La presa ibérica al horno es muy fácil de preparar, se puede cocinar de multitud de maneras. En esta ocasión te voy a explicar una receta para la que vas a necesitar ingredientes económicos y que seguro tienes en tu cocina. Esta carne es económica y rica en ácidos grasos monoinsaturados; destacando el ácido oleico, tan beneficioso para el sistema cardiovascular.

Presa ibérica receta
La presa ibérica es una carne que suele estar bien de precio, con un sabor espectacular y que queda muy tierna si se prepara con cuidado. Para ello, es necesario tener en cuenta, sobre todo, su grosor. El tiempo de horneado es diferente para una presa ibérica de menos de 1 centímetro que para una que supera los 2.
El aderezo o adobo que lleva se puede adaptar según el gusto de la persona que la va a cocinar y de quienes vayan a consumirla. La miel le aporta un punto de sabor muy interesante y junto con la soja y la cerveza se consigue una combinación deliciosa.
Con esta receta te invito a celebrar los 11 años del blog. Sí, han transcurrido 11, ya que Comer especial vio la luz el 21 de febrero de 2011. Ha sido mucho tiempo y solo tengo palabras de agradecimiento por estar ahí, al otro lado de la pantalla, acompañándome. ¡Gracias!
Ingredientes
- 400 g de presa ibérica
- 1 cucharada de miel
- 1 diente de ajo grande
- ½ cucharada sopera de estragón
- 1 cucharada sopera de orégano
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 100 ml de cerveza rubia
- ½ cucharada de ajo en polvo
- ½ cucharadita de comino (opcional)
- sal
- 4-6 patatas medianas del mismo tamaño
Cómo hacer presa ibérica al horno
- Para hacer la presa ibérica al horno comienza preparando el aderezo para que dejes la pieza de carne en adobo.
- Machaca bien el diente de ajo, añade la salsa de soja, la cerveza, el ajo en polvo, el estragón, el comino, el perejil y el orégano.
- Ahora, mezcla todos los ingredientes. Coloca la carne en un recipiente (bol o cuenco) y vierte el aderezo por encima.
- Deja la carne en la nevera bien tapada durante 20 minutos. Transcurrido el tiempo, saca de la nevera y dale la vuelta a la carne.
- Tapa la presa ibérica nuevamente y manténla en la nevera otros 20 minutos, aproximadamente.
- Aprovecha para lavar bien las patatas. Déjalas con la piel y cuécelas en una cacerola con abundante agua y un poco de sal.
- El tiempo de cocción de las patatas variará según el tamaño. Intenta que sean parejas y medianitas. Estarán al fuego entre 20 y 40 minutos.

Receta presa ibérica al horno, el asado
- Pincha las patatas con un tenedor o cuchillo y si entra y sale con facilidad, ya estarán en su punto.
- Entonces, escúrrelas y resérvalas para usarlas después en la receta de presa ibérica al horno.
- Saca la carne de la nevera si ya ha transcurrido el tiempo. Precalienta el horno a 190º con calor arriba y abajo durante 10 minutos, aproximadamente.
- Introduce la carne en una bandeja apta para horno junto con la salsa o aderezo. Aprovecha todo el aderezo.
- Mete la bandeja en el horno y cocina la presa ibérica a 190º con calor arriba y abajo durante 30 minutos.
- Pasado el tiempo, saca la carne del horno y dale la vuelta. Dale unos cortes laterales para que no se doble la pieza durante el cocinado.
- Lleva al horno y deja que se haga otros 30 minutos más. Cuando lleve unos 10 minutos, saca la bandeja para incluir las patatas partidas por la mitad.
- Que se termine de hacer todo junto los últimos 20 minutos. Y ya tienes lista tu presa ibérica al horno para llevar a la mesa y disfrutar comiéndola.
Trucos y consejos
- Para hacer esta presa ibérica al horno debes tener en cuenta varias cosas.
- Primero, el grosor y tamaño de la carne. Segundo, el horno que vas a usar.
- El trozo de presa ibérica debemos tenerlo en cuenta para el recipiente, pues si es pequeño, hará falta una bandeja pequeña.
- Esto es fundamental para que la carne esté siempre en contacto con el aderezo.
- En caso de que se trate de un trozo grande, ten salsa o aderezo extra preparado, es decir, hazlo dos veces: uno para macerar y hornear, y otro para la mitad de la cocción.
- Debes vigilar esto para que no se queme, merme o te quedes sin esta rica salsita. Al final tendrás poca, pero es necesario controlar para que quede algo.
- Por otro lado, el tamaño y grosor también es importante para el cocinado. En caso de ser mayor y más grueso, puede que tenga que estar más tiempo al horno.
- Hay que tener mucho cuidado con los tiempos y los hornos. No necesita el mismo tiempo un trozo fino y pequeño que uno grande y grueso.
- Tampoco va a estar el mismo tiempo si el horno tiene aire. En este caso con 180º durante 50 minutos, aproximadamente, suele ser suficiente para un trozo como el de las fotos.
- Al estar las patatas cocidas, con 15 o 20 minutos al horno será suficiente para impregnarse del sabor de la salsa y dorarse un poco en el horno.

Recetas de carne que te recomienda Comer especial
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Una carne al horno con su guarnición de patatas es siempre una buena receta para llevar a la mesa en cualquier momento. Muy buena la que propones, a la vez que sencilla y económica. Todo cuenta.
Un beso.
Mucha gracias, Lola.
Un beso.
Muchas Felicidades Rosa!!
11 Años dan para mucho.
Me encanta esta carne.
Es un plato estupendo para celebrar tal acontecimiento.
Besos ♥
Muchas gracias, Pepi. Sí, es una carne sabrosísima.
Besos y feliz semana.
Habrá que probarlo ❤
Espero que te guste, Kinga.
Besos.
Buenas noches Rosa, felicidades por los 11 años de tu blog, estar al pie del cañón tanto tiempo, es un trabajo bastante intenso, aunque a veces no esté recompensado, seguro lo disfrutas tanto que bien merece la pena.
La presa ibérica nos gusta bastante, aunque nunca solemos cocinarla con ningún adobo, solo asada a la plancha o la parrilla, un poco de sal y un poco de aceite de oliva virgen extra, para disfrutar de todo su sabor, aunque me gusta acompañar las patatas con un poco de mojo picón, y al final, algún trocito de carne acaba bañado en la salsa, que al fin y al cabo, no deja de ser lo más parecido a un adobo, así que tu receta me parece interesante, así que anotada queda, gracias por compartirla.
Besos y disfruta de este aniversario
Hola, concha:
Muchas gracias. Sí que es un trabajo intenso, bien lo sabes tú. Un mojo picón con las papas ya es para nota. Ahí me tocaste el corazón con el mojito de mi tierra. Espero que si haces la receta, te guste.
Besos.
¡Muchas Felicidades! 11 años, yo también haré 11 años pero que empecé a hacerlo público creo que esperé un añito más. Cómo pasan los años.
Has elegido un recetón para festejarlo. Me encanta la carne adobada, y la cerveza también la suel agregar a alguno de mis platos con carne porque me gusta mucho como queda de sabor. La primera vez que puse cerveza iba con un poco de miedo pero nada, luego el sabor no sale.
Recetón!!
Feliz miércoles
Gracias, querida Sil. Sí, la vida pasa muy rápido. Me alegra saber que la receta te gusta.
Besitos, guapísima.
Muchas felicidades por el cumpleaños, cuánto tiempo ya, espero que cumplas muchos más compartiendo tus maravillosas recetas!!
En casa comemos de vez en cuando presa ibérica, pero nunca la he cocinado con este adobo, la imagino más que rica
Abrazos!
Muchísimas gracias, Javier:
Eso espero y que tú lo veas, para seguir compartiéndolo juntos. Queda muy tierna y sabrosa. Te animo a cocinarla.
Abrazos, amigo.
¡Felicidades, Rosa!
No me había dado cuenta de la fecha.
¡Un abrazo!
Hola Rosa!! Aunque te lo dije por Instagram, en primer lugar por esos 11 años de blog y de verdad, espero que le puedas seguir sumando muchísimos más.
Nos has preparado una receta riquísima para celebrarlo. Me encantan los sabores dulzones, la miel con la carne queda fenomenal, dándole un punto rico rico. Besitos.
Hola, Isabel:
Muchas gracias. Que así sea y tú lo veas, que sigamos compartiendo recetas, experiencias y tiempo juntas.
Besos, preciosa.
Gracias, Manolo. Y gracias por estar ahí desde hace un tiempo, formando parte del blog.
Otro abrazo para ti.
Hola Rosa. Me he alegrado mucho al recibir tu comentario. Por lo que he leído parece que tu salud la tienes algo resentida así que espero te recuperes muy pronto.
Te expreso mi felicitación por esos 11 años dedicada a tu blog. El tiempo pasa sin darse uno cuenta yo te gano jj porque dentro de poco se cumplirán 14 años al pie del cañón, en este caso al pie del blog jj.
La carne de cerdo junto con la de pollo es la que más consumimos, pero esta que nos propones no la he preparado, sí el secreto y el solomillo. Tendré que hacer la prueba porque tal y como la has hecho debe estar deliciosa.
Una manera muy buena la de cocer las patatas antes, seguro que le dan otro sabor.
El estragón hace ya mucho que no lo he utilizado, no recuerdo ya su sabor jj.
Te aseguro que disfrutaría con una buena porción de esta presa porque sé que estará de vicio.
Espero y deseo que te recuperes muy pronto.
Un abrazo.
Hola, Juan:
Sí, llevo una temporadita. Gracias por tus buenos deseos y tu felicitación. Tú eres uno de los pioneros con tus 14 años.
Te animo a prepararlo, ya verás qué cosa más tierna y rica (si se hace bien respetando los tiempos). Las papas cocinadas de esa forma le dan un punto diferente al plato. El estragón me pierde, me encanta en este tipo de preparados.
Un abrazo, amigo.
¡Muchas felicidades por estos 11 años!!!
Que se dicen pronto pero los que tenemos un blog bien sabemos el trabajo que se esconde desde cada entrada y cada mantenimiento del blog.
Me alegro haber cruzado tu camino virtual y deseo que algún día lo hagamos en la vida real, a ver si pronto podemos volver a viajar con más soltura :o)
Y la presa al horno con su guarnición, un manjar que tiene sus pequeños trucos para quedar perfecto!
Un abrazo bien fuerte,
Palmira
Hola, Palmira:
¡Gracias! Sí que se dicen pronto y, como bien dices, con mucho trabajo detrás. Ya sabes que el sentimiento es mutuo. Hemos compartido tanto…
Un beso enorme.
Molto appetitoso e invitante!!!
Muchas gracias.
Una receta buenísima para hacer siguiendo tu paso a paso. Felicidades por el cumple, como pasan los años… Un beso
Hola Pilar:
Muchas gracias. Sí que pasan y sin que nos demos cuenta.
Un beso, guapa.
Pero qué maravilla de presa! nunca la he probado así, pero créeme que lo haré pronto!
Un abrazo!
Hola, Bárbara:
¡Muchas gracias! Espero que te guste si la haces.
Un abrazo para ti también.
Querida Rosa, feliz XI cumpleaños de tu maravilloso blog. Este espacio que tenemos de comunicación, donde la imagen a pesar de ser muy interesante, no consigue abolir la fuerza de la palabra. Lamentablemente en los medios en general y en particular en un sector de la clase política, se está frivolizando cambiando el significado de palabras muy importantes. El objetivo confundir a su electorado, e intentar rentabilizar lo que ha sido reivindicaciones históricas de sus adversarios políticos.
El blog nos demanda tiempo, y me imagino que como a mi me sucede, no andarás tu muy sobrada de el. Pero la verdad Rosa es que se ha convertido en un gusanillo que no consigues desligarte de el, a pesar del esfuerzo que tenemos que hacer para sacarlo adelante. A ver si dentro de once años estoy por aquí felicitándote de nuevo, ja ja ja. Será una magnífica señal para las dos.
Esta pieza que has elegido en esta elaboración es fantástica. El macerado ya la guinda, no se puede pedir más.
Feliz finde, mucha fuerza y ánimo para seguir haciendo compatible Comer Especial con el resto de la vida. Un abrazo. ❤️
Hola, Emma:
Muchas gracias. Sí, bueno, la palabra es lo que tiene. Y si la persona no se tiene capacidad de discernir, puede hasta aburrirle leer. Esa es la punta del iceber, pero lo que aflora no es la mayor superficie de este; ya que se encuentra bajo el agua, oculta, sin ser vista.
Ciertamente, al final el blog se convierte en un «hijo/a» al que alimentar con más artículos (recetas). Necesita que le dediquemos tiempo, mimo y trabajo (horas). Si bien, reconforta los lazos que se establecen con otros blogueros y otras blogueras. Ojalá dentro de 11 años sigamos leyéndonos y acompañándonos en este viaje tan maravilloso.
Un beso enorme, preciosa.
Umm que rico Rosa.
Como apetece!!
Besitos
Hola, Raquel:
Gracias.
Besos.