Estos buñuelos de viento rellenos de crema pastelera son muy fáciles de hacer y deliciosos. Para obtener un buen resultado es necesario respetar el tiempo de reposo de la masa. Igualmente, es importante controlar las cantidades de los ingredientes y la temperatura del aceite para que floten y se hagan bien.
Si la temperatura es muy baja, no se cocinarán adecuadamente, y si es muy alta, se pueden quemar o no adquirirán la forma deseada.

Receta de buñuelos de viento
La elaboración de la masa del buñuelo es muy sencilla. Respecto al relleno, existe una gran variedad en el mercado. Tal es el caso de los buñuelos rellenos de crema de limón, de nata, de chocolate o los buñuelos de trufa.
Otra alternativa es su uso con cremas saladas. Por lo que, gracias a su versatilidad, se convierten en una comida perfecta como dulce o como entrante. Aquí la creatividad juega un papel necesario para lograr un producto final interesante en boca.
Cuál es el origen del buñuelo y qué son los buñuelos
Parece ser que en España el término buñuelo como tal aparece recogido por escrito por primera vez en el libro el Arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería. Este documento es obra de Francisco Martínez Motiño y fue publicado en 1823.
En algunos medios actuales se hace referencia a que este alimento ya se elaboraba en el siglo xvi en Granada y Sevilla. Si bien, solo se ha podido encontrar referencia escrita en el documento ya mencionado, siendo este el más antiguo hasta la fecha.
El buñuelo es una masa de harina de trigo con mantequilla y huevo, frita y con forma de bola. En su interior está hueco y de ahí que se rellene con cremas dulces o saladas. El aspecto redondo se le puede dar con las manos, con la ayuda de cucharas o manga pastelera, y no excede de los 3 centímetros en su tamaño.
Receta de crema pastelera
- Para hacer la crema pastelera, vierte la leche y la nata en una cacerola.
- Abre la vaina de vainilla, despega un poco las semillas, e incluye la vaina completa en el recipiente en el que vamos a cocinar la crema.
- Enciende el fuego y deja que hierva. En ese momento, baja un poco la temperatura (6 o 7 sobre 9).
- Pon el azúcar y la harina de maíz refinada en un cuenco o bol junto con el huevo y las yemas.
- Agrega un poco de la leche y mezcla muy bien hasta que veas que se han diluido los grumos de harina y se forme una masa.
- En el momento en el que rompa a hervir la leche nuevamente, quita la vaina de vainilla y echa la masa que acabas de hacer en la cazuela.
- Remueve constantemente y cocina la crema pastelera a fuego suave (5 o 6 sobre 9) hasta que veas que se ha integrado todo y tiene cierto grado de espesor.
- Después, tápala con papel transparente de cocina bien pegado a la crema para que no se forme costra.
- Espera unos minutos a que atempere antes de introducir la crema en la nevera. Déjala enfriar durante 1 o 2 horas.
- Esta crema pastelera lleva nata, lo que le aporta más cremosidad, siendo adecuada para este tipo de rellenos.
Ingredientes crema pastelera
- 300 ml de leche con o sin lactosa
- 200 ml de nata sin lactosa o con
- 60 g de azúcar
- 40 g de harina de maíz
- 2 yemas
- 1 huevo
- ½ vaina de vainilla

Cómo hacer buñuelos de viento rellenos
- Comienza la preparación de la masa de los buñuelos de viento rellenos lavando bien el limón y ralla la piel.
- Pon en una cazuela esta ralladura de limón, la mantequilla, el azúcar, una pizca de sal y el agua.
- Calienta todo a temperatura media alta (7 sobre 9) hasta que rompa a hervir.
- En ese momento, agrega la harina (previamente tamizada) y remueve con energía para que se integre bien todo.
- Debes conseguir que no se pegue a la cazuela. En cuanto se forme la masa de los buñuelos de viento y no se pegue, apaga el fuego y pon la cacerola en la mesa de trabajo (fuera del fuego).
- Espera unos 5 minutos, aproximadamente, y echa el primer huevo y remueve. Cuando esté integrado, pon el otro y mezcla como antes.
- Haz lo mismo con los últimos huevos sin parar de remover. Seguidamente, deja reposar la masa de los buñuelos durante 1 hora.
- Ahora, introduce la masa de los buñuelos de viento en la manga pastelera o en una bolsa de plástico transparente.
- Deja en el fuego una sartén con abundante aceite de oliva a temperatura media. Cuando esté un poco caliente, añade trocitos cortándolos con unas tijeras.
- Fríelos y cuando veas que crecen y tienen un bonito color dorado, sácalos y ponlos en un plato con papel de cocina para eliminar un poco el exceso de aceite.
- Al momentito, déjalos en el plato con azúcar, reboza al gusto y resérvalos en otro plato o bandeja. El pasarlos por azúcar es opcional.
Ingredientes de la masa
- 125 g de harina
- 250 ml de agua
- 30 g de mantequilla (sin lactosa o con lactosa)
- 40 g de azúcar
- 4 huevos
- ralladura de ½ limón
- 3 g de sal
- aceite de oliva virgen extra
- azúcar para rebozar (en grano o impalpable)
Cómo rellenar buñuelos de viento de crema pastelera
- Pasada 1 o 2 horas, con la crema bien fría, ponla en una manga pastelera o en un plástico para rellenar los buñuelos de crema pastelera poco a poco.
- Para eso, haz un pequeño agujero por la zona que veas más feilla e introduce la boca de la manga o del plástico; presiona y rellena.
- Ten paciencia y espera a que los buñuelos estén fríos antes de empezar a rellenarlos.
- En caso de que te preocupe rellenarlos, solo tienes que abrirlos por la mitad, sin llegar a separarlos, y agregar la crema con la ayuda de unas cucharas pequeñas.
- Después, únicamente tienes que presionar un poco y volver a unirlos, si quieres, es decir, vuelve a unir el buñuelo.
- No quedará como en las fotos, pero sabrá igual de rico.
- Fíjate en la siguiente fotografía, verás el hueco por donde he agregado la crema al buñuelo del centro.

Trucos y consejos
- Los buñuelos de viento, tanto la crema como la masa, los puedes hacer con ingredientes con o sin lactosa, así como leche vegetal.
- Es importante que se le dé el tiempo necesario de reposo a la masa y a la crema.
- En el caso de la crema, tápala muy bien con film de cocina. Que quede pegado a la crema para que no se forme costra.
- Para freírlos, es aconsejable no introducir muchos de golpe, ya que la masa crece y se podrían pegar, así como por la necesidad de espacio para que se giren sin problema.
- Una forma de saber que están en su punto es cuando empiecen a flotar y girarse. Es indispensable tener en cuenta el punto de dorado para que se hagan bien por dentro.
- Estos buñuelos están cocinados usando una placa, si utilizas gas es fundamental que controles la llama. Necesitas una temperatura media al cocinarlos para que no se queme la masa.
- El rebozado en azúcar en grano es opcional al sacarlos de la sartén. Mientras que si optas por unos buñuelos de viento rellenos con azúcar impalpable, este paso es al final.
- Espolvoreando por encima, con la ayuda de un colador, el azúcar impalpable. También puedes decidir disfrutar de unos buñuelos de viento rellenos sin más azúcar, como en mi caso.
Recetas dulces que recomienda Comer especial
¿Quieres conocer más recetas fáciles como esta de hoy y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Estos buñuelos son muy cuaresmales también y ese relleno los eleva a las alturas, están tan ricos que saben a gloria. Te han quedado perfectos.
Un abrazo.
Hola, Lola:
Así es, muy típicos aquí en España de esa época.
Muchas gracias. Otro abrazo para ti.
¡¡Hola Rosa!! ¡Qué cosa más rica! Yo que no soy de buñuelos especialmente, me los das rellenos de crema pastelera y no te dejo ni uno, ja, ja. Nunca los he probado así y seguro que quedan mucho más suaves. Me recuerdan a los susús, que también son fritos y cuando llevan crema pastelera me resultan también más suaves, que son muy pesados con otro tipo de rellenos. Además, te han quedado monísimos, tan redonditos y perfectos. Besitos.
Hola, Isabel:
Muchas gracias. Sí, rellenos de crema pastelera quedan muy ricos y los de trufa, que también los tengo en el blog, son una tentación.
Gracias, corazón. Besos y feliz fin de semana.
Los buñuelos de viento son mi perdición, pero si además los rellenas de crema pastelera ya es que me pierden, qué buenooooosssss! Además, veo que los haces con un punto dorado, al freírlos, perfecto
Abrazos y buen fin de semana!
Hola, Javier:
Te entiendo perfectamente. ¿Cómo una cosa tan pequeñita puede estar tan rica? ¡Muchísimas gracias! No todos quedan con el mismo puntito de dorado, pero siempre lo intento.
Abrazos y buen fin de semana para ti también.
Ay, qué pinta más buena, supongo que no habrá quedado ninguna. Y con crema ya de muertecita. Un besote.
Hola, Su:
Gracias. No, supones bien. Es más, desaparecieron enseguida, casi no logro hacer las fotos.
Un besito.
Me encantan los buñuelos, eso si siempre rellenos o de nata o de crema,, a ti te han quedado espectaculares, un beso
Hola, Pilar:
Me alegra saber que te gustan los buñuelos. Yo con la nata no puedo, pero a muchísima gente, como a ti, les encanta. Además, de los de crema o los de trufa. ¡Muchísimas gracias!
Un besito, preciosa.
¿Pero cómo se me han podido pasar estos buñuelos? Tienen un pintón tremendo, de lo mejorcito de la repostería de Semana Santa.
En casa no los suelo rellenar pero me da que la crema pastelera les sienta de fábula.
Espero que hayas podido disfrutar de esta Semana Santa con un punto más normalidad que las 2 anteriores.
Un abrazo bien fuerte y feliz semana,
palmira
Hola, Palmira:
Gracias, corazón. Sí, la crema pastelera les va de maravilla.
Otro beso enorme para ti, igualmente.
¡¡Hola Rosa!! Qué magníficos buñuelos, uniformes y con un doradito maravilloso. Rellenos de crema, bocados de dioses.
Mi madre los hacía y yo estaba de pinche, cuando la masa demandaba el huevo, yo era la encargada de añadirlo. También los hacía salados, y estaban riquísimos.
Quizás estés programando tus vacaciones de verano, la verdad es que con los dos años pasados, apetece. Creo que vivimos con un ánimo de incertidumbre, no hemos salido de la pandemia, cuando tenemos una guerra en Europa.
No se si vas a disfrutar de puente. Feliz finde. Bstes
Hola, Emma:
Muchísimas gracias. Salados también están muy ricos.
Ahí estamos todos y todas, poco a poco incorporándonos a la vida con cierta incertidumbre, como bien dices.
Besos guapa.
Hola Rosa. Como hace ya algún tiempo que no te visitaba paso para preguntarte como os encontráis. Espero que muy bien y que en la medida de lo posible hayáis disfrutado de los días de descanso.
Me gustan mucho los buñuelos y más si van rellenos de crema. Con la que le has puesto has conseguido una tentación ya que creo habrá muy pocos que no disfruten saboreando más de uno.
Un abrazo.
Hola, querido amigo Juan:
Gracias, espero que ustedes también estén muy bien.
Me alegra saber que te gustan los buñuelos. Sí, son una tentación.
Abrazos.
Una delicia estos buñuelos que nos dejas, a mi sin rellenar no me dicen gran cosa pero rellenos de crema… seguro que no les hacía un feo, tienen una pinta buenísima. Un beso
Hola, Pilar:
Muchas gracias. Con chocolate o trufa también están de vicio. ¡Ja, ja, ja!
Besitos, guapa.