(Votos: 2 Promedio: 5)
Hace años publiqué dos versiones de quiches aptas para intolerantes a la lactosa. Hoy les propongo una muy sencilla que les llevará muy poco tiempo y necesita pocos ingredientes: quiche sin lactosa de calabacín, champiñones y beicon. Al final de la receta doy varios consejos y también indico cómo pueden proceder aquellas personas que son alérgicas a la lactosa.

Quiche de calabacín, champiñones y beicon apta para intolerantes a la lactosa
Ingredientes para hacer quiche sin lactosa de calabacín con champiñones y beicon
- 1 calabacín picado en trozos medianos.
- 1 puerro cortado rodajas.
- 200 gramos de champiñones laminados.
- 100 gramos de beicon en tiras pequeñas.
- 2 huevos grandes o 3 medianos.
- 100 mililitros de leche sin lactosa.
- 1 lámina de masa quebrada (masa brisa).
- 100 gramos de queso sin lactosa rallado.
- Una pizca de sal.
- Aceite de oliva en spray.
¿Cómo hacer una sabrosa quiche de verduras sin lactosa?
- Pochar durante 10 minutos el calabacín y el puerro en una sartén con un poco de aceite de oliva.
- Añadir los champiñones limpios y laminados, y seguir cocinando hasta que el champiñón deje de soltar agua.
- Apartar del fuego y sazonar al gusto.
- Precalentar el horno durante 10 minutos a 180º.
- Preparar un molde con un poco de aceite de oliva y colocar la masa quebrada con mucho cuidado.
- Pinchar la base y colocar encima granos de garbanzo para que no suba dicha masa.
- Introducir en el horno y hacer la masa durante unos 15 minutos a 180º.
- Transcurrido este tiempo, incorporar todos los ingredientes (previamente mezclados en un recipiente) y cocinar 20 minutos.
- Luego, abrir el horno, espolvorear el queso sin lactosa al gusto (usándolo todo o parte de él) y hornear durante unos 5 minutos más.
Consejos y trucos para hacer una rica quiche sin lactosa
- Hay personas que prefieren no hacer el horneado de la masa, pero desde mi perspectiva queda mucho más crujiente y mejor cocinada la quiche que cuando la hacemos sin este paso.
- En el caso de no usar nada o casi nada de líquidos, sí que vale la pena saltarse el horneado previo de la masa.
- Para los que no sean intolerantes a la lactosa pueden usar queso normal rallado y leche normal.
- En el caso de ser alérgicos, suprimir el queso y emplear el producto que suelan emplear en estos casos. La leche de coco queda bastante bien,en las quiches así que cambiar la sin lactosa por la de coco.
- Para los amantes de las natas, sustituir los 100 mililitros de leche por 200 de nata.
- Al ser intolerante a la lactosa he realizado diversos experimentos fruto de los cuales nacieron la quiche de atún y verduras y la quiche de salmón y verduras.
- El tiempo de cocción puede variar dependiendo del horno que tengan, así que vigilen para que no se queme. Lo habitual es que la quiche esté en su punto en unos 25 minutos y la masa en 10-15 minutos.
- Pinchen en masa casera para ir a la receta y poder hacer quiches con masa para alérgicos e intolerantes a la lactosa porque no lleva ni natas ni lácteos.
¡Muchas gracias por la visita!
Muy buena la quiche que nos presentas. Yo también aconsejo hornear la masa antes de ponerle el relleno, queda mejor hecha. En cuanto a la parte láctea, le va bien desde la leche al yogur, pero nunca le he puesto leche de coco y me gusta la idea, así que lo intentaré. Me encantan las tartas saladas.
Bss
Hola, Lola. Cuando lleva relleno poco húmedo (como una de las quiches que enlazo al final del artículo), no vale la pena hornear la masa antes. Si bien, en la mayoría de los casos es aconsejable pues le da una mayor consistencia a la masa. Prueba la leche de coco, verás que es un punto de sabor muy interesante. Besos.
Que rico, me vienen muy bien sin lactosa gracias por tus consejos besitos
¡Gracias a ti, guapa! Ya me contarás. Besos.
Riquísima Rosa, me encanta.
Yo también preparo la masa primero en el horno y luego la relleno como tu.
Un beso
¡Gracias, Raquel! Sí, si se hace primero queda bien rica.
Besos.
Que pintaza tiene esta quiche, te quedó maavillosa y el relleno me ha enamorado guapa, te ha quedado espectacular, vaya corte que tiene…Bess
¡Muchas gracias, Esther!
Besos.
Que buenisima pinta tiene!!besos
¡Gracias! Besos.
Qué delicia de quiche.
Y me parece una idea estupenda la de hornear la masa antes, así queda mucho más crujiente.
Un besote.
Sí, Marga. Sobre todo, se nota bastante en la base.
Besos.
Uummmmmmmmmmm como me estas tentando con esta quiche , seguro que estaba de rexupete no lo siguiente , te ha quedado de relujo.
Yo tambien horneo la masa antes de poner el relleno me gusta mucho mas como queda la quiche despues.
Bicos mil y feliz finde wapa.
¡Gracias, guapísima! Sí que queda más rica la masa hornada con anterioridad.
Besos.
Hola Rosa! Se ve delicioso, me guardo la receta para prepararlo muy pronto en el desayuno. Te cuento que hace tiempo tengo ganas de preparar un quiché, el gratinado del queso me hace agua la boca, pero hasta hace un par de semanas no comía nada de huevo, la razón es que no me gusta, pero estoy esforzándome y acostumbrándome por los valores nutrimentales que tiene. Así que ahora sí, podré prepararla por fin. Besos!
Hola, Ana. Muchas gracias, cielo. Al final de la receta puse varias opciones. Una de las quiches no lleva huevo. Creo que perfectamente podrías hacerla sin nada de huevo y añadiendo un poco de queso al relleno, antes de incorporar el del gratinado.
Besos.
Las quiches me parecen un invento, porque te solucionan una cena de forma rica. Y si encima encuentras soluciones para las alergias, nadie tiene por qué quedarse sin. Esos tres ingredientes, el calabacín, los champis y el beicon son un valor seguro. Un besote.
Sí que son una solución, Su. Besos.
Me encantan las quichés, sin demasiadas grasas añadidas, desde luego la tuya sí que es para repetir al menos dos veces!!un beso!
¡Ja, ja, ja…! Me alegra que te guste, Elisa.
Un besito.
Se ve delicioso!!! Seguro que estaba muy rico. He usado la leche coco pero en quichés no. Será cuestión de probar, seguiré tu consejo también tengo algún afectado. Gracias y un beso.
¡Gracias, Carmen! Nos gustó bastante. Da un punto de sabor muy interesante. Y como alternativa, para los que no pueden tomar leche, viene de maravilla. Gracias a ti, cielo. Ya me contarás.
Besos.
Que bien te ha quedado esta quiche, menuda pintaza tiene el corte, y la masa se ve super crujiente y rica, lo de hornearla primero me ha gustado y tomo nota…Bess
¡Muchas gracias, Esther! Sí qué quedó una masa crujiente. Al hornearla primero, la base adquiere más consistencia y se nota al comerla.
Besos.
Que buena te ha quedado!!! Me encantan las tartas saladas, son muy buenas para una cena, me gustan mucho.
Besoss
Sí que solucionan estupendamente una cena, Montse.
Besos.
Hola! deliciosa la quiche que nos traes y con buena combinación, a mi me encanta el calabacín con todo, así que me viene perfecta, un beso y muy buena semana 🙂
¡Muchísimas gracias, Silvia! El calabacín da un juego estupendo. A mí también me gusta mucho.
Besos, guapa.
Hi!, nice article. thanks for sharing this article.
Hi. Thanks for your comment. I’m glad you like it.