Estas croquetas de merluza sin lactosa están muy ricas y suaves. Son muy fáciles de hacer y seguro que una manera estupenda de conseguir que los niños consuman pescado. Además, estas croquetas se pueden hacer con sobras de pescado, dándole otra vida en un nuevo plato.

Receta de croquetas de merluza
Para hacer estas croquetas de merluza puedes usar merluza fresca, congelada e, incluso, los restos de merluza que te hayan quedado de otra elaboración con este rico pescado. En caso de que no te agraden las croquetas de merluza, no hay problema alguno porque emplees otro tipo de pescado que te guste más. Eso lo dejo a tu elección.
Lo único que necesitas es seguir todos los pasos que te dejo para que te queden sabrosas. Recuerda que hay algunos ingredientes que yo no pongo por problemas de alergias e intolerancias, como es el caso de la pimienta o la nuez moscada. Por lo que te animo a incluir ambos, ya que le aportan un plus de sabor muy interesante.
Ingredientes para la masa de croquetas de merluza
- 200 gramos de merluza cocida (desmenuzada y sin espinas)
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo bien picados
- 100 gramos de harina
- 1 litro de leche sin lactosa, bebida vegetal o leche con lactosa
- aceite de oliva virgen extra
- sal fina
Ingredientes para el rebozado de las croquetas
- pan rallado
- 3 huevos
- aceite de oliva virgen extra
Cómo hacer croquetas de merluza sin lactosa o con lactosa
- Calentar un poco de aceite de oliva para sofreír la cebolla y los dientes de ajo.
- Cuando adquiera color la cebolla, incorporar la merluza y mantener unos 3-4 minutos para que se impregne del sabor.
- Acto seguido, poner la harina en otro recipiente y rehogar muy bien.
- Verter poco a poco la leche sin lactosa (o la que ustedes usen) y seguir removiendo con la varilla durante unos 15-20 minutos a fuego medio hasta que quede una mezcla homogénea sin grumos.
- Aderezar con una pizca de sal y apagar el fuego.
- Añadir la merluza con el resto de ingredientes a la bechamel para que todo quede bien mezclado.
- Colocar la masa en una fuente alargada y pintar por encima con un poco de aceite de oliva virgen para que no se forme costra mientras se enfría, como unas 3 horas.
- Luego, proceder a formar las croquetas con las manos impregnadas en aceite de oliva o con dos cucharadas soperas, por ejemplo.
- Enharinar, pasar por huevo y luego pan rallado.
- Freírlas en abundante aceite de oliva bien caliente en tandas de 6-8 croquetas (para que no baje mucho la temperatura del aceite).
- Sacar y poner sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
- Acompañar de una rica ensalada.
Consejos y trucos para que las croquetas te queden jugosas y en su punto
- Con estas cantidades salen entre 30 y 45 croquetas, dependiendo del tamaño que ustedes le den a cada croqueta.
- La leche sin lactosa se puede sustituir por leche de soja, leche de arroz, leche normal, etcétera.
- A la mezcla se le puede añadir (quien quiera y pueda, cosa que no es nuestro caso) algún otro ingrediente como un poco de nuez moscada o pimienta.
- Sustituir, si no se tienen alergias, el aceite de oliva por mantequilla en el momento de dorar la cebolla y los ajos.
- Una manera de evitar los grumos al hacer la bechamel es ir agregando la leche templada o a temperatura ambiente, nunca fría, y no dejar de remover con la varilla para que se mezcle todo muy bien.
- Tapar la masa con papel film bien pegado (para evitar la formación de costra) y mantener en la nevera unas 2 horas, así se enfriará más rápido.
- Si hacen muchas croquetas, guardarlas en un táper bien separadas y congelarlas, aguantan perfectamente 1-2 meses. Eso sí, siempre sin freírlas.
¿Quieres conocer mis recetas fáciles y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Así da gusto cuidarse, yo no dejaba ni una en el plato, un beset
¡Ja, ja, ja…! Besos. 😉
Las croquetas son una de las mejores recetas de aprovechamiento que existe. Se pueden hacer de todo tipo de ingredientes y nunca defraudan. Las que has hecho de merluza son una delicia, suaves y melosas, me encantan para consumir pescado.
Bss
Así es, se pueden aprovechar los restos de comida y hacerlas con cualquier ingrediente. ¡Quedan tan ricas! ¡Gracias, guapa!
Besos.
Mmmmmmm que ricas croquetas, me encantan, te han quedado estupendas.
Espero que tu marido esté bien y todo haya salido perfecto en esa operación.
Besitos.
¡Gracias, Eva! Ahí va, mejorando. Lentito, pero ahí va. Gracias por acordarte de él.
Besistos.
En casa nos encantan las croquetas, seguramente porque sólo las comemos cuando estamos en casa :o) No me salen, es de los pocos platos que se me sigue resistiendo, siempre se me abren/parten/queman y eso que he probado como cn 25 recetas, vídeos…
Así que imagínate como te dejaríamos el plato de limpio :o)
Me alegro que tu marido esté mejor, ahora a recuperarse!!
Besos y feliz fin de semana,
Palmira
¿Cómo va a ser eso, Palmira? ¿Si tú haces platos estupendos y bien complicados? ¡25 recetas diferentes y no te salen! Si es que a veces se nos resiste algo en la cocina y no hay manera. 🙁 Bueno, a casa estáis invitados y haré croquetas para todos, para la peque unas cuantas más de propina.
¡Gracias por tus buenos deseos! Ahí va, poco a poco recuperándose.
Besos, guapísima.
Rosa has hecho una receta tremenda. Las croquetas me encantan y si son de pescado más ¡soy amante del pescado en todo lo que se me ponga por delante!
Me alegro de que hayas podido sacar un ratito para publicar y espero que tu marido se recupere pronto y muy bien de su operación
¡Besos mil!
Hola, Cuca, guapísima. Cómo me alegra que te hayan gustado estas croquetas.
A ver qué nos cuentan en la próxima revisión porque el pobre lo ha pasado mal con las complicaciones.
Muchos besos.
Seguro que te han quedado deliciosas, porque la pinta lo dice todo. Un besazo.
¡Gracias, Nati, cariño! Otro enorme para ti.
Es una receta perfecta para aprovechar cuando nos sobra algo de pescado, y es que las croquetas suelen gustar a casi todo el mundo, se ven muy apetecibles.
Espero que tu marido ya esté recuperándose y se encuentre mucho mejor.
Besos guapa.
Así es. La verdad es que haciendo memoria, no conozco a nadie de mi entorno al que no le gusten las croquetas. Va a ser que sí, que le gustan a casi todo el mundo como bien dices tú.
¡Gracias por tus palabras! Sí, ahí va, poco a poco.
Besos, cielo.
Rosa a estas alturas tu marido seguro lo tienes en casa y recuperándose, y más aún si le pones unas croquetitas tan ricas como estas.
A mi me encantan las croquetas de merluza, y todas en general, nunca he comido una que no me gustara (siempre que sea casera)
Besos, y que paséis un buen fin de semana.
¡Ja, ja, ja… qué salada eres Concha! Pues no sé si con las croquetas mejoró, pero no se quejó y pidió más.
En eso coincidimos, como las croquetas caseras no hay nada.
Besos.
Hola Rosa espero que tu marido se recupere lo mas pronto posible, unas croquetas riquisimas me gustan besitos
¡Gracias, Inma! A ver si es así. Dios te oiga.
Besitos.
Uummmmmmmmmmmmm con lo que nos gustan las croquetas en casa y de merluza no las he echo nunca , que pena no poder meter la mano y dar cuenta de una seguro estan de muerte relenta ,te han quedado de relujo.
Bicos mil y feliz finde wapa.
¡Ja, ja, ja…! Vente para casa que te pongo un platito ahora mismo.
Besos.
Gracias a Dios hoy contamos con todo tipo de alimentos pensados para intolerantes, la leche sin lactosa le ha venido bien a infinidad de personas que de esta manera pueden disfrutar de unas ricas croquetas como las tuyas, que mejor pinta no pueden tener!!
Un abrazo y ojalá tu marido se reponga pronto.
Sí, una suerte para los intolerantes. Lo que aún no he descubierto es un restaurante que hagan croquetas para intolerantes. ¡Ojalá se conciencien! ¡Gracias Nuria! Otro abrazo para ti.
¡Hola Rosa!, qué receta tan apetitosa y saludable. Yo no soy mucho de pescado, realmente su sabor no me gusta, pero empanizado me encanta, no sé por qué. Sin embargo, como que con los empanizados me siento un poco culpable por la grasa y la harina, pero creo que esta es una opción que puedo comer sin culpas.
Besos!
Gracias, Ana. Vaya, pues has encontrado una forma estupenda de consumirlo y un día es un día.
Besos.
Hola Rosa, me preguntaba si las habías hecho sin leche, no la has puesto en los ingredientes. Luego he visto en la elaboración que sí la has incorporado. Yo es la que uso, va genial.
Has hecho unas ricas croquetas de merluza y yo nunca las he elaborado. Me parecen súper sanas y ligeras.
Besos
Sil
Los Telares de Sil
Sil, muchas gracias. Me había despistado y ciertamente no estaba en los ingredientes. Ya lo rectifiqué y puse la cantidad de leche a utilizar. ¡Cuánto me alegra que te hayan gustado!
Besitos.
Hola Rosa, me alegra mucho verte por aquí, señal que esos ánimos están fuertes y tu marido va bien, eso espero de corazón!
Tengo debilidad por las croquetas, pero tengo que reconocer que soy un pelín vaga para hacerlas… sí, ya sé, me dirás que no tienen complicación… pero no te pasa que hay ciertos platos que te da pereza preparar? Qué pregunta… seguro que no, con lo que te gusta cocinar, jajaja! Te han quedado de lujo amiga, como todo lo que haces!
Un beso muy muy fuerte!
Hola, Cristina. Ahí va, mejorando día a día. Gracias por tu comentario. Me alegra muchísimo que te gusten las croquetas. Te conta que sí que me da pereza hacer algo en la cocina, los postres. Adoro el chocolate, pero las natas y cremas me empalagan, y es que soy de salado.
Un beso enorme, amiga.
Haciendo croquetas podemos dar salida a muchos ingredientes que tenemos en casa. Mi único problema cuando hago croquetas es que me las como a pares jajaja Estas de merluza me gustan mucho
Abrazos y buena semana!!
Hola Rosa
Me encantan, se ven con una pinta estupenda, no se lo que tiene pero me gustan todas, y estas están para empezar y no parar, buenísimas.
Besos.
Si que te han quedado divinas, se ven muy suaves y ricas y una forma deliciosa de tomar oescado tanto para mayores como para niños. Mil besicos cielo
Gracias, María. Sí que estaban suaves y, como bien dices, una forma diferente de tomar pescado.
Besos, cariño, y feliz semana.
Gran idea son muy apetecibles con esa pintaza. Deseo que esteis bien y tu marido recuperado. Bss.
Gracias, Carmen.
Besos.
Hola!! Te han quedado unas croquetas geniales, con merluza suelen estar divinas. Un beso guapa.
Gracias, Mj. Besos.
Croquetas de merluza, me encantan las croquetas y si es de merluza mejor, en casa seguro a todos nos gusta.
Me guardo la receta.
Saludos.
Espero que todo haya ído bien, mira que en apariencia las croquetas son sencillas, pero son uno de los manjares que cuando se hacen caseras a todo el mundo gusta y vuelan rápidamente de la mesa.
He hecho croquetas pero las de merluza todavía no y me gustan mucho.Te quedaron fantásticas.
Besos.
Sí, es verdad, vuelan de la mesa de cualquier casa. Anímate a prepararlas. Ya me contarás. Besos, guapa.
Te sales combatiendo al enemigo (tu condición médica) con recetas deliciosas. Tienen una pinta bárbara. Un besote.
Gracias, Su, cielo. Me sacas los colores.
Otro besote para ti.
Esta receta le vendrá genial a una amiga mía, que su nieto es intolerante a la lactosa. Qué pinta tan buena, qué ricas tienen que estar.
Besos.
¡Cuánto me alegra saber, Marga, que le vendrá bien a tu amiga! Gracias. Besos.
Esta receta esta genial para la cena de mi peque.
¡Qué bueno que te resulta útil! Espero que a tu peque le gusten mucho.