La receta de base del bizcocho o magdalena, discúlpenme pero prefiero seguir llamándolos así para no equivocarme, es la básica que tengo en el blog. Pueden mirar pinchando aquí. En esta ocasión no les puse pasas, en lugar de azúcar usé fructosa (un poco menos de la mitad de la cantidad que pone de azúcar) y nada de leche, pues no puedo tomarla, en su lugar leche de soja.
En esto tenía experiencia pero tocaba la hora de preparar lo más especial del cupcake para mí, pues se elabora con mantequilla y me preguntaba ¿ahora qué? Tras dar muchas vueltas, encontré una margarina vegetal sin nada de leche.
Luego busqué un yogur que tuviera un toque similar al del griego pues me lo aconsejó una señora que se dedica a dar clases de cupcake: Incluso me dijo que si quería que indagáramos juntas, me pasara por su taller. Para mí se trataba de un reto personal y ¡claro!, no fui. Lo intenté sola, en casa y sin una receta clara. Una cosa sí sabía, que si salían muy dulzones, no iba a comerlos, pues me empalaga lo extremadamente dulce. Y el sabor intenso a mantequilla tampoco es santo de mi devoción.

¡Espero que les guste! ¡Están ricos y nada empalagosos! A las nenas de mis amigos les encantaron. ¡Ah, que no les había contado que los preparé para las hijas de unos amigos que venían a comer a casa! Al final ellas se quedaron con la abuela y vinieron con la de 2 meses. La caja se marchó casi completa para la casa de ellos, a falta de 3 que desaparecieron en cuanto los puse en la mesa y otros 5 que se quedaron por el camino antes de la comida (algunos voluntarios que pasaron por casa y la señora del taller de cocina). La mamá me comentó que las chiquitinas se pelearon por comérselos y no hay nada más gratificante que ver a unos peques disfrutando con lo que uno cocina.
Pues de aspecto te quedaron muy bien y, si además, están ricos, pues ha sido todo un éxito. Debes estar muy orgullosa de haberlos hecho tan bien y sin receta.
ResponderEliminarUn beso,
Chari
pedazo copetes te quedaron, impresionante,
ResponderEliminarPues se ven estupendos y seguro que están bien ricos. Felicidades. Besiños.
ResponderEliminarpero q chulos te han quedado !!! besos
ResponderEliminarEstán muy lucidos para ser la primera vez, esres una valiente y si se los han comido éso es buena señal.
ResponderEliminarUn beso.
Hola, me acabo de hacer seguido de su blog, me ha gusta mucho.. Enhorabuena!! :). Aquí, le dejo el link de mi blog, para que pueda visualizarlo, y hacerse seguidora. Espero que disfrute... Un saludo.
ResponderEliminarhttp://pitufina22.blogspot.com/
Esto es un claro ejemplo de que las personas con intolerancias alimenticias pueden comer cosas deliciosísimas con un poco de imaginación...de ir indagando..pensando...pueden comer cosas realmente buenas y apetitosas y no quedarse de brazos cruzados comiendo siempre las mismas cuatro cosas.
ResponderEliminarEres un sol.
Menudos cupcakes preciosos!!
Besitosss
Que cosa mas graciosa. Un besazo.
ResponderEliminarAy ay ayyyyyyyyyyyy, que te me vas a entusiasmar con los cupcakes!!!!! jajajajajajajaja Pues te quedaron mejor que a mí, que lo del uso d ela manga tampoco termino de controlarlo. jejejeje
ResponderEliminarYo no los hago justamente porque esas coberturas de mantequilla me repelen muchísimo.
Un besoteeeeeeeeeeeeeee
Pues para mi gusto no tienen que invidiar a ninguno...te han quedado muy bien...
ResponderEliminarBesitos...Felices fiestas...
Pero que bien te han quedado y eso que cuando usamos las cremas vegetales en lugar de mantequilla, a veces no queda tan bien. Por supuesto me llevo la receta para mi intolerante a la lactosa.
ResponderEliminarBesos.
Madre mía pero como han subido, menudos copetes tienen estos cupcakes.
ResponderEliminarGeniales te han quedado y muy apetecibles, yo ya me zampaba un par si pudiera :)
bicos
Rous me encantan y sobre todo los azules, me comería uno ahora mismo.
ResponderEliminarHola Rous!! No sabes cuánto te agradezco esta receta, porque, como ya he dicho otras veces en mi blog, soy intolerante a la lactosa. Yo hace ya muchos años que lo tengo diagnosticado y en este tiempo ha cambiado mucho la cosa, porque existen un montón de productos deliciosos que no contienen lactosa. Yo empecé tomando una soja de farmacia infumable que había antes, pero ahora tomo leche sin lactosa de kaiku o puleva. La verdad es que con tantos años bebiendo soja la he acabado por aborrecer y ahora apenas la compro. Gracias de nuevo y ¡se ve delicioso!
ResponderEliminarPues tienen una pinta bien buena, Rous! Besitos.
ResponderEliminarParece complicado hacerlas sin lactosa pero veo que te las has apañado muy bien. Quedaron bonitas y ricas.
ResponderEliminarUn besote.
Seguro que te han quedado estupendos! Yo tampoco me arreglo mucho con la manga pastelera, pero es cuestión de practicar.
ResponderEliminarBesotes
Que chulis y graciosos con tantos colores!!.
ResponderEliminarBsss.
Pues tienen muy buena pinta, y ya veo que además, estaban riquísimos.
ResponderEliminarNiña, no me hables de la manga pastelera, que lo mío con ella es una lucha sin cuartel, jajaja.
Un besote, guapa.
Rous, que buena pinta tienen estos cupcake, me guardo uno para la merienda, besos
ResponderEliminartiene una pinta deliciosa :)
ResponderEliminarTe han quedado genial!!enhorabuena!que pases unas felices fiestas!!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarPasaba por aqui y me ha encantado tu blog!! Me quedo por aqui a ver que aprendo!
Un saludo y FELICES FIESTAS
Rosa
http://rousesbakery.blogspot.com/
muy bonitos se ven deliciosos felices fiestas guapa besitos ;)
ResponderEliminar¡Muchas gracias, me alegra que os guste la receta y que sea de utilidad para otras personas! ¡Eso es lo que más feliz me hace, como en el caso de Nuria, no veas cuánto me ha gustado saber que te va a servir!
ResponderEliminar¡Bienvenidas, Rosa y la cocina de las 7 maravillas! ¡Un placer seguiros, también!
¡Ja, ja, ja,... ya veo que no soy la única con lo de la manga pastelera!
¡Besos gordotes para tod@s! ¡Gracias por vuestros comentarios, muchas gracias!