Conejo al ajillo, un plato sabrosísimo que muchas veces puede que no te apetezca prepararlo porque habitualmente se hace frito. Hoy te propongo una manera diferente, sana y fácil de cocinar este rico conejo al ajillo. Esta comida es una de mis favoritas y la hago en cualquier época del año. Claro que aquí, en Canarias, ya sabes que pocas variaciones climatológicas se producen en comparación con otras ciudades españolas o países.

Receta conejo al ajillo
En esta ocasión este conejo al ajillo es un conejo asado, por lo que no vas a utilizar grandes cantidades de aceite. Esto ayuda a que el aporte de grasas y calorías sea mucho menor. Haciendo que este plato se convierta en ideal, incluso si estás a dieta.
Si no te agrada el conejo y prefieres pollo, simplemente incorpora muslos pequeños de pollo o trozos pequeños y sigue el paso a paso. Te aseguro que también te quedará muy rico.
Ya sabes que el conejo es una carne muy sana; rica en vitaminas (B3, B6, B12, E) y minerales (cinc, hierro, magnesio, potasio, yodo). Además de ser una carne baja en grasa y en sodio. A todo esto hay que añadir que se trata de un producto con un precio bastante económico.
Ingredientes para 2 o 3 personas
- 1/2 conejo, unos 500 g
- aceite de oliva virgen extra
- 150 ml de vino blanco oloroso o fino
- 8 dientes de ajo enteros
- 8 dientes de ajo para machacar
- hierbas al gusto: orégano, tomillo, romero y estragón
- sal
- ajo en polvo
Cómo hacer conejo al ajillo
- Para hacer este rico conejo al ajillo, precalienta el horno a 180º con calor arriba y abajo.
- Luego corta el conejo en trozos (o pídeselo a tu carnicero) y sala los trozos de carne.
- Seguidamente pon el conejo en una fuente apta para horno previamente engrasada con un poco de aceite de oliva.
- Ojo, solo usa un poco de aceite para darle una capa a la fuente. Emplea papel de cocina o un pincel para distribuirlo uniformemente.
- Agrega también los dientes de ajo sin pelar y golpeados. Ahora rocía con un poco de aceite el conejo.
- Yo suelo utilizar aceite en espray para no echar demasiado a mis platos.
- Introduce la fuente con el conejo al ajillo en el horno y cocina hasta que empiece a dorarse la carne a 180º durante 10 minutos, aproximadamente.
- Mientras se hace el conejo al horno, aprovecha para machacar los otros dientes de ajo con un poco de sal hasta obtener una pasta.
- Después agrega las hierbas al gusto, el ajo molido, el vino y mezcla. Reserva.
- Transcurridos los 10 minutos del conejo en el horno, dale la vuelta y hazlo otros 5 minutos por el otro lado.
- Pasados los 15 minutos, dale nuevamente la vuelta al conejo y riégalo con el majado reservado.
- Introdúcelo de nuevo en el horno y cocina el conejo al ajillo durante 40 minutos, aproximadamente.
- A mitad del tiempo de cocción dale la vuelta nuevamente para que se haga bien por ambos lados y no se queme.
- Para ello, mejor mira a los 30 minutos (desde que lo metiste por primera vez en el horno) y comprueba si ya es el momento de darle la vuelta.

Conejo, cómo espesar la salsa
- Pasado el tiempo, saca la bandeja del horno y vierte todo el líquido en una cazuela o cacerola.
- Introduce de nuevo la bandeja con el conejo en el horno ya apagado para que no se te enfríe.
- Enciende el fuego y cocina la salsa a temperatura máxima hasta que se reduzca y espese un poco, a tu gusto.
- Si ves que no adquiere la consistencia deseada, pon una cucharada sopera de maicena (harina de maíz) en un vaso de agua fría.
- El agua fría debe ser muy poquita, la justa para diluir la harina y que al añadirla a la salsa ya no se formen grumos.
- Ahora incorpora el agua con la harina a la salsa, remueve y espera un poquito. En cuestión de unos 6 o 7 minutos, aproximadamente, estará lista.
- Seguidamente saca el conejo al ajillo del horno, emplata y echa un poco de salsa por encima.
- El resto de la salsa puedes ponerla en una salsera y llevar a la mesa todo para disfrutar de este rico y sano conejo al ajillo al horno.
Trucos y consejos para hacer conejo al ajillo
- Estas cantidades que te comento dan para 2 o 3 comensales. Si van a ser más personas, simplemente auméntalas.
- Por ejemplo, para 6 personas mejor 1 kg de conejo y 16 ajos para el asado, así como otros 16 para el majado y 300 ml de vino.
- Si no te apetece poner vino puedes cambiarlo por cava, champán o sidra.
- En el majado habrás observado que incorporo ajo en polvo. Es porque no puedo tomar pimienta.
- Así que si tú no tienes problema, mejor echa unos granos de pimienta y machácalos junto con los dientes de ajo.
- Transcurridos los 55 minutos (los 15 del principio y los 40 al poner el majado) el conejo estará en su punto.
- De todas formas, los tiempos de cocinado pueden variar dependiendo de los hornos, tamaño de los trozos y temperatura de cocinado.
- Una forma de comprobar que la carne está lista es cortando un trozo cerca del hueso. Ahí verás si queda o no sangre.
- Puedes aprovechar el horno para hacer unas patatas con verduras asadas y usarlas como acompañamiento.
- Yo preparé unas papas (patatas) cocidas sin piel y una ensalada de lechuga con cebolla.
- Recuerda que la salsa tardará más o menos dependiendo de la cantidad de líquido y solo necesitarás un poco de paciencia.
- De todas maneras, como te comenté, puedes utilizar un poco de harina de maíz para espesarla.
- Recuerda que para 400 ml de salsa, aproximadamente, necesitarás una cucharada sopera de maicena.
- La maicena no se introduce directamente en nada caliente, sino primero en 3 o 4 cucharadas de agua fría (menos de ½ taza pequeña con agua).
Si te gustan las recetas fáciles, Comer especial te recomienda
- Guisantes con jamón
- Crema de calabacín
- Cómo hacer paté de salmón cremoso
- Croquetas de queso sin lactosa y nueces
- Huevos fritos con patatas y champiñones
- Receta de calabacines rellenos al microondas
¿Quieres conocer más platos fáciles como este de hoy y no perderte mis recetas? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube y en Instagram.
Es una carne que consumo, no tanto como otras, aunque nos gusta. Al horno también lo he preparado, pues queda muy sabroso, lo de hacerlo al ajillo me parece una buena idea, mejor que frito. Me encanta como te ha quedado.
Bss
Hola, Lola:
Sí que queda muy sabroso al horno, Lola. A la brasa con ramas de leña aromáticas me pierde. Me alegra muchísimo que la receta te haya gustado.
Un besazo.
El conejo es una carne que no puedo tomar… pero si me pones el mismo plato con pollo estoy encantada, el ajillo tiene su magia, y siempre me impresiona que con ingredientes tan sencillos y humildes salgan cosas tan ricas!
Un abrazo bien fuerte, por aquí ya apetecen cosas calentitas porque desde 2 días el frío aprieta mucho!
Palmira
Hola, Palmira:
Como les comenté a Isabel y a Juan, así como indiqué en la receta, con pollo queda muy bien este preparado. La hago con pollo desde hace muchos años y queda muy rica. Así que marchando para ti un plato de pollo al ajillo. Por aquí hemos llegado hasta 30 grados dentro de casa y fuera es un horno porque el aire es caliente.
Un besito.
No soy yo de conejo, en cambio a mi marido le encanta y se queja de que le hago pocas veces, pero le haré tu receta y creo le va a encantar y yo me lo prepararé con unos muslitos de pollo. Siempre me han gustado los platos al ajillo, así que no tengo excusa. Un beso
Hola, Pilar:
Pues espero que te quede rica. Claro, con muslitos y alitas de pollo queda muy bueno. Ya me contarás qué tal te queda y qué te ha parecido.
Un besito y feliz fin de semana.
¡¡Hola Rosa!!
Bueno, yo no soy muy de conejo, sé que es una carne estupenda, muy saludable y con poca grasa, pero prefiero mejor el pollo, con una carne más molluda que me gusta más. Así que copio tu receta al completo, pero cambiando una carne por otra, seguro que me queda una receta para chuparse los dedos. Besitos.
Hola:
Sí, hay mucha gente a la que no le agrada. Te comento lo mismo que a Juan. Hago, desde hace muchos años, la misma receta con pollo y queda estupendo. Me gusta mucho con alitas y muslitos. ¡Muy sabrosos! A ver si un día publico la receta.
Besos y feliz fin de semana.
Hola Rosa. Cualquier carne hecha al ajillo está muy sabrosa. En casa no somos muy de comer carne de conejo, preferimos más el pollo aunque te diré que no pongo reparos a un plato como el que has hecho porque estoy seguro que te ha salido exquisito.
Espero Rosa, que la situación mejore para que el tiempo de retraso que os han indicado para esa intervención sea lo más rápido posible y ya verás como vais a llegar en perfectas condiciones, así que olvida esas preocupaciones.
Un abrazo.
Hola, Juan:
Muchas gracias por tus palabras y buenos deseos. Bueno, no hay problema. Como ves, en la receta comento que si no gusta el conejo, lo puedes cambiar por pollo y queda muy rico. Lo hago igual desde hace años y sale muy sabroso.
Un abrazo y feliz fin de semana.
Hola Rosa, el conejo al ajillo es una receta clásica que siempre es bienvenida. El color que adquiere la carne es de lo mñas apetecible y el sabor es una delicia. Seguro que te ha quedado jugoso y tierno, la salsita para mojar pan y no parar. Un beso!!
Hola, Elisa:
Sí, así lo creo yo también. Quedó muy jugoso y tierno.
Gracias, guapa. Besos.
Ayer comimos conejo. En casa nos gusta. Es una carne sin apenas grasa y con muchas propiedades, como nos indicas.
Al ajillo pocas veces la hago pero queda deliciosa.
Te ha quedado de festín, y la receta no tiene complicación alguna.
Para un domingo no se me ocurre mejor comida.
Espero que todo esté bien.
Feliz semana
Hola, guapísima:
Así es, casi sin grasa y muy sana. ¡Gracias! No, es muy fácil de preparar.
Besos y feliz semana.
Me encanta la carne de conejo!! Y hecho así en el horno es muy práctico.
Te ha quedado delicioso y con una salsita divina!!
Besos
Hola, Pepi:
¡Muchas gracias! Sí que es práctico.
Besos.
Hola, a mi me chifla. Yo soy muy de carne de conejo y de todas las maneras me gusta. Te ha quedado de categoría.
Besos.
Hola, Silvia:
¡Gracias, cielo! Me alegra mucho saber que te gusta esta carne y la preparación.
Besos y feliz semana.
Aunque ahora no como conejo, recuerdo que en casa, de pequeña, mi madre lo cocinaba muchísimo, y la verdad es que me encantaba, ¡y así al ajillo era como más me gustaba!
Te ha quedado con una pinta espectacular!
Un abrazo!
Hola, Bárbara:
Muchas gracias. Besos.
Acabo de encontrar tu blog y me ha encantado, tiene pintaza esa receta!
Besos,
https://www.theartofpaloma.com/
Hola, Paloma:
Me alegra muchísimo que te haya gustado. Bienvenida.
Besos.
Acho que aqui no Brasil se chama carne de coelho;
Não é habitual.
Bom finalzinho de mês.
Oi, Janicce:
Aqui também é chamada de carne de coelho e é muito saudável.
Boa semana.
En casa no cocino nunca conejo, y eso que, como bien dices, es una carne bien sana. Pero cuando he tenido la oportunidad de probarlo alguna vez siempre me ha gustado. Así al ajillo también lo disfrutaría, no tengo la menor duda.
Abrazos
Hola, Javier:
Me alegra mucho que te haya gustado la forma en la que lo he cocinado.
Feliz semana.
Muchas gracias por compartir tan deliciosa receta, un saludo
Gracias a ti por tus palabras.
Un saludo.
Mi abuelo siempre hacía muchos platos con conejo, q bueno ❤
Hola, Kinga:
Qué bueno que te guste la carne de conejo y que te traiga recuerdos de tu abuelo. Los abuelos son muy especiales.
Un beso y feliz semana.
Sí, muy especiales ❤
Hola guapa, el conejo y el pollo al ajillo son uno de esos platos sencillos pero que bien hechos están deliciosos. Lo suelo hacer bastante, en casa comemos bastante conejo , nos gusta . Una receta muy rica. Besos.
Hola, preciosa:
Muchas gracias por tu comentario. Sí que es sencillo y, bien hecho, queda muy jugoso.
Besos.
Este conejo al horno es el mejor que he probado y con diferencia. Muchas gracias por la recomendación.
¡Cuánto me alegra saberlo! De nada, María.
Besos.
El sabor de este conejo al ajillo al horno es magnífico, nunca probé una receta tan deliciosa. Gracias.
¡Qué bueno saber que te gustó y que te quedó rico!