El pollo es un ingrediente sano y económico, apto para niños y personas que están a dieta (dependiendo de cómo se elabore). Yo he optado por cocinar unos muslitos de pollo en salsa. Un plato muy fácil y que te va a quedar de lujo; estoy segura. Queda igual de rico, también, con pollo en trozos o la parte que más te agrade.

Receta de muslitos de pollo en salsa
Existen muchas formas de cocinar pollo y más si es en salsa. Yo te propongo una manera muy sencilla y económica. Además, para esta receta de pollo guisado con verduras solo necesitarás una cacerola o sartén hondo y los ingredientes, claro. Si no te agrada tanto el pollo guisado, otras opciones podrían ser este pollo a la cerveza o el pollo al horno.
Las verduras las puedes sustituir por las que más te agraden a ti. Incluso, enriquecer con un poco de puerro o apio, por ejemplo. Y, además, en el blog encontrarás muchas recetas de pollo, por si quieres hacerlo de otra manera. De todas maneras, ya sabes que al final de las recetas fáciles que te traigo cada semana, siempre dejo consejos, trucos y variaciones en los ingredientes, entre otras cosas. Con ello, lo que intento es dejarte más ideas para que adaptes a ti la receta.
Por si eres de esas personas a las que les gusta más ver las recetas en YouTube, te dejo también el vídeo por aquí y me encantaría que te suscribieras al canal. Eso sí, no te pierdas los consejos y trucos que dejo por escrito; esos no los encontrarás en el vídeo.
Ingredientes para 2 personas
- 1 hoja de laurel
- tomillo
- orégano
- perejil
- ajo en polvo
- sal
- aceite de oliva virgen extra
- 1 cebolla
- 2 manzanas
- 4 jamoncitos o muslitos de pollo
- 2 champiñones portobello
- 3 zanahorias medianas
- 1 calabacín pequeño
- 250 ml de vino oloroso
- 250 ml de agua

Cómo hacer pollo en salsa con verduras o cómo hacer muslitos de pollo en salsa
- Lava bien las zanahorias y el calabacín, y limpia los champiñones para los jamoncitos de pollo en salsa.
- Corta las verduras al gusto, para mí medianas que me encantan así.
- Pela la cebolla y córtala en juliana. Seguidamente, coloca una cacerola o sartén honda al fuego para cocinar el pollo.
- Vierte aceite de oliva, añade la cebolla y póchala unos 3 o 4 minutos. Luego, agrega la zanahoria y cocina unos 5 minutos, aproximadamente.
- En ese momento, incorpora el calabacín y mantén al fuego 5 minutos. Ahora, pon los champiñones y deja al fuego unos 5 minutos más.
- Aderezar con perejil, sal, ajo, orégano y tomillo. Mezcla para que se integren todos los ingredientes, aparta del fuego y reserva.
- Con el calor residual de la cacerola se seguirá cocinando la verdura. Coge otro recipiente con un poco de aceite de oliva.
- Dora a fuego medio alto los jamoncitos de pollo por todos lados y sálalos. Cuando estén dorados, resérvalos.
- Coloca nuevamente al fuego las verduras junto con la manzana. Remueve y cocina unos 5 minutos.
- Vierte el vino. Incorpora el pollo, un poco más de sal y la hoja de laurel partida por la mitad.
- Agrega el agua y tapa para que no se evapore todo el líquido. Cocina a fuego medio bajo los primeros 20 minutos.
- Ve meneando la cacerola de vez en cuando para que no se te pegue la comida. Trascurrido el tiempo, destapa, dale la vuelta a los jamoncitos de pollo en salsa.
- Mantén el guiso al fuego sin tapar otros 10 minutos más, aproximadamente. Ya tienes listo este sabroso pollo en salsa.
- Emplata y lo acompaña de arroz o unas patatas en microondas light, por ejemplo.

Trucos y consejos para hacer pollo en salsa
- Quítale la piel al pollo, esta es una alternativa estupenda para tus cenas saludables.
- Si optas por cocinar el pollo al horno, ojo, pues no debes añadirle mucho líquido.
- Si agregas demasiado líquido, mejor tritura la salsa. Al triturar la salsa, primero pon todas las verduras en el vaso.
- Después, incorpora poco a poco el líquido hasta conseguir el espesor de salsa deseado. Como ves en la foto final, trituré parte de la salsa.
- Tú decides cuál de las dos formas te apetece más: con las verduras enteras o trituradas.
- En caso de escoger pechugas o solomillos pequeños de pollo para esta receta, cuidado con la cocción.
- Para las pechugas o solomillos es aconsejable añadirlos al guiso los últimos 7 o 10 minutos.
- Claro, eso sí, aderezados previamente al gusto. También es una elección fantástica el pollo troceado, en vez de jamoncitos.
- Alternativas de verduras: puerro, apio, setas, champiñones, espárragos, pimiento verde o rojo, tomate natural triturado.
- ¿A qué me refiero con tomate natural triturado? A que compres un par de tomates frescos. Lávalos y tritúralos, resérvalos y échalos a la cacerola justo antes de los líquidos.
- Cocina el tomate entre 6 y 8 minutos, aproximadamente, y luego vierte el vino y el agua.
- Si te apetece enriquecer la salsa, una pastilla de caldo va de maravilla. Otra posibilidad es sustituir el agua por caldo casero.
- No quieres caldo, ni agua, ni vino, pues 500 ml de cerveza y ya tienes tu pollo guisado a la cerveza.
- ¿Y el picante dónde está? Ya sabes que yo no puedo. Pero tú ponle pimienta molida que te va a quedar de lujo, incluso 1 cucharadita de cúrcuma.
Recetas de pollo que te recomienda Comer especial
- Higaditos de pollo en salsa
- Albóndigas de pollo en salsa
- Solomillos de pollo en salsa de cebolla
- Guiso de jamoncitos de pollo con verduras y gofio
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias la visita a mi blog de recetas de comidas fáciles y saludables.
Los guisos con carne, unas verduras y un baño de vino y agua, es la comida que normalmente preparo, es la más gustosa y la más sana, y se hace sin complicaciones, añadiendo productos de temporada o eliminando aquellos que no apetecen o no podemos tomar por alguna razón. Por eso tu pollo es bienvenido a mi cocina.
Espero que superemos la situación actual con el mínimo de afectados, todos tenemos que colaborar en ello y demostrar responsabilidad y disciplina social.
Bss
Hola, Lola:
Sí que están ricos los guisos así. En casa también nos gustan mucho. Exacto, los ingredientes se pueden variar al gusto. Eso es lo maravilloso de los guisos.
Ojalá, amiga, ojalá pase pronto. Besos.
Son días duros especialmente para las personas de riesgo pero creo que si más gente fuera sencillamente cívica la cosa se podría gestionar mucho mejor…
Los muslitos de pollo son maravillosos y muy ricos así preparados. Sigo siendo más de leer recetas que de ver vídeos jejeje Una anciana.
Cúidate mucho,
Besos y feliz fin de semana,
Palmira
Hola, Palmira:
Sí que lo son, días muy duros. Me alegra que te gusten así preparados. ¡Ja, ja, ja…! Bueno, voy a seguir escribiéndolas, además de los vídeos.
Vosotros también; cuídense mucho, amiga.
Besos.
Una estupenda receta y una explicación muy completa, me encanta, besos
Hola, Adita:
Muchas gracias. Besos, guapa.
No se le puede pedir más a este guiso de pollo, lo lleva todo.
Una receta fantástica para toda la familia!!
Besos
Gracias, Pepi.
Besos.
Woww pues así debe estar delicioso. Lo probaré
¡Gracias, Sum!
Espero que te guste 😀
Rosa que bien comería yo con estos muslitos de pollo, no suelo comer mucha carne, pero el pollo es la que más veces cocino, en salsa sobre todo, porque incluso preparado con antelación gana en sabor.
Un plato equilibrado, perfecto para toda la familia.
Besos, esperando que pase todo cuanto antes mejor.
Hola, Concha:
¡Ja, ja, ja…! Pues te mando un platito virtualmente. Sí, de un día para otro está mas sabroso.
Besos, ojalá así sea.
Hola guapa, una receta de pollo para degustarla saboreándola. A mi me gusta igual con la salsa triturada o con la verdura entera, el sabor estará igualmente presente. A mi me gusta sin piel, hace años que no comemos la piel del pollo. Me encanta. Y en otro orden de cosas, la verdad es que estamos pasando por un momento muy delicado, todos debemos colaborar y ser solidarios. Yo estoy en casa, mi familia también y nos quedaremos encerrados hasta nueva orden. Saludos.
Hola, María José:
Me alegra saber que te gusta de las formas: con la salsa y sin triturar. Sí que estamos pasando un momento muy delicado. Todos estamos igual y no queda de otra hasta nuevo aviso, así es.
Saludos.
Qué salsa más riquísima, con tanta verdurita.
Cuídate mucho, guapa, que esta situación es delicada, sobre todo para quienes sois de alto riesgo. Espero que la gente sea sensata y responsable.
Un beso.
Hola, Marga:
Gracias, sí que queda rica. Tú también, cuídate mucho.
Besos.
Hola Rosa. Espero y deseo que tanto tú como tu marido os encontréis perfectamente. Debes cuidarte y tener mucho cuidado así que lo mejor, aunque cueste, es quedarse en casa, cocinar, leer, oír música, ver algo de tele, no mucha, que creo es peor y tratar de pasar estos días de reclusión forzosa lo mejor posible y no cometer locuras, así que te lo repito ¡cuídate!
Suelo hacer pollo con bastante asiduidad ya que es una carne que se presta a muchas y variadas preparaciones. Está bueno de todas las maneras posibles pero en salsa o al horno está de fábula.
De la manera como lo has preparado y con esa salsa tan estupenda este pollo tiene que estar de rechupete. Un plato sensacional.
Un abrazo.
Hola, Juan:
Muchas gracias. Sí, no queda de otra y más siendo de alto riesgo. En casa comemos habitualmente pollo, pavo o pescado, así que coincidimos con el consumo de pollo. Me alegra que te guste cómo lo he preparado.
Un abrazo.
Hola! Me gusta mucho el pollo en guiso y el tuyo tiene una pinta estupenda 🙂 Con todo lo que lleva te ha quedado para disfrutar de lo lindo. Estos días mucha fierta y ánimo, lo venceremos 🙂
Besos.
Hola, Silvia:
¡Qué bueno que te gusta la forma en la que lo he preparado! Gracias.
Así será. Besos.
Hola! no sabía que tenías canal de yotube…bueno ya te estoy siguiendo, qué bien explicado todo y qué voz más bonita tienes! El pollo en salsa es muy buena opción siempre, está delicioso y es muy sano, con sus verduritas.
Un abrazo, y cuídate mucho!
Hola, Esther:
Pues tengo el canal de YouTube desde hace años y lo dejé ahí, aparcado. Lo he retomado recientemente. Gracias por seguirme, guapa. ¡Me sacas los colores! Sí que es un plato sano.
Besos y cuidaros mucho vosotros también.
Qué buena pinta tienen esos muslitos!! qué pena no tener en casa, pero me apunto la receta de la salsita para hacerla con pechugas! 🙂
Hola, Bárbara:
Gracias. Lamento que no tengas en casa. Te quedará también muy rico con pechugas. Eso sí, déjalas muy poco tiempo al fuego. Se terminan de hacer con el calor del caldo 😉
Buenísima tu receta, tienes razón en que no hay que poner demasiado líquido para cocinar al horno pues si no el resultado queda demasiado aguado. En cuanto al virus, no nos queda otra que cuidarnos y seguir metódicamente todas las recomendaciones que se nos hacen. Cuidate mucho y mira a los que tenemos aficiones no se nos hará tan pesado el confinamiento. Un beso
Hola, Pilar:
Muchísimas gracias. Sí, el horno es lo que tiene, pero sabiéndolo, podemos adaptar los platos. Cierto, no nos queda de otra que cuidarnos y seguir todas las recomendaciones.
Besos y cuídate mucho también.
Me gusta pollo en salsa ♥
¡Qué bueno! Me alegra.
Siempre, desde pequeña, me ha gustado el pollo en salsa. Manías ancestrales. Un besote.
Hola, Su:
¡Ja, ja, ja…! Es que, habitualmente, suele quedar muy rico.
Besos, guapísima.