
Turrón de Jijona o turrón blando
Receta de turrón de Jijona o turrón blando
Este turrón de Jijona o turrón blando queda delicioso y nada tiene que envidiar a los que venden en las grandes superficies. Además, te aseguro que es muy fácil de hacer, en pocos minutos lo tendrás listo. En los consejos te aporto al final de la receta, te dejo algunas ideas para añadir ingredientes que harán que el turrón te resulte más afín a tus gustos o los de tu familia.
Ingredientes:
- 300 g de almendras peladas (tostadas y trituradas)
- 200 g de azúcar
- 1 cucharada sopera de miel suave
Turrón de Jijona o turrón blando en Thermomix
- Para hacer el turrón de Jijona en la Thermomix, pulveriza el azúcar durante 15 segundos a velocidad 10.
- Añade las almendras y muélelas 10 segundos, misma velocidad.
- Con la espátula, bajar los restos de la pared del vaso. Seguir mezclando a velocidad 6 sin tiempo hasta conseguir una pasta.
- En ese momento, vierte la miel y vuelve a mezclar para que se integre todo.
Turrón de Jijona o turrón blando, elaboración tradicional
- Para hacer de manera tradicional el turrón de Jijona, introduce en una máquina de triturar el azúcar hasta que quede bien fino.
- Una vez conseguido, incorpora la almendra y tritura para obtener una pasta uniforme.
- Finalmente, añade la miel y vuelve a triturar para que todo se mezcle bien.
Cómo hacer turrón de Jijona o turrón blando, pasos en común
- Forra una caja rectangular con folios y moldea la masa del turrón de Jijona con la ayuda de una cuchara.
- Deja reposar durante 1 semana como mínimo con peso encima.
Trucos y consejos
- Para tostar las almendras en casa puedes usar el horno (previamente precalentado a 180º, 10 minutos).
- Introduce las almendras enteras y mantén dentro unos 10 minutos a la misma temperatura, vigilando y removiendo de vez en cuando.
- Si tienes función ventilador y calor arriba y abajo, puedes usarlo. También salen ricas en sartén. Ojo, que no queden muy tostadas porque amargará y no sabrá bien el turrón de Jijona.
- En el turrón de la foto he procedido a introducir una variante que ha gustado mucho en casa: 65 gramos de almendra tostada y triturada poco para que queden trozos al comerlo. Incorpora estas almendras junto con la cucharada de miel.
- Otra opción, añadir ralladura de la piel de un limón, de la cáscara. Para mi gusto, sobra.
- Si te agrada la canela, vierte una cucharada rasa de café. Ya sabes que yo no puedo tomarla por temas de intolerancia.
- Mejor elabora este turrón de 1 a 3 semanas antes de Navidad para que la almendra vaya soltando el aceite.
- El azúcar glas es azúcar en polvo que venden en los supermercados. Si lo mueles en casa, pásalo por un colador para limpiar bien y desechar los granos que no se trituraron.
- La pasta del turrón de Jijona la puedes colocar en un recipiente rectangular o cuadrado: una caja de madera de turrón, una lata pequeña rectangular de galletas, un recipiente rectangular de aluminio o de plásticos, etc.
- Particularmente, prefiero forrar con folios el recipiente en el que coloco la mezcla porque absorben bastante la grasa, más que con papel de horno.
- Para que se prense perfectamente, añade peso encima durante la semana o semanas que lo dejes en reposo.

Masa del turrón blando o de Jijona
Si te gustan los dulces de Navidad, Comer especial te recomienda los siguientes:
- Roscón de Reyes
- Turrón de nata y nueces
- Galletas de Navidad
- Receta tradicional de mantecados
- Polvorones caseros, receta fácil
- Mazapanes caseros
- Turrón de chocolate y pistacho
- Recetas de turrones variados
- Truchas de cabello de ángel o empanadillas
- Roscos de anís
¿Quieres conocer más recetas de Navidad como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube. Si haces alguna de las recetas del blog, mándame fotos por privado en Instagram y dime qué tal te ha parecido. Me encantará conocer tu opinión y compartirla en mis redes.
Aprovecho para desearte una feliz Navidad. Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comida saludables y fáciles.
Cuántos consejos nos da para hacer el turrón, siempre se agradecen. Está claro que un turrón casero como este no tiene precio
Abrazos!!!
¡Gracias, Javier! Sí que saben diferentes y más sanos. 😉
Abrazos, amigo.
Con tus consejos a lo mejor este año por fin después de muuuuchos años consigo preparar turrón casero… A ver si saco un poco de tiempo este fin de semana :o)
Seguro que supera con creces los turrones comprados!
Besos,
Palmira
¡Anímate, Palmira! Estoy segura que te quedará de lujo.
Besos, guapa.
Eso de no poder tomar canela yo lo llevaría muy mal porque me encanta pero a todo se hace uno ¿verdad? Me ha gustado mucho tu receta, yo lo hago además con clara de huevo, pero me ha parecido muy interesante hacerlo sin ¡te cuento si me animo! Aunque este año no hemos tenido almendras en el campo y no estoy haciendo muchas recetas que la lleven
¡Besos mil!
No te queda de otra, Cuca. 🙂 ¡Gracias, me alegra que te haya gustado! Bueno, si al final te animas, estaré encantada de saber qué te ha parecido.
Besos.
Un turrón maravilloso,yo al igual que Cuca llevaría muy mal el no poder tomar canela porque me encanta……pero la Navidad y el turrón debe llegar a todos¡¡¡
Besitos¡¡
¡Gracias, cielo! Sí, resulta difícil, pero a todo se acostumbra una.
Besos.
Rosa este uno de mis turrones favoritos , pero nunca lo he preparado en casa , tomo buena nota gracias besitos
Inma es muy fácil de hacer. Te animo porque estoy segura de que te saldrá de maravilla.
Besos.
Cada vez se diagnostican más personas con alguna o algunas intolerancias alimentarias.
El aspecto de este turrón casero no tiene nada que envidiar al que venden, es más, seguro que es mucho mejor, sabes lo que lleva y el sabor será muy rico.
Besos.
Sí, es cierto. Bueno, no sé si el sabor será más rico, pero sí sé que para mí más sano. ¡Muchas gracias!
Besos.
te ha quedado de maravilla ¡¡¡ la verdad que ayudas mucho a la gente que tiene intolerancias ¡¡¡ un besote
¡Gracias, qué linda! Un besazo.
No lo suelo hacer en casa nunca, pero la verdad es que con unos pocos ingredientes se consigue un turrón al gusto y adaptado a nuestras necesidades. Te ha quedado buenísimo.
Bss
Sí, no hace falta mucho y se pueden adaptar a las necesidades de todos los comensales.
¡Gracias, Lola!
Besos y felices fiestas.
Parece comprado, te ha quedado espectacular
¡Gracias, qué amable!
Besos y felices fiestas.
Tengo que reconocer que este turrón blandito no es de mis preferidos, pero claro así casero puede serlo, se ve muy rico!!
Un beso
¡Gracias, cielo! Ojalá este te guste y se convierta en uno de tus preferidos.
Besos y felices fiestas.
Es el mejor con tus propios ingredientes los que a ti te van bien y a tu gusto y además se ve muy apetecible. Ric, rico !!! Bss.
¡Gracias, Carmen!
Besos y felices fiestas.
Hola guapa!! Estoy de puente y dispuesta a turronear y llenar de aromas dulces y navideños el hogar, al igual que tu cocina que ya veo que no descansa y debe oler de maravilla!! Me encanta el turrón blando (la verdad es que el dulce es mi debilidad y me encanta todo, jiji), te ha quedado con un aspecto riquísimo, no sé cómo aguantas a hacerle la foto estando intacto… yo no habría soportado la tentación y sólo saldría en la foto la mitad o menos de la pastilla!
Es encomiable la naturalidad con que cocinas tantísimos platos sin esos ingredientes que son prohibidos para tí, y que aunque a priori parecen imprescindibles, tú sabes encontrar la receta para terminarlos sin perder un ápice de exquisitez y sabor! Te felicito de corazón!
Un beso muy fuerte cielo, que pases un feliz finde!
Sí, no he parado. Ya se aproximan los días y no tengo ganas de turrón ni polvorones. ¡Ja, ja, ja…! Aguanto porque soy poco de dulce, me gusta más lo salado. Si me pones un postre con crema pastelera o nata me lo como por compromiso. En cambio, el chocolate o los dulces secos me convencen más.
¡Muchísimas gracias por tus lindas palabras!
Un beso enorme y felices fiestas.
Es perfecto, que apetecible y delicioso. Y desde luego que como el casero ninguno, gracias por la receta 🙂
Besos!
Gracias a ti, Silvia, por tu visita y tus palabras.
Besos.
Hola, pues te ha quedado de lujo, más lujo es hacerlo en casa y así poderlo disfrutar igualmente, yo me lo tomaría también mucho gusto!! Un beso!
¡Gracias, Elisa! Un beso enorme y felices fiestas.
Apuntadisimo!!besos
Besos.
Me ha gustado mucho tu receta, está explicado de una firma muy fácil. Voy a intentar hacerla. Gracias guapa. Besos.
¡Muchas gracias, cariño!
Besos y felices fiestas.
Te ha quedado de relujo no lo siguiente yo solo lo he preparado un par de veces en casa es el que menos les gusta solo toman en flan o en la tarta mousse que hago asi que no me merece la pena hacerlo para luego usarlo en un dulce.
Por si no puedo volver a pasarme te deseo tengas unas felices fiestas y un prospero año nuevo en compañia de tus seres queridos.
Bicos mil wapisima.
¡Ja, ja, ja…! Gracias, guapa. Pues tienes toda la razón. Gracias por tu felicitación. Igualmente. Ahora me daré un salto por tu blog.
Besos.
¡Muchísimas gracias por las visitas y comentarios! ¡Felices fiestas y que el 2017 sea un año estupendo para todo el mundo!
Besos y gracias por estar ahí.