Nada tiene que ver una cocina moderna con las cocinas de mediados del siglo pasado. Allá por los años 60 irrumpen tímidamente en algunos hogares electrodomésticos como las lavadoras o las neveras y son considerados productos de lujo. Hoy en día la evolución ha sido tal que hasta los vinos cuentan con su propio electrodoméstico para el hogar.
Aquí tienes un análisis de neveras para vinos en el que podrás apreciar todos estos avances. Algo impensable, pues este tipo de neveras era un producto usado básicamente en los restaurantes y tiendas especializadas. Nada hacía pensar que llegarían a formar parte de los hogares.

Cocina moderna, evolución tecnológica
La evolución tecnológica es innegable, no solo en lo que respecta a ordenadores, móviles y demás útiles que facilitan la comunicación y el trabajo. También está muy presente en los hogares a la hora de facilitar la limpieza de la casa, la preparación de la comida y la conservación de los alimentos. En el cocinado se ha pasado de los hornos de barro a la posibilidad de adquirir hornos que combinan vapor y cocción a baja temperatura o los pirolíticos. De la cocina de gas y la eléctrica a las placas de inducción y de bajo consumo energético.
Otro gran avance se vivió en la conservación de los alimentos, pasando de la salazón a las neveras actuales. Las primeras neveras del siglo pasado producían un elevado desprendimiento de calor y consumo de energético. Además de su precio y peligrosidad por el uso de sustancias como el dióxido de azufre que podían producir ceguera por la exposición a fugas de esta sustancias.
Algo impensable actualmente, ya que los frigoríficos son mucho más sofisticados, nada peligrosos. Con adaptaciones para la conservación de cada tipo de alimentos: verduras, carnes. La opción de graduar la temperatura digitalmente, según las necesidades de los alimentos, servir agua fría o hielo directamente. En cuanto a la conservación del vino, más allá de los típicos lugares recomendados por muchos expertos (bodegas, sótanos o trasteros con temperaturas más frías), existen unas neveras o vinotecas pequeñas que caben en cualquier rincón del hogar. Además de contar con la posibilidad de diferentes temperaturas, luz interior, portátiles o encastradas, entre otras.

Aparatos inteligentes en las cocinas modernas
En una cocina moderna que se precie no suelen faltar aparatos A+++. Ya conoces sus beneficios, sobre todo lo notas en las facturas de la luz. La cocina ha dejado de ser un lugar en el que asar, utilizar cacerolas, cuchillos o batidoras manuales. Prueba de ello son algunos de los ejemplos que te voy a mencionar a continuación:
- Nevera inteligente. Aunque ya te he hablado un poco de ella, me he quedado algo corta, pues resulta interesante tener en cuenta las neveras inteligentes que controlan el stock; las que realizan la compra de forma automática por Internet; y aquellas que con los artículos que tienes en ese momento te sugieren una receta.
- Robots de cocina como la Thermomix con conexión wifi, pantalla táctil y recetas guiadas a través de vídeos. Instant Pot Smart Wifi, esta olla permite monitorizar la receta y controlarla a través de su app. KitchenAid que no solo sirve para amasar y es un avance para la pastelería. Con una serie de accesorios extras, exprime, muele, procesa los alimentos, hace embutidos o prepara pasta casera.
- Placa de inducción portátil. Ideal si tu cocina es pequeña y son pocas personas en la casa. Muy fácil de limpiar y la puedes colocar donde quieras; en una mesa auxiliar, en el comedor o en la encimera.
- Alimentos al vacío como es el caso de los cocedores al vacío que realizan una cocción lenta a baja temperatura. Por otro lado están las envasadoras al vacío para conservar los alimentos por más tiempo. Incluso es un recurso muy útil para marinar alimentos.
- Freidoras sin aceite, un gran invento para una comida más sana. Los alimentos, como las patatas, quedan dorados y crujientes gracias a la circulación a gran velocidad del aire caliente.
El futuro de la cocina
Seguro que has oído hablar del brazo mecánico para cocinar, las impresoras de comida 3D o para el café, las máquinas para hacer cerveza en casa, las pesas inteligentes para controlar el peso o la diabetes. La lista es interminable con sartenes y tenedores inteligentes, mesas inteligentes en las que cocinar y comer.
Algunos de estos productos se comercializan en otros países y no han llegado a España o están en proceso de desarrollo. Los hay que son muy caros y que están siendo usados desde hace años en las cocinas profesionales. Como puedes comprobar, la cocina moderna del siglo XXI ha sufrido muchos cambios. Tal vez algunas de nuestras abuelas se asustarían al ver estos aparatos o pensarían que es imposible que hagan lo que les estamos contando. Quién sabe qué sucederá de aquí a 20 años porque los cambios se están produciendo de manera vertiginosa.
¿Quieres estar al día con todas mis publicaciones y no perderte mis recetas? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube y en Instagram.
Un artículo muy interesante y completo. Ciertamente, las cosas han avanzado muchísimo y quién sabe qué sucederá de aquí a 20 años. Las neveras para vinos son una buena alternativa para los amantes del vino como yo. Gracias por el artículo.
Un saludo.
Muchísimas gracias por tu comentario, Domingo. Me alegra que te haya gustado el artículo.
Un saludo.
La comida 3D me parece interesante❤
Sí que es interesante. Saludos.
Yo tampoco imaginaba que a estas alturas de mi vida habría tantos avances en nuevas tecnologías. Y no es que yo tenga muchas, pero ya no sabría vivir sin ellas.
Muy interesante tu artículo, e informativo, he leído todos los que has publicado hasta ahora y me quedo con ganas de más.
Un beso.
Hola, Lola:
Así es. Se nos hace complicado cocinar sin muchas de estas herramientas. Gracias.
Un beso.
¡Ay, el problema es el espacio!, ¿un refrigerador de vinos cabría en mi cocina? si, pero para eso tendría que prescindir de un armario que tengo lleno a tope, ¿de cosas imprescindibles?, seguro que la mayoría no pero… Hemos de hacer un cambio de mentalidad, por lo menos yo. ¿Una freidora sin aceite?, no sabía ni que existiese, ¡qué pasada. Una entrada muy interesante, de la que debemos aprender. Un beso
Sí, Pilar. ¡Ja, ja, ja…! De todas formas, algunos son tan coquetos y pequeños que los podemos poner hasta en el salón como elemento decorativo.
Gracias, guapa. Un beso.
Tengo mi cocina renovada desde hace poco más de un año, así que te podrás imaginar como la disfruto. Tenía en mente poner una nevera de vinos, ya que mi marido y yo lo disfrutamos mucho en las cenas, pero por falta de espacio, ya que prefería tener un par de cajones grandes más, pues no lo puse.
Lo que si tengo es la cafetera con el calienta platos incorporado, además del microondas.
De todas formas tengo una nevera de vinos debajo de las escaleras que suben al piso de arriba. Así también me apaño jeje
Besos y gracias por las explicaciones!!
Hola, Pepi:
¡Qué bueno! Claro, entiendo.La nevera de vinos es una maravilla. Yo no la tengo, aunque reconozco que es muy útil.
Besos y feliz fin de semana.
Una entrada muy interesante… mi próxima inversión (que para mañana no será,,,) una impresora 3 D para poder imprimirme la cena directamente de los blogs al plato!!! ;o)
Besos y feliz semana, a pesar de la situación que estamos viviendo!
Palmira
Hola, Palmira:
Muchas gracias. Sí que es interesante la impresora 3 D. Aunque yo creo que habrá que esperar un tiempito a que podamos hacer eso y quede realmente rico.
Besos.
Mi cocina es muy básica, pero muy funcional, no te niego que me encantaría tenerla más moderna, con mas aparatos, pero por ahora habrá que conformarse! 🙂
Lo que más me llama la atención es lo de la impresora, eso si que me gustaría probarlo!
Un abrazo!
Bárbara, te entiendo. Así estoy yo, que me desconsuelo, pero hay que conformarse.
Un abrazo.
Hola! hay que ver cuantas cosas podemos ir modernizando, me ha encantado tu post 🙂 Besos!!!
Hola, Silvia:
Muchas gracias, cielo. Besos.
Interesante entrada, estoy a favor de todas las tecnologías que me facilitan la vida ✌
Saludos.
Hola, Herminia:
Gracias, guapa.
Besos.
¡¡Hola Rosa!! ¡¡Y tanto que ha cambiado y mucho la cocina en estos años!! Los aparatos de hoy en día nos ayudan muchísimo en la cocina, algunos son ya imprescindibles, y la pena es no tener una cocina enooooorme para tenerlos todos, ja, ja. Seguro que aún quedan por salir nuevos que nos seguirán mejorando la cocina del día a día. Un reportaje de lo más interesante. Besitos.
Hola, Isabel:
Así es, ha cambiado mucho. Sí, se nos hacen pequeñas las cocinas, aunque no creo que sea interesante tenerla llena de aparatos. ¡Muchas gracias por tu comentario!
Un beso y feliz fin de semana.
Feliz martes❤
Gracias, guapa.
Feliz fin de semana.
¡¡Como han cambiado las cosas, Rosa!! Todo lo que nos facilite la vida es mas que bienvenido al hogar y más aun si resultan ademas de practicos estéticos.
Besitos
Sí que han cambiado, Isabel.
Besitos.