(Votos: 1 Promedio: 5)
Un producto muy valorado y sabroso si se cocina bien: las vieiras. A la hora de elaborar esta receta, si no encuentras frescas, se pueden comprar congeladas. Además, les daré un par de consejos para que no les queden duras.

Exquisitas vieiras con setas
Ingredientes para preparar vieiras con setas (para 2 personas):
- 150 gramos de setas.
- 4 ajos laminados.
- 1 cebolla o cebolleta bien picada.
- 1 puerro cortado.
- Sal.
- Aceite de oliva.
- Hierbas al gusto.
- 4 vieiras.
- 1 vaso de vino blanco.
¿Cómo hacer vieiras con setas?
- Coger 1 puerro, 1 cebolleta y 4, dorarlo bien con un poco de aceite de oliva.
- Luego, incorporar las setas limpias y hierbas al gusto.
- A los 7 minutos verter un chorretón de vino blanco, un vaso. Dejar cocer todo unos 10-15 minutos, momento en el que incorporamos la vieira.
- Controlar que la carne de vieira quede bien tierna, no mantener más de 5 minutos al fuego.
Consejos para preparar vieiras con setas:
- La vieira se hace en poco tiempo, así que incluirla al final para que no quede dura.
- Hacerla a mucha temperatura e incorporar la sal cuando apartemos el recipiente del fuego.
- Con 2 minutos por cada lado será suficiente.
- Comprobar con una pequeña cortada en la carne (parte blanca). El cuchillo debe entrar con mucha facilidad.
Esta receta todo lo que tiene de sencilla lo debe tener de deliciosa!!! Voy corriendo a ponerme el babero!!!!
Besitos
Rous…que buena pinta…
muchos besos
qué original! nunca he preparado ni he visto en ningún sitio una receta así!
A mí las setas no me gustan, pero es de esas recetas que harían las delicias de mi Barbas. Un besote.
Me ha gustado mucho esta receta por lo sencilla que es , así es que la preparo seguro!
aquí en Zaragoza no encontramos vieiras frescas, solo las congeladas rellenas, snif
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Nunca he probado las vieiras con setas, pero deben estar deliciosas, por lo menos eso aparentan. Me apunto la receta. Un beso.
madre mia la de cositas k has echo en mis vacaciones jejeje este ultimo se ve deliciosos y la tarta espectacular te deseo mucha suerte en el concurso de tito nos vemos x aki un besito 😉
Qué ricas Rous, las vieiras me gustan mucho.
Besos.
Que ricura de receta, me encanta,Rous.Besos.
Qué guiso más rico!!. No he comido muchas veces vieiras, que en mi casa lo de los mariscos no es típico, pero así hechas tienen que estar buenísimas!
un saludo!
RIQUISIMOOO!!!
¡Qué delicia de plato!. Una manera distinta de tomar las vieiras, y riquísima.
Besotes, guapa.
UUmmmmm Rous, qué rica!! en casa no somos mucho de vieiras pero preparadas así seguro q nos chupamos los dedos!!jiji =)
Besotes bonita. Helena
AY QUE RICAS, PRECISAMENTE ESTE FINDE EN GALICIA HE COMIDO VIERAS,JEJEJE ME CHIFLAN, ME COPIO TU RECETA QUE ME HA ENCANTADO, BESINESSS Y FELIZ SEMANA TB PARA TÍ,MUAKSS
Tierra y mar unidos en una exquisita receta, como me gustaría meter el tenedor….
Una receta muy sabrosa, que me reservo para hacer en navidades……..que entonces si que habrá vieiras en los mercados de por aquí!!!!!
Besitos
Hola guapa!!!
Me parece una receta estupenda.
Lo que más me ha llamado la atención es la combinación de sabores, menuda delicia.
Por cierto, no había leido hasta ahora tu entrada sobre la proctitis.
Yo también la tengo, desde hace unos tres años y pico. El primer brote fué brutal, pero desde entonces la tengo más o menos controlada y no me limita en mis hábitos alimenticios ni nada. Y menos mal, porque cuando intento privarme de algo, es justo lo que más me apetece.
Cuando me dan pequeños brotes, no se a que se debe, aunque siempre los asocio con temporadas de estres o algúna situación puntual de nervios.
De todos modos, tomaré buena nota de tus recetas, porque al estar hechas expresamente a medida para nuestra enfermedad, seguro que son más sanas y saludables.
Besotes gordos, compi de males!!!
Suena deliciosa esta combinación, no suelo comprar las vieiras. Me ha llamado la atención que dijeras que las venden congeladas, tengo que fijarme por que me atrae mucho esta receta.
¡Me la guardo! Gracias por tus recetas, son muy originales.
Besitos
que ricas las vieiras, me pondria las botas si tuviera por aqui fresquitas, ñoss…
Saludos
ROUS, GRACIAS POR PARTICIPAR Y EN CUANTO A ESTAS VIEIRAS…ME LAS COMERÍA TODAS. CREO QUE ES UN GRAN PLATO.
BESOS
Hola Rous, este plato tiene que estar delicioso, me gusta mucho, un saludo.
JUAN
Elx, sí, las compramos congeladas, creo recordar que en el Corte Inglés y si no en Mercadona. Y salieron muy buenas. De todos modos yo les vuelvo a dar un buen remojón para limpiarlas bien de posible tierra. Me alegra que te guste. ¡Gracias a ti por tu visita!
Arham, yo también me pondría las botas pero como suele decirse a falta de pan buenas son tortas y como no suelo encontrarlas frescas no me quiero quedar desconsoladas, así que a por las congeladas. Te animo a que las compres y pruebes, es una buena opción.
Elena, a ti. Ya le estoy dando vueltas a la posible receta. Vamos a ver. ¡Qué bueno que sea de tu agrado esta receta!
Juan, ¡gracias, ya me cuentas si lo haces!
¡Gracias por vuestros comentarios y feliz fin de semana a tod@s!
Me encantan las setas y las vieras así que este plato creo que pronto estará entre mis habituales.
Gracias!!
Hola Rous, acabo de conocer tu blog a traves del fogon de los cocinillas en el que yo tambien pongo mis recetillas. Me ha gustado mucho el espiritu de tu blog, dedicado a los problemas alimenticios.
Esta receta de vieiras la probare… ya he leido por ahi que en Mercadona las podemos encontrar de las congeladas asi que la proxima vez que pase me hare con ellas.
Me quedo por aqui de seguidora, con tu permiso. Besotes
http://paraestarporcasa.blogspot.com
La dieta Mediterránea de Carmen, además puedes tomar todos los ingredientes ¿no? ¡Cuánto me alegro!
¡Dae, gracias por tu visita y bienvenida! Yo también te sigo. Me alegra que te guste el espíritu del blog. Sí, creo que las compré en Mercadona, pero en el Corte Inglés (Opencor y demás empresas del Corte Inglés) las tienes seguro.
Besos y feliz miércoles.