(Votos: 3 Promedio: 5)
Nunca me había puesto a preparar galletas y al final lo hice. Las llevé de regalo para la madre de un amigo y le gustaron bastante. Las recetas, sencillas, sacadas de una caja que compré donde venían tarjetas con cómo hacer diferentes galletas y fotos del producto final, así como cortadores. Elaboré 3 tipos distintas que ya os pondré en otras entradas. Hoy les mostraré cómo hacer las galletas de vainilla.

¿Cómo hacer unas deliciosas galletas de vainilla?
Ingredientes para hacer galletas:
- 50 gramos de harina de maíz.
- 200 gramos de harina de trigo
- 1 vaina de vainilla.
- 200 gramos de mantequilla o margarina (sin lactosa para los intolerantes a la lactosa).
- 1 pizca de azúcar avainillado.
- 80 gramos de azúcar glas (glasé, impalpable o triturada).
Cómo elaborar unas ricas galletas de vainilla:
- Tamizar la harina de maíz y la de trigo.
- Abrir con un cuchillo la vaina de vainilla por la mitad (a lo largo) y extraer la pulpa.
- Amasar las harinas con la vainilla, la mantequilla o margarina (o mantequilla sin lactosa), el azúcar avainillado y el azúcar glas hasta obtener una masa uniforme.
- Formar con la masa 2 rollos de 30 cm de longitud.
- Tapar y dejar reposar durante 2 horas.
- Transcurrido ese tiempo, cortar los rollos en rodajas de 1 cm de grosor y formar bolas con las manos.
- Forrar una bandeja de horno y colocar las bolas encima, aplastarlas con cuidado con un tenedor enharinado y hacer dibujos.
- Precalentar el horno durante 10 minutos.
- Hornear a 190 ºC durante unos 15 minutos.
- Enfriar y guardar.

Galletas de vainilla
Consejos y trucos para hacer galletas de vainilla caseras:
- A la hora de hacer las galletas, se pueden usar moldes con dibujos diversos, si se quiere, para darles diferentes formas.
- Si no tienen moldes para galletas, siempre se puede recurrir a tapones de botellas grandes, incluso cortar la parte baja de botellas de medio litro o usar vasos.
- Para los dibujos, aquí juega un papel importante la creatividad de cada uno y la capacidad de dibujar con el tenedor.
- Con el horno hay que tener cuidado porque siempre les digo que cada horno es un mundo. Controlar la temperatura, que no sea superior de 190º y mirar a los 10 minutos de horneado. Deben quedar con un tono tostado, no oscuro.
- En el caso de ser intolerantes a la lactosa, emplear mantequilla sin lactosa en la misma proporción que la normal.
- Tamizar significa pasar por el tamiz, colador o cedazo tupido a fin de airear la harina, separarla y eliminar impurezas, entre otros aspectos. Además de servir para unificar los ingredientes secos al tamizarlos juntos.
- En una lata de metal se conservan muy bien durante 1 semana. Más no han durado en casa, así que no sé qué pasará a partir de la semana. 😂 😂
- Si no tienen azúcar impalpable, una opción interesante es triturarla. Eso sí, luego tamícenla para eliminar los granos que no se hayan triturado.
- En el caso de no gustarles la vainilla, cambiarla por canela, por ejemplo.
- El azúcar avainillado, si no lo consiguen, no se preocupen, quedan igual de ricas.
unas galletas rebuenas, me encanta la vainilla.. Un beso
Te han quedado geniales y lo ricas que tienen que estar. Muchas gracias por la receta. Un abrazo, Clara.
Te han quedado preciosisimaaas y seguro que a la madre de tu amigo le encantaron.
Bicos mil y feliz finde wapa.
Te deseo de corazón que el recuerdo y la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro.
Que la Navidad sea un profundo momento de sentir, mirar y actuar….
Y que más allá de estas fiestas, a lo largo del año 2013, la paz y el bienestar te acompañen junto a familiares y amigos
Bss
de vainilla,pues buenisimas seguro!
saluditos.
Pues tienen muy buena pinta. Yo, gracias a dios, no sé hacer galletas, si supiera igual no hacía otra cosa en todo el día… Un besote.
Qué ricas de vainilla, su sabor y el aroma que dejan mientras las cocinas es inolvidable.
Besos.
A mí me encantan las pastas hechas con harina de millo. Son mucho más delicadas de hacer, pero son finísimas de textura.
Qué ricas, Rosy… Me tengo que volver a poner con lo de las galletas.
Besitosssssssssss
SR ven bien buenas.
La vainilla, que delicia!!
Un saludito
Las galletas de vainilla siempre gustan, y preparadas caseras, vamos, son todo un lujo.
Besos,
Palmira
Magnífica receta, que ricas!! La vainilla le da un toque estupendo. Besos
¡Todos hemos caido en la tentación de hacer galletas!
Estas tienen muy buena pinta y seguro que un aroma a vainilla Mmmmm
Esperamos tus nuevas recetas de galletas.
B7sss y buena semana
Pero porque me paso por aqui a estas horas, me esta entrando un hambre de dulce, que bonitas se ven y que ricas tienen que estar,besos
Sofía
milideasmilproyectos.blogspot.com
Tienen que estar deliciosas, me las dejo en la lista de pendientes.
besos
Gracias por vuestras palabras! Me alegra mucho que os parezcan bonitas y apetecibles. Os animo a prepararlas y ya me contaréis que os han parecido.
Katy, gracias por tu felicitación, unas palabras preciosas. También te deseo, al igual que a todo el mundo,"lo mejor para el 2013"
Besos y abrazos cálidos.
Muy ricas! Han salido con este color bonito. Asi quiero yo preparar algunas, que me salgan bonicas con color clarito..como el oro!;)
un beso grande
Que ricas que te salieron, el sabor a vainilla es delicioso.Besos.
¡Muchas gracias por el comentario, Eniko y La Cocinera Mileurista!
Besos.