¿Cómo va el verano? Seguro que disfrutándolo de lo lindo. Aunque no vayan a la playa o piscina, el calor está ahí y no podemos hacer casi nada por evitarlo. El sol asoma sus rayos a primera hora de la mañana y va cogiendo confianza, hasta que ¡zas!

Espaguetis con verduras y carbonara sin lactosa
Receta de espaguetis con verduras y carbonara sin lactosa
Con estas temperaturas apetecen cosas fresquitas, pero ya saben que no puedo tomar verdura cruda. Una pena, porque debo reconocer mi adicción a las ensaladas. Tanto o más que al arroz. Ante esta circunstancia no me queda de otra que probar y combinar la verdura con cualquier alimento. No me veo sin consumirla a diario. Siento cómo si no hubiera comido si no está presente.
Esta vez se me ha pasado por la cabeza realizar una mezcla de pasta con verduras y carbonara a mi manera (nata sin lactosa, queso sin lactosa y bacón, mezclado con todo lo anterior). En esta ocasión se trata de una falsa carbonara, ya que la verdadera no lleva nata, sino huevos.
Ingredientes para 2 personas:
- 1 cucharada de aceite.
- Agua.
- Sal.
- Orégano.
- Ajo molido.
- 1 calabacín mediano.
- 1 zanahoria hermosa cortados en cuadraditos.
- Una cebolla o cebolleta bien picada.
- 1 bote de nata kaiku sin lactosa.
- Queso sin lactosa curado.
- 50 gramos de bacón.
- 1 huevo.
- 180 de espaguetis.
¿Cómo preparar espaguetis con verdura y carbonara sin lactosa?
- Sencillo. Empezamos a pochar la cebolla con una cucharada pequeña de aceite de oliva.
- Cuando coja un poco de color, añadiremos el resto de las verduras, sal, orégano y un poco de ajo molido.
- Cuando estén en su punto, tiernas, incorporamos el beicon.
- Dorar e introducir la nata, la pasta y el queso, además de un huevo bien batido.
- La pasta la habremos preparado en abundante agua hirviendo, con un poco de sal fina, y la tendremos el tiempo indicado en el paquete.
- Removeremos de vez en cuando.
- Escurrir y lista para mezclar.
¡Que lo disfrutes!
Con este calor casi que no apetece cocinar, pero tenemos que seguir comiendo. Afortunadamente, parece que va mejorando.
A mi me pasa lo mismo con el beicon.
Qué buena carbonara con verduritas, Rous! Me encanta. Besitos!
Pues me gusta mucho la combinación con verduras, muy rico.Un beso guapa.
Pues nada de bacon, digamos panceta! ;D
Pues es un plato muy rico, no tiene nada que envidiarle a una ensalada.
Besos.
Una carbonara muy original me gusta besos
Pues has resuelto muy bien el tema de las verduras, a mi también me gusta acompañarlas con la pasta y este plato debe estar delicioso.
¡¡Felicidades!!
Un beso guapetona
Mejor llamarlo panceta 😉
Cosa sencillita, que como comentan por ahí arriba, el encender el horno en esta época se hace cuesta arriba (por lo menos con los casi 40º de Madrid)
Una muy buena y apetitosa receta esta que nos muestras.
Tiene muy buena pinta, una receta estupenda para todos los amantes de pasta.
bsss
Qué ricos espaguetis y qué completos. Tengo yo una deuda pendiente con la carbonara, pero me resarciré, vaya que sí. Un besote.
buen plato de pasta si señora!
saluditos.
Una combinación estupenda, pasta con verdura…te ha quedado genial…..besotes
Ahora que veo este plato me he acordado que hace un montón de tiempo que no me como yo unos buenos espaguetis! con lo que me gustan! y así con verdurita y esa carbonara tienen que estar superiores! me encanta tu plato Rous!!!
Besiños salseros amiga!
Tito
Nunca he probado la carbonara con verduras, pero no me disgusta la combinación…
Que rico se ve el plato, te ha quedado genial como todo que haces, es genial pasar por aquí cada día y ver platos así de completos, aunque haya veces que no tenga tiempo de comentar. Saludos
Que rico se ve el plato, te ha quedado genial como todo que haces, es genial pasar por aquí cada día y ver platos así de completos, aunque haya veces que no tenga tiempo de comentar. Saludos
Se ve muy rico, la carbonara me gusta mucho.
He abierto las votaciones para elegir la receta ganadora del reto. Quieres votar una de las recetas?
Solo hay que poner en el comentario el numero o el nombre de la receta que mas te haya gustado .
Gracias.
¡Anoche lo hice, pero debo reconocer que me costó una barbaridad! ¡Había tantas recetas ricas! Besos.
¡chachi! veo que tu has conseguido la nata sin lactosa. yo lo único que tengo es el yogur y el queso de plato sin de kaiku y la leche del hacendado. ¿me podrías decir dónde comprar la nata de kaiku?. te lo agradecería enormemente, porque me encanta cocinar con nata y no puedo. muchos besos y espero tu respuesta
otra vez yo. decirte que estoy, desde hace 5 años, con problemas de intolerancia a la lactosa, hipertiroidismo y colon irritable y que todavía no me aclaro con lo que puedo o no puedo comer, aunque ya sé de cosas que mejor no probar, aunque me falla la voluntad. me gusta mucho encontrar blogs de personas que están pasando por algo similar y se agradece un montón. he añadido tu blog a mi lista de favoritos. un saludo desde gran canaria y besos otra vez.
Hola, te contesté en tu blog! Espero que te resulte útil. Muchas gracias por tus palabras y visita. Besos.
No sabía yo que por tus venas corría sangre de esta zona!!!
Veo que has tenido que adaptar este rico plato a tus intolerancias y te ha quedado bien rico. Me encnta la pasta.
Un besito,
Le paso tu receta a una amiga, te lo agradecerá
¡Ya veo que no soy la única con lo del beicon! No sé cómo no se me había ocurrido antes lo de la panceta, como muy bien apuntáis. ¡Cómo me alegra que os gusten mis adaptaciones! Por si a alguien de Tenerife le interesa saber dónde compro la nata kaiku, lo hago en el Corte Inglés. No siempre la tienen y es el único en toda la Isla. En el resto no sé. De todos modos me han comentado que en los supermercados del Corte Inglés (no Supercor, Hipercor, ni nada de eso)de toda España los venden.
Suny, pues sí, ahí tengo el 50% y bien que me lo he pasado en Valencia.
¡Gracias por vuestras visitas y por sacar un rato de tiempo para comentar las recetas! Como comenta Arham, a veces leemos las recetas pero no nos da tiempo de mucho más. Así que valoro mucho vuestros comentarios. ¡Gracias de corazón! Besos.
Te ha quedado muy rico la carbonara,abrazos y abrazos.
se ve delicioso cada dia aprendes algo nuevo jejeje tomaremos nota guapa se ven ricos ricos divinos vamos besos
Un plato estupendo! Completo, rico y sano! Buen blog!
En mi casa gusta mucho la pasta…los próximos los preparo así.
Qué platito tan delicioso… pasta y verduras es una combinación sana y rica. A mí me encanta.
No sabía que eras medio valenciana… ¡tus dos tierras son preciosas!.
Un besote.
hola hola… que d tiempoo! Espero que todo este genial al igual que el plato este que está para chuparse los dedos !
Un saludo!
La carbonara es una de mis salsas favoritas asi que tomo nota para probar como me sale, la tuya tiene una pinta de …hasta mojar el pan chiquilla.
Besitos guapa
Un estupendo plato de los que gustan a todos niños y mayores besos
Asi queda un plato muchisimo mas sano y seguramente muy sabroso, no hay que renunciar a las cosas que se pueden sustituir …..
Besos
Acabo de conocerte y me encanta lo que tienes
Hola preciosa, lo primero acabo de ver la temperatura que teneis por alli y me iba ahora mismo de un salto, aquí estamos sudando la gota gorda, esa pasta te ha quedado de fabula, y si no estuviera con estos calores me tomaba ahora mismo un platito, un 10 por la cocinera, besos
Sofía
milideasmilproyectos.blogspot.com
El verano de lujo, pasando calor, pero es lo que toca en esta época del año.
Me ha gustado mucho la mezcla que las hecho. No hay que tener miedo a encontrar o crear nuevas recetas.
Me gusta mucho la verdura, así que me quedo con esta receta.
Muchas gracias.
Un saludo Rosy.
Me encanta la pasta preparada asi. tiene una pinta sabrosisima.
saludos
Ciao, grazie della visita molto gradita!!!
Che buona la tua bella colorata e molto estiva carbonara con le verdure!!!
Baci
Un plato tan original como rico ¡¡me encanta!!
Besos.
Me encantan los espaguetis y estos se ven deliciosos. La lastima es que me han prohibido los hidratos de carbono, soy prediabetica, así que me lo tengo que tomar en serio.
Un beso
Que rico!!! A mi también me gustaría saber donde conseguiste la nata de kaiku que no la encuentro en ningún sitio, gracias
tiene rica pinta! hay que intentarlo
pasate pro mi blog yo ya te sigo! http://viejacalle.blogspot.com/
salu2
Mira, una manera diferente de preparar la pasta, que me apunto para no tener siempre las mismas, besos
Que plato más original, y además para intolerantes a la lactosa es genial, me la apunto!
Yo de pequeña era intolerante a la lactosa, sin embargo ahora se me pone bien. Aunque probaré esta receta tuya que tiene muy bunea pinta,
1 beso!
¡Muchísimas gracias por vuestras visitas y palabras! Me alegra que os guste y os animéis a preparar el plato, aún sin ser intolerantes a la lactosa. Para los que me preguntáis dónde conseguir la nata sin lactosa, vuelvo a comentar que en Tenerife la localizo en el Corte Inglés pero no siempre la tienen. Ellos dicen que en la península sí. Ya me contaréis si hay suerte. Yo he intentando en 3 ocasiones que Kaiku me envíe nata para preparar platos y postres, promocionándolos en el blog. Me contestan siempre que de momento no hacen eso, aunque sé que sí se lo han remitido a personas incluso "tolerantes a la lactosa y sin problemas para conseguirla". Así que yo ustedes lo intentaría. Tal vez sea yo, que no sé cómo conseguir que me la envíen. Vamos, que no se me da pedir ¡ja, ja, ja,…!
Qué rico!! me lo apunto ya! a mi cuñada le han detectado intolerancia a la lactosa y me viene de fábula! besosss
Gema
¡Cuánto me alegra saber que te va a servir la receta, Eva Gema! ¡Ojalá encuentres otras que le sean de utilidad! ¡Dale mucho ánimo de mi parte!
Besos y gracias por tu visita.
que rico y que pinta tiene todo, aparte de las manualidades me encanta la cocina, reposteria, leer… por cierto, hola soy Silvia, te he conocido por Lobezna, que me ha otorgado el premio a mi también, así que he venido a conocerte, te sigo. Besitos
http://silvia-artesaniadelsur.blogspot.com
¡Muchas gracias por tu visita y por tus palabras, Silvia!
Bienvenida!
Besos.