Este estofado de pechuga de pavo con verduras y nata de soja es muy fácil y queda bien sabroso.

Estofado de pechuga de pavo con verduras y nata de soja
INGREDIENTES (para 2 personas): 2 zanahorias medianas, 1 cebolla grande, 150 gramos de champiñones o setas, 200 gramos de papas (patatas) peladas, 250 gramos de pechuga de pavo, 1 bote de nata de soja para cocinar (la venden en grandes superficies, supermercados y herbolarios), 1 vaso de vino blanco, 1 vaso de agua, aceite de oliva, romero, orégano, sal y ajo molido (o pimienta).
ELABORACIÓN: Pelar las zanahorias, la cebolla y las papas y cortar todo toscamente. Limpiar bien las setas o champiñones. Rociar con un poco de aceite la cacerola y dorar durante 10 minutos las zanahorias y la cebolla. Agregrar los champiñones, salar y cocinar 5 minutos más. Transcurrido este tiempo, introducir las papas, el vino, el agua, el romero, el ajo molido (o pimienta), el orégano y dejar en el fuego durante 20-25 minutos. Comprobar que las papas (patatas) y las zanahorias están en su punto. Si no es así, dejar un poco más de tiempo cocinándose y vigilar que no falte líquido, añadir agua si fuera necesario. Trocear y aderezar las pechugas al gusto (sal, ajo molido,…). Verter la nata de soja, mezclarla bien e incorporar las pechugas, mantener solo 2 minutos más al fuego, apagar y apartar.

Delicioso estofado de pechuga de pavo con verduras y nata de soja
CONSEJOS:
* Como siempre digo, quien pueda que cambie el ajo molido por pimienta (ingrediente que yo tengo totalmente prohibido).
* La nata de soja puede ser sustituida por nata normal de cocinar o nata sin lactosa. Esto es cuestión de gustos.
* Es muy importante que las papas (patatas) estén bien cocinadas. Únicamente deben comprobarlo pinchando la más grande con el tenedor. Si entra y sale fácilmente, está en su punto.
* La pechuga troceada debe incorporarse al final del guiso pues con poco calor se hace, incluso apagando el fuego se cocina con el calor existente en el caldero. El tiempo variaría si se tratara de solomillo de pavo troceado, pues el grosor es mayor y necesitaría unos 5-6 minutos a lo sumo.
* Para que la nata no se corte por exceso de fuego, añadirla como indico en la receta y remover para mezclarla bien. Eso sí, resulta indispensable que esté a temperatura ambiente; sacarla con antelación de la nevera.
Aprovecho para invitarles a seguirme en Facebook.
¡Muchas gracias por la visita!
Menuda pinta tiene este estofado y muy sano con el pavo y las verduritas.
Un beso preciosa
Gracias, Raquel! Sí que queda bueno!
Besos, cariño.
Uummmmmmmmmm pero que rica tiene que estar la pechuga de pavo con esa salsita con la nata de soja ,de buena gana daba cuenta de un plato no dudo lo mas minimo este de muerte relenta, te ha quedado de relujo.
Tomo nota a ver si cuando vaya a Carrefour veo la nata de soja y la compro,no sabia que la habia.
Bicos mil wapa.
¡Ja, ja, ja,… sí que estaba de muerte relenta, mi querida Chus (Nenalinda)! Ya me contarás si la haces y qué te parece al probar el plato.
Besos.
Que rico se ve con esa salsita!!!
Besitos.
Gracias, guapa!
Ummm, pues sí que se ve delicioso, la salsa se ve para mojar pan y hacer barquitos!!un beso guapa
Queda muy suave, Elisa! A la par que rico! Lo del pan es un peligro. ¡Ji, ji, ji,…!
Besos, cariño.
Que buena te quedo besitos
Gracias!
Besos.
Un guiso muy apetitoso y además super sano y completo, muy al estilo comfort food pero en modo sludable.
Me lo apunto para una cena entre semana :o)
Besos y Feliz fin de semana,
Palmira
Gracias, Palmira! ¡Qué bueno que te guste para una de tus cenas! Además, se puede quitar la papa (patata) y en su lugar incluir el hidrato que apetezca.
Besos y feliz semana para ti también.
Un estofado sencillo a la par que sabroso y sano. Un besote.
Gracias, amiga!
Besos.
Un plato muy saludable y con una nata que tengo que probar, besotes
preciosa
Sofía
Anímate a probarla, Sofía, sabe muy rica!
Besos.
Hola Rosa, una receta fácil, que se puede hacer en muy poco tiempo. Yo utilizo la nata de soja, me gustaría que su consumo fuera mayor, como el de otros tantos productos dentro de la alimentación. Feliz finde, bstes.
Sí que es fácil, Enma, y rápida de hacer. A mí también me gustaría que su consumo fuera mayor, pero cuando le comentas a la gente que has usado nata de soja o salsa para cocinar de soja, piensan en salsa japonesa de soja. Bueno, cuestión de gustos. La nata habitual para cocinar forma parte de la tradición culinaria y cambiar hábitos suele costar bastante o no apetecer.
Besos.
Me gusta la idea esa pechuga seguro que está muy sabrosa. Sencillo y apetitoso. Bss.
Queda muy rica, con un sabor estupendo, Carmen! Aunque me imagino que es cuestión de gustos.
Besos.
Un guisito sano y rico, sobre todo ahora que ya no sabemos si estamos entrando en la primavera o el imvierno !!!!
Besitos
Con un poco de fresquito sienta de maravilla y cambiamos un poco la rutina de los típicos guisos.
Besos, preciosa.
Querida Rosa, nunca me voy de tu acogedora casita sin aprender algo nuevo… ¿existe la soja de nata? (no te rías… lo mismo es algo muy común… reconozco que en la cocina acabo haciendo siempre lo mismo… si supieras la carpeta que tengo de pendientes con recetas tan ricas como ésta!!). La verdad es que no suelo cocinar con nata, pero no porque no me guste, al contrario, le da un gusto riquísimo a las comidas, con el champiñón y las patatas debe estar delicioso!
Me ha gustado eso de cortar toscamente, jiji, como siempre, todo muy bien explicado y con un aspecto de diez!!
Besitos guapa y feliz semana!
Mi bella amiga Cristina! Todo un placer que encuentres tiempo para visitarme y dejarme tus gratos comentarios.
Sí, existe la nata de soja o salsa de soja para cocinar. Yo tampoco la conocía hasta que enfermé y me comentaron que no podía tomar leche de vaca y mejor que fuera sin lactosa o de soja. ¡Ja, ja,ja, ja,…! Me alegra que te haya gustado lo de cortado toscamente. Espero que se entienda que es en trozos grandes y al gusto, sin tener que medir, ni nada por el estilo.
Besos y feliz semana, preciosa.
En casa no solemos cocinar carne de pavo, aunque me gusta, pero supongo que es por falta de costumbre. Has hecho un buen plato que, como dices, imagino bien sabroso
Abrazos!!
Sí, me imagino que todo es acostumbrarse, Javier. Nosotros estamos abonados al pescado, al pollo y al pavo. ¡Ja, ja, ja,…!
Abrazos para ti también.