurizado en la glasa, pero no queda con la consistencia deseada. Es mejor el polvo de merengue. Esta vez no encontré, por lo que no podía arriesgarme con clara normal. Como ya les comenté al principio, estas galletas eran un obsequio para mi hermano y mi cuñada que está embarazada. Así que mejor que todo esté cocinado para cuidar al pequeñín y la mami.
- Verán que la cantidad de glasa que hay en las galletas es menor. Tampoco me la quise jugar con el tema de la diabetes gestacional. Quizá preocupaciones tontas por mi parte, porque no la tiene, pero me sentía más cómoda.
- En esta ocasión, al ser menos la cantidad de glasa, las decoré con pincel fino, no con manga. Así pude controlar mejor la capa añadida o por lo menos me resultó más práctico a mí y se desbordó muy poco.
- La consistencia de la glasa varía por lo que les voy a explicar un par de trucos para obtener la consistencia deseada: si la quieren un poco más dura para los bordes, sacar del recipiente de mezcla e ir incorporando azúcar glasé en polvo y remover con cuidado, verán cómo espesa. Si la quieren más líquida, esperar a darle el color deseado y luego pueden añadir un poco de agua o de limón y así lograrán que sea más fluida.
- En la glasa es mejor usar colorante en gel o en polvo para que no pierda consistencia y porque suelen ser colores más concentrados.
Aprovecho para invitarles a seguirme en Facebook, Twitter, Pinterest y Google+, así como en la Comunidad de Google+ en la que ustedes pueden publicar sus recetas. Igualmente, les animo a unirse al grupo de Facebook para compartir sus platos y fotos de comida.
¡Muchas gracias por la visita a Comer especial!
Estas galletas son ideales para regalar por lo bonitas y personalizadas que pueden ser. Yo tengo dudas de que luego se las quieran comer para no quedarse sin ellas, pero cuando lo hagan disfrutarán de un bocado divino.
ResponderEliminarUn beso.
Muchas gracias, Lola. Sí que quedan bonitas, aunque yo no soy una experta en galletas decoradas. ¡Ja, ja, ja...!
EliminarUn beso.
Unas galletas muy pero que muy bonitas, ademas de que están sabrosas.
ResponderEliminarLolines, cielo, muchas gracias.
EliminarBesos, guapa.
Además de ricas y bonitas, son un regalo muy original! Te han quedado estupendas, felicidades. Besos.
ResponderEliminarAlicia, me sacas los colores. Muchísimas gracias por tus lindas palabras. Me alegra mucho que te hayan gustado.
EliminarBesos.
Que buena te han quedado y muy bonitas besitos
ResponderEliminar¡Gracias, cielo!
EliminarBesos.
Unas galletas muy bonitas y ricas, además, muy bien explicado todo el proceso y los trucos. Te aplaudo amiga. !!!!!
ResponderEliminarHola, preciosa:
Eliminar¡Qué bueno que te hayan gustado y te parezca bien explicado! Eso es muy importante para que otras personas lo puedan hacer.
Un besazo enorme, amiga.
Pero mira que están ricas estas galletas!!!. Un detalle muy bonito el preocuparte por los demás. Besines!!!
ResponderEliminar¡Ja, ja, ja...! ¡Gracias, cielo!
EliminarBesos.
Las galletas te han quedado preciosas.
ResponderEliminarGracias, Trini.
EliminarBesos.
Uummmmmmmmmm como me tientas de buena gana daba cuenta de unas cuantas seguro que estan de rexupete, te han quedado divinisimaaaaaaaaaas.
ResponderEliminarBicos mil y feliz finde wapa.
¡Ja, ja, ja...! Me encanta tentar. ;-) ¡Muchas gracias, guapa!
EliminarBesos y feliz fin de semana.
Hola Rosa. Ya parece que aún faltando 24 días se comienza a ver muchas recetas navideñas para preparar y degustar en esas fechas tan señaladas.
ResponderEliminarEstas galletas que has hecho tienen que estar muy ricas. Estoy seguro que quien las reciba las disfrutará plenamente. Son tentadoras.
Que pases un buen fin de semana.
Un abrazo.
Pensar que faltaban 24 días cuando escribiste, Juan, y ya estamos a seis días nada más. ¡Cómo pasa la vida! ¡Muchísimas gracias! Me alegra que te gusten mis galletas.
EliminarBesos y felices fiestas, amigo.
Rosa unas galletas magníficas para cuidar a esa futura mami.
ResponderEliminarYo salgo de cuentas el 2 de febrero, entiendo que tengo al menos 3 semanas más de embarazo que tu cuñada. Es normal lo que comentas en mi blog. Cuando se ha sufrido la pérdida de muchos bebés tienes miedo a que pase lo mismo en otras parejas. Pero en nada estará el bebé entre vosotros.
Me gusta muchísimo tu proyecto. Cuenta conmigo.
¡Besos mil!
Sí, sales de cuentas un par de semanas antes, Cuca. Mateo llegará un poco después. Al tío y a mí ya se nos cae la baba, y eso que no lo hemos visto aún. Sí que se tiene mucho miedo.
Eliminar¡Gracias por participar en el proyecto, guapa!
Besos y felices fiestas. Te deseo lo mejor.
Rosa me acabo de dar cuenta que desde finales de Octubre no me han salido las actualizaciones de tu blog, y yo tan pancha pensando que seguías de vacaciones. Disculpa mi ausencia, voy a ver si lo soluciono. ¡Besos mil!
ResponderEliminarSí, Cuca, existe un problema con el feed que no se actualiza. No pasa nada, cielo, no tienes por qué disculparte.
EliminarMuchos besos para ti también.
Hola, no dudu que estas galletas están buenísimas y sobre todo mucho mejores que cualquier cosa que podamos comprar. Cuenta conmigo, la navidad es para celebrarla por todo lo alto, compartiendo, enre amigos y con la familia Un beso Rosa y mil gracias !!!
ResponderEliminar¡Qué bueno que te gusten las galletas! ¡Muchas gracias por participar en el proyecto!
EliminarBesos y felices fiestas, guapa.
Qué gracia las dos hemos publicado galletas decoradas, aunque yo aún no las de Navidad, te han quedado preciosas y seguro que deliciosas. Un beso
ResponderEliminar¡Muchisimas gracias, Pilar!
EliminarUn beso.
Hola Rosa. Me encantan tus galletas y todo lo que explicas para que sean un poco más saludables.
ResponderEliminarGracias por invitarme. Cuenta conmigo. Pensare qué hago y te lo envío.
Besos.
¡Muchas gracias, Marisa! ¡Qué alegría que te gusten!
EliminarGracias también por participar en el proyecto.
Besos y felices fiestas, guapa.
T han quedado preciosas a parte de ricas¡¡¡¡ besos
ResponderEliminar¡Gracias, Adita!
EliminarFelices fiestas. Besos.
Me encantan estas galletas, aunque lo de hacerlas yo ya es otra película, últimamente no acierto ni a hacer madalenas. Para comerlas seguro que soy experta. Un besote.
ResponderEliminarNormal, Su. Ya bastante tienes tú con lo tuyo. Lo importante ahora es que el barbas se reponga. Seguro que eres una experta en disfrutar de ellas comiendo.
EliminarUn besote y felices fiestas, guapa.
Hola! Te han quedado preciosas, y muy muy apetecibles, además de preparadas con todo el cariño de forma saludable, me gustan mucho. Gracias!! un beso.
ResponderEliminarSilvia, gracias. Cariño no ha faltado en la preparación.
EliminarBesos y felices fiestas. ;-)
¡Qué ricas, y qué bonitas!.
ResponderEliminarGracias por invitarme a participar. Intentaré buscar algo, o adaptar la receta recién publicada, como tú me comentaste. Esta semana lo veo.
Un besote.
¡Marga, muchas gracias! ¡Qué bueno que te gusten! Me ha encantado tu receta para participar en el proyecto. Ya publiqué el artículo. Espero que sea de tu agrado.
EliminarBesos y felices fiestas.
Hola Que ricas y chulas te han quedado las galletas, me encantan.
ResponderEliminarY en cuanto llegue a casa que sera el dia 12, me voy mañana de vacaciones y tengo todo programado, pero si puedo lo intento cambiar y si no a partir del 12 intentare participar. Muchas gracias por pensar en mi.
Un abrazo.
Besinos
El toque de Belén
Hola, Belén:
Eliminar¿Te parecen chulas y ricas? ¡Cuánto me alegro! Una pena no contar contigo en el proyecto, aunque termina mañana, pero me imagino que estarás muy liada.
Besos, guapa, y felices fiestas.
Hola preciosa!!
ResponderEliminarSon una cucada de galletas. Si hasta penita dan de comerlas!!
Gracias por la invitación y cuenta conmigo ;)
besos
Hola, Pepi:
Eliminar¡Gracias! Sí que da pena. Ha sido un placer contar contigo en el proyecto.
Besos y felices fiestas.
Rosa que detalle más bonito, preocuparte por la salud de tu cuñada, haciendo estas simpáticas galletitas pensando en ella, seguro se siente feliz de tantos mimos, y el bebé que está en camino mucho más, con un poquito de dulce pero sin pasarse.
ResponderEliminarGracias por la invitación a tu proyecto, aún no he editado mi post del próximo domingo, seguro puedo incluirlo, aunque no es una receta específica de navidad, si es un plato que solo hago enocasiones especiales ahora que hace frío y apetece comer como siempre, pero con un toque de distinción. Espero que te guste, ya te mando el link y la foto, cuando lo tenga todo atado.
Besos.
Concha, es el primer sobrinito, así que estamos como locos y todo empieza por cuidar de la mami. Parece ser que sí que gustaron las galletas.
EliminarGracias a ti por participar en el proyecto, me ha encantado.
Felices fiestas y que el 2019 sea un año fantástico para ti y los tuyos.
Besos, guapa.
Hola Rosa. Gracias por tu invitación. intentaré colaborar con alguna cosa. Si puedo no dudes de que lo haré.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias por la participación, Juan!
EliminarUn abrazo.
Hola!
ResponderEliminarQué galletas tan ricas preparaste, además te han quedado muy bonitas. Gracias por compartir tantos trucos para su elaboración, así saldrán perfectas! Siempre está bien ser precavidos y disminuir el azúcar y la mantequilla...
Voy intentar participar en tu reto, Besos!
Hola, Esther:
EliminarGracias, me alegra mucho saber que te han gustado y que te han resultado útiles los trucos.
Besos y felices fiestas, guapa.
Hola!! Unas galletas que se ven realmente apetitosas y en esta temporada no esta de más poder adaptar lo más posible las recetas para que sean un poco más sanas, ya que las tentaciones abundan. Como siempre se agradecen todos los tips que nos das para que sea una receta realmente resultona. Me encanta el decorado y las galletas de glasa son súper tradicionales y muy apropiadas para regalo, aunque dudo que me quedarán tan bonitas como a ti. Me alegro mucho por toda tu familia, será un año lleno de bendiciones con el nuevo bebé, disfruta mucho a tu sobrino, seguro será un consentido con tantas delicias que preparas. Besos!
ResponderEliminarHola, Ana:
Eliminar¡Gracias, guapa por tus lindas palabras! ¡Qué bueno que te han gustado las galletas! Me hace muy feliz saber que los tips te resultan de utilidad. Ya queda menos para verle la carita a Mateo. Sí, no ha nacido y ya estamos consintiéndolo. ¡Ja, ja, ja...!
Besos y felices fiestas, amiga.
Como se nota el mimo con que realizaste las galletas Rosa, tanto por lo bonitas que te quedaron como el cuidado que pusiste en sus ingredientes, eres puro detalle! Y el sabor imagino que exquisito, sin duda una opción mucho más saludable para el "continuo picar" que nos dejan esas bandejas llenas de dulces en estas fechas! Gracias por todos los consejos que compartes, así da gusto probar por primera vez una receta!
ResponderEliminarUn besazo!
¡Qué linda eres Cristina! ¡Muchas gracias a ti por tu visita y tus palabras!
EliminarBesos y felices fiestas, guapa.
Hola Rosa, ya te envié el correo con la receta, te lo digo también por quí porque a veces el correo me da problemas. Espero que lo recibas y vaya bien. Acabo de publicar la receta. Mil besos!!!!
ResponderEliminarSí, Elisa y ya está incluida en la segunda parte. ¡Muchísimas gracias por participar!
EliminarBesos y felices fiestas, cielo.
Rosa, lo primero felicitarte porque vais a ser titos y eso siempre es una buena noticia. También por tus galletas, que son muy chulas, ideales para estos días que se avecinan.
ResponderEliminarEn cuanto a tu invitación a participar en tu proyecto de recetas de Navidad, no quiero ser antipático ni desagradecido, pero hace algún tiempo que decidí no participar en este tipo de eventos, aunque por supuesto me parecen de lo más interesantes
Abrazos!!
¡Muchas gracias, Javier! Sí que es buena noticia. Me alegra que te parezcan chulas. Sí, sé que muy pocas veces sueles participar. De todas formas, gracias.
EliminarBesos y felices fiestas.
Seguro que a tu cuñada le encantan estas galletas. Muy interesante las recomendaciones.
ResponderEliminar¡Qué bueno que te resulten interesantes las recomendaciones, Magdalena! Sí que le gustaron. ;-)
EliminarBesos y felices fiestas.
Acabo de publicar la receta te dejo aquí el link no se si podré encender el ordenador para enviarteen por correo , espero que la veas.
ResponderEliminarhttps://siguiendoanenalinda.blogspot.com/2018/12/cafe-especiado-de-calabaza-pumpkin.html
Te deseo unas felices fiestas y un próspero año nuevo .
Bicos mil wapisima 😘
Hola, Chus:
EliminarSí que vi el enlace y está ya preparado para la segunda parte. ¡Muchísimas gracias por tu participación, guapa!
Besos y felices fiestas, preciosa.