Actualizado: 25 mayo, 2020
Resulta feo que yo lo diga, pero la verdad es que estas torrijas sin lactosa salieron buenísimas. Desde que enfermé me acostumbré a usar pan sobrante de barra y preparar las torrijas en casa (ya saben que las que venden en la calle suelen llevar canela y leche normal, por lo que no puedo tomarlas) y como son tan fáciles de hacer, vale la pena. En esta ocasión recurrí a una de las recetas de pan de molde que tengo en el blog para ver qué tal quedaban. La verdad es que desaparecieron en un abrir y cerrar de ojos. Vamos, casi no puedo ni sacarles fotos. Y es que en casa todos se apuntan a comer especial porque las que compré en la panadería sobraron., las tuve que tirar.

Torrijas de leche sin lactosa
INGREDIENTES (para el pan de molde): 250 gramos de cerveza con o sin alcohol —también puede sustituirse por leche con o sin lactosa, agua, leche de arroz, leche de soja, etc.—, 30 gramos de levadura fresca, 20 gramos de aceite de oliva, 40 gramos de semillas variadas (ojo: no poner semillas para el pan de las torrijas), 400 gramos de harina de fuerza, 1 cuchara de café de sal, una pizca de azúcar, 1 poco de aceite de oliva para pintar el molde.
INGREDIENTES (para las torrijas): 1 litro de leche sin lactosa o de soja, azúcar o miel, agua de azahar, naranja, 3 huevos y aceite de oliva.
ELABORACIÓN: para hacer el pan de molde seguir las indicaciones de la
receta pinchando aquí. Dejar reposar y enfriar bien para cortar en rebanadas de un centímetro o centímetro y medio de grosor y dejar hasta el día siguiente (
ojo, bien separadas las rebanadas para que se pongan un poco duras). Al otro día calentar la leche con una cucharada de café de agua de azahar, 2 cucharadas soperas de azúcar o miel, un buen trozo de piel de naranja que no contenga la parte blanca porque amarga. Pasar la leche a un recipiente grande de horno —de los de cocinar pollo al horno, por ejemplo— cuando esté bien fría y quitar la corteza del limón. Introducir en la bandeja las rebanadas de pan de molde para que se mojen. Si hiciera falta darles la vuelta para impregnarlas bien, pero no mucho porque se trata de que beban un poco de leche, no de que al cogerlas se destrocen por la cantidad de líquido que han absorbido. Seguidamente sacarlas, rebozarlas en los huevos batidos y freír en abundante aceite. Sacar y colocar sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite. Al final, una vez frías, espolvorear por encima azúcar blanco, moreno o un poco de miel.
CONSEJOS:
* Las torrijas se pueden hacer con pan de barra o de molde comprado.
* Existen muchas opciones para bañarlas en líquido: leche sin lactosa, leche con lactosa, leche de soja, leche de arroz, vino dulce, etc.
* Hay personas a las que les gusta la combinación de vino y leche.
* Otra opción, cocinarlas al horno, mucho más sanas. Los pasos a seguir, bien sencillos. Tras empapar en líquido las torrijas y bañarlas en huevo, introducir en una bandeja de horno. Precalentar el horno durante 10 minutos; pasado el tiempo, colocar la bandeja con las torrijas dentro; programar la función grill y mantener unos 7-10 minutos por cada lado. El tiempo depende de cada horno. En mi caso, se doran en 9-10 minutos y cuando les doy la vuelta suelen tardar solo 6-7 minutos. Así que a vigilar que no se quemen.
* La infusión de leche con naranja y agua de azahar puede sustituirse por canela en rama o vainilla y limón.
* Si al final las rocían con miel, les aconsejo poner en un cazo la miel y agua hasta casi cubrir la miel. Remover la mezcla mientras la calientan para así obtener una melaza. Ojo, no excederse en el agua. Mejor verter poco a poco el agua y remover hasta lograr una consistencia un poco más ligera que una melaza antes de llevar al fuego. El punto óptimo lo obtendrán cuando hierva porque se habrá reducido. Si no fuera el caso, bajar el fuego y continuar unos minutos más hasta conseguirlo.
* Yo no pongo mucho azúcar cuando caliento la leche: Mejor que ustedes prueben las torrijas cuando se enfríen tras freírla u hornearlas para saber qué cantidad de melaza, miel o azúcar verter sobre estas y dejarlas a vuestro gusto.
¡Muchas gracias por la visita! Feliz Semana Santa y nos vemos a la vuelta.
Si me gustan las torrijas es porque parece que les va bien casi todo. Las he visto hacer con cantidad de ingredientes, yo misma las hice el año pasado en leche de coco y las rebocé en coco rallado. De las tuyas la novedad que me han aportado ha sido el agua de azahar, buen puntito les debe dar, si señor. Y buen postre cuaresmal, de los mejores.
Un beso.
¡Qué interesante, Lola! Nunca las he comido así. Sí, el agua de azahar les aporta un punto de sabor interesante. Claro, para quien le guste el agua de azahar. Un beso.
Rosa yo no tengo (de momento) ningún problema de intolerancias alimenticias, por eso me gusta probarlo todo, aunque sea específico como tus torrijas, que seguro que no tienen diferencia con las convencionales, y además sin los problemas que te podrían si no lo fueran.
En casa ya nos hemos comido un par de panes, de unas 12 rebanadas cada uno, y de un tamaño más pequeño que el pan de molde familiar.
Besos
¡Guau, sí que han comido torrijas en tu casa! Eso es síntoma de que te han quedado de lujo. Besos.
¡Qué ricas deben estar! Para nada suena mal que tu lo digas, gracias por la opción que aparte de no llevar lactosa me parece que es mucho más saludable y baja en calorías que la versión tradicional. Sobretodo me ha gustado que la has hecho con pan de molde, ¡ya se me antojo! En casa no se acostumbra con leche ni nada de eso, sólo con piloncillo y canela. Encima le ponemos trocitos de queso, es una combinación extraña, pero no está tan mal como suena, jajaja
Besos!
Me alegra mucho que te guste la opción de hacerlas al horno y con pan de molde casero, Ana. Fíjate que yo nunca las probé con solo piloncillo y canela. Y menos con trocitos de queso. Indudablemente, recetas de torrijas hay muchísimas. ¡Muy interesante tu combinación! Besos.
Hola Rosa, como siempre te digo, muchas gracias por compartir elaboraciones que faciliten la vida a los que son intolerantes como en este caso, a la lactosa. En casa tenemos mucha suerte, ninguno sufrimos de intolerancia o alergia en la alimentación. Seguro que las torrijas estaban maravillosas y han sido toda una tentación. Bstes, feliz finde.
No hay de qué. Además, forma parte de mi vida. Así que solo comparto lo que puedo comer. Besos.
Rosa no me extraña que en tu casa se apunten a "comer especial" porque las torrijas caseras son mil veces mejores que las compradas ¡ni punto de comparación!
Es una pena que no puedas tomar canela, pero como a todo nos acostumbramos, estas torrijas te han salido espectaculares y buena prueba de ello es lo que cuentas que pasó en casa
¡Besos mil y felices vacaciones si las tienes!
Gracias, cariño. No, la canela es irritante, así que aunque me encanta, no la puedo tomar.
Muchos besos.
La pinta es buenísima, me convencen totalmente. Nunca las he comprado ya hechas, ni siquiera las he visto por aquí, pero vamos que son fáciles de hacer y muy tentadoras.
Besos.
¡Gracias, cielo! Sí, muy fáciles de hacer.
Besos.
Qué cosa más rica, el puntito del agua de azahar debe de quedar estupendo.
Un besote.
¡Gracias, Marga! Sí que queda rico, por lo menos a nosotros nos gustó. Un beso. 😉
Con recetas así no me sorprende que en tu casa se apunten a "comer especial". Tienen muy buena pinta y en los consejos extra, nunca las he visto empapadas con vino y leche. Tendré que investigar!
Besos y feliz fin de semana guapa,
Palmira
A mí no me gustan mucho con ambos líquidos (vino y leche), pero ya se sabes que esto es cuestión de gustos. Yo las prefiero de leche. Palmira, si las haces, cuéntame qué te parecieron. Besos, cariño.
Que ricas con ese toque de azahar….deben de ser deliciosas, no me extraña que "volaran".
Me viene de maravilla, aunque las pruebas de intolerancia a la lactosa no me dieron positivas, me sientas mal la leche y mi doctora de digestivo me ha dicho que tome sin lactosa, así que las probaré.
Besitos.
¡Ja, ja, ja…! ¿No te dieron positivas? Bueno, nadie mejor que uno para cuidarse y si tu digestivo te lo dijo, pues ha tomar sin lactosa. Al final se nota bien poco la diferencia entre leche normal y leche sin lactosa. Espero que te gusten, cariño.
Besos.
Rosa que ricas se ven me gustan besitos
¡Gracias, guapa! Besos.
Me encantan que las hayas infusionado en agua de azahar y zumito de naranja.
Yo las hice una vez en el horno pero no quedan igual que fritas la verdad.
El año pasado las hice al vapor y no estuvieron nada mal.
Te han quedado bien ricas. Por cierto el otro día las probé en un restaurante y las dejé en el plato. Ahora veo las tuyas y aquí me tienes salivando.
Feliz fin de semana.
Besitos
No, es verdad que no quedan igual que fritas cuando se hacen al horno. Al vapor nunca las he hecho, tengo que probar. ¡Gracias! ¡Ja, ja, ja…! Besitos.
Las hice hace unos años y me encantan, pero me da un perezón hacerlas, así que te robo un par de rebanadas y seguro que me haces muy feliz. Un besote.
¡Ja, ja, ja…! Roba todas las que necesites. Me alegra muchísimo hacerte feliz.
Un beso.
Que buenas!!!Ahora tenemos a mano muchos ingredientes para hacer ricas recetas, estas torrijas se ven estupendas.
Besoss
Sí que es cierto, hoy en día existen muchos ingredientes. Besos.
No me extraña que te desaparecieran, estoy viendo la foto y creo que si pudiera me las comería todas
Abrazos y buena semana!!
¡Ja, ja, ja…! Gracias, Javier.
Abrazos y feliz semana para ti también.
Es una buena solución para poder comerlas sin problema y usar pan hecho en casa mejor aún, imagino ya que debieron estar muy ricas. Buenos consejos que sabemos apreciar. Besitos.
Sí, con el pan casero nos arriesgamos mucho menos a encontrar trazas los alérgicos e intolerantes a determinados alimentos. Gracias, Alicia.
Besos.
Que ricas que te quedaron, desde luego si pudiera me llevaba un par para después de la cena,
Besos.
Estás invitada, preciosa.
Besos y muchas gracias.
No dudo lo mas minimo que esten de muerte relenta con ese pan de molde caserito con es que las has echo ,una pena no estes mas cerca para ir a merendar a tu casa mi costillo no dejaria de hacerte la ola como estoy haciendo yo ahora.
Bicos mil y feliz semana Santa wapa.
Gracias, preciosa; me sacas los colores. Cuando quieras, date un salto por aquí y te las hago.
Besos y feliz semana.
Madre mía si es que nos enseñas hasta como hacer el pan. Se ven espectaculares!!
Tengo una amiga que debe de evitar la lactosa y cuando la invito transformo el postre sin lactosa, y la verdad es que no se nota en nada. Queda igual que si utilizo leche o nata normal.
Besos
Qué bueno lo que me cuentas, Pepi. Mucha gente piensa que saben peor y se agradece que alguien que puede tomar leche comente que casi no se nota la diferencia.
Besos.
haces hasta el pan de molde, guauuuuu, debe estar deliciosa la receta!
¡Gracias! 😉
Hola Rosa. Como no suelo hacer pan en casa cuando quiero hacer torrijas compro pan especial o utilizo el sobrante de días atrás.
Ya veo que tu utilizas el pan que haces y que sin duda te saldrá fabuloso así que estoy seguro de que estas torrijas tienen que estar exquisitas. Aunque utilizo leche desnatada también he tomado sin lactosa y la verdad es que no encuentro diferencia de sabor.
Espero que la intervención que le van a hacer a tu marido salga perfectamente y que se recupere muy pronto.
Que lo paséis muy bien en estos días.
Un abrazo.
Entiendo, Juan. Es lo habitual. Me alegra que tú, al igual que a Pepi, comenten que no notan la diferencia. Así, mucha gente se animará a probar los postres sin lactosa cuando van a casa de alguien con problemas.
Gracias por tu comentario sobre mi marido. Al final hubieron complicaciones durante y después del operatorio. Ahora parece que todo comienza a estabilizarse.
Un abrazo, amigo.
Hola!! te han quedado geniales, me encanta como las has hecho y el resultado, yo no las he probado hace mucho tiempo y dan ganas de ponerse, la verdad que tienen que tener un aroma buenísimo. Un beso 😉
¡Muchas gracias, Silvia! Sí, el aroma es estupendo para quien le guste el agua de azahar.
Un beso.
Se ven deliciosas.
Felices Pascuas.
Saludos:
Olguis.
Gracias. Igualmente, Olga.
Hola Rosa guapa! Ya de vuelta de vacaciones, volviendo a la rutina, y disfrutando de estos ratitos tan gratos que paso por tu cocina! Qué ricas te han quedado las torrijas amiga, yo he cocinado y comido unas cuantas estos días… qué perdición… entre los dulces típicos y las comidas fuera de casa ahora habrá que preparar recetitas ligeras, jiji!
Espero que hayas pasado una buena Semana, un besazo!
Hola, mi estimada amiga Cristina. Qué bien que ya estés de vuelta de las vacaciones y espero que lo hayas pasado muy bien. Sí que son una perdición. ¡Ji, ji, ji…! No queda de otra, en esas estamos nosotros también, recetitas ligeras.
Un besazo para ti también.
Que ricas pero la leche sin lactosa tampoco me sienta bien asi que las tomo de vino!!besos
Bueno, también las puedes hacer con leche de coco, de almendra, de soja… como comento en los consejos. Ahora, si tus preferidas son de vino, a por las de vino. 😉
Besos.
Hola Rosa¡¡
Que buena pinta tienen estas torrijas, aunque llego un poco colapsada de este tipo de dulces, la verdad es que viendo las fotos dan ganas de comerla ahora mismo, se ven deliciosas.
Besos.
Normal, Azucena. Con tanto dulce por Semana Santa como para no terminar como tú dices. ¡Gracias!
Besos.