
Roscón de Reyes receta sin lactosa y con lactosa
Este roscón de Reyes es esponjoso, jugoso y nada que ver con los comerciales. ¡Cosa rica! Te lo estoy contando y se me hace la boca agua. Las dos versiones de este dulce valen la pena, con o sin masa de arranque. Definitivamente, el roscón de Reyes casero siempre va a estar mejor que el comercial. Recuerda que si la masa se queda demasiado pegada a tus manos (muy pegajosa y no te permite trabajarla) solo tienes que ir agregando harina poco a poco hasta obtener la consistencia deseada.
Fíjate bien porque la masa del roscón de Reyes debe quedar pegajosa, pero fácil de trabajar. Es importante que primero amases unos minutitos para que vaya adquiriendo consistencia antes de pensar que está demasiado pegajosa. Yo preparé dos roscones sin lactosa. Si no tienes problemas de intolerancia a la lactosa, lo único que vas a necesitar modificar es el tipo de leche, así de sencillo.
Ingredientes para 1 roscón grande o 2 medianos sin masa de arranque:
- 100 g de azúcar
- 100 g de aceite de oliva
- 2 huevos
- ralladura de una naranja
- 20 g de levadura de panadero seca
- 15 g de agua de azahar
- 15 g de anís (o los 30 de agua de azahar)
- 250 ml de leche la que se quiera (normal, de soja, de arroz, de almendra, sin lactosa)
- una pizca de sal
- 500 g de harina tamizada de panadero (ojo, no usar harina de repostería)
- lo que se quiera para decorar
Cómo hacer roscón de Reyes tradicional
- Para hacer este rico roscón de Reyes sin lactosa o con lactosa tienes que mezclar todos los ingredientes menos la harina tamizada.
- Pon el azúcar con la ralladura de la piel de la naranja y los ingredientes líquidos en una cacerola.
- Cocina a fuego bajo para deshacer un poco el azúcar y aromatizar.
- Aparta y espera a que se enfríe o utiliza azúcar glas y mezcla todo en frío, sin necesidad de calentarlo.
- Una vez mezclados los ingredientes anteriores, añade los huevos uno a uno, remueve para que se integre bien.
- Mezcla nuevamente hasta que se incorporen bien todos los ingredientes
- Pon la harina en la mesa de trabajo con un hueco en el centro, la levadura de panadero en polvo o fresca desmenuzada y la pizca de sal sin tocar la levadura.
- Vierte poco a poco los líquidos que ya habías mezclado antes y amasa hasta integrar.
- La masa es pegajosa, pero debe permitirte trabajarla sin problemas.
- Cuando adquiera la consistencia, colócala en un bol y tápala. La masa del roscón debe reposar unas 5 horas más o menos.

Masa para preparar roscón de Reyes sin lactosa
Roscón de Reyes Thermomix:
- Tritura en la Thermomix el azúcar a velocidad progresiva de 5 a 9 y resérvala.
- Haz lo mismo con la piel de la naranja (quítala con un pelador, en trozos).
- Introduce el resto de los ingredientes líquidos y programar 4 minutos, velocidad 2, a 37º.
- Cuando falte 1 minuto, incorporar los huevos uno a uno.
- Quita la temperatura, programa velocidad espiga sin tiempo.
- Incorpora la sal, la harina poco a poco por la boca del vaso sin tiempo y la levadura.
- Observa cómo se mezcla y si se va integrando.
- Cuando la consistencia sea la necesaria, sácala y dale forma de bola.
- Déjala reposar unas 5 horas o más en un cuenco tapado con papel film o un paño limpio.
Cómo hornear el roscón de Reyes sin lactosa y con lactosa
- Si el roscón de Reyes ya ha reposado el tiempo necesario, espolvorea la mesa de trabajo con harina.
- Con el puño cerrado, los nudillos o los dedos bien unidos, presiona en el centro y en cuanto se abra un poco, levanta con las dos manos.
- Como si de una madeja de lana o una rueda se tratara, dale vueltas, sujetándola por el centro.
- Así se formará el agujero y cogerá forma de roscón.
- Precalienta el horno a 180º y prepara una bandeja con papel de horno.
- Pon el roscón encima y pinta con yema de huevo batida. Espolvorea azúcar humedecida y decora al gusto.
- Esperar a que crezca durante unas 2 horas.
- Introduce en el horno con calor arriba y abajo. Cocina durante unos 5 minutos a 170º y unos 12 o 15 a 180º.
- Vigila para que no se queme. Saca del horno y deja reposar antes de cortarlo y disfrutar comiéndolo.

Roscón de Reyes sin lactosa
Ingredientes para la masa de arranque si se quiere usar:
Personalmente aconsejo usar, si se tiene tiempo, la masa de arranque. Le aporta un plus de esponjosidad al roscón muy interesante. Cambia totalmente y queda espectacular. Ya eso lo decides tú, si quieres los roscones sencillos y rápidos o más trabajaditos. Yo te explico las dos formas. Estos son los ingredientes que vas a necesitar para la masa de arranque:
- 10 g de levadura de panadero fresca
- 120 de harina de panadero tamizada (yo usé de la marca Harimsa, hay muchas marcas y buenas; esta trae 1 sobre de levadura seca)
- 60 g de leche (con o sin lactosa, de arroz, de almendras, la que quieras)
- 1 cucharada de café colmada de azúcar
Cómo hacer masa de arranque
- El roscón de Reyes queda muy esponjoso y con un sabor buenísimo con esta masa añadida.
- Solo hay que mezclar 60 gramos de la leche que uses habitualmente, 10 gramos desmenuzados de levadura de panadero fresca, 120 gramos de harina (nunca de repostería) y una cucharada de café de azúcar.
- Así que primero calienta un poquitín la leche, debe ser tibia, y añade la levadura, deshazla muy bien.
- Suma a esta mezcla el azúcar y la harina tamizada, remueve hasta lograr una bola uniforme, con todos los ingredientes integrados.
- Deja que repose para que leve, debe doblar su tamaño.
- También puedes poner la masa en un bol con agua tibia y cuando flote ya estará lista. Tarda solo unos 10 minutos, aproximadamente.
- Ojo, en el caso de escoger preparar esta masa y usar la Thermomix, añádela junto con la harina. Si usas la manera tradicional, agrégala al hueco central para amasar.
- Luego, deja que doble su tamaño (como te comenté anteriormente) durante esas 5 horas o menos. El tiempo dependerá de la temperatura de la habitación.
Trucos y consejos
- Sabrás que la masa del roscón de Reyes (la básica, no la de arranque) ha levado cuando la coloques en la mesa de trabajo, golpees y suene hueca, además de haber doblado su tamaño.
- Mejor déjala reposar la noche anterior al día de Reyes, así queda muy rico.
- Prepara azúcar humedecida con agua de azahar, en vez de con agua normal.
- Pon azúcar humedecida en montoncitos sobre el roscón de Reyes y encima del azúcar colocar la fruta escarchada.
- Añade unos granos de anís (matalahúva) en el líquido antes de mezclar la masa. Le dará un punto de sabor interesante si te gusta.
- Ubica en el centro de la masa un aro de emplatar o de aluminio (hecho por ti) cuando esté levando y horneándose el roscón.
- De esta manera conseguirás que, cuando leve el roscón de Reyes y lo hornees, no se pierda el centro característico.
- Si no te gusta ponerle fruta por encima, siempre queda la opción de rellenarlo incluso de nata ya montada.
- Tanto la masa del roscón como el roscón de Reyes entero (y las porciones que sobren) se pueden congelar.

Delicioso roscón de Reyes
Si te gustan los postres tradicionales de Navidad, Comer especial te recomienda estas recetas:
- Roscos de anís
- Mazapanes caseros
- Turrón blando o de Jijona
- Galletas de Navidad
- Turrón de nata y nueces
- Receta tradicional de mantecados
- Polvorones caseros, receta fácil
- Receta de turrón de chocolate y pistacho
- Truchas o empanadillas de cabello de ángel al horno
¿Quieres conocer más recetas de Navidad como esta de hoy y no perderte mis recetas? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube. Si haces alguna de las recetas del blog, mándame fotos por privado en Instagram y dime qué tal te ha parecido. Me encantará conocer tu opinión y compartirla en mis redes.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comida saludables y fáciles.
Qué rico, a ver si me atrevo con esta receta. Un besico y buenísimo año!.
Un roscón exquisito y fácil de elaborar, que es la dificultad con la que nos encontramos siempre las que no somos reposteras. Con esta receta es posible que sí me anime a hacerlo.
Bsts
Buena idea para los intolerantes a la lactosa!
y te ha quedao con una pinta genial!
Un abrazo y feliz año!
Me encanta tu roscón es precioso y encima para los intolerantes que siempre tienen las cosas un poco complicadas, mi hija lo es por eso lo digo.
Besos y Felices Reyes!!!
Una propuesta super !!!!!! con todo lo que conlleva, besos
Que delicia de roscón! tiene una pinta estupenda! un beso!! y Feliz Año!!
¡Gracias, chicas! Debo confesar que ayer volví a hacer el roscón y gracias a un fallo en las medidas iniciales, conseguí hacer un roscón mucho más esponjoso que este y sin tanto follón. Ya les contaré el próximo año que ahora estoy empachada de roscón.
Besos y feliz 2014.
Hola Rosa, el vídeo está genial!! como siempre, todo muy sencillo y detallado explicado. Pero, la próxima vez grábate a ti misma haciéndolo, que queremos verte en vivo y directo 🙂 Eso sí, para eso me temo que necesitarás ayuda jeje Muchas gracias por facilitarnos la vida en la cocina!!
¡Gracias, Oly! De momento prefiero hacer los vídeos así. Estoy empezando y aprendiendo. No tengo ningún programa específico. Así que creo que me tendré que apuntar a un curso para grabarlo. Además, no cuento con ayuda para grabarme, con lo cual, se hace complicado.
Besos y gracias a ti por tus lindas palabras.
Hola Rosa. Espero que hayas comenzado el año estupendamente y que los Reyes Magos te hayan traído muchos regalos.
He visto el vídeo que has hecho y me ha gustado mucho.
En cuanto al roscón yo lo hice una vez y me salieron dos uno grande y otro más pequeño. Este que has hecho tiene muy buena pinta y no dudo de que estaría delicioso.
Que tengas un feliz 2014.
Un abrazo
¡Gracias, Juan! Espero que contigo hayan sido también generosos.
Sí, con estas cantidades salen dos medianos o uno pequeño y otro grande. Yo hice dos medianos.
Te deseo un feliz 2014 también.
Abrazos.
Hola Rosa!! Me encanta el roscón y el vídeo es fantástico, seguro que está delicioso. No puedo irme sin desearte feliz año. Un beso 🙂
¡Gracias, Azucena! Te deseo lo mismo!
Besos.
Hola Rosa. Entro de nuevo porque visitando blog,s he visto un comentario tuyo en que dices que has estado enferma. Espero que estés totalmente recuperada para seguir poniendo estupendas recetas.
Un abrazo
¡Gracias, Juan, por volver para dejar este mensaje! Ando ahí, ahí, un poco mejor. Con alguna que otra complicación, pero nada grave.
Besos.
me lo apunto, te ha quedado genial
Gracias, Inmaaurora!
Rosa te quedó un roscón precioso, y seguro que riquísimo.Besicos.
Que rica se ve, ya se me antojo rosca otra vez, pero creo que tendre que esperar hasta el otro año!!
Bonito inicio de semana!!
Besos,
Diana
Lo preparé en diciembre por primera vez pero el día de Reyes no tenía ganas, tal vez lo vuelva a hacer fuera de época, parece que sabe más.
Que bien el vídeo y el Roscón exquisito. Felicidades !!!. Bss.
Hola Rosa!!
Feliz 2021!! Espero que hayas pasado unas bonitas fiestas a pesar de la situación.
Veo el Roscón y alucino como te ha quedado la miga. Perfecta!!
Gracias por tus consejos siempre son bienvenidos!!
Un beso!!
Hola, Pepi:
Igualmente, ¡feliz 2021! Gracias por tu comentario. Sí, la miga queda muy esponjosita. Besos, guapísima.
Que bonito se ve el corte, esponjoso y rico, feliz año, besos
Gracias, Adita. Sí que estaba esponjoso y tierno. Feliz año para ti también, cielo. Besos.
Nada como un roscón casero, las cosas como son, y el tuyo tiene una pinta maravillosa!! 🙂
Espero que estés bien y que los Reyes se hayan portado genial!
Un abrazo!
Así es, Bárbara. Totalmente diferentes. ¡Muchísimas gracias! Espero que tú también estés muy bien, preciosa. Un besazo, guapa.
Me encanta comer el Roscón ❤
Gracias, Kinga. Si estuvieras cerquita te habría mandado un trocito. Un beso, guapa.
Me gustaría ❤ Feliz 2022❤
Encantada te invitaba a un tocito, Kinga. ¡Feliz 2022!
Por fin una receta de roscón sin lactosa! estaba buscando una como la tuya. Millones de gracias por compartirla. Te ha quedado genial. Tomo nota de todo y espero que me quede igual de bien! saludos
Muchas gracias. Me alegra saber que te ha gustado la receta.
Saludos.