La mayoría de las tartas se elaboran usando el horno, pero hoy te traigo lo prometido, una fácil y rica tarta helada de vainilla sin horno y sin lactosa. En verano se agradece algo fresquito como postre y que sea fácil de hacer: este postre cumple con esos requisitos de sobra.

Receta tarta helada de vainilla sin horno
Una de las cosas que más me gusta de esta tarta es que el helado que se use puede ser al gusto del consumidor y hacerlo también en casa, si tienes la oportunidad y los utensilios adecuados. Incluso, puedes usar fruta congelada y triturarla con aguacate o un poco de plátano que le aportará la consistencia necesaria.
Este fin de semana fue mi cumpleaños, el sábado 4 de agosto, y la volví a preparar porque nos encantó. ¡Cómo pasan los años, otra vez cumpliendo! Bueno, como comentaba, esta tarta ya desapareció. La primera vez la hice antes de mudarme, como despedida. Nos reunimos varios amigos e incluso vinieron de fuera a quedarse en casa. Cualquier motivo es bueno para comer con amigos, ¿verdad?
Ingredientes
- 800 g de helado de vainilla sin lactosa
- 250 g de galletas María sin lactosa y trituradas
- 200 ml de nata sin lactosa
- 200 g de chocolate sin lactosa
- 100 g de mantequilla sin lactosa
- 50 g de azúcar triturada o impalpable

Cómo hacer tarta helada sin horno
- Derrite la mantequilla sin lactosa. Puedes hacerlo en el microondas durante 30 segundos en la temperatura anterior a la máxima.
- Añade poco a poco la mantequilla a las galletas trituradas hasta conseguir una especie de masa que al poner encima una cuchara quede compacta.
- Coloca estas galletas poco a poco como base de un molde desmoldable (yo usé uno de 22 centímetros) y presiona para que quede bien compacta la masa.
- Mete en el congelador para enfriar durante 10 minutos.
- Transcurrido este tiempo, saca del congelador. Pon sobre la base de galletas el helado de vainilla sin lactosa bien compactado y distribuido.
- Congela nuevamente durante 30 minutos.
- Mientras tanto, cuando falten como 10 minutos para sacar el molde del congelador, prepara la salsa toffee: derrite el azúcar en un cazo e incorpora la nata bien caliente hasta obtener la salsa.
- Una vez enfriada la salsa toffee, vierte sobre la tarta, extiende sobre la superficie y congela otros 30 minutos.
- Saca del congelador y nuevamente intentar distribuir la salsa toffee (que pusimos anteriormente) cubriendo la superficie de la tarta; congela 30 minutos más.
- Derrite el chocolate en el microondas: 1 minuto, temperatura anterior a la máxima del microondas. Saca y remueve bien. Espera a que se atempere.
- Mientras, desmolda la tarta, si quieres, para verte por encima el chocolate derretido. También se puede dejar dentro del molde, abrir momentáneamente o no, verter el chocolate y volver a cerrar.
- Introduce la tarta en el congelador durante 1 hora como mínimo.

Consejos para conseguir la tarta helada perfecta
- Cubre la base del molde con papel de horno.
- El helado se puede hacer casero, como por ejemplo este de mango sin lactosa.
- Esta receta creo que se la vi a Eva Arguiñano, pero ahora no la encuentro. Si la ves, te agradecería que me lo dijeras para poner el enlace.
- Como no puedo tomar lácteos, está adaptada a personas con intolerancia a la lactosa.
- Si no eres intolerantes a la lactosa, puedes usar perfectamente productos lácteos. De todas formas, los que son sin lactosa no saben muy diferentes a los que contienen lactosa.
- Para los alérgicos a la lactosa, hoy en día existen helados de soja que son una buena opción para preparar esta tarta.
- En las grandes superficies también venden galletas que no contienen nada de lácteos para los alérgicos, cómo son las galletas de soja.
- Puedes utilizar 100 gramos de mantequilla o aceite de oliva a demanda en la base de galletas y mezclar hasta lograr una masa homogénea. Como te he comentado, todo dependerá de tus alergias e intolerancias.
- Igualmente, algunas personas prefieren dejar solo la base de toffe y no añadirle chocolate, mientras que otras no ponen la base de toffe y chocolate, simplemente decoran con virutas de chocolate al gusto. Aquí todo queda a libre elección.
- La capa de chocolate de esta tarta es bien gruesa, lo que dificulta el corte al estar congelada. Tal vez no te agrade el chocolate negro.
- Si es así, mejor derrite 150 gramos de chocolate e incorpórale una cucharada de aceite de oliva para el brillo. Vierte y cubre hasta que no se vea el toffe y helado, dejando una capa fina.
- Incluso en el momento de derretir le puedes poner unos 30 mililitros de leche, disminuyendo la proporción de chocolate puro.
Más tartas y dulces que te recomienda Comer especial
- Flan casero
- Receta de bizcocho genovés
- Cómo hacer gallletas con pepitas de chocolate
- Tarta de chocolate sin horno ni lactosa
¿Quieres conocer mis recetas fáciles y no perderte mis platos? Entonces, suscríbete al blog Comer especial pinchando aquí. Si haces alguna de las recetas del blog, me encantará conocer tu opinión. También te espero en mis redes sociales: Twitter, Instagram y Facebook.
Muchas gracias por la visita a mi blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
Que rica por favor me encanta besitos
Muchas gracias, Inma. Sí que gustó.
Besos.
Madre mía que pinta, para nosotros aprender cómo hacer tartas es un arte, y desde luego lo tienes dominado ¡Que rica!
¡Menuda tartaza!, me ha encantado. Mi marido es intolerante a la lactosa y como tu dices hay poca diferencia entre el sabor de los productos con y sin lactosa. La voy a probar y como tu también indicas que queda buena sin chocolate, la terminaré con la crema de tofe. ¡Qué cosa!, me encanta el chocolate, pero no en pastelería. Un beso
Pilar, me alegra mucho que te haya gustado. Sí, la diferencia es poca. Ya me contarás. Seguro que te queda de lujo.
Besos, guapa.
Hola guapa que tarta tan espectacular, y me intriga como será su sabor sin lactosa. La verdad es que te ha quedado genial. Besos.
Mj, gracias. Respecto al sabor, como bien dice Pilar, casi ni se nota. Te aseguro que hay gente que ha venido a comer a casa y ni se han enterado que los postres no llevan lactosa.
Besos.
Que delicia, como me gustan estas tartas sin horno en verano, además que están requetebuenas, un beset
A mí también. Una alegría no tener que usar el fuego para hacer postres en verano.
Besos.
Lo primero desearte muchas felicidades, aunque sea con un poco de retraso. La tarta que has escogido para celebrarlo es estupenda y con este calor que hace un buen trozo tiene que sentar de maravilla
Abrazos!!
Hola, Javier. Muchas gracias por tus felicitaciones, nunca es tarde. 😉
Gracias, me alegra que te guste la tarta. Sí que sienta genial con estos calores.
Abrazos, amigo.
Como apetece siempre, me encanta todos los helados y las tartas heladas todo el año, esta te ha quedado muy rica, besos
Hola, Adita:
A mí marido también le encantan esta tartas y los helados todo el año. ¡Gracias!
Besos.
Ayyy qué antojo me ha dado jejeje
Se ve deliciosa!!
Besos
Gracias, Pepi, guapa.
Besos.
Hola!! muchas felicidades (con retraso) desde luego que la tarta es para una celebración, qué bonita te ha quedado y además estoy segura de que buenísima. Muchos besos!
Hola, Silvia:
¡Muchas gracias! Nunca es tarde. 😉
Me alegra saber que te parece bonita. Sí que quedó rica, aunque esté feo que yo lo diga. Además, es muy fácil de hacer.
Muchos besos para ti también.
Muchassss felicidades! Imagino que en casa todos estaban esperando con impaciencia la llegada de tu cumple, por celebrarlo contigo y por volver a comer esta tarta que tan buen aspecto tiene! El que no necesite horno la hace más interesante, y tengo que confesarte que la base de galletita en las tartas frías me chiflan, mmmm!
Querida amiga, la espera de esta receta ha valido la pena!
Un beso!
Cristina, querida amiga, muchas gracias. Sí, como ya la había hecho una vez, tenían ganas de volver a tomarla. Creo que más por la tarta que por mi cumple. ¡Ja, ja, ja…! Yo me he aficionado a los helados caseros y a las tartas sin horno. La base de galletas también me gusta mucho. ¡Muchas gracias!
Besos, guapísima.
Tiene una pintaza increible que rico!gracias por esta receta sin lactosa se agradece, 1beso
Hola, preciosa:
Gracias, me alegra saber que te gusta la pinta. Sí, yo también me pongo contenta cuando veo platos sin lactosa. Me alegra mucho ser útil. ¡Gracias a ti!
Besos.
Hola Rosa, fabulosa receta. Me encantan los postres de este estilo sin horno. A tenerlo en cuenta!! Saludos!!
Gracias, Juan. Me alegra que te gusten los postres sin horno. La verdad es que quedan muy ricos y son bastante fáciles de hacer.
Saludos.