(Votos: 2 Promedio: 5)
Este es mi turrón casero favorito y el de muchos de mis allegados. La receta de turrón de nata y nueces sin lactosa es bien sencilla. Ahora bien, si no tienes problemas de intolerancia a la lactosa, usa la nata que más te guste. Además, te voy a explicar cómo preparar este turrón de dos formas: tradicional y con Thermomix.
Turrón de nata y nueces sin lactosa

Turrón de nata y nueces sin lactosa

Turrón de nata y nueces receta

Este turrón de nata y nueces se conserva en la nevera durante unos tres días, aproximadamente, debido a que lleva lácteos. Incluso te recomiendo que emplees nata vegetal si quieres que te dure en perfecto estado más de tres días. A mí me pierde este turrón, es un auténtico vicio. Ya me contarás qué te parece a ti cuando lo hagas. Al final de la receta te dejo una serie de trucos y consejos para que te quede bien rico y con posibles variaciones.

Ingredientes:

  • 65 mililitros de nata sin lactosa o con
  • 160 gramos de almendra molida (polvo de almendra)
  • 130 gramos de azúcar
  • 65 gramos de nueces peladas y troceadas toscamente
  • 5 medias nueces para decorar

Turrón de nata y nueces en Thermomix

  1. Vierte en la Thermomix la nata y el azúcar durante 8 minutos, temperatura 100º, velocidad 2.
  2. Añade la almendra, 5 segundos, velocidad 4.
  3. Acto seguido, las nueces, 10 segundos, velocidad 3.
  4. Observa y comprueba que se ha formado una masa parecida al mazapán.

Turrón de nata y nueces, elaboración tradicional

  1. Reserva el polvo de almendra y las nueces cortadas toscamente en un recipiente hondo en el que sea fácil la manipulación de todos los ingredientes.
  2. Coloca en un cazo el azúcar (a ser posible molida, en polvo) junto con la nata sin lactosa, con lactosa o vegetal.
  3. Calienta durante 6 minutos a temperatura media y remueve para que todo se vaya mezclando bien, formando una melaza.
  4. Aparta y espera a que atempere para verter el líquido en el cuenco donde están reservadas las almendras con las nueces.
  5. Mezcla bien todos los ingredientes hasta lograr unirlos y forma una masa compacta.

Cómo hacer turrón de nata y nueces, pasos en común

  1. Forra un molde con papel vegetal de horno.
  2. Vierte la mezcla y aprieta bien para que se rellenen todos los huecos.
  3. Coloca las medias nueces encima para decorar y reserva bien tapado con film transparente o con el resto del papel vegetal.
  4. Deja reposar 24 horas como mínimo.
Turrón de nata y nueces sin lactosa

Turrón de nata y nueces sin lactosa

Consejos y trucos para que el turrón quede en su punto

  • Si te gustan los turrones bien dulces, añade 150 o 160 gramos de azúcar y no 130.
  • La nata sin lactosa puedes sustituirla por nata de soja para repostería, así podrás disfrutar de este postre si eres alérgico o alérgica a la lactosa.
  • En caso de emplear nata vegetal te aconsejo los 160 gramos de azúcar.
  • También puedes utilizar nata de arroz para montar, por ejemplo. Con la nata de arroz será mejor que uses 110 gramos de azúcar.
  • Al llevar nata sin lactosa o nata normal debe conservarse en la nevera y consumirse en el plazo de 3 días a lo sumo.
  • Si utilizas nata vegetal, igualmente debes conservarlo en la nevera y consumirlo entre 7 y 10 días como máximo.
  • Este mismo turrón se puede hacer con avellanas en vez de nueces y si tienes alergia a todos los frutos secos, pues no los pongas.
  • En el caso de que te guste la fruta escarchada o tengas alergia a los frutos secos, te animo a reemplazar los 65 gramos de nueces troceadas toscamente por trozos de fruta escarchada e incorporar solo 110 gramos de azúcar para que no quede muy empalagoso.
  • Si necesitas hacer 3 o 4 turrones de nata, multiplica las cantidades de ingredientes por tantas tabletas de turrón a hacer y así no te hará falta repetir el proceso para cada turrón.
  • ¿Eres amante del chocolate? Entonces cubre el turrón de una buena capa de chocolate negro o chocolate con leche. Eso sí, primero impregnalo de chocolate fundido por un lado y esperar a que cuaje, y luego proceder con el otro lado.

Si te gustan los dulces de Navidad, Comer especial te recomienda los siguientes:

¿Quieres conocer más recetas de Navidad como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube. Si haces alguna de las recetas del blog, mándame fotos por privado en Instagram y dime qué tal te ha parecido. Me encantará conocer tu opinión y compartirla en mis redes.

Aprovecho para desearte una feliz Navidad. Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comida saludables y fáciles.