Estas costillas al horno son muy fáciles de hacer y quedan riquísimas. Con pocos ingredientes vas a conseguir un plato delicioso que suele gustar tanto a niños como a mayores. Esta receta de costillas no tiene casi nada de complicación.

Te digo que casi nada porque sí que vas a tener que estar atenta o atento al grosor de las costillas y al tiempo en el horno. A más gruesas las costillas, con más carne, más tiempo de horno necesitarán. Si son más finas que las mías, estarán listas más pronto.
Receta costillas al horno con patatas
Cuando metas las costillas en el horno date cuenta de la temperatura con la que te digo que las he cocinado. No es lo mismo a 210º que a 160º, por ejemplo. En esta ocasión yo he empleado costillas de cerdo. Si no te agrada el cerdo, puedes hacer costillas de ternera. Eso ya lo dejo a tu elección; lo que sí te aconsejo es que leas muy bien la receta y los trucos y consejos que dejo al final antes de ponerte a cocinar. De esa forma ya tendrás una idea de todos los pasos a dar.
En mis recetas no vas a encontrar especias como la pimienta por mis alergias e intolerancias. Ahora bien, te animo a que agregues al aderezo de las costillas unos granos de pimienta e incluso algo de cúrcuma, por ejemplo. Si te encantan las cosas picantes, le dará un punto de sabor muy interesante. Por otro lado, si no quieres cocinar las costillas al horno con patatas y verduras, quizás te apetezca una ensalada como acompañamiento. Tal vez prefieras unas patatas en microondas light o un tartar de aguacate y tomate.
Ingredientes
- 750 g de costillas
- 200 ml de vino blanco (opcional)
- 8 champiñones
- 1 manojo de espárragos (opcional)
- 5 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de romero
- sal
- 1 cucharadita de estragón
- 4 patatas
- 2 cebollas
- ½ manojo de perejil fresco
- 20 ml de aceite de oliva virgen extra para el adobo
- 50 ml de vino para el adobo

Cómo se hacen las costillas al horno
- Comienza la receta de costillas al horno preparando el adobo.
- Para ello, pela los dientes de ajo y añádelos a un vaso para triturar con un brazo eléctrico.
- Lava medio manojo de perejil y quítale el tallo.
- Agrega el perejil también al vaso junto con el romero, el estragón, un poco de sal y el laurel.
- Vierte los 20 ml aceite oliva virgen extra y los 50 ml de vino blanco.
- Coge el brazo eléctrico y tritura hasta que quede totalmente deshecho, una pasta.
- Coloca las costillas en un plato y embadurna bien con este majado.
- Tapa el plato o el recipiente en el que hayas puesto las costillas y déjalas en la nevera durante toda la noche.
- Al día siguiente precalienta el horno a 180° durante 10 minutos, calor arriba y abajo.
- Lava las patatas, córtalas en trozos de un centímetro o centímetro y medio de grosor, y con forma al gusto (en gajos o rodajas).
- No hace falta que le quites la piel a las patatas, pero si no te agrada, pélalas primero.
- Pela también la cebolla y córtala en rodajas de un centímetro de grosor.

Costillas de cerdo al horno adobadas y con patatas, el horneado
- Reserva las verduras e introduce las costillas en el horno durante 1 hora a 170°.
- Mantén calor arriba abajo y abajo, y deja la bandeja en el medio del horno.
- Cuando haya transcurrido la hora, saca la bandeja del horno y dale la vuelta a las costillas de cerdo.
- Después, agrega las patatas (papas) y la cebolla. Pon la bandeja de nuevo en el horno y cocina durante 45 minutos, aproximadamente.
- Transcurridos los 45 minutos, saca la bandeja, incorpora los champiñones cortados en cuartos y los espárragos partidos en 3 o 4 trozos.
- Ahora cocina a 180º unos 20 minutos, aproximadamente, vigilando que no se queme. Si hiciera falta, prepara nuevamente otra salsa y adereza un poquito más.
- Yo le fui agregando, tras la primera hora y media de cocción, los 200 ml de vino blanco poco a poco.
- Al cumplirse 2 horas y 5 minutos de cocinado, las costillas estarán en su punto y las patatas tiernas, al pincharlas saldrá el tenedor con facilidad.
- Emplata, lleva a la mesa y a disfrutar de estas ricas costillas al horno con patatas y verduras. ¡Quedan jugosas y muy sabrosas!
Trucos y consejos para hacer estas costillas
- Cómo te comentaba al principio, las costillas se harán antes o después dependiendo de lo gruesas que sean y de la temperatura que pongamos al horno.
- No todos los hornos cocinan de la misma manera. Es más, algunos hasta hacen más la comida por un lado que por otro.
- Ten en cuenta todo esto para que la carne te quede dorada por todos lados y bien hecha.
- Igualmente, este mismo costillar de cerdo necesitaría casi 3 horas en un horno diferente al mío, mientras que en otro estaría en 1 hora y 45 minutos.
- Por eso es mejor que vigiles bien la carne y le des la vuelta cuando la veas dorada. Mira a los 45 minutos iniciales para cerciorarte de cómo va.
- Las patatas las puedes incorporar a la bandeja a los 45 minutos de horneado si te gustan más doradas.
- Date cuenta de que en cuanto echas líquido a la bandeja, el vino, las patatas se guisarán, en vez de tostarse.
- Los champiñones y los espárragos solo van a necesitar 20 minutos, será más que suficiente.
- Puedes cambiar los champiñones y los espárragos por setas y zanahorias, por ejemplo.
- Ahora bien, las zanahorias necesitan más tiempo de cocinado, unos 30 minutos si las cortas poco gruesas.
- Ya verás con qué te apetecen más, con qué acompañar las costillas al horno.
- A la hora de seguir cocinando las costillas tras 1 hora y 30 minutos o 1 hora y 45 minutos tienes dos opciones.
- La primera es ir rociando la carne con un nuevo majado igual al que preparaste al principio.
- La segunda es regarla poco a poco con vino blanco, como hice yo. En mi caso empleé uno suave, aromático. Esto también va en gustos.

Recetas de carne fáciles y sabrosas que te recomienda Comer especial
- Magret de pato
- Crujiente codillo guisado y horneado
- Pierna de cordero cocinada en bolsa al vapor
- Guiso de conejo con verduras y patatas
- Pollo en salsa con pasas
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube. Si haces alguna de las recetas del blog, mándame fotos por privado en Instagram y dime qué tal te ha parecido. Me encantará conocer tu opinión y compartirla en mis redes.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comida saludables y fáciles.
Hola Rosa. Yo no como mucha carne por mis problemas de salud, pero mi hijo se apuntaría ya mismo porque le encantan las costillas.
Una receta muy bien explicada y seguro que muy rica.
Un abrazo grande.
Me han gustado mucho la forma de poner las costillas.
Me apunto la receta.
Muchas gracias, Chary. Me alegra muchísimo que te haya gustado.
Un besito y feliz fin de semana.
Hola, Marisa:
Sí, sé que no comes mucha carne. Encantada le ponía un plato a tu hijo.
Muchas gracias. Un besote.
Una delicia con ese aliño que le has puesto¡¡
Besitos¡¡
Muchas gracias.
Besos.
Está bien dar a cada alimento su tiempo, o se harán unos antes que otros. En esta receta está perfectamente especificado y aunque cada horno es distinto, los tiempos son muy precisos. Es un plato buenísimo y muy sano. Así da gusto, y nunca mejor dicho.
bss
Hola, Lola:
Sí, así lo creo yo también. Muchísimas gracias por tus palabras.
Besos.
Hola Rosa. Me alegro mucho al ver una publicación tuya. Espero que tanto tú como tu marido os encontréis, dentro de lo cabe, muy bien, porque la cosa sigue bastante peliaguda.
Dices al principio que el plato gustará tanto a niños como a mayores jj. Tengo que discrepar de tu opinión ya que a mi mujer no le gustan nada. A mí me gustan mucho, todo lo contrario jj y si quiero comerlas serán solo para mí.
Hoy precisamente las he preparado y he tenido que hacer dos comidas jj si no quieres caldo toma dos tazas jj.
De lo que estoy seguro es de que con el adobo que le has puesto y la guarnición con la que la acompañas estas costillas tienen que estar de vicio.
La boca se me ha hecho agua al imaginar como deben estar. Exquisitas.
Que tangas un buen fin de semana y que pases un San Valentín fabuloso.
Un abrazo y cuidaros.
Muchas gracias, Juan:
Espero que ustedes también estén muy bien.Sí, siempre hay excepciones. ¡Ja, ja, ja! Bueno, que te quiten lo bailado; en este caso, lo comido.
Gracias, me alegra mucho saber que te ha gustado la receta.
Un beso.
¡¡Hola Rosa!! No tienen que estar ricas así las costillas ni nada, con ese adobo tan estupendo. No las he probado nunca así y se ven muy interesantes. Mira que yo no soy mucho de carne, soy más de pescado pero las costillas, bien hechas, están ricas, y las tuyas, te aseguro que son de las que hay que poner en el top ten. ¡Deliciosas! Besitos.
Hola, preciosa:
A nosotros nos encantan preparadas de esta forma. Claro, que las comemos en contadas ocasiones.
Me alegra mucho saber que te ha gustado la receta, a pesar de ser más de pescado.
Besos.
Hola Rosa, totalmente de acuerdo contigo, fáciles y muy sabrosas, con el acompañamiento que has puesto tenemos un lato espectacualr delante. beos!!!
Hola, Elisa. Muchas gracias.Besos.
Rosa, yo no soy nada de carne, pero mi marido sería feliz con este plato,aunque tengo que reconocer que las costillas de cerdo es de lo que más me gusta. Nos has dejado una detallada explicación de como cocinarlas, forma sencilla estando al tanto de los tiempos aplicados a nuestros hornos. No te digo que no te la copie cuando vengan mis hijos. Un beso
Hola, Pilar:
¡Ja, ja, ja! Pues marchando un plato para tu marido y otro para ti. Copia todo lo que quieras.
Un beso.
Muy buena idea para cocinar en una ocasión especial. Me apunto la receta para cocinar a mi familia, muchas gracias!
Hola, Eva:
Gracias a ti por tus palabras. Me alegra saber que te ha gustado.
Besos.
¡¡Hola Rosa!! Qué alegría estar de nuevo por tu cocina. No me llegan tus publicaciones, se ve que Google ha estado trasteando. Después de tanto tiempo, no se cómo te van las cosas, te deseo lo mejor. Yo espero poco a poco ir retomando la actividad que dejé en Cocina con Emma. Con todo mi cariño, muchos bsteeeesss…
Hola, Emma:
Es que el blog estaba antes en Blogger y ahora, desde 2018, en WordPress. Tras muchas historias y problemas técnicos he perdido seguimiento. Cosas que suceden cuando te vas a otras plataformas, según me han contado. Para mí es un misterio. Lo que he habilitado es la suscripción y cada vez que publico algo nuevo, lo envío. Me ha alegrado muchísimo tener noticias tuyas. Ojalá, ganas de volver a ver tus estupendas recetas. Besos.
Deben estar para chuparse los dedos. Las fotos lo dicen todo, mmm, Besitos preciosa!
Gracias, sí que lo están.
Besitos, guapa.