Las truchas de cabello de ángel al horno me pierden porque resultan menos grasientas que fritas, así no tengo tantos remordimientos si me como dos o tres. 😂😂 En Canarias no se llaman empanadillas de cabello de ángel, se las conoce como truchas, y también se rellenan de batata o boniato.

Exquisitas truchas de cabello de ángel al horno
Truchas de cabello de ángel o empanadillas de cabello de ángel receta
Las de cabello son las que más me gustan. Además, si sobra relleno se puede aprovechar para otros postres o simplemente usar como mermelada sobre pan con un poco de queso blanco. Aquí la imaginación y las apetencias son libres. Este postre es típico de las Navidades Canarias, por lo que ha formado parte de toda mi vida en estas fiestas.En esta ocasión te explico cómo hacer el cabello de ángel con imágenes y también cómo elaborar la masa casera para hacer las truchas dulces. El cabello de ángel se obtiene de la carne de la calabaza dulce, conocida en Canarias como pantana y en España como calabaza de cidra, cidra o cidra cayote. En otros países se la denomina cayote, chilacayote, sambo, chiverro o chiverre, calabaza blanca, zapayo.
Ingredientes para el cabello de ángel:
- 1 pantana o calabaza dulce grande o 2 medianas
- 2 limones
- 200 gramos de azúcar por cada 250 gramos de pantana cocida
- agua
- vainilla o canela
- 2 yemas de huevo
- las obleas (masa) de las empanadillas para rellenar
- azúcar para espolvorear por encima

Pantana, cayote, cabello de ángel, cidra, calabaza de cidra o calabaza dulce
Como la piel de la pantana es muy gruesa, yo suelo envolverla en bolsas de plástico grandes (para no manchar nada) y después llevarla a una zona de la casa donde no me importa que se dañe el suelo. Por qué digo esto, porque la lanzo con fuerza contra el suelo y repito el proceso las veces que sea necesario. En muchos blogs encontrarás que la gente suele cocinarla con la piel. Claro, al seguir el proceso indicado (el de las bolsas) comprobarás que la cáscara se despega de la carne, por lo que siempre optó por quitarla antes de cocerla, así como limpiar la mayor cantidad de pipas. Una vez tengas la calabaza limpia, introdúcela en un caldero cúbrela con agua. Ojo, los trozos de calabaza deben ser medianos para que se hagan bien.
Cómo cocinar pantana, chayote, cidra para hacer cabello de ángel
Cocción en olla rápida
- Colocar la pantana limpia y troceada en en la olla y cubrir de agua hasta donde permita la olla.
- El agua se puede aderezar con cáscara de limón y rama de canela o vainilla.
- Tapar y cerrar bien, esperar a que comience a hervir y, a partir de ahí, mantener 30 minutos al fuego.
- Yo la hice en 2 ollas rápidas porque se ahorra muchísimo tiempo y electricidad o gas.
Cocción en caldero
El proceso a seguir es el mismo:
- Colocar los trozos, cubrir de agua y aderezar esta si se quiere, aunque no hace falta, es opcional.
- Mantener en el fuego entre 1 hora y 1 hora 30 minutos a fuego medio.
- Pinchar para ver en qué estado se encuentra y cocinar, si hiciera falta, hasta que esté tierna.
- Con 1 hora y 30 minutos suele ser suficiente aunque esto dependerá del tamaño de los trozos.
Pasos comunes
- 👉Una vez cocinada, escurrir bien; esperar a que esté templada, casi fría, y deshilachar. En este punto hay personas que solo utilizan las hebras, muy pocas la carne, y desechan la pulpa.
- 👉Luego hay personas como yo que empleamos todo.
- 👉Deshilachar, eliminar el exceso de líquido colocándola en un escurridor, sobre un caldero, y aplastar con cuidado con un tenedor o el utensilio adecuado para eliminar el exceso de agua.
- 👉Yo la dejo como 1 o 2 horas, tiro el líquido y compruebo si le queda más.
- 👉Es importante que esté lo más seca posible para que se forme bien el cabello de ángel.
- 👉Disponer toda la calabaza obtenida en un caldero, verter por encima 200 gramos de azúcar por cada 250 cabello, el zumo de 2 limones pequeños o de 1 grande y 1 rama de vainilla abierta por la mitad en trozos.
- 👉Si no te gusta mucho la vainilla, mejor colocar nada más que un cuarto o usar canela en rama.
- 👉 Verter el zumo de limón por encima del azúcar para que esta no se cristalice.
- 👉Cocinar entre 45 minutos o 1 hora (esto dependerá de la cantidad de agua que suelte la calabaza) a fuego medio y remover poco a poco para que no se queme ni se pegue.
Cómo elaborar empanadillas o truchas de cabello de ángel al horno en Thermomix
Otra manera de conseguir el cabello de ángel es cocinándolo en Thermomix y se adelanta muchísimo porque no hay que estar tan pendiente como del caldero.
- Colocar todos los ingredientes en el vaso, igual que en la cocción tradicional, programar 15 minutos, 100 grados, velocidad 1 y poner el cubilete.
- Abrir, mover de abajo hacia arriba para mezclarlo bien. Cerrar nuevamente, programar 20 minutos, 100 grados, velocidad cuchara, sin cubilete, colocar el cestillo sobre la tapa.
- Abrir transcurrido este tiempo, mezclar muy bien, cerrar y programar otros 15 minutos, 100 grados, velocidad 1, con cestillo sobre la tapa.
- En este punto, yo lo vierto (por manía personal) en un caldero y termino cocinándolo durante unos 15 minutos, a fuego medio, pendiente de remover cada dos minutos para que no se pegue.
- También se puede continuar en la Thermomix hasta ver que casi no queda líquido.
Cómo hacer la masa para las empanadillas de truchas de cabello de ángel
Ingredientes para preparar la masa
- 1 kilo de harina
- 200 gramos de azúcar glas (mejor triturada, en polvo, para que no se rompa la masa al trabajarla con el rodillo)
- 170-200 de aceite de oliva
- la ralladura de 1 limón (esto es opcional, yo no lo pongo)
- 1 cucharada pequeña de levadura en polvo
- 5 gramos de sal fina
Cómo hacer masa casera de empanadillas
- Mezclar la harina con el aceite, añadir el azúcar y la ralladura de limón (opcional).
- Amasar hasta que no se pegue a las manos.
- Dejar reposar como 1 hora y luego estirar con un rodillo (si no tienen rodillo, emplear una botella grande).
- Hacer las obleas con un aro de metal (de los que se utilizan para emplatar), con un vaso de boca ancha o con un tazón.
- Aprovechar los restos que queden de la masa para volver a unirlos y formar más círculos para rellenar.
- El primer amasado se puede hacer en un recipiente grande con unos 150 gramos de aceite e ir vertiendo el resto poco a poco.
- Terminar de trabajar sobre la encimera, previamente espolvoreada con harina.
- Rellenar las truchas con el cabello de ángel, disponerlo en el centro y que no salga por los lados.
- Mojar los bordes con agua y cerrar con cuidado; para darle una forma más bonita, presionar los bordes con un tenedor, se quedaran marcados y ayudarán a que no se salga nada.
- Eso sí, mucho cuidado con las esquinas, que estén bien cerradas.

Deliciosas truchas de cabello de ángel al horno
Cómo hacer empanadillas o truchas de cabello de ángel al horno
- Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo, durante 10 minutos.
- Preparar una bandeja con papel de horno y colocar las empanadillas encima, previamente pinceladas con yema de huevo batido.
- Cocinar unos 15 minutos por la parte pintada con huevo a 180º, ventilador, calor arriba y abajo, hasta que adquieran un color dorado.
- Vigilar que no se quemen a los 15 minutos porque cada horno es un mundo.
- Dar la vuelta y cocinar otros 5 minutos más.
- En el caso de no tener la función de calor arriba y abajo o la de ventilador tardarán un poco más en hacerse; eso sí, no más de 20 o 25 minutos.
- Sacar, esperar a que estén tibias y espolvorear con azúcar en grano o glas, según gustos.
- Observar que al hacerlas al horno no se formarán esas burbujas típicas de la masa frita.
Consejos para preparar truchas de cabello de ángel al horno
- Repartir la cantidad de pantana una vez pelada y limpia en dos calderos para controlar mejor el punto de cocción de la calabaza
- A la hora de hacer las truchas de cabello de ángel se puede incorporar almendras en el momento de de confitar la calabaza.
- Unos 30 gramos de almendra picada por cada 250 de cabello. La almendra picada debe ser cruda y sin sal; se puede tostar o no, a gusto del consumidor.
- Intentar evitar el cuchillo para cortar la cáscara externa de la calabaza porque es muy dura y podrías hacerte daño.
- Si tienes fuerza y te apetece cocinarla con la propia cáscara, ten cuidado.
- En el momento inicial de la cocción de la pantana puede ser interesante añadir vainilla o canela en rama, inclusive cáscara de limón para que vaya cogiendo sabor.
- Si lo haces así, mejor no añadirlos cuando incorpores el azúcar y solo verter el zumo del limón.
- En caso de gustarte las cosas con punto fuerte de sabor, emplea las especias y la cáscara del limón en ambos pasos.
- Las truchas de cabello de ángel se suelen hacer fritas en una sartén con abundante aceite de oliva o de girasol (el que más les apetezca).
- Después se colocan un momentito encima de papel de cocina absorbente para eliminar un poco la grasa; acto seguido, se espolvorean con azúcar por encima.
- Las proporciones habituales de azúcar para hacer el cabello de ángel suelen ser misma cantidad de azúcar que de calabaza guisada una vez escurrida.
Más trucos para hacer este dulce fácil y sabroso
- A mí personalmente no me gustan las cosas muy dulces, de ahí que yo las haga con 175 por cada 250.
- De todas formas, con 200 gramos de azúcar por cada 250 de calabaza es más que suficiente, pero esto es cuestión de gustos y tendrías que ir probando hasta que esté en tu punto.
- Si eres goloso o golosa, mejor hazla con misma cantidad de azúcar que de calabaza cocida.
- En caso de que no te agrade el limón, puedes cambiarlo por cáscara de naranja e incluso añadir en el proceso de cocción unos 10 o 15 mililitros de agua de azahar.
- En los supermercados venden obleas de masa refrigerada o congelada para hacer empanadillas, por si no te apetece hacer la masa.

Truchas de cabello de ángel al horno
Si te gustan los postres tradicionales de Navidad, Comer especial te recomienda:
- Roscos de anís
- Roscón de Reyes
- Mazapanes caseros
- Turrón blando o de Jijona
- Galletas de Navidad
- Turrón de nata y nueces
- Receta tradicional de mantecados
- Polvorones caseros, receta fácil
- Receta de turrón de chocolate y pistacho
¿Quieres conocer más recetas de Navidad como este de hoy y no perderte mis recetas? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube. Si haces alguna de las recetas del blog, mándame fotos por privado en Instagram y dime qué tal te ha parecido. Me encantará conocer tu opinión y compartirla en mis redes.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comida saludables y fáciles.
Hola amiga!!! Me hace mucha ilusión que hayas participado en el reto y que nos hayas mostrado un postre tan tradicional y significativo. A mi me encanta y me puedo comer el que sobre de las truchas con mucha facilidad, jaja. En México el cabello de ángel se usa sobre todo en Semana Santa, es un tradicional del Viernes de Dolores. Nunca lo he comido en postres o empanadas, pero me encantaría probarlo. Me imagino que el sabor que aporta la masa de la trucha va muy bien para armonizar con el cabello de ángel. Muchas gracias por la receta y por compartir conmigo este día. Besos
Que ricura de empanadillas de cabello de ángel, el hacer cabello de ángel es un poco laborioso ero seguro que vale la pena hacerlo casero, te quedaron divinas.
Besos.
Es la primera vez que las veo por ese nombre, por eso creía que era pescado, me ha sorprendido comprobar que es un dulce. Sinceramente yo no soy mucho de cabello de ángel, creo que se trata de un trauma infantil, pero nunca digo no a una empanadilla con otro relleno. Alabo el mérito que tiene preparar esta hortaliza así y como pastel navideño es muy típico, amén de que te ha quedado maravilloso, estoy segura que tiene más de un partidario entre los tuyos y que los habrás hecho muy felices preparándolo.
Un beso.
Al leer trucha creia que era el pescado jajajaja , que ricas a mi me gustan mucho y yo tambien las hago en el horno son mas sanas besitos
Mmmmmm….. que pinta más deliciosa, no las conocía por ese nombre pero vaya que por la pinta que tienen da igual el nombre verdad? jajaja te ha quedado genial.
Un beso!!!!
Vale, jajaja, llevo un rato riéndome al imaginarte dando leñazos con la calabaza en el suelo… pero por otra parte, qué terapéutico puede llegar a ser, jajaja, me ha encantado! Lo de las truchas me ha descolocado al leerlo la primera vez y es que los nombres tienen detrás una historia diferente en cada lugar y está muy bien aprenderla. Esto me recuerda muchos comentarios que he recibido en el blog en que preguntan qué es esto, qué es lo otro, y mira, francamente, si estás viendo en las fotos lo que es, para qué lo preguntas, no???? En fin, tus truchas me chiflan, y seguro que en tu casa desaparecen en un minuto!
Un besazo
Qué ricas, imposible resistirse. Un abrazo, Clara
Hola Comer Especial. Soy Plastilina Feliz y vengo del reto de Ana a conocer tu blog. Qué recetas tan deliciosas, ésta de las truchas empanadas está exquisita.
Rosa conocía que a las empanadillas le decís en Canarias, truchas. Se llamen como se llamen, las adoro, en casa de mi madre no pueden faltar por estas fechas, por cierto este año aún no las hemos hecho, pero todo se andará, que el viernes hicimos mi hermana y yo unos rosquitos, y a lo tonto a lo tonto caso se lleva 1’5 kg de harina, jajajaja. Y ahora todo eso hay que comérselo, menos mal que esta tarde vienen mis niños, y ellos no tienen reparos en comerse más de uno.
El Cabello de Ángel es una delicia, siempre casero por supuesto, y aunque en casa siempre lo hago con Canela, no estaría mal poner esa vainilla, que debe ser una locura de bueno.
Besos, que pases un feliz día.
Pues me parece genial la idea de hacerlas en el horno, yo las empanadillas las horneo siempre, y me parece que quedan más sanas y más ricas.
Y estas truchas tienen que estar deliciosas.
Un besote.
la pinta es espectacular que rico!!besos
Yo venía a ver una receeta de pescado, jajajaja!! pero no me importa ver estas delicias, es curioso el nombre. la cidra convertida en cabello de ángel es una delicia. Yo la hago cada año y como la casera o hay otra. QUé ricas tus truchas!!un beso!
Hola ! me gusta cualquier postre que lleve cabello de angel y este no lo conocía , pero me ha encantado y con la masa casera tiene que estar aun mas rico
bss
Hola guapa, gracias por las dos recetas en una; por la del cabello de ángel y por la de las truchas. No he cocinado ni preparado ninguna de las dos, gracias a tus explicaciones podré reproducirla y saborearla. Besos.
Uauuuu Rosa, vaya post completo e interesante!! Lo primero decirte que he tenido que leer dos veces el nombre, lo de truchas de cabello de ángel me sonaba rarísimo, y además no le veía sentido al mirar la foto, jaja! Qué curiosa esta forma de llamar a las empanadillas, y vaya aspecto delicioso que tienen, figúrate a estas horas aún no he comido…
Nunca las he rellenado con dulce, y la verdad es que se me antoja probarlas este puente! Muchas gracias por tus fantásticas explicaciones y consejos, es un placer pasar un ratito en tu acogedora cocina!
Un besazo!
Rosa yo las conozco como empanadillas, así que la denominación "truchas" me ha resultado curiosa y divertida. No sabía que fueran típicas en Canarias en Navidad, siempre se aprende algo, y te aseguro que me parece una tradición muy rica y digna de mantener. Con el montón de repostería típica de estas épocas que tenemos no hace falta tirar de repostería de otros países ¿verdad? ¡Besos mil!
Hola Rosa
En mi caso yo las conozco también como empanadillas. Cuando he leído el nombre pensé que te habías equivocado, jeje, esta mujer a puesto trucha en vez de empanadillas, jeje,, hasta que empezado a leer y ya me he aclarado el tema, jaja.
Me gustan mucho, cierto es que son laboriosas desde cero pero merece la pena, quedan muy ricas y estas lo tienen que estar, deliciosas.
Un beso.
Holaaa Rosa! sii cuanto tiempo!! que bien habernos juntado para este Reto de Ana,me ha hecho mucha ilusión 🙂
No sabes la de cosas que acabo de aprender con tu post. No tenia ni idea de dónde salía el cabello de ángel,jajaja,y desde luego ni me imaginaba que era de ahí.
Vaya pintaca que tienen tus truchas/empanadillas,qué ricas deben estar.
Gran post,cuantos buenos consejos y encima con algo tan delicioso.
Lo dicho,un gusto volver a coincidir.
Te mando un beso muy grande! Muaaaaaaaaa 🙂
Hola Rosa. Este tipo de postres me encantan aunque he visto que el hacer el cabello de ángel casero es un tanto laborioso. Aunque me gusta, si puedo elegir elijo el relleno de boniato jj, me gusta más. Pero puedes estar segura de que si tuviera alguna de estas delicias delante iba a dar buena cuenta de ella o ellas jj.
Con esa masa deben estar de fábula.
Cuando he leído el título pensé que se trataba de pescado jj aunque me supo raro leer el relleno jj, ahora ya lo sé.
Un abrazo.
Muchísimas gracias por vuestras palabras y la visita. Por lo que leo, muchos desconocían que en Canarias fuera un postre tradicional de Navidad y que en vez de llamarlas empanadillas, las conozcamos como truchas.
Un beso para tod@s. ¡Sean felices! 😉