(Votos: 2 Promedio: 5)
La receta que les propongo hoy es de las sencillas. De esas que a mí me gustan pues quedan ricas, son rápidas y te dura para varios días como primer plato. A continuación les explico cómo hacer esta crema de acelgas y bubango en olla rápida y en Thermomix. De forma tradicional se mantendrán los ingredientes a fuego medio-bajo durante unos 25 minutos.

Crema de acelgas y bubango
INGREDIENTES PARA 6-8 PERSONAS: 1 manojo de acelgas, 2 bubangos o calabacines medianos, 1 tira de apio, 1 cebolla mediana, agua, sal gorda y aceite.
ELABORACIÓN EN OLLA A PRESIÓN: lavar las hojas de las acelgas e incorporarlas en la olla junto con los calabacines o bubangos partidos por la mitad, el apio, la cebolla en 2 trozos, sal gorda al gusto y cubrir con agua. Poner al fuego durante 10 minutos. Esperar a que se enfríe y abrir. Revisar la cantidad de líquido, siempre es preferible quitar un poco e ir triturando y añadir si aún no ha adquirido la consistencia deseada. Finalmente, añadir un chorretón de aceite de oliva extra o suave (yo prefiero extra) y volver a triturar.
ELABORACIÓN EN THERMOMIX: poner en el vaso las hojas de acelgas, los calabacines o bubangos cortados en varios trozos, el apio, la cebolla en 2 mitades, sal gorda y 400 gramos de agua. Programar 20 minutos, velocidad cuchara, temperatura varoma. Esperar a que se enfríe un poco y triturar a velocidad 5-10 progresiva durante 1 minuto. Finalmente añadir un chorretón de aceite de oliva extra o suave y volver a triturar durante unos 20 segundos a la misma velocidad, 5-10 progresiva.
Si pueden comer quesitos o nata (cosa que no es mi caso), quedaría muy rico añadírselo al final y triturar. Eso sí, recordar que si le ponen estos productos lácteos, la crema durará menos tiempo debido a que se pondrá ácida más pronto.
Encantada de haberte conocido. Seguimos en contacto.
Besos.
no conocia el calabacin por ese nombre
Riquísima cremita.
besos
¡Muy rica!!
Y he aprendido una nueva forma de llamar a los calabacines: bubangos!!!
Un beso,
ELX
Tomo nota de esta cremita tan rica, siempre tengo acelgas y siempre las hago igual, si que esta receta me viene genial…te mando un besote
Muy buena la crema ahora que viene el calorcito, gracias por compartir la receta.
que tengas buen miercoles.
Un besote
Qué rica! no conocía tu blog, muy interesante.
Bss
Sevimay, ¡gracias por tu visita!
Señorita mandarina. Es que tengo la costumbre de seguir poniendo los nombres canarios y al lado el peninsular. De todos modos el calabacín y el bubango son de la misma familia pero no iguales. Uno es más fino y alargado y el otro más gordito.
Lily, ¡gracias!
Elx, ¡gracias por estar ahí siempre!
A sabor de hogar, me alegra haberte aportado una idea.
Sabela, sí, para el calorcito, aunque esta semana la tenemos pasada por agua.
Anna, ¡muchas gracias por pasarte por mi blog y por tus palabras!
Un beso enorme para todas y ¡feliz Jueves Santo!
Qué delicia, Rosy. Me chiflan las crema y en casa suelen ser un recurso genial para cenar. Una cremita y un yogurt y se queda una preparando la oreja para que la planchemos… jejejejeje
Con todas las acelgas que estoy trayendo a casa estos días… Marc está hasta la coronilla ya, pero es lo que hay y hay que comerla que la da la tierrita.
A ver si hoy o mañana pongo una lasaña que hice que… en fin… divina!.
Un besoteeeeeeeee
Laura a nosotros nos gusta también bastante una crema para cenar. El yogur yo no lo tomo nunca pero quien tú sabes sí. Ya vi la lasaña y te puse un comentario. ¡Qué rica! Besos, guapetona.