(Votos: 2 Promedio: 5)
Estos calabacines están gratinados con queso sin lactosa, por lo que son aptos para que las personas intolerantes a la lactosa que no para las alérgicas. Sencillos y elaborados de una manera muy sana, bajos en calorías.

Calabacines rellenos de atún y verduras
INGREDIENTES (para 2 personas): un puerro, una zanahoria, 150 gramos de atún en lata al natural, queso sin lactosa para gratinar (unos 30 gramos), agua, laurel, sal, ajo en polvo y una cucharada de aceite de oliva virgen.
ELABORACIÓN EN THERMOMIX: partir los calabacines por la mitad, hacerles unos cortes en el medio de la carne y ponerlos boca abajo (con la piel hacia el techo) en el recipiente varoma, reservar. En el vaso de la Thermomix verter un litro de agua con sal y una hoja de laurel, programar velocidad 1, temperatura varoma, 5 minutos. Transcurrido el tiempo, colocar el recipiente varoma y programar entre 15-20 minutos, misma temperatura y velocidad. Vaciar el agua del vaso, secar bien. Calentar una cucharada de aceite en el vaso y programar 3 minutos, velocidad 1, temperatura varoma. Introducir el puerro bien picado y la zanahoria troceada con un poco de sal y ajo molido, mantener unos 7 minutos, velocidad 1, temperatura varoma.

Preparación de calabacines rellenos de atún y verduras
ELABORACIÓN CLÁSICA: poner agua en un caldero con sal y una hoja de laurel. Cuando el agua comience a hervir, incorporar el cestillo para hacer verduras al vapor (los venden para numerosos calderos según tamaños y dimensiones), encima habremos colocado previamente los calabacines con la piel hacia arriba y la carne hacia abajo con una serie de cortaditas. Mantener aproximadamente unos 15 o 20 minutos. Pinchar en la carne para ver que ya están en su punto. Mientras se están haciendo los calabacines, en otro recipiente o sartén verter una cucharada de aceite de oliva y cuando esté caliente incorporar el puerro bien picado y la zanahoria con un poco de sal y ajo molido, pochar hasta que adquiera el color deseado y apartar.

Calabacines rellenos de atún y verduras
PROCESO FINAL (común para ambas partes): extraer la carne a los calabacines con cuidado y picarla un poco. Incorporarla al recipiente en el que se encuentre toda la verdura pochada, así como el atún al natural y mezclarlo muy bien. Probar el punto de sal por si hiciera falta añadir un poco más y volver a mezclar. Rellenar con cuidado los calabacines, que los habremos colocado en una fuente de horno. Como los calabacines ya están casi hechos, solo nos queda meterlos en el horno durante unos 5 minutos a 180 grados para, acto seguido, espolvorear por encima los 30 gramos de queso sin lactosa. Gratinar otros 5 minutos, más o menos, vigilar el tiempo de gratinado porque dependiendo de los hornos se nos podría quemar el queso.
CONSEJOS:
* A la hora de extraer la carne, lo podemos hacer con una cucharilla de café o con un saca bolas. Se debe hacer con mucho cuidado sin llegar a aproximarnos mucho a la piel del calabacín, a fin de no romperla. Cuando estemos por los bordes, dejar un poco de carne y no quitarla toda para que el relleno no se salga.
* A los 15 minutos de cocción del calabacín, pinchar con un tenedor la piel y si entra con facilidad, ya estará hecho.
* Mejor utilizar una lata al natural de atún, ya que la grasa la aportará el queso.Además, puedes añadir queso en al principio del relleno y al final o en medio y al fina, quedando muy jugoso de esta manera.
* Al gratinar el queso, ojo con el horno para que no se queme. Como siempre les digo, cada horno es un mundo y los tiempos dependen mucho del tipo de horno. De ahí que haya que estar bien pendiente.
* Si eres intolerante a la lactosa, usa queso sin lactosa. En el caso de que no tengas problema alguno, emplea el queso que más te agrade.
* Esta receta se puede emplear para rellenar pimientos, tomates, berenjenas, papas (patatas)…

Calabacines rellenos de atún y verduras
Aprovecho para invitarles a seguirme en Facebook y en Twitter.
¡Muchas gracias por la visita!
Deliciosos calabacines!! ahora que estan en plena temporada hay que aprovechar para cocinarlos!! son muy sanos y buenos. Bs.
Julia.
Que pinta mas rica y sano, tus consejos estupendos besitos
Qué estupenda receta Rosa. Te ha quedado genial y muy bien explicada con los consejos 🙂 Besitos.
Ana – La que se avecina en mi cocina
Los calabacines me encantanpor su sabor ligeramente dulzón, por aquí los llamamos zucchinis,
Besos
Los calabacines y las berenjenas son un entrante genial para el verano. Deliciosos te han quedado.Bss
Qué ricos Rosa, yo los relleno con carne picada, pero tengo que probarlos así!! Gracias por dejar las dos elaboraciones.
Besos!
Me encantan los calabacines rellenos y estos además de sencillo se ven que están buenísimos!! besos
¡Muchas gracias, chichas! ¡Me alegra que les guste la receta! ¡Quedan muy sabrosos!
Besos.
Ricos, fácil y visualmente requeteapetitosos te quedan estos calabacines..Un beso y feliz domingo.
Muchísimas gracias, Carmen! Si los haces, me cuentas qué tal! Graciassss! Besos.