Estas costillas con patatas en olla rápida se hacen en un abrir y cerrar de ojos, y quedan deliciosas. Con pocos ingredientes vas a conseguir preparar un plato muy sabroso con el que podrá disfrutar toda la familia. En caso de que no te agrade la patata, siempre puedes emplear boniato en su lugar. En esta ocasión he puesto tanto papas como batata.

Receta de costillas con patatas en olla rápida
Si no tienes una olla rápida, no pasa nada. Te animo a cocinar estas costillas con patatas de manera tradicional. Eso sí, ya sabes que van a tardar más tiempo en hacerse hasta obtener que la carne quede tierna. Es mejor que las papas sean grandes para que no se deshagan. Ya verás qué tiernas quedan las costillas y superjugosas.
Otras recetas de costillas que te pueden interesar son las costillas al horno o el arroz caldoso con costillas.
Ingredientes
- 650 gramos de costillas de ternera
- 4 patatas grandes
- 2 calabacines grandes
- 4 zanahorias grandes
- agua o caldo (de verduras o pollo)
- sal
- ½ cucharadita de comino
- 1 hoja de laurel
- 1 batata pequeña
- 2 piñas de maíz cocidas o naturales
- 1 manojo de perejil
- 6 dientes de ajo
- 30 mililitros de aceite de oliva suave
- vinagre de vino blanco o de manzana
- 10 mililitros de aceite de girasol
- 150 mililitros de agua para la salsa o mojo

Cómo hacer costillas con patatas en olla rápida
- Lava las verduras y pela las zanahorias, así como las papas y la batata o boniato.
- Seguidamente, elimina las partes delantera y trasera de las zanahorias y de los calabacines.
- Introduce en la olla rápida o en la cacerola las papas, la batata, las zanahorias y los calabacines.
- Después, pon las costillas junto con la hoja de laurel, la sal y el comino. Vierte el agua o el caldo y cierra la olla.
- Cuando rompa a hervir, mantén durante 25 minutos al fuego a temperatura media alta (7 de 9 que tiene mi placa).
- Aprovecha para preparar la salsa. Pela los dientes de ajo y ponlos en el vaso para triturar con sal, perejil (solo las hojas), vinagre, aceite de oliva virgen extra, aceite de girasol y el agua.
- Tritura todo hasta obtener una salsa o mojo verde de perejil. Prueba por si hiciera falta rectificar el punto de sal.
- Finalizado el tiempo de cocción de las costillas con patatas, batata y verduras, apaga el fuego y espera hasta que te sea viable abrir la olla.
- Añade las piñas de maíz y cocina nuevamente durante 5 minutitos con la olla cerrada.
- Transcurrido el tiempo, apaga el fuego, aparta la olla. Espera hasta que puedas abrir y emplata al gusto.
Trucos y consejos
- Esta receta se puede preparar en una cacerola. Si bien, el tiempo que vas a necesitar para que la carne te quede tierna será mucho mayor.
- En una cacerola necesitará entre 45 minutos y 1 hora y 15 minutos. El tiempo dependerá del tamaño y grosor de los trozos de costilla.
- Estas costillas son de ternera. Puedes emplear costillas de cerdo, que también quedan de lujo.
- Las piñas naturales se hacen en unos 10 o 15 minutos. Las cocidas solo necesitan un hervor.
- La salsa es opcional, incluso cuentas con la opción de cambiar el perejil por cilantro con un poco de pimiento verde.

Más recetas de carne que te recomienda Comer especial
- Costillas estofadas con verduras y puré de papas
- Arroz con costillas al horno
- Guiso sencillo de costillas
- Presa ibérica al horno
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Hola, Rosa:
Extrañaba tus publicaciones. Espero que estés muy bien. Estas costillas caen sí o sí este fin de semana. Tus platos son un éxito en mi casa.
Un abrazo.
Hola, Domingo:
Muchas gracias por tus amables palabras. Ya me contarás qué tal te queda. Ojalá sea como dices, «un éxito seguro».
Otro abrazo para ti.
Una receta rápida y deliciosa, es de esas que apetecen siempre y dan poco trabajo… un beso
Hola, Pilar:
Muchas gracias. Me alegra saber que te han gustado. Sí, dan muy poco trabajo preparadas de esta forma.
Un besito y feliz semana.
Me ha encantado verte de nuevo por la blogosfera, se está quedando muy triste y añoro muchas amigas virtuales, entre ellas tú. Bueno, tu plato me parece rico en ingredientes, pero nosotros le pondríamos salsa hasta bañarlos, con perejil por supuesto, no nos gusta nada el cilantro. El conjunto es muy apetecible.
Un beso.
Hola, Lola:
Gracias por tu alegría y añoranza, así como por tus palabras. ¡Ja, ja, ja! Ahora, al leer tu comentario, me he dado cuenta de que no había puesto la foto con la salsa de perejil. Ahora mismo lo solvento.
Un besito enorme y feliz semana, guapísima.
Ummm anoto la receta
Besos
Hola!! Me encantan este tipo de recetas, estos guisos quedan con un sabor espectacular, de buena gana, me apuntaba un plato, un beso.
Hola, Silvia:
Me alegra saber que te ha gustado el guiso. Sencillito y las costillas quedan tiernísimas. Besos.
Muy ricas y muy bien acompañadas Rosa.
Besos ♥
Muchísimas gracias, Pepi, corazón. Besos.
Hola Rosa!!
me alegro que poco a poco te estés recuperando.
Besos ♥
Gracias, Pepi.
Mmmm! Que delicia, yo me serviria un plato muy lleno, yum!
Besos
Hola, Diana:
Marchando un plato muy lleno. Gracias, corazón.
Besos.
Hola Rosa. Me he alegrado mucho al volver a verte. Espero que te encuentres perfectamente y que de nuevo podamos vernos ya que hacía tiempo que no sabía de ti.
Hago platos con costilla, pero de cerdo, de ternera no la he utilizado aunque creo y también tiene que estar igual de rica.
Con todo lo que le has puesto estas costillas tienen que estar divinas.
Un abrazo.
Hola, Juan:
Pues desde que escribí esta receta, a la semana, rotura de ligamentos. Ya puedo usar la mano un poco, pero ahí sigo. Gracias por tus palabras, amigo.
Te animo a usar las costillas de cerdo. Ya verás qué tiernitas y jugosas quedan.
Abrazos.
Hola Rosa. parece que de vez en cuando nos mira un tuerto, eso es lo que se dice cuando las cosas no discurren con normalidad. Espero que nadie se moleste porque hay que hilar muy fino.
Me extrañaba que no publicaras y ahora sé la razón.
Espero que ya estés totalmente recuperada de esa lesión aunque en esas cosas haya que ir con cuidado. Cuídate y espero poder verte pronto con total normalidad.
Un abrazo.
Hola, Juan:
Sí, totalmente. Pues no estoy muy allá, pero bueno, es lo que hay.
Gracias por tus palabras.
Un beso enorme, amigo.
Pues sí que imagino muy jugosos las costillas que nos traes, y con el acompañamiento que le has puesto queda un plato rico y completo
¡Abrazos y buena semana!
Hola, Javier:
Sí, así es, jugositas y supertiernas. Gracias, amigo.
Besos y feliz tarde de miércoles.
Me encanta comer costillas <3
Te entiendo. Es que están muy ricas de cualquier manera.
Desde luego 😀 Feliz semana <3
Gracias. Igualmente, Kinga.
Me encanta la receta que nos dejas hoy no le cambiaría nada de nada, nunca utilizo mazorcas de maíz y cuando me las ponen en algún plato me encantan, tomo nota de tu receta. Un beso grande
Hola, Pilar:
Te animo a utilizar la piña de maíz en los guisos de carne, ya verás qué punto más interesante les da.
Un besito, corazón.
Nossa como cresceu o blog, está maravilhoso cheio de ideias e receitas…
Com certeza vou te visitar mais vezes;
Andei fora da web por um tempo, me lembro de vc lá na casa.
Abraços
Paz e Bem.
janicce.
Hola, Janicce:
Muchas gracias. Sí, ahí va, creciendo en número de recetas cada día.
Me ha alegrado mucho volverte a recibir en esta que es tu casa. Sin lugar a dudas, siempre es un placer visitar la tuya.
Besos.
¡Hola Rosa! Si que me gusta la patata, me parece la reina de la cocina. Hay que apostar quizás porque no nos queda otra, por elaboraciones que no nos lleven mucho tiempo en la cocina, y esta receta de costillas con guarnición, me parece ideal para ello.
Feliz puente.
Así es, querida Emma. Y la de familias que subsistieron épocas pasadas gracias a ella. Hoy en día está a unos precios… Me alegra saber que la receta te ha gustado. Gracias.
Besos.