Este caldo blanco de carne es muy fácil de hacer e indispensable en cualquier cocina que se precie. Solo vas a necesitar unos cuantos huesos de carne y muy pocas verduras, así como algo de sal y alguna hierba aromática junto con agua. Además, una taza calentita sienta de maravilla; con el añadido de que más sano no puede ser. Unos 100 mililitros de este caldo aportan solo 33 calorías.

Receta de caldo blanco de carne
Una receta económica que te muy resultará útil para enriquecer cremas de verduras, arroces, sopas, croquetas o guisos, entre otros. Te aseguro que vale la pena por el plus de sabor que le aportarás a tus platos. Yo lo utilizo en comidas como la receta fácil de osobuco en olla rápida y también en la sopa de fideos con carne y verdura, cuando no tengo hueso.
Este caldo de ternera está preparado con huesos de ternera gallega. Tú puedes aprovechar los huesos que tengas por casa. Por ejemplo, carcasas de pollo y unas pocas verduras troceadas. Si sigues mis indicaciones, verás que no solo se trata de una receta fácil, sino también muy económica, pues los ingredientes son de aprovechamiento.
Para que no te pierdas el paso a paso, te dejo el vídeo de YouTube. Y si te gusta, me encantaría que te suscribieras al canal. Te espero.
Ingredientes:
- 300 g de huesos de carne de ternera
- 1,5 l de agua
- ½ calabacín
- 1 zanahoria
- ½ cebolla
- tomillo
- sal
Cómo hacer caldo de carne
- Para hacer el caldo blanco de ternera, prepara todos los ingredientes.
- Esta receta es muy fácil, sabrosa y enriquecerá tus platos (purés, arroces y hasta croquetas).
- Ojo, el caldo blanco se elabora partiendo de frío.
- Así que primero lava el calabacín y córtalo en trozos.
- Pela la zanahoria y lávala.
- Si es pequeña como la mía, déjala entera.
- Quítale la punta delantera y trasera.
- Pela la cebolla y usa la mitad cortada en trozos.
- Agrega a una cacerola la zanahoria y el calabacín.
- Ahora, el tomillo, la cebolla también troceada.
- Los huesos de carne de ternera, una pizca de sal y el agua fría.
- No te interesa poner muchas verduras.
- Ya que cogería mucho sabor a verduras y no es lo que buscas con este caldo.
- Si bien, es importante que adquiera aromas.
- Cocina a fuego máximo para que comience a hervir.
- Déjalo cocinar entre 45 minutos y 1 hora 30 minutos, más o menos, a fuego fuerte.
- Es decir, baja un poco el fuego, pero no mucho.
- Yo lo dejé a 7 con punto de los 9 que tiene mi placa.
- Guíate por la evaporación, debe mermar solo 1/3, no mucho.
- Desde que comience a hervir, despuma.
- Vete quitando la espuma y las impurezas constantemente.
- Despumar o espumar es imprescindible para que te quede un caldo limpio, transparente, sin impurezas.
- Transcurrido el tiempo, saca las verduras, la carne y la rama de tomillo.
- Cuela y vuelve a hervir para no correr el riesgo de que fermente.
- Tras hervir, desgrasa nuevamente, si hiciera falta, y deja enfriar.
- Guárdalo en la nevera para usarlo ese día o al siguiente, o congélalo.
Trucos y consejos para hacer caldo casero de carne
- Por cada ½ kilo de huesos aconsejan emplear 2,5 litros de agua.
- Yo soy partidaria de menor cantidad de líquido. Para 300 gramos de carne, 1 litro de agua.
- En esta ocasión he cumplido con las proporciones de lo que te indico aquí.
- Ahora bien, a menor cantidad de líquido, más fuerte te va a quedar el caldo.
- La sal, mejor poca cantidad para que el caldo te sirva en cualquier plato y este no te quede salado.
- Lo aconsejable es que agregues pocas verduras y condimentos.
- Pues lo interesante de este caldo es el sabor a carne.
- Que simplemente enriquezca cuando lo usemos y no mate el sabor del plato.
- Al caldo le puedes agregar 1 ramita de apio verde o un poco de puerro partido en trozos.
- Yo empleé los ingredientes que tenía por casa y que se iban a estropear.
- Incluso, te resultarán útiles aquellas partes de verduras que no vayas a usar en un sofrito.
- Esos restos que muchas veces tiras, ahora puedes aprovecharlos para este caldo.
- La albahaca, el laurel, el perejil o el romero también los puedes emplear.
- Eso sí, escoge solo 1 o 2 a lo sumo.
- Recuerda, interesa que tenga sabor a carne y un poco al resto de ingredientes.
- Los fondos deben hervir a fuego bajo una vez rompen a hervir, al contrario que los caldos blancos.
- Este caldo de carne lo puedes congelar incluso en bolsas de cubitos de hielo.
- Y sacar uno para enriquecer guisos, caldos y otras elaboraciones.
- En esta ocasión preparé un caldo de ternera, pero puedes hacer lo mismo con otras carnes.
- No tires las verduras y la carne de los huesos. Te puede servir para otras recetas de aprovechamiento.
- ¡Me encanta tomar una taza de este caldo en la cena!

Si te gustan las recetas fáciles, te recomiendo que no te pierdas estas recetas:
- Crema de calabacín
- Muslitos de pollo en salsa
- Receta fácil de solomillo de cerdo
- Salmón al horno con verduras y salsa de puerros
¿Quieres conocer más platos de caldos o sopas y no perderte mis recetas? Entonces, suscríbete al blog pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube.
Espero que tú y tus seres queridos se encuentren muy bien. Desde aquí, quiero mandarte todo mi cariño y desear que la vida te de la fuerza suficiente para poder llevar, de la mejor manera posible, lo que nos está sucediendo a todos a causa del coronavirus.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comida fáciles y saludables.
#YoMeQuedoEnCasa #QuédateEnCasa
Suelo preparar caldo en casa para guisos y sopas, también congelarlo si me sobra, pues está igual de rico, pero no tengo costumbre de hacerlo con ternera, siempre utilizo pollo y verduras, o bien, cabezas y espinas de pescado. Te ha quedado con un aspecto muy rico, tan blanco y limpio. Alguna vez seguiré tus consejos para hacerlo con huesos de ternera, estoy segura que merece la pena probarlo.
Un beso.
Hola, Lola:
Sí, son muy socorridos, fáciles de hacer y enriquecen muchísimo nuestros platos. Con ternera queda también muy bueno. Espero que te guste si lo haces.
Un beso.
Hola Rosa. Espero que tanto tú como tu marido os encontréis muy bien. El confinamiento se está haciendo bastante largo y parece por lo que se dice que se puede alargar.
Este caldo viene muy bien para estos días de confinamiento ya que con él se pueden preparar muchos platos y además todos muy ricos.
Suelo prepararlo casi como tú jj y lo que me sobra lo congelo, así no se pierde nada.
Un caldo de rechupete.
Un abrazo y cuidaros.
Hola, Juan:
Muchas gracias. Espero que ustedes también estén bien. Sí que está siendo largo. Me alegra que te guste el caldo. Sí, resulta de mucha utilidad para muchos platos.
Un abrazo.
Generalmente tenemos caldo cada domingo 🙂 Este tiene buena pinta:)
¡Qué bueno, Kinga! Gracias 😉
Qué maravilla de caldo, es un básico de la cocina, y una tacita siempre sienta bien y nos reconforta.
Un beso, y cuídate mucho.
Muchas gracias, Marga. Me alegra saber que te ha gustado. Sí, una tacita tal que así sienta de maravilla.
Un besito.
Y lo bien que sienta cuando se está pachucha!!
Te ha quedado con un color precioso!!
Besos y espero que continúes bien!!
Hola, Pepi:
Muchas gracias, me alegra mucho saber que te gusta el color.
Besos, guapa.
Un caldo imprescindible en la cocina, como fondo o base, o simplemente para sopas o consomé, un buen aliado fácil y con sabor a cocina de toda la vida.
Besos.
Hola, Concha:
Sí, todo un básico en nuestra cocina y muy fácil de preparar.
Besos.
Justo antes del confinamiento tuve la gran suerte de asistir a una clase de cocina en el Ritz de París (regalo de cumple de mis amigas, qué buenas verdad?!) y ellos aconsejaban como mucho 1l por 500g de carne !! Claro que así el caldo es muyyy intenso pero después siempre se puede diluir según necesidades :o)
Es una base indispensable, en invierno a media tarde para mi es pura gloria. Espero que estéis bien y llevéis el confinamiento de la mejor manera posible.
Besos y feliz semana,
Cuidaos mucho,
Palmira
Hola, Palmira:
¡Pedazo regalo, Palmira! Sí, muy buenas amigas. Claro, 1 litro de agua por 500 gramos de carne depende de lo que vayas a preparar. Este es uno blanco y básico. Para que tenga ese color es necesario que no sea concentrado. El que tú mencionas, por las pocas clases a las que he asistido y lo que yo he entendido, es un fondo oscuro de carne o caldo oscuro. De ahí la diferencia de color y, sin lugar a dudas, de sabor. Se usan con distinta finalidad. Pero me imagino que en esa fabulosa clase te lo comentaron.
Un beso, guapísima.
Hola Rosa, este caldo es esencial para mcuhas recetas y perfecto para tenerlo preparado y congelar para ir sacando cuando apetezca. Un acieto pulicarlo. Un beso y cuídate mcuho!!
Hola, Elisa:
Sí, así lo creo yo, imprescindible. Yo lo congelo y lo tengo como recurso, tal como tú comentas. Muchas gracias, guapa.
Besitos.
Hola! es estupendo este caldo, como el casero ninguno. Yo soy muy fan de hacerlos en casa siempre que puedo, besos 🙂
Hola Rosa. Me encanta como lo has explicado,el detalle de todo y el vídeo. La verdad es que para principiantes es una buena clase. Yo suelo mezclar ternera y pollo y solo utilice ternera cuando hice la salsa española. Tomi Tomo nota ,te ha quedado divino. Una buena taza de caldo es un reconstituyente ideal. Besos. Cuídate mucho.
Hola, María José:
Gracias, ojalá resulte de utilidad, como comentas. Sí, a mi me gusta tomarme una tacita, hay que ponerle un poquito de sal para tomarlo solo porque como base blanca lleva muy poca con el fin de poder ser usado en otros platos y no salarlos.
Un besito.
Hola, Silvia:
Gracias, guapa. Así es, como el casero ninguno.
Besos.
No tengo la menor duda de que un buen caldo casero como el que tú has hecho nos enriquecerá todas las recetas que hagamos en casa, siempre viene bien tenerlo en la nevera
Abrazos y cuídate!!
Hola, Javier:
Muchas gracias. Sí, además, al ser blanco no es de sabor intenso, lo que permite enriquecer y potenciar el sabor del plato en el que lo usemos.
Besos.
Hola Rosa,me encanta el caldo y más el caldo blanco, pero la verdad es que no suelo hacer a menudo, pero me guardo tu receta pues para estos días que tenemos tan lluviosos y los que dicen van a venir, me vendrá de maravilla. Espero sigais bien, cuidaros, un beso
Hola, Pilar:
¡Qué bueno que te ha gustado! Sí, el blanco es muy útil, incluso para tomarlo como primero; así, calentito sin nada más.
Besos.
La receta tiene una pinta exquisita, además esta también explicado que parece fácil, me voy a animar a hacerla.
Muchas gracias por la receta.
Un saludo
Hola, Isabel:
Muchas gracias. Qué bueno que la explicación te ha parecido fácil. Anímate y me cuentas 😉 Gracias a ti por tu comentario.
Un saludo.
Hola Rosa. Como hace tiempo que no publicas paso para saber si os encontráis bien, que espero y deseo que sea así.
Un abrazo.
Hola, Juan:
Muchísimas gracias por tu amabilidad y por preguntar siempre. Ahora un poco mejor 😉
Un abrazo.
Mejor no se puede contar, gracias por compartir. Saludos.
Hola, José:
Muy amable, gracias. Aprovecho para decirte que he intentado dejarte comentario en el blog, pero da error, no lo permite. Yo lo he intentado en 2 recetas, la última vez lo hice con el asado de carne.
Un cordial saludo.