¡Cómo pasan los días! Hace poco no parábamos de hablar numerosos bloguer@s de lo largo que se estaba haciendo el invierno. En la tele no paraban de decir que estábamos viviendo una primavera invernal. Y, de repente, todo cambia. Así es la vida. Llega el verano con sus temperaturas elevadas y muchas personas comienzan a quejarse del calor. ¡Cómo somos los humanos! Si hace frío, nos quejamos por el frío; si hace calor, nos quejamos también por el calor; si llega la primavera, a ver si se va por las alergias.

Sorbetes y cremas heladas
La Menorquina es una empresa cuyos productos se comercializan desde 1940. Sus postres helados tienen una pinta espectacular. Además, en la página pueden acceder a algo que creo que deberían hacer todas las empresas, un documento en el que detallan lo que contienen sus helados.

Los sorbetes quitan el sentido de lo ricos que están y sientan de maravilla después de la comida. Al no contener lactosa, los intolerantes los pueden disfrutar con total tranquilidad. Además, ofrecen una amplia gama: limón, mandarina, mango, frambuesa, manzana verde, pasión de maracuyá, mora, sandía, piña, coco, mojito, limoncello y menta. Su presentación es muy interesante, en cubeta de 2.5 litros o de 5, dependiendo del sabor. A mí personalmente me encantaros los sorbetes de mango y mora.

Las cremas heladas pasan por sabores tan variados como chocolate negro, almendra extra, vainilla bourbon, violetas, cacahuetes, turrón, té verde, caramel beurre salé, sésamo negro, nata, fresa, mantecado yema huevo, vainilla, chocolate. Estas cremas también se venden en cubetas de 2.5 o 5 litros, según sabores. Por ejemplo, la crema helada de turrón viene en cubeta de 5 litros, mientras que la de violetas, en 2.5.
¿Cómo descubrí esta empresa?
Por unos amigos que se quedaron en casa. Vinieron a pasar unos días antes de que me mudara y, como tienen un restaurante, me trajeron de regalo unas cremas y unos sorbetes que son una auténtica delicia, como ya les comenté.
La historia del nacimiento de la Menorquina me encantó, no solo sus productos. ¡Adoro los relatos! En 1940 un joven pastelero llamado Fernando decidió dar forma a su sueño tras sonreírle la fortuna: ganó un premio en la lotería. Inicialmente, sus empleados se movían por la isla de Menorca en bicicleta con la finalidad de llegar a los consumidores con estos exquisitos helados de elaboración tradicional. La creatividad e ingenio de este joven lo llevan a crear la Estrella que tras cinco años pasaría a denominarse la Menorquina.
Poco a poco y con paso firme, este pastelero traspasa las fronteras de la isla con su negocio e introduce sus productos en todo el territorio español. En la actualidad se comercializa internacionalmente y es una de las empresas más valoradas dentro del sector de la hostelería. De ahí que resulte habitual encontrar postres la Menorquina en aquellos establecimientos dedicados a la restauración y preocupados por dar el mejor servicio a sus clientes.
Es de agradecer que sigan innovando y haciéndonos la vida mucho más fácil a los alérgicos no solo porque podamos consumir sus helados, sino también por toda la información que dan sobre los componentes y trazabilidad. Para mí ha sido una alegría disfrutar de algo nuevo; como una niña el día de Reyes, así estoy de contenta.

Les deseo una estupenda semana, la próxima nos vemos de nuevo con una tarta helada. Los sorbetes y la crema helada estaban tan buenos que duraron un suspiro, por lo que no me quedó de otra que preparar postre.
La tarta de la próxima semana es muy fácil de hacer, no necesita horno (me encantan estos postres en verano) y tampoco contiene lactosa. Ya saben, no me canso de decirlo, para los que no tienen intolerancia a la lactosa siempre les indico qué hacer en los consejos finales, incluso cómo prepararla los alérgicos a la lactosa. Así pues, se trata de una tarta helada apta para todos los públicos.
¿Quieres conocer mis recetas fáciles y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Estos helados me gustan mucho, también conocer su historia, siempre le da un punto familiar y tradicional que me encanta. El verano con ellos es más sabroso y fresquito, y tenemos una buena excusa para compartir y disfrutar buenos ratos. Imposible pensar en calor sin ellos.
Un beso,
Sí que resulta más llevadero el verano disfrutando de los postres helados, Lola.
Un beso.
Muy buenos se ven besitos
Gracias, Inma.
Besos.
Qué ricos helados. Todo me gusta, tanto sorbetes como helados, algo para cada momento pero siempre apetecibles. Un beso!!!
Sí que son ricos, Elisa. A mí me encantaron los sorbetes. En la mayoría de los restaurantes de España los tienen y en verano apetecen aún más tras una rica comida.
Un beso.
¡De lo que no nos quejamos nunca es del otoño! ja ja ja
Unos helados riquísimos, una marca de las de siempre ¡qué de recuerdos! ¡Besos mil!
¡Ja, ja, ja! Es verdad, Cuca.
Sí, una marca de las de siempre que en casi cualquier restaurante encontramos. Con la seguridad de saber qué consumimos porque podemos consultar los ingredientes y los alérgenos.
Muchos besos, guapa.
Mi marido tambien es intolerante a la lactosa y mata por los helados ,hace unos años que se los preparo yo en casa pues antes no habia helados sin lactosa este año hemos descubierto unos de central lechera Asturiana y se esta poniendo morado jajjaa.
Es una pena que aqui no llegue esa marca a los supermercados porque ademas de la historia de la marca me han encantado las fotos que has puesto de sus helados se ven super cremosos y seguro que estan de rexupete.
Bicos mil y feliz verano wapa.
No sabes cómo lo comprendo. Una suerte tenerte a ti en casa, preparándole unos deliciosos helados. Sí, yo también los conozco y son bien ricos. Me alegra saber que está disfrutando este verano de los helados.
No la comercializan en los supermercados, llega a todos los restaurantes. Seguro que por ahí también hay. Anímate a preguntar y si no es así (y tienes confianza con los del local), coméntales que sería estupendo que los pidieran para los clientes porque sí que están de rechupete, como bien dices.
Gracias, igualmente. Besos.
Tienen unos helados muy buenos, desde luego. A mí me encantan.
Besos, guapa. Y gracias por tus palabras en mi blog.
Sí que son ricos, Marga.
No hay de qué. Feliz de tu recuperación.
Besos.
Sí que tiene buena pinta esta amplia carta, yo los he probado alguna vez y ciertamente están riquísimos, cuánto me alegro que lo hayas descubierto y puedas disfrutar de estos refrescantes sorbetes y cremas!! La historia no la conocía, qué interesante, gracias por compartirla!
Tienes toda la razón de cuánto nos quejamos por todo, jajaja, yo prefiero el frío mil veces al calor, y este verano la verdad es que por el centro está siendo suave para lo que estamos acostumbrados.
Un besazo!
Hola, Cristina:
Yo había probado antaño los con lactosa, pero desde que me puse malita me daba mucho miedo pedir helados en restaurantes y bares. Hasta que estos amigos me han quitado el miedo al traerlos a casa. Encantada de compartir parte de la historia.
Sí, así somos los humanos. ¡Ja, ja, ja! Yo también prefiero el frío.
Besos.
¡Qué suerte haberla visitado por trabajo! Me alegra saber que la conoces y te gusta. Es que está todo riquísimo. Salir a comer por ahí y poner el broche con un sorbete o crema helada es una maravilla.
Besos.
Hola!! Creo que me había perdido de esta entrada, pero que pinta tiene! Sabes que me encantan los sorbetes, helados y paletas y todo lo congelado, ¡qué ricas y prácticas las tartas heladas! Ya quiero ver tus recetas. Qué vivan los postres helados del verano. Yo no he probado esa marca jeje, pero se ven geniales y bueno, también están los helados de agua que son muy ricos, ¿allá se usan? Aquí los más populares son el de limón, tamarindo y jamaica. Besos!
¡Ja, ja, ja…! Me alegra que te guste todo, sí que estaba rico. Sí que se usan los polos de hielo. ¡Qué ricos deben estar los de tamarindo! Desconozco a qué deben saber los Jamaica. Me has despertado la curiosidad.
Besos.