Muchas veces nos encantaría poder festejar cosas, pero el tiempo no nos acompaña. La noche del día 31 de octubre se celebra Halloween, fiesta de origen celta típica en Estados Unidos, sobre todo. Existen otros países con esta tradición, como es el caso de Irlanda, Reino Unido, Canadá, algunos países latinoamericanos e incluso España desde hace años.

Galletas araña y mandarinas calavera para Halloween
En este artículo nos hemos propuesto hacer dos cosas bien sencillas para Halloween que nos servirán para prepararlas con los peques, utilizarlas como decoración y finalmente comérnoslas. Como verán se trata de cosas muy sencillas. Lo mismo ya saben hacerlas porque
casi todos aprendimos a prepararlas desde bien pequeños para esta fiesta: mandarinas
calavera y arañas con galletas oreo.
INGREDIENTES: unas mandarinas y un rotulador permanente.
ELABORACIÓN: pintar 2 triángulos como ojos y otro como nariz que puede ser invertido o no. Para la boca, podremos hacer múltiples: sonrisa, con dientes negros, triángulos, etc. Se trata de creatividad y disfrutar.

Mandarinas calavera para Halloween
INGREDIENTES: galletas oreo (o cualquier marca siempre que sean pequeñas y de chocolate con relleno de crema), regaliz negra en espiral (chuchería de caramelo), cuchillo para la mantequilla y tijeras.
ELABORACIÓN: abrir las galletas con cuidado. Repartir la crema y reservar parte de la sobrante para hacer los ojos. La parte negra de los ojos la haremos con pequeños trozos de regaliz negra. Cortar las ocho patas de cada araña del mismo tamaño, no muy grande, y ponerlas en el filo de las galletas. Finalmente, cubrir con la otra tapa de la galleta.

Galletas araña y mandarinas calavera para Halloween
CONSEJOS:
* Usar mandarinas, clementinas, naranjas, calabacitas pequeñas.
* Usar rotulador permanente negro para pintar la cara y rellenar. Esta actividad la podemos hacer sin problema con los niños.
* Despegar con cuidado las galletas oreo a fin de que no se partan.
* No cortar muy grandes la regaliz que vamos a usar como patas, pues si no se desmontaría.
* Para los ojos trocear bien pequeña la regaliz.
* Para trabajar con los niños, emplear tijeras de punta redonda y abrirles las galletas para que se les partan lo menos posible.
* El empleo del cuchillo para mantequilla nos facilita la labor de distribuir la crema y nos ayuda a que los niños no se hagan daño.
* Al distribuir la crema aprovecharemos para reservar parte y hacer bolitas para el blanco de los ojos.

Galletas araña y mandarinas calavera
Puedes dejarme tus dudas y consultas aquí. Aprovecho para invitarte a seguirme en Facebook.
Si haces alguna de las recetas del blog, mándame fotos y dime qué tal te ha parecido. Me encantará conocer tu opinión.
¡Muchas gracias por tu visita!
Son dos propuestas simpáticas y divertidas para celebrar esta fiesta que parece que definitivamente se ha instalado entre nosotros, pero mientras sirva para festejar y entretener, bienvenida sea.
Bss
Sencillo y muy bonito, me gusto la idea de las mandarinas calabaza y que decir de esas arañitas de oreo muy creativas, me las comería todas apenas llegar a esa mesa. Saludos!
me encanta la idea 😛 un beso!
Buenos dias bonica…Te voy a copiar las arañas para mi sobrina nieta, son preciosas..Yo tambien te tengo un cariño especial..Gracias por la receta de tu abuela.No creo que me salgan como a ella.Si te atreves hacerla me lo dices jajaja..Un beso muy muy fuerte
Que graciosas Rosy. Me han encantado las sugerencias, me parecen divertidísimas y super fáciles. Besos¡¡¡
Que chulos son los are algun dia y van a estar riquisimos y las arañas mucho mas porque me encantan los oreos le dire a mi madre que me ayude a hacerlo adios.
Seguro que te quedarán de maravilla, Claudia! Un besote, preciosa!
Que es regaliz .perdón no se
La regaliz a la que me refiero se trata de una chuchería o golosina elaborada con el extracto dulce de la planta denominada orozuz o regaliz. Para más información te dejo este enlace que espero te sirva de ayuda: http://es.wikipedia.org/wiki/Caramelo_de_regaliz
Son unas ideas muy originales. Yo nunca celebré Halloween, cuando empezó a ponerse de moda estaba ya en la universidad, así que estas cositas no las he preparado nunca, pero me parecen muy interesantes para hacer con los más peques
¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es/
La verdad es que son dos ideas bien sencillas y fáciles de hacer. Yo las aprendí en mi época de estudiante con una profe de inglés que tenía. Nos enseñaba canciones, juegos y demás. Y eso que éramos grandecitos. Bueno, había que hacerlo y hoy en día me sirve para compartirlo, además de hacerme feliz saber que os sirve de ayuda.
Un beso enorme!!
Hola Rosa¡¡¡ Qué monería, te han quedado muy cucas , ambas elaboraciones. La imaginación y la creatividad siempre traen cosas preciosas. Besos
Muchísimas gracias, corazón.