Los roscos de anís son uno de los dulces navideños que más suelen gustar y los de vino también. La receta es sencilla y se hacen en un abrir y cerrar de ojos; por lo que vale la pena prepararlos en casa. Más sanos y con todo el sabor. Como siempre, les explico dos maneras de elaborarlos: en Thermomix y tradicionalmente. No se pierdan los consejos que les incluyo al final de la receta, donde también les explico cómo hacer roscos de vino.
INGREDIENTES (para 15 o 20 roscos): 150 gramos de harina de fuerza, 160 gramos de harina de repostería, 130 gramos azúcar glas, 10 gramos de anís en grano, 125 gramos de manteca de cerdo ibérico, 50 gramos almendras tostadas molidas, 1/2 cucharadita rasa de vainilla molida y 125 gramos de anís dulce.
PASO COMÚN INICIAL: mezclar en un recipiente las dos harinas y verter en una sartén poco a poco para tostarla o hacerla en el horno (previamente precalentado durante 10 minutos a 180º) a 170º durante unos 5-7 minutos y continuar si hiciera falta. Debe adquirir un tono dorado, no oscuro. Hay que removerla poco a poco si la cocinan en un sartén, mientras que en el horno se aconseja mover con mucho cuidado una sola vez, a mitad de cocción.
ELABORACIÓN EN THERMOMIX: poner en la Thermomix las harinas, la mitad del azúcar (65 gramos) y el resto de los ingredientes. Mezclar 30 segundos, velocidad 6 y luego 2 minutos, velocidad espiga.
ELABORACIÓN TRADICIONAL: incorporar a las harinas tostadas y frías el resto de los ingredientes sólidos (la almendra molida y los 10 gramos de anís en grano) y mezclar muy bien. Por otro lado, colocar un recipiente al fuego con la manteca para que comience a derretirse, remover y, cuando le falte poco para ser líquida, verter el licor de anís dulce, añadir la vainilla y 65 gramos de azúcar. Mover muy bien para que queden integrados los sabores. Apartar y esperar un poco a que esté tibio el líquido y así poder usarlo. El paso siguiente es preparar la zona de trabajo con la harina, hacer un pequeño agujero (como un volcán, pero sin ver la mesa o la encimera donde esté la harina) y dejar caer parte del líquido. Mezclar con las manos bien limpias y proceder poco a poco (verter líquido, mezclar; verter líquido, mezclar) para que todos los ingredientes terminen unidos y formen una masa manipulable. Estirar la masa con un rodillo hasta obtener un grosor de 1-2 centímetros. Trabajar la masa con cuidado porque puede agrietarse. Con la ayuda de un cortapastas formar los roscos y disponerlos sobre la placa del horno forrada de papel vegetal. Hornearlos a 180º hasta que se doren ligeramente, unos 10-12 minutos, calor arriba y abajo. Una vez fríos, espolvorearlos con el resto del azúcar, tal y como ven en la foto.

Roscos de anís sin lactosa
CONSEJOS:
* Recuerden estirar bien la masa, para ello no se olviden de espolvorear la mesa de trabajo con harina del paquete, no de la cocinada. Esto es muy importante.
* A quienes no les agrade el sabor de la vainilla, cámbienla por canela o no pongan nada. Ya saben que yo no tolero la canela por temas de salud. Así que a gusto del consumidor.
Aprovecho para invitarles a seguirme en Facebook, Twitter, Pinterest y Google+, así como en la Comunidad de Google+ en la que ustedes pueden publicar sus recetas.
¡Muchas gracias por la visita!
Unas delicias navideñas en toda regla :o) En mi casa de niña se solían comprar siempre por lo cual pensaba que eran la mar de difíciles de preparar… Pero con los blogs he aprendido mucho y excepto el turrón de jijona que no sale ninguna receta de las varias que he probado ahora todos los dulces navideños son caseros!
Un abrazo bien fuerte guapa!
Besos,
Palmira
El de Jijona es el siguiente que voy a publicar. A ver si te animas y lo haces, y te queda rico. Besos, cariño.
En casa nos gustan mucho!1beso
¡Gracias! Besos.
Tienen muy buena pinta, muy fáciles de hacer y de comer.
Besos.
Sí que lo son, muy fáciles y de comer también. ¡Ja, ja, ja…! 😉
Besos.
Hola Rosa!! Qué ricos te han quedado los roscos, juno con polvorones y mantecados son de mis dulces navideños favoritos. Qué maravilla tomarlos caseros, sabiendo qué nos estamos llevando a la boca. La presentación es genial, besos.
¡Hola, Alicia! ¡Muchísimas gracias!
Un besazo.
otra receta que no puede faltar en las fiestas ¡¡¡¡¡ te han quedado de lujo ,un besote
¡Gracias! Otro para ti, guapa.
Mis dulces preferidos de navidad, me encantan
Bss
¡Qué bueno, me alegra que te gusten! 😉
Besos.
Querida Rosa, qué gusto ver que la Navidad ya está instalada en tu cocina, porque para el próximo puente los fogones en mi casa se preparan para dulces varios, y estos riquísimos roscos no pueden faltar!! Eres un amor al facilitarnos las recetas en forma tradicional y thermomix, y además esos consejos que siempre son de agradecer, qué maravilla visitarte y encontrar las explicaciones tan detalladas!
Me conformaría con que me quedaran la mitad de bonitos que a tí, tienen un aspecto delicioso!
Un besazo guapa!
¡Hola, Cristina! Sí, ya estamos haciendo cositas. Algunas personas me hacen encargos antes de las fechas, por eso de que antes sabe mejor. ¡Ja, ja, ja…! Ya me contarás, si haces los roscos, qué tal te han quedado.
Siempre me sacas los colores con tus bonitos comentarios. Con el gusto que tu tienes, estoy segura de que te van a quedar preciosos y deliciosos.
Besos para ti también.
Pero que bonitos y buenos que te han Quedado!! La verdad es que tienes toda la razón, lo casero que se quite a lo industrial, y encima si es fácil de hacer como tus roscones. Te robo la receta para hacerla eseas fiestas. Gracias y besos.
¡Muchas gracias, Mj! Sí, lo casero da seguridad en lo que realmente estás consumiendo. Toda tuya y ya me contarás qué tal te quedan.
Gracias a ti. Besos, guapa.
Qué ricas que te han quedado!! Son de mis favoritos.
Me parece muy bien que lo expliques en dos formas distintas de como elaborarlas.
Besos
Hola, Pepi. Es un dulce navideño muy rico, normal que sea tu favorito. Sí, de esa forma quien tenga Thermomix lo puede hacer usando esta máquina y quien no, pues de la forma tradicional.
Besitos.
Madre mía que roscos tan estupendos!!
Besos!!
¡Gracias, Sony!
Besos.
Rosa los roscos de anís me recuerdan mucho a las navidades de mi niñez. Es curioso que nunca los haya hecho en casa con lo sencillos que son. Me ha encantado tu receta ¡seguro que ya no quedan muchos con la buena pinta que tienen!
¡Besos mil!
Sí, no faltaban en nuestras casas. Sí que son sencillos, Cuca. No, desaparecieron todos. ¡Ji, ji, ji…!
Besos, guapa, y feliz día.
Tengo muchas ganas de hacer rosquillas o roscos de anís, pero para que no se desmande el trasero me resisto. Aunque luego los veo aquí y me apetecen. Un besote.
¡Ja, ja, ja…! Bueno, siendo así no te tiento que después no quiero ser la responsable de ese trasero. 😉
Otro beso para ti, preciosa.
Estos roscos son los mejores de Navidad para mi, suelo ayudar a mi madre a hacerlos para después compartirlos entre la familia y amigos. Te han quedado preciosos y super ricos con esos ingredientes.
Bss
Así terminamos tod@s, compartiéndolos. Y es que gustan mucho. ¡Gracias por tus palabras!
Un besazo, cariño.
Qué roscos más ricos!!, no soy mucho de dulces navideños pero un par de estos roscos sí me comía.
Con Thermomix en un momento se preparan, así que anoto la receta que mi marido me lo agradecerá.
Ya veo que tienes la planta de Navidad, a mí también me gusta tenerla cada año en casa, lástima que no dure mucho.
Feliz tarde,
Sil
Blog Thermomixil
Los hice el otro día ¡quuuuuué ricos!, tanto me gustaron que al probarlos me puse a hacer más.
Deliciosos
Sil, la planta ya se murió. Cuánta razón tienes al decir que no duran mucho. 🙁
Me alegra saber que al final los hiciste, que gustaron y que te quedaron tan ricos que hiciste más. ¡Qué alegría! Cuando me cuentan que han hecho la receta y les ha quedado rica, me siento muy feliz. De eso se trata.
Besos, guapa.
Te entiendo porque a mí me ocurre lo mismo.
Mañana los haré por tercera vez y los publicaré la semana próxima en mi otro blog de Thermomix. Estoy encantada con tus roscos.
Gracias y cierto, la planta dura pocos telediarios (jiji).
Besitos
Hola Rosa. Ya se va notando la proximidad de la Navidad porque se encuentran muchas recetas para disfrutar de esos días. Quien más quien menos ya estará pensando en los platos que va a preparar y si me apuras un poco ya se habrá acopio de ingredientes para no llevarse alguna sorpresa jj.
Y como no podía ser de otra forma tu has dado el primer paso y nos deleitas con estos roscos que sin duda son ideales para estos días.
Te han quedado estupendos y con lo que llevan su sabor será exquisito.
Que tengas una buena semana.
Un abrazo.
Estimado Juan, así es. No queda de otra que pensar en el menú para que no nos pille el toro. 🙂
Además, los precios suelen dispararse a medida que se aproximan más las fechas.
¡Gracias, me alegra mucho que te gusten! Besos y feliz semana.
Vaya ricos y qué peligro! Imposible comer uno sólo.
Un abrazo, Clara
¡Ja, ja, ja…! Sí, imposible.
Otro abrazo para ti. 😉
Me encantan los roscos de vino y estos tuyos se ven divinisimooos ademas de estar de rexupete.
Bicos mil wapa.
¡Gracias, guapa!
Besos.
Que ricos te han quedado, me encantan!!! y llegando estas fechas no pueden faltar estos dulces tan buenos y tradicioanles.
besoss
¡Gracias, Montse! Sí, no pueden faltar.
Besos.
Superdeliciosos!!! Rosa se ven muy ricos y dan ganas de comerlos pero yaaaaa… Una exquisited!!!
Bss. y buen finde.
¡Ja, ja, ja…! ¡Gracias, Carmen!
Besos y feliz semana.
Qué ricos!! es una receta perfecta para compartir con los amigos en estas fiestas con un delicioso café bien caliente. Gracias por la receta, en mi caso a hacerlos de la manera tradicional, ya que no tengo Thermomix, pero igual no parece que sea demasiado complicado. Saludos y espero que te encuentres muy bien!!!
¡Gracias a ti, Ana! Ya me contarás si los haces. No es nada complicado.
Un beso enorme.
Buenos días guapísima!! Acabo de publicar tus ricos roscos, por si te apetece pasar a verlos: https://thermomixil.blogspot.com.es/2016/12/roscos-de-anis-buenisimos-con-thermomix.html
Feliz día
¡Hola, preciosa! Los acabo de ver y te quedaron de lujo. ¡Qué alegría!
Besos y feliz día, cielo.