(Votos: 1 Promedio: 5)
El arroz suele ser un plato sencillo de elaborar. En esta ocasión les propongo un arroz con verduras, gambas y pasas que le aportan un toque de sabor muy interesante. Por lo menos a nosotros nos gusta mucho. ¿Qué les parece a ustedes?

Arroz con verduras, gambas y pasas
Arroz con verduras y gambas receta
Antes de describirles el paso a paso de este arroz con verduras y gambas me gustaría recordar cuál fue el motivo que me movió a crear este blog: compartir una experiencia que seguro muchos han vivido, un cambio en el estilo de alimentación debido a la salud. Con mis recetas caseras de cocina tal vez pueda ser de utilidad a otras personas que se vean en mi misma situación o similar. Aclaro que no soy cocinera y tampoco medicina, si bien he asistido a diversos cursos de formación, así como sacado el carnet de manipuladora de alimentos. No quedaba de otra para adquirir conocimientos. Por todo lo cual, lo único que haré será hablar desde mi experiencia y aportar recetas que a mí me van bien. Eso no significa que a ustedes les sienten bien, por lo que será muy importante que cada uno lo adapta a sus circunstancias personales.
Esta enfermedad produce bastantes dolores y eso provoca cambios repentinos en el quehacer del individuo. Al principio me resultaba bastante difícil conciliar el día a día con los dolores, inflamación y demás problemas. En la actualidad intento normalizar la situación. Algunos sujetos toman calmantes para los dolores, otras recurrimos a técnicas como la relajación, entre otras tantas.
Hoy (25 de febrero de 2011), desde estas páginas, quisiera plantearles una pregunta e invitarles a que se posicionen en el lugar del familiar de un enfermo de proctitis o cualquier enfermedad crónica y que compartan conmigo cómo se sentirían (o se sienten si lo viven de cerca) y cómo creen que lo llevarían (o llevan). Les propongo por un momento ser ese familiar, tal vez ya lo sean, y percibir emociones y sentimientos con lo poco que les he comentado. Luego les invito a que lo compartan mediante la pestaña de mensajes que aparece al terminar este texto. ¿Les apetece?
Ingredientes:
- 2 tazas de arroz
- un puñado de pasas (según les guste)
- un chorro de aceite de oliva virgen extra (un poco)
- puerro en rodajas
- 10 gambas crudas y peladas (abrirlas con puntilla por la espalda y sacarles las tripas. Reservarlas limpias)
- 1 calabacín troceado
- 1 zanahoria en tacos
- 4 tazas de agua
- 1 rama de romero
- 1 hoja de laurel
- sal
- un poco de colorante (si pueden usar pimentón o azafrán, mejor. Yo no puedo)
- vinagre balsámico para adornar si se quiere.

Muy sabroso y fácil de preparar: arroz con verduras, gambas y pasas
Cómo hacer arroz con verduras y gambas
Dorar con un poco de aceite el puerro, la zanahoria y, por último, el calabacín. Salar (y si ustedes pueden y les apetece añadir picante, genial). Poner en el caldero, donde hemos cocinado las verduras, un poco más de 4 tazas de agua —por eso de que cuando empiece a hervir se evaporará algo— y una cuchara pequeña de sal gorda. Añadir la hoja de laurel, la rama de romero, las pasas y el colorante. Verter en el agua el arroz y dar unas vueltas con una paleta para remover. Esperar unos 15 minutos (uso el arroz de Mercadona que con 15 minutos queda bastante bien, ni duro ni pastoso). Cuando falten 4 minutos para que se cumpla la cocción del arroz, incorporar las gambas si son pequeñas. En el caso de ser grandes, cuando resten 10 minutos del tiempo total.
Pues el arroz es muy sencillito, pero sabroso y de aspecto muy lindo. Ya sabes que yo soy muy arrocera y comemos en casa mucho arroz de todas las maneras posibles, sobre todo con verduras, que le dan mucho sabor.
En otro orden de cosas, agradecerte la mención. No hay de qué. Si el precio ha sido que por fin te abras el blog, compartas tu experiencia y te vea más a menudo, ha merecido mucho la pena.
En cuanto al asunto de las enfermedades crónicas, ya sabes que mi hermana sufre un trastorno bipolar y tan pronto está arriba, como de repente, cae al abismo más agobiante, sobre todo para quieens estamos alrededor, pues ella en esos momentos no es consciente de lo que ha pasado (su memoria lo relega al olvido…). Por mi parte, puedo decirte, que es horrible, inquietante y te da una impotencia que te quema por dentro. No puedo hacer nada y sufro, sobre todo, por mi sobrino, que cada día entiende más y lo pasa muy mal. Pero, bueno, luego veo alrededor que hay más personas que lo pasan peor y me siento menos sola. Es un poco egoísta, pero saber que no estás sola siempre consuela. Como eso que se dice:mal de muchos, consuelo de tontos.
En fin… no podemos actuar por los demás, pero sí intentar ser un poco mejor nosotros mismos.
Un besote preciosa. Feliz domingo.
Queda pendiente algún plato más de arroz para mi arrocera. La mención, necesaria e importante, ya que me has animado y ayudado en tu casa a crear el blog, formas parte de él. En lo que respecta a la enfermedad de tu hermana, te agradezco que compartas tus emociones públicamente. Con ellas ofreces una visión del que comparte el día a día con una persona aquejada de una dolencia. No sólo resulta difícil para el que la sufre, también para los que nos rodean. ¡Un beso enorme!
Para mi las comidas sencillas es que son las mejores y creo que mi blog da una buena muestra de ello, por eso este arroz me gusta tanto, además le has puesto ese puntito dulce que también yo suelo poner mucho.
En cuanto al tema enfermedad crónica, te puedo decir que yo sufro de neuralgias, que mis dias también tienen dosis de dolor que llevo como buenamente puedo. Me dicen que tengo que aprender a vivir con ello, pero ¿cómo se aprende a vivir con dolor? Simplemente no se puede, no es tu amigo nunca. Las técnicas de relajación ayudan, practico yoga y me va bien, aunque no solucione el problema es una salida. Lo peor para mi es que condiciona mi vida, lo primero que pongo en el bolso ante una salida por pequeña que sea es el neceser con las pastillas. Pero al final aquí seguimos dando guerra y espero que sea por mucho tiempo y que en algún momento encuentren un remedio efectivo que nos haga la vida más fácil.
Me alegro de haber pasado por tu blog y haberme desahogado, a veces es cierto que te encuentras sola e incomprendida.
Un beso.
Cuánto me alegra que te guste, Mª Dolores. Sí que das buena cuenta de ello en tu blog.
Respecto a la enfermedad, al final no queda de otra que aprender a vivir con el dolor. Es difícil, pero yo creo que se puede. Ciertamente, las técnicas de relajación son fabulosas, al igual que la meditación y el yoga. Indudablemente condiciona la vida, como bien dices, pero no la anula. Aquí seguimos, vivas y todo se andará. Pasa cuantas veces necesites. Yo también me alegro de que te hayas desahogado.
Un beso. 😀
Se ve un arroz exquisito y apetece comer la foto así que tiene que estar muy bueno. En cuanto a la enfermedad casi todos tenemos algún familiar con algún problema crónico o intolerantes a ciertas comidas. Al principio seguro que se pasa mal con el tiempo se va llevando con amor entre todos. Me alegra formar parte de tus experiencias e inriquecerme con tus recetas. Un abrazo y buenas noches.
¡Muchas gracias, Carmen, por tus lindas palabras! La verdad es que yo soy una afortunada porque cuento con mucho amor y comprensión a mi lado desde que en 2007 me detectaron la enfermedad. Lo que intento, a través del blog, es transmitir mi experiencia de vida.
Un abrazo para ti también y feliz semana.