
Fusilli veganos con verduras y nata de soja
¿Qué son los fusilli?
Los fusilli son una pasta con forma helicoidal, es decir, de hélice o espiral estriada. Esta pasta también es conocida como tornillos, tirabuzón o espirales. Se suelen preparar con salsas, verduras y también son ideales para ensaladas.
Receta de fusilli
Ingredientes para 2 personas:
- 1 zanahoria y 1 calabacín cortados en en cubos o trozos no muy pequeños (que el corte no llegue a ser en brunoise)
- 1 cebolla picada en gajos
- comino
- aceite de oliva virgen extra
- 1 vara de apio en trozos pequeños
- sal
- orégano
- ajo molido
- agua
- nata de soja para cocinar
- 190 gramos de fusilli
Cómo hacer fusilli, receta de pasta vegana
- Pon un poco de aceite de oliva en espray en una sartén o cacerola, calienta e incorpora la cebolla, el apio y la zanahoria.
- Cuando la cebolla adquiera un poco de color dorado, añade el calabacín y cocinar unos 8-10 minutos si te gusta la verdura al dente o 18 o 20 minutos si te gusta bien hecha.
- Adereza con un poco de ajo molido, orégano, sal, comino al gusto e incorpora la nata de soja.
- Remueve bien y dejar unos 3 o 5 minutos a fuego medio.
- Mientras tanto, aprovecha para poner agua a hervir con una pizca de sal y orégano.
- Cuando el agua esté en plena ebullición, introduce los fusilli y cocina según las indicaciones del paquete.
- Escurre bien y aparta para proceder a montar el plato.

Fusilli veganos con verduras y nata de soja
Trucos y consejos de cocina
- A la hora de cocinar pasta de forma vegana existen múltiples opciones, como con salsa al pesto o salsa de tomate, por ejemplo.
- Estas opciones son bien básicas y a buen seguro que la has cocinado y comido de esta forma.
- Este plato se puede enriquecer con unas nueces picadas toscamente o acompañado de un poco de tofu asado.
- Debes mirar muy bien la pasta a cocinar porque habitualmente contiene huevo o trazas, lo cual no es apto para los veganos.
- Para los no veganos, este plato puede servir de base y acompañarlo con algo de carne picada o pescado.
Más recetas aptas para veganos que te recomieda Comer especial:
- Gelatina natural de fresas acompañadas de fresas con chocolate
- Tartar de aguacate y tomate
- Helado de plátano y mango
- Hervido valenciano o bullit
- Receta básica de hummus
¿Quieres conocer más recetas fáciles y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, mándame fotos por privado en Instagram y dime qué tal te ha parecido. Me encantará conocer tu opinión y compartirla en mis redes.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Para las que nos gusta la verdura la cocina vegana no es un problema, solemos tener vegetales y otros productos en casa para improvisar una receta bien rica y en poco tiempo como la tuya. Por cierto, yo me la copio que me ha gustado mucho.
Un beso.
Un plato maravilloso para mi sobrina que también es como tu amiga, me lo guardo ya que cuando viene a comer siempre estoy pensando que hacerle, esta receta me vendra de perlas y comeremos todos sin tener que hacer otra cazuela distinta…..Besss
Un rico plato de pasta siempre apetece, y con un poco de cuidado es totalmente apto para veganos. La dificultad no es tanto de comer platos veganos pero cubrir con estas restricciones las necesidades en hierro de una mujer. Así que mejor con unos frutos secos al estilo parmesano vegetal o unas lentejas cocinadas con la salsa al estilo boloñesa vegetal :o)
Ojo con el pesto porque la mayoría de veces lleva parmesano por lo tanto ya no es apto para veganos…
Besos guapa,
Palmira
Un plato muy rico y con la nata de soja me vienen estupendo para mi que no tomo nada de leche besitos guapa
Muchas veces comemos comidas que sirven a los veganos, no es necesario complicarse mucho, pero tienes razón, ni siquiera la miel toman, a veces lo más complicado es cuando quieres hacer una tarta, por supuesto no puede llevar huevos.
Seguro que tu amiga María ha quedado encantada con la comida, a partir de ahora te va a pedir más veces que la invites a comer a tu casa.
Besos.
Uummmmmmmmmmmmmm que ricos tenian que estar esos fusilli ,vete poniendome un plato que me voy pipitando a cenar a tu casa,te ha quedado de relujo.
Bicos mil wapa.
Pues yo sin ser vegana los encuentro deliciosos y bien ricos que se ven.
Besos.
Pues has salido más que airosa del apuro. Es cierto que a veces es complicado cocinar cuando se presenta alguien con alguna intolerancia o que no toma algún tipo de alimento, pero tú te has desenvuelto la mar de bien con este plato de pasta que tiene una pinta increíble
¡Besos mil!
Que rico!!!! Este plato me ha encantado.
Tengo que decidirme ya y hacerme vegana, aunque casi lo soy.
Besitos.
Ummm que buenos, me encantan, me gusta preparar la pasta con verduras, es mucho más buena. Un plato estupendo.
Besoss
Rosa yo no tengo problemas de intolerancias ni soy vegana, pero este plato es para mí perfecto, cada vez como menos carne y pescado, y ni las hecho de menos.
No sé si sabes que mi hermana Pilar, tiene un blog La Olla Vegetariana, ella y su marido son vegetarianos, y tiene un montón de platos riquísimos de los que yo doy fe que son una auténtica delicia, además de una buena cantidad de platos veganos. Te lo comento por si te interesa y te apetece pasarte a verlo, seguro que encuentras un buen número de ricas sugerencias, que poner en práctica, porque ella suele adaptar La Cocina convencional a la vegana en muchas ocasiones.
Besos.
Me parece muy interesante, y me ha gustado mucho lo de utilizar nata de soja.Así que probaremos tu receta y ya te cuento, un beset
Creatividad ante todo, te ha quedado un platazo de pasta para repetir. Un besote.
Hola Rosa. Sin duda saliste muy airosa de esa situación jj y es que a una estupenda cocinera no se le presentan problemas y si le surgen los solventa rápidamente jj como tu has hecho.
No em encuentro en esa situación ya que suelo comer de todo que para eso está jj y también tengo la suerte de no tener ninguna intolerancia aunque de vez en cuando suelo preparar platos muy parecidos al que has hecho con la salvedad de utilizar nata normal ya que la de soja no la he probado.
De lo que sí estoy seguro es de que este plato de pasta ha debido salirte delicioso y que tu amiga lo habrá podido disfrutar.
Un abrazo y que tengas una estupenda Semana Santa.
Exquisita!! ya sabes que no soy vegtarian, mucho menos vegana, pero sí que las verduras forman parte ineludible de el menú diario de mi familia. A decir verdad, comemos más verduras que carnes. De cualquier forma lo sea o no, esta pasta es sana y preparada de esta forma , todos se la comerían con agrado. Mil besos!!
Uno de mis hijos y su novia son veganos y al principio me costaba hacerles de comer cuando venían a casa, pero como dices es bastante fácil encontrar un plato que guste a todos. Otra cosa es su alimentación diaria ya que deben añadir muchos ingredientes para compensar la falta de proteínas y otras cosas, pero por un día no pasa nada por hacer algo vegano para toda la familia y además suele ser más digerible y sano, así que estupendo! Me encantan tus fusilli.
Besitos
Pues sí que debió resultar bueno este plato de pasta y sin problemas para tu amiga, conseguiste agradarla, que no cuesta nada de trabajo extra cuando en realidad, sin darnos mucha cuenta, a veces comemos de esta manera. Besitos.
Se ve realmente delicioso!
Invitar a un vegano no es fácil, aún a un vegetariano tienes más posibilidades de preparar cosas ricas, ya que puedes añadir leche y huevos. Así que has sido toda una campeona con esta receta 100% vegana.. ahora espero que la pasta no llevara huevo jajaja
Un beso guapa!!!