Huevos moles, se trata de un postre Canario (cuentan que de origen portugués) cuyo ingrediente principal, y casi único, son los huevos.

Huevo mole receta
Un postre laborioso si se hace manualmente y muy sencillo si lo preparas con la Thermomix. Digo esto porque tengo experiencia de elaborarlo de ambas maneras. En esta ocasión usé la Thermomix pero, como sé que hay muchísima gente que no la tiene, te voy a dejar las 2 maneras de prepararlo: la tradicional y con el robot de cocina. Además, te aseguro que se trata de una receta muy fácil y rápida de hacer, así como económica.
Ingredientes para hacer huevos moles para 4 personas
- 5 yemas de huevo, yo usé unas que tenía congeladas
- 1 huevo entero (en la receta canaria original no se suele poner, pero a mí me gusta mucho la consistencia que adquiere con el huevo entero)
- 110 gramos de azúcar
- Un poco de caramelo líquido
- Amaretto sin alcohol (es opcional o con alcohol si pueden tomarlo, le aporta un toque muy rico y el amargor de la almendra le aporta un curioso toque de amargor al dulce, haciéndolo bastante apetecible)
¿Cómo hacer huevos moles de la manera tradicional?
- Pon en un recipiente de cristal los huevos e ir batiendo. Este recipiente debe estar al fuego, al baño María.
- Bate hasta que veas que adquiere una consistencia espesa.
- Acto seguido, retira del fuego sin parar de mover.
- Aparte, prepara un almíbar diluyendo el azúcar en agua y le puedes añadir canela, si te apetece.
- Cuando el almíbar esté tibio y con la consistencia necesaria, agrégalo a las yemas lentamente y sin dejar de batir. Se vierte en copas, vasitos o donde apetezca.
- Cuando esté frío este rico postre lo puedes decorar con caramelo líquido.
¿Cómo hacer huevos moles en Thermomix?
- Incorpora las yemas, el huevo y el azúcar.
- Cierra, programa 20 minutos a 37º, velocidad 3 y ya ésta.
- Sirve en copas a las que se les puede añadir, si quieres, un poco de licor, como Amaretto.
- Una vez vertido el licor en las copar, incorpora el preparado e introduce en la nevera unas 3-4 horas como mínimo.

Trucos y consejos
- Yo pongo menos cantidad de azúcar que la que lleva la receta original canaria porque de la otra forma me resulta muy empalagoso.
- Lo habitual viene a ser como 2 cucharadas soperas bien colmadas por huevo o yema. Ojo con este dato si eres una persona a la que le gusta el dulce.
- En ese caso, no agregues 110 gramos de azúcar, sino 2 cucharadas soperas por cada yema o huevo.
- Otras preparan el almíbar con el zumo de uno o medio limón, tampoco me agrada porque creo que le mata el sabor.
- Lo de agregar canela también le aporta un toque peculiar, aunque a mí me gusta más sin canela y sin limón, solo los huevos, el azúcar y el toque de Amaretto.
- A la hora de decorarlo es mucho mejor que esperes a que esté frío.
- Si puedes poner los recipientes en el congelador antes de comer, genial porque no se congelará pero tendrá una buena consistencia.
- La receta que propone Thermomix la puedes encontrar en el libro «Nuestra cocina regional: Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla-León y Madrid».
- En este libro de Thermomix invitan, incluso, a espolvorear con gofio y no aparece la opción del licor.
- Además, la cantidad de yemas es mayor.
- Como puedes observar, a partir de la base (huevos y azúcar) puedes realizar múltiples variaciones según tus apetencias.
- Te animo a prepararlo porque los huevos moles son muy fáciles de hacer y quedan bien ricos.
Recetas de postres y dulces que te recomienda Comer especial
- Flan casero
- Natillas sin lactosa
- Recetas de bombones de chocolate fácil
- Cómo hacer galletas con pepitas de chocolate
- Receta de brownie en 4 minutos, sin harina ni lactosa
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Muchas gracias por tu comentario, pero justo acabo de empezar y me queda un largo camino por aprender de los que ya lleváis tiempo por estos mundillos.He estado chafardeando tu blog, tienes muchas recetas y dos blogsss!!!Ganas una seguidora. muaaaa
A mí no es un postre que me mate porque es excesivamente dulce, pero una cucharadita sí que me la como si me lo ofrecen… jejejejejeje
Un besote y mucha suerte
Que gracia ver un postre canario, que tanto conozco y tanto he hecho en un restaurante en el que trabaje.
saludos
Seguro que está delicioso. Un besazo.
No conocía esta receta, seguro que con menos azúcar está deliciosa.
Suerte en el concurso.
Besos.
Rous, Buenisimo este postre, parece un flan pero blanco, besos
No lo he probado este dulce, pero fresco y con el azúcar al gusto tiene que estar muy bueno.
*.* BesiKos Rous, hasta pronto!
Me ha encantado!!! me la llevo, esto tengo que probarlo yo…
Soy poco de dulces y no lo conocía, pero debe estar bueno, aunque no creo que lo tome, me mata el dulce y de vez en cuando, caigo y peco jeje
besos
¡Qué postre tan delicioso y original!.
Un besote, guapa.
Mucha suerte para el concurso.
Besitos
nunca había oido este postre. Yo no tengo la maquineta, pero puedo hacerla al baño maría con la batidora de mano y así no me dejo la mía hecha polvo 😛
Salu2, Paula
Qué rico postre! No lo conocía…
Besitos
Buenas, te voy a pedir un favorcillo ¿Podrías pasarte por mi blog y votar alguna foto, que es para un concurso de mis alumnos? Gracias
Muchísima suerte en el concurso Rous!!! una recetina más que original que no conocía yo, pero tienta como las más apetecible!! me encanta!!!
Un besiño amiga!! y que tengas un lindo finde!!! 🙂
Fijate que para mi es un postrenuevo; pero me parece lo mas. Creo que con su aspecto, tiene que estar de miedo y en breve, me lo voy a hacer.
Suerte en el concurso, que lareceta promete.
Besos
Qué rico!!!
me encanta conocer cosas nuevas de las regiones.
Aunque este postre parece que tiene tela y no sé si me atrevería
un saludo!
¡Macedonia de recetas, muchísimas gracias por tus palabras! ¡Eres muy amable pues sólo soy una aprendiz!
¿Laube, te acuerdas cuando estuviste en casa que Fernando decía que no soportaba este postre por lo dulce que era y nunca había probado uno que le gustara? Pues dice que es la primera vez que se come no uno entero, sino dos pues no empalaga nada debido a la poca cantidad de azúcar que lleva esta receta en comparación con la original. ¡Anímate y prueba, verás qué bueno!
¡Me alegra mucho que os parezca un postre rico! Arham, seguro que no llega a estar tan bueno como el hecho por un experto como tú pero es la primera vez que lo tomo y no me empalago. Aconsejo usar esta cantidad de azúcar que siempre hay tiempo para añadir más y ponerle el licor (si pueden, con alcohol) que le da un toque ¡rico, rico! ¡Besos y feliz comienzo de semana a tod@s!
Esta versión también me gusta mucho, se parece a la natilla clarita que llevan los otros y no lleva el merengue cocido pero desde luego tiene que estar de fábula te aseguro que los probaré. Bs.
Julia
He probado esta receta con el robot de cocina de Lild y siguiendo estos pasos creo que sale igual lo unico que en vez de 20 lo puse a 25 minutos.