Hoy están todos invitados a comer. ¿El motivo? El aniversario del blog. Así pues, este lomo de jabalí al horno es para celebrar los 6 años de Comer especial. En el año 2011, el 21 de febrero, nació este blog con la intención de compartir una experiencia de vida, la alimentación limitada por las intolerancias y alergias producto de una enfermedad. Con esa ilusión, la de compartir experiencias y dar ideas a todo aquel al que le guste comer, pero cuenta con limitaciones, continúo hoy en día. ¡Muchas gracias por estar ahí después de tantos años! ¡Gracias por formar parte de mi familia virtual!

Exquisito lomo de jabalí al horno
Receta de lomo de jabalí al horno
Ya sé, seguro que estarás pensando que no sueles cocinar habitualmente jabalí al horno. Sí, yo tampoco. Claro que hay ocasiones especiales en las que vale la pena preparar un plato rico para darnos una alegría. Si quieres sorprender con un algo sabroso y con muy pocas calorías (solo 300), te animo a cocinar este lomo. Además, si no encuentras jabalí, atrévete a hacerlo con liebre e incluso con cerdo. Eso sí, los tiempos de cocción varían, ojo con eso.
Ingredientes para 2 o 3 personas:
- 1 lomo de jabalí
- aceite de oliva virgen extra
- 1 cabeza de ajos
- sal gruesa
- 1 manojo de perejil
- orégano
- 1 vaso de vino blanco.
- verduras asadas al gusto (yo utilicé zanahorias, setas y cebolla)
- 1 vaso de caldo casero
- xomino, 1 cuchara pequeña de café de comino
- 1 hoja de laurel.
¿Cómo cocinar lomo de jabalí al horno?
- Para esta receta de lomo de jabalí al horno es muy importante empezar por el adobo.
- Colocar en el vaso del brazo los ajos pelados, 1/2 manojo de perejil limpio, orégano, 2 cucharas soperas de aceite
- Añade también 1/2 vaso pequeño de vino blanco, 1/2 vaso de caldo y 1/2 cucharada de comino.
- Tritura todo muy bien y embadurna la carne de jabalí. Mantén en la nevera 24 horas.
- Reserva la otra mitad de los ingredientes para hacer otro adobo al otro día y usarlo en el asado.
- Precalienta el horno a 180º durante unos 10 minutos, aproximadamente.
- Transcurridas las 24 horas, lava y pela las verduras que más apetezcan y córtalas al gusto, no muy gruesas.
- Disponlas en una bandeja de horno, incorpora 1 hoja de laurel y vierte el aderezo reservado.
- Colocar encima de las verduras el lomo de jabalí.
- Introduce la bandeja en el horno y cocinar a 180º durante unos 55 minutos.
- Saca del horno la bandeja y lleva a la mesa tu rico lomo de jabalí al horno o sírvelo primero.
Consejos y trucos para elaborar lomo de jabalí al horno
- Si puedes tomar especias, te animo a incorporar pimienta en grano y una pizca de cúrcuma en el adobo.
- Queda bien rico con esos 2 ingredientes que ya sabes que yo no puedo consumir.
- Suele darle un punto de sabor interesante incluir batata (boniato) en la parte baja de la cama de verduras.
- Es un acompañamiento ideal para este asado.
- Haz un pequeño corte en el centro de la carne (antes de sacarla del horno) por la zona más gruesa.
- De esa forma podrás observar si ha adquirido el tono adecuado y ya no sangra, que no está cruda.
- Si no tienes caldo casero, usa 1/2 pastilla de caldo y 1/2 vaso de agua en cada adobo.
- No tires el caldo sobrante de un guiso o de un puré, te puede servir para platos como este.
Te voy a confesar una cosa, el plato gana con caldo casero. Además, hacer un caldo básico es muy fácil, tal y como te muestro a continuación en el vídeo.
Si te gustan las recetas fáciles, te recomiendo que no te pierdas estos platos:
- Crema de calabacín
- Muslitos de pollo en salsa
- Receta de calabacines rellenos al microondas
- Salmón al horno con verduras y salsa de puerros
¿Quieres conocer más platos para ocasiones especiales y no perderte mis recetas? Entonces, suscríbete al blog pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube. Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comida fáciles y saludables.
¡Muchísimas felicidades Rosa! Enhorabuena por estos seis años compartiendo recetas para personas que tienen alguna intolerancia, y para los que no las tenemos también, que todo tiene tan buena pinta que no se echa nada en falta en las recetas que publicas.
Espero que sean muchos años más compartiendo recetas tan ricas como este lomo de jabalí. No he probado este tipo de carne, pero reconozco que tiene muy buena pinta
¡Besos mil!
Felicidades me alegra formar parte de tu blog, nunca probe el jabali te quedo de lujo besitos guapa
Hola Rosa. Antes de continuar escribiendo quiero felicitarte por estos 6 años de vida de tu blog y en donde nos has mostrado una serie de recetas a cada cual más deliciosa.
Como sé que me lees te has debido dar cuenta de que la carne y yo no nos llamamos mucho jj. Eso no quiere decir que no la pruebe ni que la haga, no, pero prefiero el pescado.
Te cuento para que veas hasta donde llego jj. Uno de los matrimonios con los que salimos a cenar tiene un cuñado que le gusta mucho la caza. Vive en un pueblecito de Tarragona, en la montaña y cuando viene aquí le trae a su cuñada carne de caza y no hace mucho le trajo unos lomos de jabalí jj.
Bien, como al resto de los que salimos les gusta más la carne que el pescado, caso contrario al mío jj, nos invitó a su casa a cenar. como ya sabe que somos más de pescado tuvo el detalle de prepararnos pescado jj. Eso sí para corresponderle probamos un poco de lo que había preparado y te aseguro que estaba delicioso. No era al horno como el tuyo, era en salsa pero estoy seguro de que este que has hecho tiene que estar estupendo y para quienes le guste será un plato de lujo.
Felicidades de nuevo y confío en que nos sigamos viendo.
Un abrazo Rosa.
Felicidades por tu sexto cumpleblog, llegar a este aniversario tiene su tarea, pues requiere tiempo y dedicación, afortunadamente tú lo has hecho y nos has dado la oportunidad de aprender que aún con limitaciones se puede tener una vida aceptable y saludable, sobre todo en lo que a gastronomía se refiere. Este lomo de jabalí es una rica prueba de ello, me lo apunto, ya que es una carne que normalmente no cocino, entre otras cosas por no saber cómo. Una buena receta.
Bss
He comido jabalí (en la sierras de Jaén y Córdoba) pero no lo he cocinado aún. Es difícil encontrar este tipo de carnes, salvo si tienes a algún cazador en tu circulo y te regala un trozo. Luego, quienes lo cocinan y se atreven con él lo llevan aprendido y pocos lo hacen sin tener nociones de su preparación, como es mi caso. Cuando he tenido dudas para cocinar caza no he dudado en consultar con Elena, compañera experimentada, que dirige una escuela de hostelería en Galicia. Tuvo un blog que se llamaba "Con especias", ahora no publica.
Me gusta quedarme con recetas de este tipo y guardarlas como oro en paño, puede que algún día tenga que echar mano a ellas y para mi tranquilidad y completa seguridad prefiero las que nos enseñáis vosotros. Este guiso ha quedado fenomenal. Muchas gracias. Besitos.
Vengo a rectificar, el blog al que me he referido no es "Con especias", sino "Cuatro especias" de Elena Zulueta de Madariaga. Menos mal que he reflexionado, jajaja. Bss.
Felicidades Rosa por este cumpleblog! Si un blog dura 6 años es porque ofrece cosas interesantes a sus lectores. Así que por muchos años más!
Saludos y gracias por pasar a saludarme
¿6 años ya? Madre mía como pasa el tiempo! Muchas felicidades por estos 6 años de recetas y "momentos" compartidos, no todos risueños pero desde el corazón.
espero que estés mejor estos días, me alegra ver una receta publicada, siempre es buena señal, ¿verdad?
Por aquí cuesta dar con este tipo de carne y más el lomo del jabalí. Pero si doy con él por encargo seguro que le pondré boniatos porque me da que resultará un manjar de lujo!
Besos y feliz fin de semana,
Palmira
Muchas felicidades guapa!!!
Me siento en la mesa contigo para celebrar estos 6 años hermosos que llevas dándonos recetas ricas como esta.
Un beso y a seguir cumpliendo muchos más!!!!
Hola Rosa, lo primero felicitarte por seguir todos estos años alegrándonos la vista con tus estupendas recetas, espero pasearme muchos años más por tu cocina.
Sobre tu receta he de decir que se ve con una pinta deliciosa, si que es cierto que yo no es una carne que use nada de nada, pero la verdad es que viendo tu receta dan ganas de comerla, la carne se ve muy rosadita y jugosa, es un plato muy completo y rico.
Un beso y buen finde.
Deliciosa manera de celebrar tu 6º cumpleblog, enhorabuena!!!! por este maravilloso y por que sean muchos más deleitándonos con tus ricas recetas.
Besitos.
¡Felicidades, Rosy! Siempre es un placer vernos cumpliendo años, ¿verdad?
Muacccccccccccc
Muchísimas felicidades por estos 6 años, y que cuuumplassss muuuuchoooosss masssss!!! <3
La receta es de celebración total. Hace mucho que no he comido carne de jabali, la recuerdo como una exquisitez y viendo tu entrada se me ha despertado el apetito. Te ha quedado genial, gracias!!! un beso.
La foto dice comemé que rico!!besos
Felicidades Rosa!! Por estos 6 años, espero que sean muchos más.
Has preparado un plato digno de celebración, me parece muy rico!!
Un beso enorme
Felicidades Rosa, seis años son muchos años, pero tú sigues haciéndolo cada vez mejor, creo que eres uno de los primeros blogs y comunidades en G+ que sigo, desde que yo ando por estos lares. Sin duda has elegido un platazo para una celebración por todo lo alto.
Besos, y que cumplas muchos más.
Que recuerdos!!!! como hija de padre cazador he comido jabalí muchas veces, mi madre lo guisaba muy bien a fuego lento muchas horas. El tuyo te ha quedado con un aspecto perfecto, se ve la carne con un color rosado muy bonito. Felicidades por tu receta, el jabalí es difícil de cocinar y te ha quedado genial, al menos eso dicen las fotografías. Besos.
Aunque sea con retraso muchaaaaaaaaaaas felicidades en tu 6º cumpleblog , sin duda has elejido un platyo de relujo para celebrarlos .
Nunca hje comido asi el jabali aqui es mas frecuente guisarlo ,tomo nota pues todos los años nos regalan carne asi ya tengo disculpa para cambiar la forma de comerlo.
Bicos mil y feliz finde wapa.
Muchas felicidades !!! Conozco lo sabroso de esta carne de caza seguro que estará delicioso. Buen domingo! Bss.
Holaaaa, muchas felicidades por este cumpleblog que nos hacen más viejas y más pellejas pero también más sabias verdad? No me importaría probar este exquisito lomo de jabalí al horno, la pinta es inmejorable.
A disfrutar y que nos sigamos viendo!
Un besoooo
Hola, aquí estoy para felicitarte por estos años de blog y los que ya nos conocemos, compartiendo nuestras recetas y lo que nos gusta. Espero que sigas muchos m´s, pues venir aquí es siempre un honos y un placer. Mil besos preciosa!! Aiss, se me olvidaba, la receta que has elegido para un día tan especial es espectacular y aunque no soy de comprar jabalí, lo tendré en cuenta.
¡¡Felicidadesss!! más o menos el tiempo que tengo el blog.
y qué receta más interesante has publicado para celebrarlo. La carne de jabalí la he probado en momentos muy "puntuales" y me ha gustado, pero nunca la he comprado, y creo que por mi zona debería encargarla con antelación.
tomo nota de este lomo de jabalí que me parece una delicia.
Un besito y feliz tarde.
Sil
Los Telares de Sil
Felicidades guapa!!! Hace muchos años que no como caza y me ha encantado tu receta, tiene una pinta deliciosa, muy jugosa y apetetecible. Tomo nota de ella y de ponerle boniato, las cosas dulces le van muy divinamente a las carnes de caza.
Besotes y por muchos más cumpleblog!!
Que maravilla de lomo, me encanta como te ha quedado, que sabroso te ha quedado, solo probé jabalí una vez y me ha encantado, este esta de 10 guapa. Espero que ya estés mejor y que sea leve, que rabia cuando una esta mal no dan pasado las horas y que aburrimiento y cuando estas bien no llegan a nada. Animo y arriba que ya veras como pronto estas como una margarita de primavera…Bess
Feliz cumpleblog, espero llegar a tiempo a la celebración.
Me encanta la carne de caza, pero siempre llego tarde a comprarla y hasta otoño ya nada. Así que me llevo una tajada.
Un besote.
Hola guapa, felicidades por estos 6 años y que sean muchos más y para celebrarlo vaya receta más buena, tiene que estar muy bueno este lomo de jabalí al horno, la pinta es deliciosa.
Besoss
Hola Rosa, me gusta la carne de caza, ya sabes que cuando llega la temporada, en las ventas de carretera es lo primero que te ofrecen. Entre venado y jabalí me quedo con el primero, aunque tu receta de hoy fíjate que me resulta muy apetecible. Feliz semana, bstes.
¡Muchas gracias a tod@s por las felicitaciones! Ojalá nos sigamos viendo por aquí muchos años más.
Un besazo.