Esta mousse de fresa sin lactosa tiene una consistencia a medio camino entre la gelatina y espuma de fresas. Es un postre ideal para personas que tienen intolerancia a la lactosa y alergia al huevo. De todas formas, al final te explico cómo adaptarlo si eres incluso alérgico a la lactosa. Además, vas a disfrutar sin remordimiento por las pocas calorías que aporta.

Receta mousse de fresa sin lactosa
En pocos minutos vas a tener lista esta mousse de fresa sin lactosa para la que vas a necesitar muy pocos ingredientes. Con las cantidades que te indico salen 4 vasos como los que ves en las fotos y 8 si son más pequeños. Además, obtendrás un postre con el que podrás darle fruta y lácteos sin lactosa a los más peques de la casa. Al ser tan fácil de elaborar, te animo a que lo hagas con la ayuda de ellos; verás cómo se divierten.
Ingredientes mousse de fresa sin lactosa
- 5 láminas de gelatina neutra (1 por cada 85 ml, aproximadamente) o 7,5 g de gelatina en polvo
- 250 g de fresas (yo usé fresones)
- 100 ml de agua
- 50 g de azúcar
- 1 yogur natural o de fresas de 125 g
Cómo hacer mousse de fresa sin lactosa y sin nata
- Pon la gelatina un recipiente con agua fría durante de unos 5 o 10 minutos.
- Limpia las fresas, lávalas muy bien y quítales la parte verde. Pártelas en trozos y ponlas en una cacerola o en la Thermomix.
- Incluye el agua y el azúcar. Tapa y cocina durante 15 minutos a temperatura media (5 o 6 sobre 9) removiendo de vez en cuando.
- Si vas a hacerlo en la Thermomix, usa temperatura varoma y velocidad cuchara durante 15 minutos.
- Vigila que no falte agua en ningún momento y recuerda remover la cacerola de vez en cuando.
- Si fuera necesario, agrega un poquito más de agua. Transcurrido el tiempo tritura en la Thermomix o con un brazo de triturar, previamente colocando todo en un vaso.
- Prueba el punto de azúcar y agrega, si consideras que necesita más.

Mousse de fresa sin nata, últimos pasos
- Ahora, escurre bien la gelatina, déjala en un cuenco y coge una pequeña parte de las fresas trituradas para deshacer la gelatina.
- Remueve sin parar y reserva. Espera a que atempere un poco las fresas trituradas con azúcar y agua.
- Agrega el yogur a la Thermomix o al vaso, que puede ser natural o de fresas, a las fresas trituradas.
- Introduce también la gelatina y tritura todo nuevamente.
- Es el momento de servir la mousse de fresa sin lactosa en los vasos o recipientes que tengas para ello.
- Cuando haya bajado la temperatura, forra los recipientes con papel de aluminio o transparente e introduce en la nevera.
- Déjalos un mínimo de 4 horas antes de consumirlo. Pasado el tiempo, saca la mousse de fresas sin lactosa y llévala a la mesa.
- Puedes servirla con nata sin lactosa o con trozos de fresa por encima y un poco de menta fresca.
Trucos y consejos
- Para hacer esta mousse de fresas sin lactosa he usado fresones porque tiene un punto de acidez menor.
- Por eso es muy importante que pruebes en el momento de triturar las fresas con el azúcar y el agua, por si hiera falta más azúcar.
- Si tienes alergia a la lactosa, sustituye por un yogur de soja, por ejemplo. Le da un punto de sabor muy interesante.
- Esta mousse queda muy rica con 5 hojas de gelatina e, incluso, con 4.
- No te aconsejo que le pongas 5 ½ atendiendo a las proporciones de 1 hoja por cada 85 g. Quedaría con una consistencia más similar al de una gelatina.
- Es fundamental que controles las proporciones para esta mousse de fresa con gelatina.
- Por otro lado, comentarte que la mousse de fresa con lactosa la publicaré en breve.
- Eso sí, tiene más trabajo y calorías. Esta mousse de fresa sin lactosa se caracteriza aportar nada más que unas 68 calorías por vaso.

Más recetas fáciles que te recomienda Comer especial
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Me parece ideal, es fresca, ligera y sana, un postre a tener en cuenta ya.
Bss
Muchas gracias, Lola.
Besos.
¡¡Hola Rosa!! Vaya delicia nos traes, y fresquito, con lo que apetece ya las cosas fresquitas. Me encantan los postres con frutas, y más si son con esta textura mousse tan rica. Es un postre con mucha proteína, gracias a la gelatina, así que es ideal. Besitos.
Hola, preciosa:
Muchas gracias. Sí, así es, proteína baja en calorías.
Besos.
Se ve muy cremosa y fresca, perfecta para el calor, que rica!
Besos
Hola, Diana:
Sí que es fresquito. Gracias, guapa.
Besos.
Hola Rosa. Me alegro al volver a verte. Aunque no has dicho nada a mi comentario espero que os encontréis perfectamente ya que llevaba tiempo sin verte.
Por suerte no soy alérgico a nada pero ello no quita para decir que de este mousse iba a dar buena cuenta porque tiene un aspecto sensacional.
Me encantan las fresas de cualquier forma y esta es una de ellas.
Un abrazo.
Hola, Juan:
Ahí vamos, poco a poco. Gracias. Me alegra muchísimo saber que te gusta la mousse aunque no seas intolerante a la lactosa.
Un fuerte abrazo y feliz fin de semana.
Un postre fresquito y rico apetece siempre.
Besos ♥
Sí que apetece con el calor que hace, Pepi. Gracias.
Besos.
Una vera delizia questa mousse!!!!
Muchísima gracias.
Ideal para el verano 🙂
Sí, Kinga, y muy fácil de hacer.
Seguro que está delicioso este mousse-gelatina Rosa, y seguro que hace las delicias de todos en la mesa.
Me ha gustado mucho.
Un abrazo y feliz día.
Hola, Bárbara:
Sí, con una textura entre mousse y gelatina muy interesante. ¡Muchas gracias!
Besos y feliz fin de semana.
Hola Rosa, como apetece esta mousse de fresas fresquita ahora.
Besos
Sí que apetece, Raquel. Gracias.
Besos.
Rosa, este tipo de postres de fresas me llaman la atención nada más verlos, me encantaría tener la oportunidad de probarlo y descubrir esa consistencia de la que nos hablas, seguro que me encantaría
Muchas gracias, Javier. Encantada te invitaba a disfrutar de uno o los que hagan falta.
Besos.
Qué rica esta propuesta de mousse de fresa, me parece mucho más ligera que las clásicas y super fresquita que ya va apeteciendo ahora.
Besos y feliz fin de semana,
Palmira
Hola, Palmira:
Sí, suele ser más ligera, aunque esta tiene más textura gelatinosa que la propia de una mousse. ¡Gracias!
Besos y feliz fin de semana.
Se ve estupendo 🙂
Muchas gracias, Kinga.
Besos.