Lo más seguro es que al leer el título muchos hayan pensado en el gallo como ave y no como pescado. Ese ave que en los relatos es conocido por despertar con su canto. Digo en los relatos porque aquellas personas nacidas en la urbe rara vez han disfrutado en vivo y en directo del sonido emitido por dicho animal. Ahora bien, en el mar también una variedad de pez denominado gallo y en las aguas de Canarias abunda, por lo que se encuentra con facilidad en las pescaderías. Eso sí, para mí son bastante feos, ¿no?
Breves características y propiedades del pez gallo
El pez gallo (Lepidorhombus whiffiagonis) se caracteriza por tener un cuerpo plano y traslúcido. En la mandíbula inferior posee una espina mayor que en la superior. Sus ojos se localizan en el lado izquierdo, separados por una especie de cresta longitudinal. Pescado de agua salada cuyas medidas oscilan entre 20 y los 60 centímetros, y pueden llegar a pesar hasta 1,5 kg.
Aunque puede pescarse durante todo el año en el mar Mediterráneo occidental y en el océano Atlántico, en concreto en el Atlántico nororiental (desde el Sáhara Ocidental hasta Islandia), sus mejores meses son abril y mayo. Su nombre varía según las diferentes comunidades de España, conociéndose como ojito en Cantabria; bruixa en Baleares y Cataluña; itxas oillarra en el País Vasco; rapante de manchas en Galicia.
Este pez blanco se caracteriza por su bajo contenido graso, solo 2 gramos por cada 100 gramos consumidos. Esto se mantendrá mientras no se frían, forma más extendida de cocinado. Con bajo aporte calórico (unas 81 calorías) siempre que sea guisado, asado u horneado, y además no contiene hidratos. En comparación con otras especies, sus cantidades en minerales no son muy elevadas, aún así, destaca la presencia de magnesio, yodo, fósforo y potasio. Rico en vitamina B3, B4, B6 y B9.
Ingredientes para hacer gallos al horno para 2 personas
- 5-6 gallos pequeños limpios.
- 3 dientes de ajo.
- 4 ramas de perejil picado.
- Sal gruesa.
- Aceite de oliva virgen.
Cómo hacer gallos al el horno
- Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo.
- Preparar una bandeja de horno para disponer los gallos sobre ella.
- En un mortero poner los dientes de ajo, la sal y el perejil. Machacar hasta formar una pasta.
- Añadir un poco de aceite de oliva al majado (muy poco, como media cucharada sopera) y remover para integrarlo todo.
- Salar los gallos por ambos lados.
- Con la pasta, embadurnar por ambos lados los gallos.
- Introducir en el horno y cocinar unos 8 minutos, aproximadamente.
- Acompañar de ensalada, verduras a la plancha, arroz, patatas, de lo que más les apetezca.
Consejos y trucos para que los gallos al horno queden en su punto
- Cuidar el tiempo para que no se pasen. Estarán en su punto cuando cambie el color de la carne y esta quede tersa.
- Otra manera de cocinarlos es enharinados y fritos en abundante aceite.
- Esta receta es bien sencilla, por lo que solo hay que estar pendientes de no excederse en el horneado. Los más pequeños estarán en 4-6 minutos, los más grandes (los de 60 centímetros) necesitarán unos 15-20 minutos, dependiendo del peso.
- Si consiguen comprar uno grande, una manera estupenda de hacerlo es con una cama de patatas y verduras (tomates, cebolla, zanahorias…) en rodajas muy finas con un chorro de aceite de oliva, sal, alguna hierba aromática. Cocinar las verduras 10 minutos, añadir el pescado aderezado al gusto (sal, aceite, pimienta, etc.) y mantener en el horno a 180º unos 15-18 minutos.
- En el caso de hacerlo como les expliqué antes, pero sin patatas, hornear directamente las verduras con el pescado los 15-18 minutos.
- Si no les agrada el ajo, simplemente hornear y luego pueden añadirle un chorro de limón al pescado.
- A la hora de comprarlo es muy importante que el pescadero lo descame y limpie muy bien. A mí me lo dejaron con todas las tripas y tuve que limpiarlo.

Menú sano para Navidad
Entrante

Plato principal

Postre healthy

Postre Navideño

Hola Rosa! Qué bonito poder contar contigo por segundo año consecutivo, recuero que prácticamente desde el inicio o parecido nos hemos acompañado en este mundo blogueril y ahora que me lanzo con lo de los retos es un honor tenerte. Ya sabes que me encantan tus recetas, los tips que nos das, los horizontes que nos abres porque cierto, que yo gallos sólo los que cantan como bien has dicho jaja. Qué fácil la receta que nos presentas hoy y que saludable además, tan rico en vitaminas y minerales, como para no desaprovechar. La ensalada bien fresquita como para abrir el apetito, pero ya sabes que yo me lanzo derecha como flecha a los postres, si por mi fuera la vida consistiría en dulces y chocolates. Me lo apunto todo. Besos!!
Hola, Ana:
Un auténtico placer para mí poder estar contigo esta año de nuevo. Sí, mucho tiempo compartiendo y acompañándonos. ¡Gracias por tus lindas palabras!
Bueno, intento hacer lo que puedo con las recetas, los trucos y demás. ¡Ja, ja, ja…! Sí que es fácil la receta de hoy y muy sana. Pues a por los postres, no te cortes.
Besos.
Hola! qué buenas ideas para fiestas, me gustan mucho. Saludables y sanas, para mi es perfecto 🙂 Un beso y muy buen fin de semana.
Muchas gracias, Silvia.
Besos, guapa.
En un menú de celebración siempre prefiero pescado a carne, aunque en casa estamos divididos en ese aspecto. El gallo es una opción a tener en cuenta por todas las razones que has enumerado y porque no hay que pringarse demasiado en la cocina para que esté rico. Buena idea.
Un beso.
Hola, Lola:
Pues esta vez acerté con el menú para ti. Sí, el gallo además de sano, es fácil de hacer y económico. ¡Gracias, guapa!
Besos.
Este es un menú de Navidad, de lo mas apetitoso y sano.
Muchas gracias, Lolines. Esa era la intención, conseguir un menú sano.
Besos.
Una receta exquisita y que encima no te quita tiempo.
perfecta!!
besos
Muchísimas gracias, Pepi! Cierto, no quita tiempo.
Besos.
Me encanta el gallo, es una opción ideal y fácil para estas fiestas. Las ideas para estas fiestas son estupendas.
Besoss
Hola, Montse:
¡Qué bien que te gusta el gallo! No a todo el mundo le gustan los pescados con espinas. Me alegra que las ideas para Navidad te gusten.
Besos, guapa.
No dudo lo mas minimo que los gallos asi esten de rexupete no lo siguiente , las ideas que nos propones para estas fiestas son ideales , tomo nota.
Bicos mil y feliz inicio de semana wapa.
¡Ja, ja, ja…! Gracias, guapa.
Besazos.
Sano y rico, no se puede pedir mas, me encanta, yo tambien lo suelo hacer así, pero cuando los hago se me olvida hacer fotos, besos
Adita, esa era la intención, sano y rico. Además, como los haces igual que yo, sabes cómo quedan con ese majadito. 🙂
Besos, guapa.
aquí estoy para disfrutar de estas magníficas recetas ideales para navidad. El pescado siempre es una estuepnda opción que en mi mesa navideña no puede faltar. Un beso
Sí, Elisa, el pescado suele ser una opción sana y estupenda. Lo malo son los precios, que para Navidad los suben. Por eso resulta aconsejable comprarlo antes y congelarlo.
Un beso, cielo.
Ole Rosa que pinta más buena! Me lo apunto para las Navidades. Sin duda una receta sana y rica, el pescado es una de las cosas más deliciosas que nos da el mar, cuando los haga te envio unas fotos. Gracias por todo lo que aportas al mundo de la gastronomia.
Hola Rosa. Aunque me gusta mucho el pescado, el gallo nunca lo he cocinado. Me decanto más por el lenguado ya que este pescado ha sido el que desde siempre he conocido.
Lo he visto muchas veces y creo que no tardaré en probarlo ya que me da la impresión de que debe ser muy parecido al lenguado.
Tal como lo has preparado tiene que estar muy rico.
Un abrazo.
Hola, Juan:
Sí, es un pescado muy parecido al lenguado. Incluso puedes pedirle al pescadero que le quite la cabeza y hacerlo como filetes de lenguado. De todas las formas queda muy rico.
Un abrazo.
Hola!!
Vengo a conocerte desde el reto navideño de Ana en el que también participo y quiero darte la enhorabuena por este menú tan delicioso y saludable.
Me encanta para cualquier día especial.
Besos
Hola, Isabel:
Un placer conocerte. Me acabo de dar una vuelta por tu blog y es una maravilla. Gracias por tus palabras sobre el menú y la receta; me alegra mucho que te haya gustado.
Besos.
Que buen menu, el pescado gallo se ve muy rico, no lo he probado pero viendo el tuyo se antoja!
Bs
Diana, muchísimas gracias por tus palabras. Anímate a hacer la receta, aunque sea con lenguado; seguro que te quedará muy bien y te gustará.
Besos.
Muy fotogénico no es que sea el gallo 😉 pero se lo perdonamos por lo delicioso que está ¿verdad? a mí me encanta!
Es una receta y un menú de lo más saludable, muy bien pensado.
Besos!
¡Ja, ja, ja! Sí, la verdad es que muy fotogénicos no son, por eso mucha gente los hace sin las cabezas; le piden al pescadero que se las quiten. Como bien dices, es un pescado que queda muy rico. Me alegra que te guste la receta y el menú.
Besos.
Holaaa Rosa! nos volvimos a encontrar con nuestra Anita 🙂
Que bien,ya tenemos menú para las Navidades,pero completisimo ademas,con su ensalada y su rico postre.
Apuntadisimo el gallo,lo tengo que fichar 😉
Muchos besos y felices fiestas 🙂
Sin duda, se trata de una receta diferente para estas fiestas. Por cual otro pescado se podria sustituir el gallo? me gusta mucho la tematica de tu blog, tienes nueva seguidora! 😉
Hola, Lisa:
Bienvenida, gracias por tu visita. Perfectamente lo puedes sustituir por lenguado. Eso sí, mejor quitarle la cabeza si no te agrada mucho verlas y que te lo deje bien limpito al pescadero.
Hola Rosa! vengo de visita del reto de Ana 😉
El gallo, el chicharro y la merluza son mis pescados favoritos y siempre al horno mmm… ^^ y vaya menú más completo!, lo de la ensalada con salmón, gulas y gambas me pierde ^^ fantástico! gracias por compartirlo, un beso guapa!
Hola,Jen:
Me alegra saber que te gusta el pescado y que este es uno de tus favoritos. Gracias a ti por la visita y los comentarios.
Un beso.