(Votos: 2 Promedio: 5)
Aquellos que son fieles seguidores del blog conocen mi afición por realizar rellenos varios para berenjenas y que siempre intento que sea algo novedoso, por lo menos para nosotros en casa. Esta vez me dio por imaginar cómo sabrían con la carne de lata de toda la vida, esa que lleva una vaca impresa en el papel. Con lo cual, no me quedó de otra que ponerme manos a la obra. ¡Qué ricas quedaron las berenjenas rellenas de carne de lata y verduras con queso sin lactosa!

Berenjenas rellenas de carne de lata y verduras
OJO: Las personas que padezcan de crhon, proctitis ulcerosa, colitis, colon irritable, ulceras en el aparato digestivo, deben mirar con mucho cuidado los ingredientes de la carne de lata. Digo esto porque ya saben que el picante no juega a favor, resulta muy dañino en nuestro organismo, al padecer alteraciones en el aparato digestivo. En numerosas ocasiones aparece en los ingredientes «especias», sin especificación alguna de cuáles. Yo, particularmente, he decidido eliminar esos productos, prefiero no poner en riesgo mi salud. Así que la carne que utilizo en esta receta no lleva especias sin especificar ni picantes. Claro está, que esta es una opción rápida para cocinar berenjenas, si bien, siempre está la alternativa de carne fresca picada al gusto (cerdo, vaca, mezcla de las que les apetezca).
INGREDIENTES (para 2 o 3 personas): 1 lata de carne molida, 1 puerro, 1 apio, 2 berenjenas, hierbas al gusto como orégano, una zanahoria
grande bien picada, un calabacín troceado, agua, aceite de oliva y una bolsa
de queso emmental sin lactosa para gratinar.
grande bien picada, un calabacín troceado, agua, aceite de oliva y una bolsa
de queso emmental sin lactosa para gratinar.
ELABORACIÓN THERMOMIX: Poner las berenjenas abiertas por la mitad, con cortes en la carne, en la bandeja varoma
con la piel hacia arriba y reservar. Llenar el vaso con un
litro de agua y sal, velocidad 1, temperatura varoma, 7 minutos. Al
finalizar este tiempo, incorporar la
bandeja con las berenjenas y programar 25 minutos, velocidad 1, temperatura varoma. Acto seguido, vaciar el
vaso, secarlo muy bien y apartar, extraer la carne de las berenjenas. Verter una cucharada de aceite en el vaso
y programar 4 minutos, temperatura varoma, velocidad 2. Añadir la
zanahoria y programar 12 minutos, temperatura varoma, velocidad 2. A los
3-4 minutos, introducir el
puerro, el apio y el calabacín. A los 6 minutos
aderezar con el orégano y la sal, además de agregar la carne de
berenjena y la de lata, manteniendo a la misma velocidad y temperatura durante 4-5 minutos.Sacar, rellenar, espolvorear con el queso y a gratinar unos 5-7 minutos, pero esto dependerá del horno, así que mejor observar.
con la piel hacia arriba y reservar. Llenar el vaso con un
litro de agua y sal, velocidad 1, temperatura varoma, 7 minutos. Al
finalizar este tiempo, incorporar la
bandeja con las berenjenas y programar 25 minutos, velocidad 1, temperatura varoma. Acto seguido, vaciar el
vaso, secarlo muy bien y apartar, extraer la carne de las berenjenas. Verter una cucharada de aceite en el vaso
y programar 4 minutos, temperatura varoma, velocidad 2. Añadir la
zanahoria y programar 12 minutos, temperatura varoma, velocidad 2. A los
3-4 minutos, introducir el
puerro, el apio y el calabacín. A los 6 minutos
aderezar con el orégano y la sal, además de agregar la carne de
berenjena y la de lata, manteniendo a la misma velocidad y temperatura durante 4-5 minutos.Sacar, rellenar, espolvorear con el queso y a gratinar unos 5-7 minutos, pero esto dependerá del horno, así que mejor observar.

Sabrosas berenjenas rellenas de carne de lata y verduras
ELABORACIÓN TRADICIONAL: En lo que respecta a la receta, esta se puede hacer perfectamente de manera tradicional. Para las berenjenas emplear un cazo normal con la cestilla de vapor. Luego, pochar las verduras por orden de dureza en una sartén y concluir con los pasos de relleno y gratinado indicados arriba.
Me encantan las berenjenas rellenas, están riquisimas!! Besos!!
A mi me gustan mucho las berenjenas rellenas, pero en casa siempre ha estado mal vista la carne de lata, así que me temo que la sustituiría por cualquier otra. El paso de las berenjenas en el varoma te lo puedes ahorrar haciéndolas en el micro, tardan menos.
¡Gracias Isa, pero en casa usamos el microondas lo menos posible porque no nos gusta cómo quedan algunas cosas! Por ejemplo, las verduras. Y la carne, pues no es algo habitual en casa, ya ves que explico muchas cosas al respecto, Así que se trata de un alimento esporádico. Aunque creo que para la gente que la usa, sí que podría resultar interesante y práctica la receta. Besos, guapa.
no he probado nunca la carne de lata pero la pinta es impresionante, se ven deliciosas.Besos.
Creo que no he probado la carne en lata, pero viendo la buena pinta que tienen estas berenjenas rellenas habrá que probar que ha de ser muy práctico.
Besos.
Seguro que te h quedado estupenda. Yo la hago de carne picada y¡también. Nos encantan de todas formas.
Bss y buen finde
Veo que haces de la necesidad virtud, unas berenjenas para brindar por ellas, vamos. Un besote.
Holaaaa, no sé cual es la carne de lata, no compro nunca este tipo de productos pero desde luego las berenjenas rellenas de carne me pierden total!
Ayyss que pena me dió el otro día perder la oportunidad de conocerte en persona maja. Me llamó Tito y luego Paloma para decírmelo y ese día me iba al pueblo. Siempre me lo pierdo todo, que rabia. Espero que haya otra ocasión para poder conocerte.
Un besooo
¡Ay, Marisa, no sabes cuánta pena me dio a mi también! Tito me dio tu teléfono, pero como no lo grabé (¡vaya despiste!), pues al final ni pude llamarte.
Seguro que la próxima vez conseguimos cuadrar. Besos.
Si, Marisa, qué pena!!! No sabes lo que te perdiste, porque esta mujer es un encanto! Lo pasamos genial charlando con ella. Rosi, vuelve pronto y traeme un "tupper" con estas berenjenas tan ricas!!!
Un besote, guapaaaaa!!!
¡Paloma, que me sacas los colores! ¡Muchas gracias por tus lindas palabras! La verdad es que yo también lo pasé genial con ustedes. Me sentí como en casa y en familia.
Besos.
Buenísimas!!! Yo también las preparo casi como tu pero con carne fresca.Un besazo guapa
Bufffffffffff… Ni me acordaba ya de esta carne. Hace siglos que no la pruebo. Recuerdo que la solíamos llevar cuando íbamos de acampada, allá por los 80. jajajajajaja Qué recuerdos!!!!!
Las berenjenas rellenas nos encantan en casa.
Besitosssssssssssss
Cachis… ¡mira que echarle apio!… pero bueno, te lo perdono porque yo también soy mucho de rellenar berenjenas, ¡me encanta!
Bueno, ya veo que algun@s no conoce la carne de lata y otr@s sí. Al fin y al cabo se trata de carne, así que se puede comprar fresca y hacerla al gusto. Tardarán un poquito más, pero será más natural.
Y como para gustos colores, he podido leer que a algunos les ha parecido una idea fantástica e incluso les ha traído recuerdos como a ti, Laube.
Capitán rábano, bueno, pues si te invito a casa tendré en cuenta que no te gusta el apio y se lo quitaré. ¡Ja, ja, ja,…!
Gracias a tod@s y muchos besos.