Tal vez se pregunten qué es eso de los tollos. Pues se trata de un pescado, en concreto, cazón (un tipo de tiburón). Se obtienen de cortar en tiras al animal, salarlo y secarlo al sol. Actualmente no podría prepararlos con la receta que conocía, típica en Canarias. Así que me inventé una para probar qué tal quedaba y el experimento nos gustó mucho. La receta original lleva entre sus ingredientes pimienta roja, pimentón y/o azafrán y no se le pone zanahorias. Existen en salsa a la que algunos le añaden tomate, pero no es la tradición, y los encebollados. Yo he optado por adaptar los encebollados.

Tollos en salsa a mi manera
Ingredientes para 2 personas:
- 250 gramos de tollos
- 1 cabeza entera de ajos
- 2 vasos de tubo de vino blanco
- 1 vaso y 1/2 pequeño de agua
- sal al gusto
- comino al gusto
- aceite de oliva virgen extra
- 2 zanahorias crudas molidas
- 3 zanahorias grandes en dados
- 2 cebollas hermosas cortadas en tiras
- un poco de vinagre
- 3 hojas de laurel
- un poco de pimentón, que yo no empleé porque no puedo tomarlo
¿Cómo hacer tollos en salsa?
- Durante un día entero desalar los tollos, para ello mejor cambiar el agua unas cuantas veces.
- Tras este proceso, usar un caldero con agua, un chorretón de vinagre, un poco de comino, una hoja de laurel.
- Introducir los tollos una vez ha hervido el agua y esperar a que vuelva a hervir.
- Acto seguido escurrirlos y volverlos a lavar bien.
- En un recipiente poner aceite de manera que llene bien el fondo, incorporar la cebolla y dorarla hasta que empiece a coger color, añadir las zanahorias cortadas en dados.
- Previamente, preparar un majado con la cabeza y media de ajos pelados, comino, un chorretón de vinagre, otro de aceite, 1/2 vaso de agua y las zanahorias crudas que previamente trituradas.
- Tras rehogar bien las verduras, verter el majado, las 2 hojas de laurel, comino al gusto, 2 vasos grandes de vino blanco, 1 vaso de agua, pimentón dulce, sal gorda y esperar a que hierva para introducir los tollos.
- Cocinarlos durante unos 35-40 minutos para que queden bien tiernos.
Se pueden acompañar de arroz blanco o papas (patatas) guisadas.
y que son tollos??
Hola, lo explico nada más comenzar el texto. Se trata de una parte del cazón (un tipo de tiburón), de la zona más central. ¿Yo no sé si se podría decir, lo que en nuestro caso es la columna? Y se vende en salazón, salado, como las costillas de cerdo saladas. ¡Gracias por pasarte por aquí Señorita Mandarina! ¡Feliz Jueves Santo!
Alaaaaaaaaa no conocia esta receta pero que maravilla.
Feliz semana santa.
Hola!!!
Guauuuu que salsita de toma pan y moja!
Una muy buena receta, si señora.
Muaaaaaa
Riquisimo, aquí el tollo lo consumimos fresco y está riquisimo, yo sólo lo frio enharinado y está de muerte.
Con esta recetita estará aún mejor.
Besos y Feliz Semana Santa (aunque sea pasada por agua.
Besos
Ni he comido nunca tollos ni cazón ni nada parecido. Y es que por aquí nunca los ahe visto. Cada tierra tiene sus pescados, realmente!Estoy pensando a ver qué tarta se me ocurre, porque con tantas limitaciones, es difícil encontrar algo bueno, bonito y saludable. Pero algo se me ocurrirá, ya verás!
Besos
Me gusta, qué buena opción para semana santa, me gustan las cosas en salsa, y con mucho sabor como tu plato, y comer pescado siempre viene bien.
Besos
Nunca he comido tollos y qué ganas de hacerlo al ver tu receta :o)
Besos.
Gracias por explicar que son los tollos, no tenía ni idea, bueno creo que compraré y te copiaré esta receta jaja porque tiene un pinta tremenda. Un besazo
Hola Rous, yo el cazon lo hago de otra forma(guisado) pero tu receta me gusta mas que la mia asique creo que me cambiaré a la tuya porque que buena pinta tiene y que completita.gracias por compartirla reina.
Un besote muy gordo.
Por aquí no he visto los tollos, aunque seguro que queda muy bueno, igual puede hacerse con el bacalao salado.
Besos.
Hola Rous, muchas gracias por pasar por mi blog, siempre da alegria cuando ves una cara nueva en seguidores, espero que pases cuando quieras que seras muy bienvenida, yo con tu permiso tambien me quedo por aqui.
Esta receta es muy interesante, no la conocia, un saludo.
JUAN
Hola Rous, que receta tan rica, me encantan los tollos en salsa. Los hago de forma muy parecida aunque yo le añado unas cucharadas de mojo rojo. Me gusta tu blog, me quedo por aquí. Un saludo.
¡Gracias, Trini!
Alimenta, me alegra que te guste la receta.
Teresa pues sí que tiene que estar rico también como tú lo preparas.
Margarida ¿Y cazón, no hay cazón? Tal vez así sí lo consigas. Ya estoy ilusionada, esperando tu tarta para el concurso. ¡Seguro que será fantástica!
Ludmila La Chimo, si te gustan las cosas en salsa, ya entiendo por qué te gustó esta receta. Sí, el pescado en salsa suele salir muy rico.
Silvia, si al final haces la receta, prueba a ponerlos en el último cambio de agua en leche, no agua (si no tienes problemas con la leche, ¡claro!). Así quedan con un sabor muy ricos después, al cocinarlos.
¡De nada, Laura! ¡Ha sido un placer! Espero que me cuentes qué tal te queda. Por cierto, si puedes, prueba a meter una ñora o pimienta colorada (si les gusta lo picante) en la mezcla que preparé aparte y un poco de pan.
Sabela, tendré que ver la tuya que me gusta mucho variar los platos y seguro que también está muy buena.
La cocinera de Betulo, con el bacalao no sé. Los tollos son bastante carnosos y no tienen espinas como las habituales, que pinchan. Si te fijas bien es como una pequeña columna entorno a la cual se encuentra la carne. Tal vez se te ocurra un pez más similar que puedan tener por ahí. Aunque con una pequeña variación podría quedar también muy rico el bacalao. Usa la misma receta para el bacalao pero añade bastante cebolla y pimiento verde y rojo. Si toleras bien el aceite, añádele una cantidad mayor de aceite al guiso. Previamente dora con un poco de harina (sin huevo ni nada) el bacalao y cuando falten 5-8 minutos para el final, prueba a incorporar los lomos de bacalao. Tal vez así quede muy sabroso.
¡De nada, Juan, fue un placer darme un salto por tu blog y conocerlo para quedarme! ¡Te agradezco la visita y que te quedes!
Curcuma, ¡qué suerte que puedes tomar el mojo rojo! Yo he tenido que adaptarla y esto es lo más sabroso que he conseguido hacer quitándole el mojo colorao.
Besos para tod@s. ¡Gracias por sus palabras y visitas! Y les deseo un feliz comienzo de semana mañana lunes.
Menuda pinta…te acabo de conocer por el blog de Amparo, me doy una vuelta por tu cocina.te sigo, bs
Rosy, ya ves tú, los tollos no me gustan. A mi madre le quedan riquísimos y yo me como la salsa, pero los tollos… no puedo con ellos. En general el pescado salado o seco (salvo las jareas) no me suelo gustar.
Pero está bien que pongas la receta, porque siempre hay gente que busca recetas tradicionales.
Un besoteeeeee
Curiosa receta, la verdad es que nos estás introduciendo en la cocina canaria con platos y alimentos de los que nunca había oido hablar.
Gracias y te felicito por ello.
A mi me surge la misma duda que he leido más arriba, si no tengo el tollo ¿qué tipo de pescado sería más adecuado utilizar?
Un beso guapetona y otra vez, felicidades por la labor que estás haciendo.
ELx
Bocados caseros, gracias por la visita. Si vuelves a pasarte, ponme la dirección de tu página ¿vale? Por que he pinchado en tu icono pero no consigo ver cuál es tu blog.
Laube, otro pescado que me apunto que no te gusta. ¡Oído cocina!
Elx arriba comenté una idea pero es que no sé qué otro tipo de pescado se puede usar en su lugar. Date cuenta que es la parte de la columna si lo comparamos con nosotros.
¡Gracias, chicas, por vuestros comentarios! ¡Besos!
En Canarias los tollos es un pescado muy apreciado, pero yo prefiero hacerlos con una salsa de perejil y ajo espesada con harina y una buena pimienta verde .La verdad en casa siempre se han comido asi y aunque he intentado hacerlos de otra manera , siempre acaban diciéndome " para que cambias".