Esta crema de verduras es el plato perfecto como primer plato e incluso para una rica cena o entrar en calor cuando hace frío. La combinación de ingredientes es al gusto, es decir, puedes cambiar aquellos que no te agraden. Y, por si fuera poco, se trata de una receta muy fácil de hacer y baja en calorías.

Receta de crema de verduras
No sé si te pasará como a mí, que me encantan las cremas, los purés y las sopas. Por eso tengo varios en mi blog, como la crema de guisantes y la sopa de fideos con carne y verduras. Al igual que la sopa de ajo y el puré de calabaza, boniato y zanahoria con jamón.
Esta crema de verduras se puede hacer perfectamente de manera tradicional, usando cacerola, o en la Thermomix. Te voy a explicar las dos formas de cocinarla para que escojas la que más te apetezca. Igualmente, te dejo una serie de trucos y consejos al final para que puedas enriquecer esta receta de verduras.
Ingredientes
- 1 calabacín grande
- 250 gramos de calabaza pelada
- 2 zanahorias medianas
- 2 patatas medianas o 1 grande
- agua hasta cubrir, aunque es mejor caldo de verduras
- 1 diente de ajo (opcional)
- perejil (opcional)
- 1 cebolla pequeña o media
- sal
- aceite de oliva virgen extra
- 1 puerro pequeño
Crema de verduras en Thermomix
- Para preparar esta crema de verduras, mejor empieza lavando las verduras y pelándolas (las patatas, el diente de ajos, la cebolla, la calabaza y las zanahorias)
- Quítale los extremos a las zanahorias, calabacín y puerro. Corta en trozos al gusto.
- Introduce todas las verduras en el vaso de la Thermomix con un poco de sal gorda.
- Vierte el caldo o el agua hasta cubrir. Tapa y pon el cubilete.
- Cocina esta crema o puré de verduras en Thermomix durante 20 minutos a velocidad cuchara, temperatura varoma.
- Ojo, el tiempo va a ser más o menos, ya que dependerá del tamaño de las verduras.
- Espera a que se enfríe un poco y después tritura progresivamente durante 1 minuto, más o menos, a velocidad de 5 a 10.
- Quita la tapa y confirma que está completamente triturada toda la verdura.
- En ese caso, pon un poco de aceite de oliva virgen extra y vuelve a triturar durante unos 30 segundos a la misma velocidad.
- Puedes reservar unas verduras laminadas para decorar el plato al final con un poco de perejil.

Cómo hacer crema de verduras de manera tradicional
- Para hacer la crema de verduras de manera tradicional sigue los primeros pasos de la misma forma que para hacerla en Thermomix.
- Así que lava todas las verduras. Pela las patatas, el diente de ajo, la cebolla, la calabaza y las zanahorias.
- Después elimina los extremos de las zanahorias, el calabacín y el puerro. Corta en trozos al gusto.
- Ahora pon todas las verduras en una cacerola y adereza con sal gorda.
- Seguidamente echa el caldo o el agua hasta cubrir y cocina a temperatura media (6 sobre 9) durante 20 minutos con la tapa puesta.
- Transcurrido el tiempo, destapa y pincha la patata y las zanahorias para ver si están en su punto.
- Si es así, espera a que se enfríe un poco. En caso contrario tendrás que dejarlo cociendo un poquito más hasta que te entre y salga con facilidad el tenedor.
- Una vez templado el puré de verduras, tritúralo con cuidado para no quemarte ni que te salpique.
- Eso sí, quita parte del caldo de la cocción y resérvalo para controlar la consistencia que le quieres dar a tu puré de verduras.
- Tritúralo con el aparato que suelas emplear habitualmente para hacer tus cremas caseras.
- Prueba el punto de sal por si hiciera falta rectificar y agrega más agua si hiciera falta.
- Cuando ya esté a tu gusto, vierte un chorrito de aceite de oliva virgen extra y tritúralo nuevamente hasta que emulsione.
- Finalizamos el plato con zanahoria y calabacín cortados en láminas y pochados en la sartén, así como un poco de perejil.
Consejos y trucos
- Puedes picar la verdura en trozos pequeños y pocharla en la sartén.
- En el caso de que emplees agua, la puedes enriquecer con una pastilla de caldo de verduras, por ejemplo.
- Es importante tener caldo reservado por si quedara muy espesa la crema de verduras.
- Lo líquida o espesa que quede dependerá de tus gustos y para ello necesitarás más o menos caldo (o agua).
- Si la crema te queda muy líquida la puedes espesar agregando una patata cocida (papa guisada sin piel).
- El aceite se lo puedes añadir a lo que vayas a consumir, es mejor no hacerlo si vas a congelarla.
- Al descongelarla, opta por volver a triturar la crema de verduras casera con ese chorrito de aceite de oliva.
- Esta crema no lleva nata ni quesitos. Aunque puedes agregarle uno de estos dos ingredientes en el momento de triturarla, en vez del aceite.
- En este caso también es desaconsejable ponerle dichos lácteos si la vas a congelar, siempre es mejor hacerlo en el momento de su consumo.
Recetas fáciles de cremas y sopas que te recomienda Comer especial
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
A las cremas de verduras les doy un lugar preferente en mi cocina y en mi blog, tengo bastantes porque todas están buenísimas, aunque unas mejor que otras. Ahora que ha llegado otoño ya empiezo con ellas y no paro hasta que llega de nuevo el verano. Empiezo con la tuya, bien rica.
Bss
Hola, Lola:
Sí, las verduras sientan de maravilla en cualquier época del año. ¡Gracias!
Besos.
Rosa me gustan las cremas y sopas de verduras muchísimo, ya llega el tiempo de tomarlas calentitas, pero en verano tampoco dejo de hacerlas, eso sí siempre busco alternativas frías y así no dejo de comer verduras todo el año.
Tu crema se ve deliciosa.
Hola, Concha:
Me alegra mucho saber que te gustan las verduras. A mi me también encantan en cualquier época del año.
¡Gracias!
¿Hay algo más rico y saludable cuando empiezan las noches de frío que una crema de verduras casera? En casa nunca faltan, y además ofrecen tantas posibilidades de combinaciones que no da para aburrirse,
Besos y feliz semana,
Palmira
Hola, Palmira:
Pues no lo sé, creo que a muchas personas nos encantan precisamente por las alternativas.
Besos para ti también, preciosa.
Mira esta receta, a veces crema o a veces sopa es mi cena habitual de invierno, me encanta y suelo prepararla para un par de días, variando como tu dices las verduras. Un beso
Hola, Pilar:
Es una cena estupenda tanto en invierno como en verano.
Un beso.
Rosa , ya estoy empezando a preparar crema de verduras y esta que nos traes tiene que estar para repetir con esos ingredientes tan ricos que le has puesto
Mil besitos y feliz de volver
<besitos miles
Hola, Victoria:
Muchas gracias. Besos.
Me gustan mucho las cremas de verduras, que rica se ve la tuya!
besos
Muchas gracias, Diana. Besos.
Soy muy fan de este tipo de cremas de verduras, sobre todo para las cenas. Me parecen ricas y saludables. Esta tiene un color estupendo y con las verduras laminadas aún se me antoja más
Abrazos!
Hola, Javier:
Me alegra saber que eres fan de este tipo de cremas. Sí que son ricas y saludables. ¡Gracias!
Besos.
¡Hola Rosa! ¿Qué tal estás? Me gustan las cremas y purés de verduras, pero me resulta imprescindible añadir a su textura, tropezones o pequeña guarnición. Así que esta de hoy, geniaaalll.
Que tengas un buen día. Bstes.
Hola, Emma:
Fíjate que hay personas que las prefieren sin tropezones. Qué bien que en tu caso te gusta tal cual.
Besos y feliz fin de semana.
Estoy deseando que haga ya un poco más de frio para hincarle el diente a estas cremitas, pero por aquí aún pasamos los 30ºc y yo así soy incapaz.
Te ha quedado una crema de 10!!
Estamos de vuelta!! nos hemos resistido, pero ya estamos dando guerra!
Un abrazo!
Hola, Bárbara:
Sí, todo depende de los gustos y las temperaturas. Aunque esta crema se puede tomar tibia, casi fría.
Besos.
Hola Rosa, estas cremas reaniman el cuerpo y el alma también. Yo no podría dejarla de lado. SUculenta y bien combinada. Un beso enorme
Hola, Elisa:
Sí que recomponen el cuerpo.
Un beso.
Hola Rosa. Me alegro mucho al volver a verte después de estos meses de vagancia por el verano jj. Espero que lo hayas disfrutado.
Ya se va notando por las noches y a primera hora del día, al menos por aquí, que la temperatura es más bien fresca, de ahí que nada mejor que un plato de esta crema de verduras para reconfortar el cuerpo y el espíritu. En pocas ocasiones he usado la calabaza y reconozco que le aporta un sabor estupendo a los platos. Esta crema tiene que estar exquisita.
Un abrazo.
PD. Espero que tanto tú como tu marido os encontréis perfectamente.
Hola, Juan:
Muchas gracias. A mí también me alegra leerte. Se me había pasado tu comentario y ahora estamos a más de 30º porque han pasado muchos meses desde que me escribiste. Sí, la calabaza le aporta un sabor muy rico a las cremas.
Gracias por tus buenos deseos, son mutuos. Besos.