(Votos: 1 Promedio: 5)
Con esta receta sencilla a la par que sabrosa intento mostrar una forma diferente de comer costillas, además de retomar el blog tras un largo periodo de ausencia por temas de salud. ¡Espero que sea del agrado de todos ustedes!
Ya se sabe que las costillas no deberían formar parte de nuestra alimentación habitual por el alto contenido en grasas, máxime si se tienen problemas con el colesterol. Aún sin padecerlo, suele ser aconsejable consumir este tipo de carnes con moderación. Atendiendo a todo lo cual, el día que nos demos una alegría, tal vez podríamos consumirla de esta forma tan sencilla y rica.

Costillas estofadas con verduras y puré de papas
INGREDIENTES: Entre 4-6 costillas por persona (dependerá del tamaño y del hueso), 2 zanahorias hermosas, 1 cebolla, 25 gramos de beicon, 50 gramos de pasas sin semillas, 2 vasos de vino blanco, 1 vaso y 1/2 de agua, una hoja de laurel, orégano, ajo en polvo, sal gruesa, 400 gramos de papas peladas y cortadas en trozos, 125 mililitros de agua, 50 mililitros de leche sin lactosa (normal, de cabra, oveja o de soja, según puedan) y aceite.
ELABORACIÓN DE LAS COSTILLAS: Dorar un poco las costillas en una sartén o caldero, secar bien con papel absorbente y reservar. Cortar la verdura en tiras o bastoncillos, la cebolla puede trocearse toscamente. En una olla rápida poner unas gotas de aceite y pochar un poco las verduras. Acto seguido, incorporar la carne, las pasas, el beicon, la hoja de laurel, el orégano, ajo molido, sal, los vasos de agua y vino. Cerrar y programar según modelo. En la mía con 12 minutos ya está hecho, aunque yo prefiero ponerle diez, apagar y con el calor queda más tierna la carne. En un caldero normal tarda unos 25-30 minutos según grosor de las costillas. De todas formas, una manera sencilla de comprobar que están hechas es cuando se separan fácilmente del hueso y la carne está rosada y tierna. Eso sí, si hacen las costillas en caldero hay que tener en cuenta que deben comenzar el guiso a fuego fuerte y cuando el agua hierva, dejar a fuego medio
ELABORACIÓN DEL PURÉ (en Thermomix): Poner en la Thermomix las papas, el agua y la leche sin lactosa (o la que ustedes toman), así como la sal (poca, que siempre hay tiempo de rectificar un plato soso, pero salado es más difícil). Programar 25 minutos, velocidad 1 y temperatura 100º C. Concluido el tiempo, esperar a que la temperatura baje un poco, incorporar un pequeño chorro de aceite de oliva y triturar durante 1 minuto a velocidad 4-5.
ELABORACIÓN DEL PURÉ (forma tradicional en caldero): Colocar en caldero las papas troceadas (patatas), el agua, la leche sin lactosa y un poco de sal. Mantener al fuego durante 25 minutos, los 5 primeros minutos a fuego máximo y después a 7 o fuego medio. Escurrir y reservar el agua. Colocar las papas en el vaso de la trituradora con una cuchara de aceite de oliva y triturar. Si está demasiado espeso para ustedes, verter un poco del líquido de las papas reservado hasta obtener la consistencia deseada. Montar el plato y disfrutar de la comida.
Así preparadas estas costillas tienen que quedar muy tiernas y sabrosas.. En casa somos de comer poca carne pero para un día de fiesta las costillas están entre nuestras favoritas.
Espero que ya estés mejor, que cuando la salud falla, pobre de nosotras:o)
Un abrazo muy fuerte guapa,
palmira
Un plato sabroso y saludable, besos
Rosy me alegro que estés de vuelta con nosotros. Este plato es muy nutritivo porque tiene de todo y no nos puede hacer mal si le sacamos a las costillas toda la grasa y el becon bueno…si le ponemos muy muy poquito tampoco. Lo importante, para el colesterol, es que haya la menor cantidad de grasa animal, de la otra, como el aceite, toda la que quieras.
Suelo hacer un plato similar y gusta siempre
Besoss Rosy
Me alegra verte de nuevo por aquí, señal de que tu salud mejora… y qué buena receta para empezar!!!
Un besote guapa!!!
La costilla no es una carne que me vuelva loca, pero el acompañamiento sí, tiene una pinta estupenda.
Me alegra de volver a verte en acción.
No hay problema. No hay colesterol malo… jejejeje. A mi madre también le salen deliciosas las costillas. A Marc le chiflan.
Estás bien?
Besitosssssssss
Hola Rosy, que gusto da verte publicar de nuevo. A mi me gustan las costillas pero procuro comprarlas poco. Y al horno me chiflan pero esta receta tuya me ha parecido riquísima, tengo que probarla.
Espero que te vayas encontrando mejor.
Un besooo
Bienvenida de nuevo, Rosy, espero que todo vaya bien.
Esas costillas tienen una pinta fabulosa, y al horno son más sanitas y sabrosas.
Un besote.
Un plato muy completo, sis señora!!! 🙂
que buena pinta tiene me encanta la idea
Esas costillas tienen una pinta estupenda 😛 un beso
Yo tampoco puedo comer muy a menudo costillas,pero alguna vez si lo hago y estas tuyas me encantan,sobretodo especiadas..Cuídate y que te mimen bonica.Un besazo
Espero que te hayas puesto buena, y que estas costillas terminen de asentarte. A mí el puré de patata no me hace feliz, pero el resto es irreprochable. Un besote.
Nunca he hecho así las costillas, de hecho, como mi marido no quiere comerlas pues las hago poco… A ti te han quedado geniales así, me llevo la receta y un platito.
besos
Nunca he preparado así las costillas, pero me quedo con la idea, tienen que estar buenisimas, besos
Sofía
Muy sabrosas con las verduras y el puré. Intentaré prepararlas esta semana, a ver qué tal me salen…
¡Gracias!
Que bueno!! Vaya pintaza que tiene el plato, lo dejaba limpio, besos!!
Que buen platazo te ha quedado Rous! seguro que esas costillitas son una delicia! y con esa guarnición se convierte en todo un festín!!
Besiños salseros amiga!
Tito
Un plato el cual me apetece ya mucho, gracias y besosss
Norma2, no suele ser un plato que cocinemos en casa. Como comento, por mi enfermedad, tengo totalmente contraindicado alimentos excesivamente grasientos. Este plato lo tenía en pendientes y lo preparé para mi cumpleaños del año pasado, así que fíjate el tiempo que ha transcurrido desde que comí costillas.
Por cierto, Laube, ¿ya no te acuerdas? ¡Qué pena! Tú estuviste en casa y te encantaron. ¡Claro que ha llovido mucho desde entonces! Bueno, en Canarias poco, pero es un decir.
¡Muchas gracias a tod@s por la bienvenida! ¡Y animaros a probarlas así, están bien sanas y sin necesidad de grasas ni aceites añadidos.
Besos para tod@s.
Esas costillas tienen una pinta estupenda!!
Un beso