(Votos: 3 Promedio: 5)
Una forma bien sencilla y fácil de cocinar el salmón en filetes al horno es la que les explico a continuación. En esta receta uno de los ingredientes más curiosos para mí es la seta amarilla que no la conocía. Después les muestro una foto de estas setas.

Salmón con setas amarillas
INGREDIENTES: 2 filetes de salmón de unos 150-200 gramos, 250 gramos de espárragos, 150 gramos de setas amarillas (o las que les apetezca), 8 dientes de ajo, sal, ajo molido y aceite en spray.
ELABORACIÓN: precalentar el horno a 200º durante 10 minutos. Colocar en una fuente de horno las setas limpias, los ajos con piel golpeados y los espárragos previamente lavados y tras haber partido unos 4-5 centímetros de la parte trasera que suele ser muy dura. Aderezar con sal, ajo en polvo y un poco de aceite en spray. Introducir la fuente en el horno transcurridos los 10 minutos de precalentamiento y mantener durante 10 minutos, a 180º (con ventilador si se tiene). Abrir el horno y poner en la bandeja los lomos de salmón aderezados con un poco de sal, misma temperatura, unos 10 minutos. El tiempo del salmón dependerá del grosor de los lomos.

Setas amarillas
TRUCOS:
* Para cortar la parte trasera de los espárragos se puede usar las manos, se parte con mucha facilidad.
* Si el grosor del salmón es de unos 2-3 centímetros necesitará unos 10 minutos para estar en su punto. A la plancha suele estar en unos 8 minutos.
* Para saber si está hecho solo hay que abrir con el tenerdor un poco el centro y observar si el color es muy claro o un poco opaco. Si es un poco opaco (no tanto como el exterior).
* Si se quiere dar el punto dorado al salmón que ven en la foto, mejor dejar solo 7-8 minutos en el horno y después marcar en la plancha tanto la piel como la carne.
* El hidrato a añadir puede ser arroz o puré de patata.
* En el caso de que ustedes puedan consumir pimienta, no duden en emplearla como aderezo si les apetece.
* En el caso de que no les gusten los espárragos, estos se pueden sustituir, por ejemplo, por bastoncillos de calabacín.
* Si el grosor del salmón es de unos 2-3 centímetros necesitará unos 10 minutos para estar en su punto. A la plancha suele estar en unos 8 minutos.
* Para saber si está hecho solo hay que abrir con el tenerdor un poco el centro y observar si el color es muy claro o un poco opaco. Si es un poco opaco (no tanto como el exterior).
* Si se quiere dar el punto dorado al salmón que ven en la foto, mejor dejar solo 7-8 minutos en el horno y después marcar en la plancha tanto la piel como la carne.
* El hidrato a añadir puede ser arroz o puré de patata.
* En el caso de que ustedes puedan consumir pimienta, no duden en emplearla como aderezo si les apetece.
* En el caso de que no les gusten los espárragos, estos se pueden sustituir, por ejemplo, por bastoncillos de calabacín.

Salmón con setas amarillas
Aprovecho para invitarles a seguirme en Facebook, Twitter, Pinterest y Google+, así como la Comunidad de Google+ en la que ustedes pueden publicar sus recetas.
¡Muchas gracias por la visita!
Una combinación perfecta!!
Sobre la seta las he llegado a ver en los mercados pero nunca la he probado. Me imagino que debe de estar rica.
Besos
¡Muchas gracias, Pepi! Sí que lo estaba. Besos. 😉
Estoy como tú estabas, no conozco la seta amarilla, pero me encantan los ingredientes y me apetece como los has combinado, o sea … si me invitas a comer, aciertas de pleno!!!!
B7ssss
Carmen, en mi vida las había visto hasta ese momento. Incluso tuve dudas a la hora de cocinarlas. Finamente el experimento salió bien. ¡Ja, ja, ja, ja…! Invitada estás. 😉
Besos.
Que plato mas rico y me gusta con que lo acompañaste , no conocias estas setas besitos
¡Muchas gracias, preciosa! Besos.
Me parece una manera riquísima de comer salmón, el toque de verduras siempre le sienta muy bien. Mira que conozco setas pero estas setas amarillas nunca las había visto antes!
Besos,
Palmira
¡Gracias Palmira! Por lo que leo, somos much@s l@s que no conocíamos estas setas.
Besos.
No conozco esas setas pero supongo que con cualquier seta estará rico este salmón, se ve muy muy rico y acompañado de esos esparragos me parece perfecto!!
Un besito preciosa
Sí, Raquel, con cualquier seta está bien rico. Incluso con champiñones queda muy bueno.
Gracias, cariño. Besos para ti también.
Solo puedo decirte que me encanta. El salmón es un pescado que me gusta mucho, los espárragos son una delicia y aunque estas setas creo que no las conozco, seguro que también me gustan.
Besos.
¡Muchas gracias, guapa! En eso coincidimos las dos, pues a mí también me encanta el salmón.
Besos.
Una receta de lo más sabrosa,me la llevo y me quedo de seguidora en tu blog,y podremos compartir nuestras recetas e ideas
Hasta muy pronto,Besitos¡¡¡
Bienvenida Cocinando con mandil. Ahora nos seguimos las dos y podremos ver nuestras publicaciones.
Un besazo. 😉
Yo esta seta tampoco la conocía, ya se una cosa más,un plato estupendo.
Besoss
¡Gracias, Montse! Besos.
Una más que desconocía estas setas ¡y me han encantado! El salmón es junto al bacalao mi pescado favorito y me guardo tu receta.
Estoy encantada de estar de vuelta y ver que sigues haciendo cosas tan ricas
¡Besos mil!
Pues ya somos vari@s l@s que desconocíamos la existencia de esta seta y a l@s que nos gusta el salmón. 😉
Besos, cariño, y bienvenida de nuevo.
Hola Rosa, para mí estas setas son total novedad, no sé si por aquí las hay pues nunca las he visto. has preparado un plato de lujo!Un beso
Es difícil encontrarlas, Elisa. Yo no las había visto anteriormente. ¡Gracias!
Otro beso para ti.
Una forma de preparar el salmón que seguro está riquísimo.
Un abrazo
Sí que queda rico, te animo a hacerlo.
Un abrazo. 😉
No conozco las setas amarillas, pero sí que soy aficionada a cocinar las verduras en el horno y acompañadas de salmón me parece una comida sana y de lo más rica. Y sin dificultad de elaboración, que para mi también es importante.
Un beso.
¡Vaya, pensaba que era más conocida este tipo de seta! Por lo que voy leyendo, somos muchas las que no sabíamos de la existencia de ella. Sí que es una receta fácil de hacer y que queda muy rica.
Un beso.
Querida Rosa, siempre aprendo algo nuevo contigo! No conocía este tipo de setas, ni recuerdo haberlas visto, prestaré más atención en la próxima compra y las probaré! Me ha gustado mucho esta receta, qué rico el acompañamiento que creaste para el salmón, te ha quedado con un aspecto delicioso! Y qué decir de lo sano que es este plato.. como nos tienes acostumbrados, una entrada de lo más completa!
Un besazo guapa!
¡Mi bella Cristina, muchas gracias! El aprendizaje es mutuo, pues tú me enseñas mucho cada vez que publicas tus elegantes manualidades. Me alegra saber que te ha gustado la receta y el acompañamiento.
Otro beso para ti, cariño.
ÚLtimamente tomo platos de éstos a diario, y las setas dan mucha vida al plato. Aunque suelo tomar siempre champis blancos, soy un poco esaboría. Estas setas pintan más… Un besote.
Sí que dan vida al plato, Su, coincido contigo. A mí me gusta mucho varias entre champiñones y setas. Ahí no coincidimos. ¡Ja, ja, ja…!
Besos.
Rosa, si hay pescado me apunto. El salmón poco a poco se está abriendo espacio en el consumo familiar, hasta hace poco sólo formaba parte en las cartas de los restaurantes. Una propuesta muy apetecible la de hoy para estos días de calor. Bstes.
¡Ja, ja, ja…! Ya sé que tú eres más amiga del pescado. 😉
Besos, Emma.