(Votos: 4 Promedio: 4.5)
Esta tarta brownie con nata y sin lactosa que preparé para el cumpleaños de las niñas de unos amigos queda riquísima. La verdad es que gustó mucho a pesar de que nunca pensé que pudiera quedar así de rica. ¡Mis disculpas por las fotos. Las saqué con el móvil y no le hacen justicia!

Tarta brownie sin lactosa
Tarta brownie receta
Esta tarta brownie lleva tres planchas de bizcocho brownie y cuatro recipientes de nata sin lactosa (o con para quien la pueda tomar). A continuación os mencionaré los ingredientes para una de las bases, por si queréis hacerla sola, de dos pisos, de tres o de los que os apetezca. Os plantearé una manera muy sencilla con la Thermomix. Ahora bien, si no tenéis este aparato, no pasa nada, a triturar como de costumbre y listo. Creo que lo importante son las cantidades y que va picado o triturado, es decir, no se deshace el chocolate. En la receta se puede sustituir el aceite por mantequilla.
Ingredientes para 1 base (multiplicar cantidades según capas):
- Aceite de oliva suave para el molde, dejar preparado y reservar
- 60 gramos de aceite de oliva suave
- 40 gramos de girasol (si os agrada el sabor del aceite, poned los 100 gramos de oliva)
- 100 gramos de azúcar
- 100 gramos de nueces (a ser posible de Macadamia. Si vais a hacer 3 planchas, mejor poner en cada base 80 gramos)
- 50 gramos de harina de repostería
- 3 huevos
- 250 gramos de chocolate fondant en trozos
- piel de limón rallada (la cantidad, a gusto del consumidor)
Cómo hacer tarta brownie
- Precalentar el horno a 180º, engrasar un molde con el aceite de oliva suave.
- Poner en el vaso de la Thermomix el aceite de oliva, el azúcar, la harina, los huevos, la ralladura de limón y el chocolate.
- Programar 3 segundos, velocidad progresiva de 5-10 para deshacer el azúcar, la ralladura de limón y el chocolate.
- Luego, incorporar las nueces, 20 segundos, velocidad 5.
- Si no cuentan con el aparatito en cuestión, la Thermomix, ya saben, como siempre: picar y punto o rallar el chocolate y a mezclar en un recipiente en el orden indicado arriba.
- Finalmente verter en el molde preparado la masa conseguida, repartiéndola bien.
- Dar unos golpes sobre la encimera para alisar la superficie y que salga el aire.
- Hornear 15-20 minutos calor arriba y abajo, y con ventilador si tienen esta función
Cómo montar una tarta brownie de tres pisos
- Tras hacer las 3 bases y esperar a que se enfríen, proceder al montaje.
- Uno de los puntos importantes: la nata. Debo reconocer que en esta ocasión no tengo queja, la hice con varilla y quedó muy bien.
- Trucos que usé: Puse las varillas y recipiente en la nevera, la nata la pasé unos 10 minutos al congelador (llevaba una semana en nevera).
- Batí solo uno de los botes, los 250 gramos. Cuando comenzó a hacer figuritas el movimiento en la nata, añadí poco a poco el azúcar (100 gramos, pero la cantidad puede ser al gusto).
- Yo le suelo incorporar un poco de sal al principio y me queda bastante bien.
- Se debe cuidar el movimiento y el tiempo para no pasarse y convertirla en mantequilla.
Deliciosa tarta brownie sin lactosa
- Apoyar una de las planchas de brownie y cubrirla con la nata, tapar con otra de las bases y volver a proceder de la misma manera.
- Yo hice la primera y la metí en la nevera. Al rato coloqué el otro brownie y me puse con la nata.
- Procedí de la misma forma: rellenar, nevera y, transcurrida una media hora, nueva base.
- En este último paso utilicé uno de los botes de nata para tapar por todos lados, cubriendo bien y a la nevera.
- Me faltó un poco que saqué del último montado de nata. El resto lo empleé para decorar la tarta.
- Antes de servirla la introduje un rato en el congelador y le dio un toque delicioso.
- Lo de las boquillas, un reto para mí puesto que cuento con poca experiencia.
- De todos modos, debo reconocer que disfruté y cada día me gusta más.
Yo no soy muy de nata, quizás le pondría otro tipo de crema, pero la tarta tiene muy buena pinta! 🙂
Seguro que la disfrutásteis un montón!
Un beso!
que rica!!
Encantada de volverte a leer y más si es con esta maravillosa tarta.
Holaaa, que tarta tan extraordinaria! Da igual lo de las fotos aunque quizá te hubiese gustado que fuesen más nítidas. Yo desde luego aprecio bastante los detalles y el trabajo que te llevó.
Me ha encantado!
Un besooo
Pedazo de tarta,me encanta el relleno y toda esa nata que leva por encima… que buena!!
Luce espectacular, y las fotos preciosas. Me llevo un trozo si es que habéis dejado algo. Yo la hago normalita con lactosa incluida. Me imagino que distéis buena cuenta de ella.
Bss y buena semana
Buen retorno con una tarta muy bonita.
Besos.
Seguro que estaba deliciosa, y además muy bonita.
besos
seguro que estaba deliciosa!!
saluditos.
La tarta preciosa, y ha de estar buenisima, seguro que a mis hijos les va a encantar.
Ya tienes una nueva seguidora y me quedo por aquí.
Un abrazo desde Alicante.
http://cocinasinproblemas.blogspot.com.es/
Te ha quedado preciosa!!!!! Y seguro que estaba deliciosa!!
Besos
La encuentro preciosa y desde luego con los ingredientes que lleva deliciosa.Me encanta, besos.
DELICIOSA.BESOS
Qué placer volverte a leer y además con esta bonita y rica tarta, apta para muchos públicos"!
Besos,
Palmira
Que rica tarta, se ve deliciosa. Un saludo.
Pues tiene que estar riquísima… esa combinación del chocolate con la nata (aunque sea sin lactosa) es genial.
Si te cuento yo mis "penalidades" con la manga pastelera, te partes de risa, jajaja.
Un besote.
que buenaaaaaaaa¡¡¡¡¡¡yo quiero un trocito solo para probar¡¡¡¡un besazo guapisima
1. Tu móvil hace mejores fotos que el mío mil veces. Tiene una pinta tremenda. No me la imagino en vivo 🙂
2. Pues la has puesto chula, con todos esos bigudíes de nata.
Espero que te vaya bien con la tesis y me alegro de verte por aquí.
Un besote.
¡Muchas gracias a tod@s por vuestros comentarios!
Bienvenida, María Teresa. Ahora nos seguimos las dos, que ya me he dado un saltito por tu fantástico blog.
Gracias por ser tan amables y gustaros las fotos a pesar de la falta de nitidez en algunas. Ciertamente lleva trabajo, pero se disfruta mucho haciéndola. Más aún si es para los enanos. La combinación de chocolate y nata es algo que les pierde. Aunque los mayores también la disfrutaron, algunos más que los pequeños.
Besos y gracias por estar ahí.
Una tarta estupenda y leyendo la receta estoy seguro que estaba buenisima….seguro que no sobro ni el trozo de la verguenza …el que todo el mundo quiere y nadie se atreve a coger…pues ni ese!!!!
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.com
¡Ji, ji, ji…! No, Miguel, no sobró nadita; ni el trozo de la vergüenza.
Besos.
Una tarta muy rica, yo no soy mucho de nata, pero si de chocolate, tiene una pinta tremenda.
besosdecanelaymenta.blogspot.com
Yo tampoco soy de natas, así que te entiendo perfectamente.
Besos.
Hola, acabo de descubrir tu blog, una maravilla, me encanta esta receta !!! ya la tengo apuntada. Te invito que te pases por mi blog: http://adinasweetsaccessories.blogspot.com.es/
Un beso
Super esta tarta!!!!!!!!!!!! me encanta como te ha quedado!
besos
Yo también tengo problemas con las boquillas (no nos llevamos también jaja) pero de seguro te quedo deliciosa¡¡
¡Muchas gracias por vuestros comentarios! Espero que, si hacen la tarta, les quede rica. Besos.