(Votos: 2 Promedio: 5)
Actualmente, muchas personas padecen intolerancia a la lactosa e incluso alergia. En mi caso se trata de intolerancia y por eso comencé a investigar y probar. Así fue como se me ocurrió esta mayonesa de soja o sojanesa. En casa nos gusta bastante.

Mayonesa de ajo y perejil con soja
Ingredientes para preparar mayonesa de ajo y perejil con soja:
- 2 dedos de leche de soja del tiempo.
- 3 dientes de ajo.
- Unas ramas de perejil.
- Aceite de oliva suave o girasol, al gusto.
¿Cómo hacer mayonesa de ajo y perejil con soja?
- Añadir de entrada al cubilete la sal gorda (muy poca), los ajos, el perejil, la leche de soja (del tiempo, muy importante) y un poco de aceite de oliva suave (me gusta el sabor, si les parece muy fuerte lo pueden hacer igual con aceite de girasol).
- Triturar con el brazo en la parte baja, sin mover.
- Seguir añadiendo el aceite, dejándolo caer como un hilo y cuando lo vean un poco más espeso, subir el brazo y añadir un poco más de aceite.
- Subiendo y bajando el brazo conseguiremos la textura final deseada.
Queda bastante espesa y dura tiempo pues no contiene huevos, sino leche de soja. Sano para todos pues nos evitamos la tan temida salmonelosis.
Y yo puedo dar fe de que le queda riquísima esa mahonesa con leche de soja… Tengo que hacerla, Rosy… Y más ahora que se acerca el buen tiempo y apetecen cosas frías con una cucharadita de mahonesa.
Un besote y feliz fin de semana
Hola Rosy, ¡pues sí que es fácil!
seguro que está para mojar con pan de maravilla,
pero creo que yo añadiré a mis ensaladas un toque
de esta "lactonesa".
Goretti
Fijate yo había hecho la lactonesa pero no con leche de soja. ¡Ya tenemos otra salsa más!
¡Gracias!
Un beso,
ELX
Una idea estupenda, tomo buena nota, me encanta la soja
Besotes
te he visto en el recetario, pues nada, que ya cuentas con una nueva seguidora en esta, tu nueva andadura, probaré esta salsa, más sana, por supuesto, besitos y nos vemos,
http://lajuani-anasevilla.blogspot.com/
¡Laura, muchas gracias! Seguro que te sale genial.
Goretti, queda muy rica para acompañar platos también y si la quieres para ensaladas, pues no la espeses mucho y verás ¡qué buena!
Elx, pruébala y ya me cuentas si te gustó.
Pilar quiero agradecerte que hayas sido la primera persona con un blog (http://asabordehogar.blogspot.com)que me incluyó en su página como blog amigo o que visita. Gracias a ello, seguidores tuyos se pasan por aquí. Y esto es muy importante para una principiante como yo.¡Gracias por estar ahí siempre!
Ana Sevilla, ¡muchas gracias por devolverme la visita! Un placer tenerte por aquí.
Besos para las cinco y feliz día.