(Votos: 2 Promedio: 5)
Cuenta la tradición que el rabo de toro es un plato típico cordobés que solía elaborarse tras las corridas. El rabo puede ser de vaca o de toro y se elabora, más o menos, como un guiso de ragú. Históricamente data de la época romana y en la actualidad existen múltiples maneras de cocinarlo. Vamos, a gusto del cocinero.

Guiso de rabo de toro
INGREDIENTES (para 3-4 personas): 1 zanahoria, 100 gramos de zanahorias baby, 6 dientes de ajo golpeados, 850 gramos de carne de rabo de toro, 1 cebolla grande, 500 ml de vino blanco (mejor tinto, pero a mí me sienta fatal), 100 ml de agua, aceite de oliva, sal gruesa, 1 hoja de laurel, 2 ramas de romero fresco, harina para enharinar el rabo.
ELABORACIÓN: lavar y pelar las verduras. Cortar en rodajas la zanahoria, golpear con piel los ajos, pochar la cebolla con un poco de aceite. Cuando comience a estar transparente, incorporamos los ajos y las zanahorias en rodajas. Mantener así unos 5 minutos a fuego medio y removiendo para que no se nos pegue. Añadir las zanahorias baby y dejar otros 5 minutos.
Mientras, en una sartén con un poco de aceite, sellar el rabo que habremos enharinado y salado. Lo cocinamos unos 3-5 minutos por cada lado, no más. Vigilar que la harina no se queme y ser rápidos en el proceso. Acto seguido pasar la carne al caldero donde hemos ido dorando la verdura (en mi caso una olla exprés) e introducir los 100 ml de agua en la sartén, remover y también vaciar en el recipiente de cocción. Verter el vino, añadir la hoja de laurel, las 2 ramas de romero fresco, la sal gruesa. Cerrar la olla y mantener a fuego fuerte unos 5-10 minutos o hasta que suba la presión, bajar a fuego medio durante 30 minutos. Apartar y abrir para comprobar cómo va de líquido. Añadir agua y/o vino si hiciera falta para cerrar y continuar otros 20 minutos. Se trata de que la carne quede lo más tierna posible, que no se pegue, y el caldo espese. El guiso se puede acompañar de un simple arroz blanco perfumado con unos ajos previamente dorados.
CONSEJOS:
* Para que la harina no se queme, tendremos el aceite a fuego fuerte al principio, con la primera tanda de rabo de toro. Acto seguido, bajar la temperatura a fuego medio-bajo.
* Si cocinan la carne de forma tradicional, sin olla, deberán cocinarlo en el caldero a fuego medio alrededor de 1 hora y 45 minutos, compruebar hasta que se deshaga cuando pinchen con el tenedor.
* Algunas ollas con los 30 primeros minutos les sobra, ya que dejan la carne bastante tierna. El tema de las ollas a presión va en la línea de los hornos, vamos, que son un mundo. Por lo que resulta preferible, programar, abrir y si falta cocción o líquidos, controlar y volver a cerrar.
* Con vino tinto quedan deliciosas, yo no puedo tomarlo, pero aconsejo el cambio.
* Si les apetece, añadir setas senderuelas o algunas pequeñas, quedan carnosas y sabrosas.
Pueden dejarme sus dudas y consultas aquí y también seguirme en Facebook.
¡Muchas gracias por la visita!
Qué rico!! Tiene una pinta deliciosa.
Besos!
Me encanta el rabo de toro. Yo lo comí en Córdoba y estaba maravilloso. El tuyo se ve igualmente buenísimo, a mi me gusta mucho y la guardaré tu receta porque lo suelo hacer de vez en cuando, para hacerla. Ya te contaré cuando lo haga.
un beso
Esta es mi asignatura pendiente.solo lo he hecho una vez y me quedó fatal, duro, duro… le cogí manía y no lo he vuelto a hacer… y lo gracioso es que me encanta!! cuando me anime a hacerlo otra vez, vendré a por tu receta, a ver si me sale mejor!! Bs.
Julia
Julia, anímate con esta receta. Te quedará muy tierno. Ahora bien, ya sabes que lo tienes que preparar con tiempo. Un secreto: queda muy bueno de un día para otro. Vamos, hacerlo hoy y comerlo mañana.
¡Anímate y me cuentas! Bs.
El rabo de toro es una de mis asignaturas culinarias pendientes, personalmente no me mato por él, pero a mi marido sí le gusta y nunca he intentado hacerlo. A ver si con vuestras estupendas y en este caso sencilla receta, me animo y le doy una sorpresa.
Bss
¡Anímate, Mª Dolores, seguro que te quedará de lujo!
Bss.
Ummmmmmmmmmmm seguro estaba de muerte relenta no lo siguiente no hay mas que ver las fotos te ha quedado de relujo , con lo que me gusta el rabo de toro me llevaba un platin para la cena.
Bicos mil y feliz finde wapa.
Si me gustan los platos de estofado de morcillo/jarrete, los de rabo de ternera me pueden volver loca. Son un manjar y la carne está tan buena que puedo estar repitiendo en bucle y luego mojar pan. Un besote.
Te puedes creer que nunca he hecho rabo de toro, me creía que era más complicado, pero como el ragu me encanta y suelo hacerlo muy habitualmente, te cojo la palabra, además aquí estamos con feria muy pronto y seguro que encuentro rabo de toro en el mercado, besos
Sofía
¡Sofia, ya me cuentas qué tal te quedó, seguro que de rechupete!
Besos.
Yo lo hago de vez en cuando como plato estrella porque a mi marido y a mi yerno le pirran. Tu plato está para chuparse los dedos y no darte verguenza!!! Un beso
El rabo de toro me encanta, sobre todo la salsa tan rica que tiene. Y te ha quedado genial! Un beso.
que rico me lo apunto , tengo ganas de comerlo ,lo del vino blanco me gusta por que el tinto a mi me sienta mal al igual que a ti besitos
A mí me pasa lo mismo, Inma! Y no me quedó de otra que inventar, investigar y probar. Queda muy bueno. Besitos.
Pero que rico te ha quedado!!! Es uno de mis platos preferidos, yo lo que hago, es dejarlo enfriar, y entonces le quitó la capa de aceite/grasa y solo queda la salsa, con lo cual es mas sano y ligero.
Un beso me ha encantado tu receta
Claro que sí, así queda de lujo! Yo también le quito la grasa y como lo suelo comer de un día para otro, me resulta muy sencillo quitársela. Ya sabes, por lo que leo tienes experiencia, que estos platos quedan muy ricos reposando de un día para otro. Por cierto, el mío no genera mucha grasa porque yo sello la carne, pero no la frío y no le añado aceite adicional. Así que es mucho más sano. No podría tomarlo de otra manera. 😉
Un beso.
Un plato muy, muy sabroso, me gusta bastante y cuando lo prepare voy hacer esta receta, ya lo compartiré..
Avísame Carmen, que me gusta mucho saber cómo les queda y si les gusta.
Aunque nunca lo he probado estoy segura de que te habrá salido fabuloso y estará buenísimo. La verdad es que mete mucha envidia ver esas fotos, pues se hace la boca agua. Besos.
Me encanta el rabo de toro y me encanta esta receta. En Italia hay algo parecido: "Coda alla vaccinara" y se parece un poco.Apunto tu receta para variar.
Un beso
Vera
me encantan estos guisos!!
A decir verdad nunca lo he probado, ya sabes! X tontos prejuicios! Xro vamos! Q si me plantas este delante fijo q dejo el plato limpio. Bsos
Nunca he probado este tipo de guisos y si que es cierto que tengo muchas ganas de probarlo, me encanta la receta, seguro que esta buenísimo, me la llevo. Un beso.
Un guiso tradicional que tu le das un toque muy rico y especial.Besosssss
Que rico se ve, yo solo lo como cuando lo prepara mi hermana y le sale…. pa morirse del gusto jijiji
Tu guiso tambien se se buenisimooo
Besicos
http://lasdeliciasdelourdes.blogspot.com
Hola Rosa. Esta carne no la he preparado nunca pero sí que la he comido y lo cierto es que me gustó porque estaba muy tierna.
De la forma como la has preparado y con esa salsa debe estar de rechupete.
Saludos
Sí que es un guiso muy rico. Queda una carne tierna y sabrosa. Nada más pinchar con el tenedor, se deshilacha. ¡Una maravilla!
De buena gana probaría los guisos vuestros; con lo que me gusta, lo disfrutaría muchísimo.
¡Besos y gracias por vuestros comentarios!
Me encanta el rabo de toro, pero nunca lo he preparado yo. Me anoto tu receta por si me animo. Bss.
¡Anímate que seguro te queda genial! Ya me cuentas, Rosa.
Besos.
ME ENCANTA ESTA RECETA!!! YO SOY DE CORDOBA Y ESTE ES UN PLATO MUY TÍPICO PERO AHORA ESTOY VIVIENDO EN BARCELONA Y ME VUELVO LOCA PARA LOCALIZAR EL RABO DE TORO. NO ENCUENTRO POR NINGUN SITIO. SI SABEIS DE ALGUNO ME HARÍAIS UN FAVOR.
BESOS!!!
¡Gracias, Conchi! Siento no poder ayudarte. A ver si alguien te puede decir!
Besos.