¿Qué tal si te animas a preparar un plato especial y sencillo para este fin de semana? Se trata de una carne baja en sodio, aunque con mayor cantidad de grasa que otras aves como el pollo. Aún así, si te gusta, no está de más que te des una alegría de vez en cuando. En casa nos encanta y cada cierto tiempo intentamos prepararla. Hace unos años, en Francia, disfruté muchísimo comiendo pato elaborado de diversas maneras. Yo no tengo su arte, me refiero al de los franceses, pero intento prepararlo lo más sabroso posible. Espero que te gusten estos muslos de pato al horno.

Delicioso pato al horno
Ingredientes para hacer muslos de pato al horno para 2 personas:
- 2 muslos de pato
- 2 papas (patatas) medianas o 1 hermosa
- 1 cebolla mediana
- 4 zanahorias de grosor medio (tirando a finito)
- 2 manzanas
- Sal
- Ajo en polvo
- Estragón
- Orégano
- 1/2 vaso de agua
- 1/2 vaso de brandy
- 1 chorro de aceite de oliva virgen
- 1/2 vaso de vino blanco
¿Cómo hacer muslos de pato al horno?
- Corta en rodajas las papas (patatas) y la cebolla, pela la zanahoria e incorporar a la bandeja de horno.
- Coloca encima los muslos de pato y añade 1/2 vaso de agua, 1/2 vaso de brandy y 1/2 vaso de vino blanco.
- Aderezar con la sal, el ajo en polvo (si tú puedes, utiliza pimienta blanca, en mi caso la tengo prohibida),
- Agrega orégano y estragón, así como un poco de aceite por encima de los muslos.
- Introduce en el horno (previamente pecalentado) durante unos 15 minutos a 200º, con ventilador.
- Ahora, tras los 15 minutos, revisa por si hiciera falta añadir un poco más de vino o brandy, al gusto.
- Y sigue cocinando igual otros 10 minutos.
- Abre el horno, remover las verduras para que no se quemen y dejar otros 10 minutos más.
- Ahora incorpora las manzanas en lascas, dale vuelta a los muslos de pato y deja 15 minutos más.
- Transcurrido este tiempo, mira el líquido y, si hace falta, vierte un poco de agua y cocina 15 minutos más.
Consejos y trucos:
- Vigila que no se queme la piel o el resto de los ingredientes y que la carne esté bien hecha, es decir, que no suelte sangre.
- Cada horno es un mundo, pero se cocina bien entre 45 minutos y 1 hora, así como 10 minutos de grill (5 minutos por cada lado).
- Un truco que suelo empelar es el de ir poniendo debajo de la carne las verduras que se estén dorando más para que no se quemen.
- Si no se ha gratinado la piel y al pinchar los muslos no sangran, puedes recurrir ya al grill para dorarla.
- En ese solo necesitará 5 minutos por cada lado para coger el color que ves.
Te revelaré un secreto, a mí me sabe mucho ir troceando la carne y mojarla bien en el jugo de la cocción. ¿Y a ti?
Si quieres aprender más recetas de comida fáciles y saludables, déjame tus dudas y consultas en los comentarios y también sígueme en Facebook.
¡Muchas gracias por la visita!
Rosy, a mí me gusta mucho el pato, pero a Marc, nada… Así que no suelo hacerlo en casa, aunque sí lo he pedido fuera de casa. Yo creo que al horno es como mejor queda…
Si ves el libro de cocina francesa que tengo… Vienen unas recetitas divinas. Lo único que no me gusta es el uso indscriminado de la nata, que suelo sustituir por leche evaporada e incluso yogurt natural sin azucarar. Ya sabes que la nata me cae mal… no en el estómago, sino en su actitud… jejejejeje
Un besoteeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Ahhhhhhhh, feliz juevesssssssss.
Te ha quedado muy bien. En mi casa gusta bastante el pato, aunque a mi me resulta algo fuerte.
¿Sabes? Esta receta la puedes adaptar a la thermomix y luego darle un golpe de horno para que te quede doradita, así no se te escaparía ni un juguito, jajaja.
¡Enhorabuena, estás hecha una artista!!
Un beso
Te ha quedado genial, me ha gustado tu receta….
Besos, guapa
Laura, ¿no me digas? El carnívoro ¿no era Marc? Mira tú por dónde lo que acabo de descubrir. No me hables de libros de recetas que me haces la boca agua ¡Ja, ja, ja,…!
Oye Elx, no se me había ocurrido que pudiera quedar rico de sabor en la thermomix. He hecho otras carnes y quedan muy ricas. Incluso usé una receta tuya para mi cumpleaños como te comenté tiempo atrás y que volveré a hacer. Pues habrá que probar. ¡Gracias!
Pilar, gracias a ti también por tus palabras y tu visita.
Besos para las tres.
Voy hacer tu receta con muslos de pavo,supongo que tambien quedara bien…muy buena receta.un saludo desde España
Puedes hacerlo con pavo aunque es más seco. Te aconsejo que sigas todos los pasos y antes de meterlos en el horno, los introduzcas en bolsas de horno (las venden en Mercadona y en cualquier otra gran superficie) con todos los indredientes dentro. Transcurrido el tiempo de cocción indicado en esta receta, sácalos de la bolsa y ponlos en la bandeja donde habrás apoyado dichas bolsa durante la cocción. Pincha para ver si ya están hechos. Si no, pues dale más tiempo para que se terminen de cocinar bien y al final dale un toque de gril para dorar la piel. ¡Espero que te quede rico! Besos.
Es la primera vez que cocino pato y ha quedado de 10! Muchas gracias