Estamos ya casi en medio de las cenas y comidas típicas de Navidad. Uno de los dulces que nunca suelen faltar son los mazapanes. Te aseguro que es una receta fácil de hacer. Este es uno de esos postres navideños que vale la pena preparar en casa, pues saben (en mi opinión) mucho más ricos que los comerciales.

Receta de mazapanes caseros
Mazapanes receta
El mazapán es uno de los reyes de la Navidad; con muy pocos ingredientes vas a tener unas 20 figuritas, aproximadamente. Cuando la masa esté fría te animo a que pongas a los niños a hacer los mazapanes contigo. Es como si estuvieran trabajando plastilina y se lo pasan fenomenal sin ningún tipo de riesgo. Deja que le den rienda suelta a la imaginación y verás cómo te sorprenden. Yo te propongo ponerles un poco de licor, en mi caso usé anís. Ahora bien, si tienes niños en casa, tal vez sea más adecuado sustituir el licor por agua y que la otra mitad sea agua de azahar. Esto va a depender mucho de los gustos de cada uno. Tal vez no te agrade el agua de azahar, elimínala y pon agua. Eso sí, es muy importante que agregues alguna esencia para que le de un toque de sabor original.
Los mazapanes son unos dulces que pueden consumir perfectamente los alérgicos e intolerantes a la lactosa porque no llevan lácteos. Por lo que son perfectos para toda la familia, salvo que alguien tenga otro tipo de alergias o intolerancias (frutos secos o no puedan tomar azúcar, por ejemplo). Eso sí, antes de prepararlos, te aconsejo que leas toda la receta, sobre todo el final en el que dejo trucos y consejos para solventar posibles dudas y realizar las adaptaciones necesarias. Luego, prepara los ingredientes en las condicione necesarias: las almendras molidas con su peso exacto, las cantidades indicadas de líquidos y la cáscara sin nada blanco. Cuando tengas todo listo, podrás empezar a hacer los mazapanes.
Ingredientes para 15 o 20 unidades:
- 200 g de almendra molida
- 150 g de azúcar
- yema de huevo batida para pintar los mazapanes
- 15 ml de agua de azahar
- 10 ml de anís
- 15 ml de agua
- azúcar glas (para que no se pegue en los moldes)
- cáscara de naranja, de mandarina o de limón

Cómo hacer mazapanes caseros
- Para hacer estos ricos y fáciles mazapanes caseros tienes que comprar almendra molida o molerla en casa y reserva en un bol.
- Coloca una cacerola al fuego con los líquidos combinándolos al gusto (40 ml en total).
- Añade el azúcar, los 150 gramos y la cáscara de naranja (sin nada blanco porque amarga).
- Cocina durante 5 minutos hasta que se deshaga el azúcar y se convierta en almíbar.
- Ojo, no te interesa que la temperatura suba más allá de 115º, pues a 120º se convierte en caramelo.
- Es muy importante que quede en el punto justo, de hebra fina. En ese momento, apaga el fuego y deja caer sobre el bol en el que tengas la almendra molida.
- Agrega poco a poco y vete mezclando hasta obtener una pasta o masa uniforme.
- Si fuera necesario, pon la masa sobre la mesa de trabajo y estírala hasta que obtengas una masa homogénea.
- En unos 10 minutos, a lo sumo, habrá adquirido la consistencia deseada para los mazapanes.
- Ponla en un molde o táper, tápalo e introduce en la nevera unos 20 o 30 minutos, mínimo.
- Saca de la nevera, destapa y corta porciones.
- Coge cada porción y haz una bola con las manos.
- De esta manera calentarás la masa y no se te agrietará al hornear.
- Ahora dale forma a toda la masa (repite el proceso anterior hasta acabar con la masa).
- Usa un cortapastas o rellena un molde previamente espolvoreado con azúcar glas.
- Cuando los mazapanes adquieran la forma deseada, colócalos en una bandeja de horno y déjalos reposar unas 24 horas.
- Precalienta el horno a 180 grados. Pinta los mazapanes con la yema de huevo batido.
- Introduce la bandeja en el horno y cocina solo al grill unos 2 minutos, aproximadamente, hasta que se doren.
Trucos y consejos
- Para saber que el almíbar está a punto de hebra fina coge un poco entre el dedo pulgar e índice con mucho cuidado.
- Si al juntar los dedos y separarlo queda un hilo muy fino que se rompe fácilmente, ese será el punto justo.
- Ojo porque va a quemar, así que también puedes hacerlo con unos guantes o mojándote previamente los dedos.
- Yo empleo el termómetro de cocina y cuando llega a 115 grados ya se que está en su punto.
- En cuanto a los líquidos, puedes hacer las combinaciones que quieras hasta obtener los 40 ml.
- Aquí se trata de jugar e incluso eliminar el agua y solo emplear azahar y anís, por ejemplo.
- A la hora de mezclar puede que no se unan los ingredientes y se forme la masa.
- Agrega un poco más de agua calentada en la misma cazuela en la que has preparado la melaza.
- No debería sucederte esto si las medidas están bien, pero a veces pasa. Ojo, hecha poca cantidad y amasa.
- Ve probando poco a poco hasta que se una bien. Hay que amasar durante 10 minutos, recuerda.
- Es importante que dejes que la masa se enfríe para después darle forma y cocinarla.
- A la hora de batir el huevo, puedes hacerlo con un pizca de licor o de agua de azahar para aromatizarlo.
- Como verás, te he comentado que dejes el mazapán (las figuras) 24 horas reposando para que se forme costra.
- ¿Por qué es necesario que se forme la costra de mazapán una vez formadas las figuras y antes de hornear?
- Porque se derretirían al meterlos en el horno o perderían la forma y consistencia, quedando muy blandos.

Si te gustan los postres tradicionales de Navidad, Comer especial te recomienda:
- Roscos de anís
- Roscón de Reyes
- Turrón blando o de Jijona
- Galletas de Navidad
- Turrón de nata y nueces
- Receta tradicional de mantecados
- Polvorones caseros, receta fácil
- Receta de turrón de chocolate y pistacho
- Truchas o empanadillas de cabello de ángel al horno
¿Quieres conocer más recetas de Navidad como esta de hoy y no perderte mis recetas? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube. Si haces alguna de las recetas del blog, mándame fotos por privado en Instagram y dime qué tal te ha parecido. Me encantará conocer tu opinión y compartirla en mis redes.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comida saludables y fáciles.
Amei o post.
Gracias, Janicce.
El mazapán es un dulce navideño que para lo que me gusta nunca he preparado. En realidad es que no soy de hacer mucho dulce de Navidad, solo algunos de mi tierra, por ayudarle a mi madre más que nada y así los he aprendido y apuntado yo, más por el afán de que no se pierdan que por otra cosa. Pero tus mazapanes son dignos candidatos a la mesa de las fiestas por lo bonitos, caseros y ricos que son. Y como los explicas con tanto detalle, vale la pena elaborarlos, seguro que salen bien.
Hoy he subido mi última receta de este año, te deseo una Feliz Navidad a ti y a los tuyos, eso si, con todas las medidas de seguridad.
Un beso
Hola, Lola:
Sí, a mí no me gustan los comprados. Así que me decidí a hacerlos. Los había preparado en un curso de repostería al que asistí hace años y los tenía en pendiente para prepararlos en casa.
Querida amiga, te deseo una feliz Navidad y un 2021 lleno de salud para ti y tus seres queridos.
Un beso.
¡¡Hola Rosa!!
Yo no soy mucho de mazapanes, pero reconozco que los de compra, nada tiene que ver a los caseros, bueno, para mí, los mazapanes de compra, son horribles, no me gustan nada. Además, la calidad de los caseros es muy buena, todo con buenos y naturales ingredientes. Besitos.
Rosa en casa el mazapán es imprescindible porque es un icono navideño, a mí me gusta tanto el de Toledo como el de Logroño, aunque siento debilidad por el de Soto, es un bocado sublime, y que cueste lo que cueste, porque es bastante caro, nunca falta en mi mesa.
No he hecho nunca mazapán en casa, este año he visto muchos blogs que se han animado a hacerlo, debo anotarlo, quizás me interese hacerlo yo misma.
Besos y felices fiestas en compañía de tu marido y toda tu familia.
Hola, preciosa:
Así es. Nada que ver y me pasa como a ti. Sin lugar a dudas se nota la diferencia. No digo que no existan buenos mazapanes comerciales, pero yo no los he catado aún.
Besitos y feliz 2021 para ti y tus seres queridos.
MIRA QUE LLEGAN A GUSTARME ESTOS MAZAPANES, MMMM
UN ABRAZO.
Lolines, gracias. Feliz 2021, guapa.
Te confieso que no soy mucho de mazapán, soy un poco rara con respecto a los dulces navideños, pero también reconozco que un buen mazapán casero es una delicia, y los tuyos tienen muy buena pinta!!
Un abrazo!
Hola, Bárbara:
¡Muchas gracias! Besos y feliz 2021.
Hola Rosa!!
A me encanta el mazapán y todo lo que lo lleve.
Te han quedado unas figuritas muy chulas!!
Te deseo también unas Felices Fiestas y nos vemos a la vuelta.
Besos
Hola, Pepi:
Me alegra saber que te gusta el mazapán y que te han gustado los míos. ¡Gracias!
Besos y feliz 2021.
Apunto tu receta ❤
😉 Feliz 2021.
Hola Rosa, se ve delicioso y muy apetecible, este año no he preparado pero me encanta.
Besitos y felices fiestas!!
Silvia
Hola, Silvia:
Muchas gracias. Besos y feliz 2021.
Rosa a mí los mazapanes nunca me han llamado. Creo que es porque siempre los he comido comerciales y seguro que la navidad que me dé por hacerlos en casa ¡fliparé! Me guardo tu receta porque a buen seguro un día me dará por intentarlo.
Aprovecho para desearte muy felices fiestas y que las disfruteis con cautela y salud
¡Besos mil!
Hola, Cuca:
Me pasa como a ti, no puedo con los comerciales. Un día decidí hacerlos en casa y me considero adicta a ellos. ¡Ja, ja, ja…! ¡Muchas gracias, guapa!
Besos y feliz 2021.
Nada más típico y navideño que un mazapán, has el nombre es bonito. Seguro que los tuyos son delciosos, se ven tan dorados y bonitos que apetece atravesar la pantalla. Mil besos preciosa, disfruta de la Navidad!!
Hola, Elisa:
Sí, es uno de los postres típicos de las Navidades en España. ¡Ja, ja, ja…! No la traspases que yo te mando unos por paquetería.
Besos y feliz 2021.