
Mantecados clásicos, receta casera y fácil
Receta de mantecados caseros fáciles y deliciosos
En Navidad los mantecados son los reyes de la mesa en lo que a repostería se refiere. Existen muchas formas de elaborarlos, yo te traigo la receta tradicional de mi casa, la de toda la vida. Mi abuela materna solía usar anís dulce en la repostería para darle un punto aromático y de sabor a algunos postres, como el de hoy. De todas formas, puedes eliminar el anís, si a ti no te agrada, o sustituirlo por otro licor. En caso de que lo elimines, pon unos 10 gramos más de manteca de cerdo. Además, te voy a enseñar a hacerlos de manera tradicional, al fuego y horno (como se han hecho toda la vida) y usando la Thermomix; tú decides cómo prepararlos.
Antes de comenzar a darles forma, lee bien los consejos y trucos que te dejo al final para que sepas cómo actuar en cada momento. Prepara primero todos los ingredientes y una vez los tengas todos listos, ya puedes comenzar a hacer estos ricos mantecados. Si los cocinas el día 20, por ejemplo, te aguantan seguro hasta el 30 de diciembre (siempre que los guardes adecuadamente). Tal vez no sepas qué cocinar estas navidades, entonces no te pierdas las recetas entrantes para Navidad, las de carnes para Navidad, las recetas de pescados para Navidad y los postres para Navidad.
Ingredientes para hacer mantecados clásicos:
- 200 gramos de harina de repostería
- 200 gramos de manteca de cerdo en buen estado (que si está pasada, el sabor no hay quien lo soporte)
- 230 gramos de azúcar glas (o triturada en máquina como la Thermomix)
- 30 mililitros de anís dulce (licor)
- 5 gramos de sal
- ralladura de un limón grande
Cómo hacer mantecados en Thermomix
- Colocar 30 gramos de azúcar glas en el vaso junto con el anís y la sal para hacer los mantecados.
- Programar 2 minutos a 37º y velocidad 4, colocando el cubilete para evitar salpicaduras.
- Transcurrido el tiempo, añadir la manteca y mezclar 20 segundo a velocidad 4.
- Introducir la harina y la ralladura de limón y programar 1 minuto a velocidad espiga.
- Sacar la masa, amasar un poco para integrarla y reservar para luego dar forma y hornear.
Cómo hacer mantecados de forma tradicional
- Poner en un cuenco 30 gramos de azúcar glas junto con el anís y la sal para hacer los mantecados.
- Rallar el limón sobre la mezcla anterior y verter todo en un cuenco para cocinar a fuego suave, removiendo para que el azúcar se deshaga.
- Una vez fundida el azúcar y mezclada con el anís y la sal, proceder a incorporar la manteca para hacer los mantecados.
- Seguidamente, apartar el caldero, remover para que se mezcle la manteca con el resto de ingredientes de los mantecados.
- Esperar a que se temple para verterlo poco a poco en la mesa de trabajo con la harina.
- Hacer un agujero en el centro de la harina y comenzar a mezclar el líquido con la harina.
- Amasar, mezclar y seguir vertiendo en líquido hasta integrarlo todo y formar la masa.
Pasos en común para hacer mantecados clásicos
- Precalentar el horno a 180 ºC. Preparar una bandeja con papel de horno o con aluminio.
- Estirar la masa en la mesa de trabajo e ir cortando (con un cortapastas o con la boca de un vaso pequeño) los mantecados, deben tener como 1 centímetro de grosor.
- Colocar los mantecados en la bandeja espaciados para que no se peguen.
- Mantener en el horno unos 12 minutos.
- Cuando estén fríos, cubrir con el resto del azúcar glas reservada.

Mantecados clásicos sin lactosa
Consejos y trucos para que los mantecados clásicos queden en su punto
- Comprar manteca en buen estado, mirar la fecha y que tenga un plazo largo de caducidad.
- El limón debe tener la piel amarilla. Rallarlo con mucho cuidado para no tocar la parte blanca porque amarga.
- Se les puede añadir unos granos de anís, le dan un punto de sabor muy rico.
- No te preocupes si ves la masa muy frágil al cortarla. Los mantecados te van a quedar muy bien.
- El azúcar glas no es otra cosa que en polvo. Si tienes alguna máquina para triturar, como la Thermomix, puedes introducir 250 gramos (por eso de que en el traspaso de un recipiente a otro se pierde algo) y triturarlos.
- En caso de no tener máquina para triturarlo, adquirir el azúcar en polvo en el supermercado.
- Los 5 gramos de sal deben ser de sal fina, para no encontrar trozos y para que se mezcle mejor con todos los ingredientes.
- Si la masa está difícil para trabajar con ella, se puede guardar en la nevera durante 1 hora o más. A mí no me funciona este truco. Solo me va bien poner harina en la mesa de trabajo y embadurnarme las manos de aceite de oliva, mezclar y cuando casi no se pegue a la mesa ni a mis manos, dejar reposar la masa unos 30 minutos para después cortarla.
- Dependiendo del horno que tengas pueden tardar entre 12 y 15 minutos. No se trata de que queden oscuros por arriba, solo sacarlos con un tono un poco más oscuro del que tenían cuando entraron en el horno.
- En una lata con papel de cocina o como el de las fotos se conservan muy bien, unos 10 días, aproximadamente.
- Salen unos 30 mantecados dependiendo del grosor y tamaño.
Si te gustan las recetas de dulces fáciles para Navidad, Comer especial te recomienda:
- Turrón de chocolate y pistacho
- Galletas de Navidad
- Turrón de nata y nueces
- Roscos de anís sin lactosa
- Turrón blando o de Jijona
- Polvorones caseros, receta fácil
¿Quieres conocer más dulces fáciles como este de hoy y no perderte mis recetas? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube. Si haces alguna de las recetas del blog, mándame fotos por privado en Instagram y deme qué te ha parecido. Me encantará conocer tu opinión y compartirla en mis redes.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comida saludables y fáciles. Te deseo una feliz Navidad.
Se ven exquisitos!!
Un besito
¡Gracias, Raquel!
Otro beso para ti.
gracias por esta opción,sin lactosa,siempre es buena tenerla para cuando la necesitemos.
Besitos¡¡
No hay de qué. No puedo tomarlos de otra manera y con esa finalidad nació este blog: compartir las experiencias de una persona con limitaciones alimenticias por temas de salud.
Besos.
Buenísimo, ya preparando para Navidad, queda poco y esta receta me parece estupenda!! Un beso
¡Gracias, cariño!
Un beso.
Deliciosos!
¡Gracias!
No hay ningún dulce que me sepa más a Navidad que los polvorones! Riquísimos y sin anís en casa que a mi hermano sino no le gustan jejeje
Besos,
Palmira
Palmira, pues te animo a hacer los de vino o con otro líquido que les agrade a ustedes porque si no, la masa no queda bien.
Besos, guapa.
A mi esto me viene de maravilla con mi intolerancia a la lactosa no quiero renunciar a lo tradicional!!besos
¡Qué bueno, cuánto me alegro! Esta era la finalidad del blog. ¡Qué alegría ser útil!
Un besazo.
Me gusta como te han quedado, seguramente los prepare estas navidades para mis clientas. Un besazo.
¡Gracias, Nati! ¡Qué bueno que te sirva la receta para tus clientas! Ya me contarás.
Otro beso para ti, cariño.
Que ricos!!! Tienen una gran pintaza y es una estupeñda idea. Bss. guapa.
¡Gracias, Carmen! Besos.
Me llevo la preparación manual, me gusta y encuentro que son fáciles de elaborar. A ti te han quedado geniales.
Bss
Sí que son fáciles de hacer, Lola. Ya me contarás qué tal te quedan y si te han gustado.
Besos, preciosa.
Seguro que estaran de muerte relenta no lo siguiente cuando haga los nevaditos los voy hacer mi costillo es intolerante a la lactosa.
Bicos mil wapa.
¡Ja, ja, ja, qué salada eres! ¡Gracias! ¡Qué alegría saber que tu costillo podrá comer los mantecados! Ya me contarás qué tal te salen.
Muchos besos, cielo.
Tienen que ser una delicia y te han quedado de exposición. Muchas gracias por la receta.
Un abrazo, Clara
¡Gracias a ti por tu visita y tus palabras, cielo! Me alegra mucho que te guste.
Otro abrazo para ti. 😉
Hola Rosa. Pues tienes razón ya que estamos a las puertas de la Navidad solo faltan 38 días y se pasan volando jj porque parece que fue ayer cuando estábamos en verano y ya ves jj.
He hecho mantecados en una ocasión así que ya tendré que ir pensando si es que hago algo cosa que aún no tengo segura porque ya sabes el dicho de "donde hay patrón no manda marinero" y depende de lo que pidan jj.
De lo que estoy seguro es de que yo si me pediría unos cuantos de estos mantecados que has hecho porque no tengo la menor duda de que deben estar de rechupete. Es uno de los productos navideños que más me gusta. Han debido salirte exquisitos.
Un abrazo.
Sí, estimado Juan. El año ha pasado volando y las Navidades ya están ahí. ¡Ja, ja, ja! Ya me contarás qué decide el "patrón". ¡Muchas gracias por tus palabras! A ver si al final los haces y me cuentas tú mismo qué te han parecido.
Un abrazo.
Hola;Te acabo de conocer,.si quieres que nos sigamos por GFC estaré encantada.
Te espero.
Besos;)
¡Muchas gracias por tu visita y por dejar tu comentario! Ahora nos seguimos ambas.
Besos.
Te han quedado muy pintones. para hincarle el diente. Un besote.
¡Gracias, Su! Otro para ti, cariño.
Qué ricos!!
No sé si a todos os pasa.. que apetecen comerlos más ahora que cuando llega la Navidad jaja, porque a mí si que me pasa.
Me comería ahora mismo esa lata 😉
Besos
Sí, Pepi. Siempre saben de maravilla antes o después. Bueno, en casa nos pasa como a ti. No sé si hay muchas personas a las que les suceda lo mismo.
Besos, preciosa.
Qué ricas! con lo que me gustan estas galletas, aquí les conocemos como polvorones y son una delicia ya me antojaste una con una cafecito.
Saludos! y espero ver las demás recetas que seguro están de muerte.
Sí, son polvorones aquí también. Yo los he llamado mantecados por llevar manteca y para diferenciarlos de los que llevan azahar, que es la receta siguiente a esta.
¡Graciasss!
Al café y a los polvorones te invito. 😉
Besos.
Vaya pinta estos los hago o si o si jajajaja gracias
¡Ja, ja, ja…! Ya me contarás.
Gracias a ti. 😉