(Votos: 1 Promedio: 5)
Esta torta de patatas con salmón ahumado es una maravilla. Ideal para un plato rápido cuando el calor nos quita las ganas de complicarnos la vida en la cocina. Nos pegamos todo el invierno deseando el calor y cuando llega, con un par de días, nos convertimos en pescadito frito. ¡Cómo es la vida!

Receta torta de patatas con salmón
Con estas temperaturas elevadas apetece comer líquidos, ensaladas y poco más. De todos modos, yo siempre ando inventado opciones para un picoteo nocturno en el fin de semana. De esos que siempre digo que van bien acompañados de una cervecita bien fresquita, en mi caso sin alcohol. El plato que hoy les propongo es bien sencillo y da muy poco trabajo. Tiempo atrás publiqué una receta similar a la mezcla de salmón que ven sobre las tortas de papas (patatas).
Ingredientes:
- 125 g de salmón ahumado
- 1 patata grande
- 1 cebolla pequeña
- mayonesa casera o lactonesa
Cómo hacer torta de patatas con salmón ahumado
- Se trata de comprar salmón ahumado, trocearlo al gusto e introducirlo en un cuenco.
- Ahora hay que pelar y picar cebolla (la cantidad que soporten, por eso de que algunas salen peleonas).
- Después, agregar la cebolla al cuenco y mezclar todo con un poco de lactonesa (mayonesa con leche).
- Este preparado lo podemos tener en la nevera incluso desde el día anterior.
- Nosotros compramos las tortas de papas en esta ocasión en Ikea, pero también os explicaré cómo hacerlas.
- Las doramos en la sartén con apenas unas gotas de aceite.
Consejos y trucos:
- Las tortas se pueden hacer de modo casero, cortando las papas (patatas) en bastones bien finos, de un centímetro de grosor a lo sumo.
- Luego hay que partirlas por la mitad. En un recipiente pongan un poco de aceite al fuego e incorporen con las manos un buen puñado de papas.
- Aplasten un poco con una espumadera para que adquiera la consistencia de torta plana y dorar por cada lado más o menos durante unos 4-6 minutos.
- En vez de cebolla se puede usar cebolleta para la mezcla del salmón.
- Si toleran la lactosa, aderezar con mayonesa en vez de lactonesa, incluso con yogur o sojanesa (mayonesa elaborada con soja).
Ideal para estos días y fácil que esto también va bien…
muchos besos
qué maravilla!!! pues además tengo salmón en el frigo 😉
Salu2, Paula
Hola wapa muxas gracias por seguirme ,me ha encantado conocer el tuyo con tu permiso me quedo.
Bicos mil.
que presentación más bonita !!!
un plato bien rico
Besos
La cocina de las pinuinas
Que cosas más buenas para este tiempo de calor! Me copio la receta!
Besos!
Un picoteo rico, tengo que buscar estas tortitas. Me ha hecho gracia lo de la cebolla peleona porque es verdad, lo que se llega a llorar con algunas.
Besos.
¡Gracias, muchas gracias! ¡Cuánto me alegra que les guste!
Marta y Cris, lo de la presentación me ha llegado al alma, con lo que me cuesta sacar fotos y hacer una bonita presentación…¡Gracias!
La Cocinera de Betulo, yo no consigo que me funcione ninguno de los trucos. Así que se me saltan las lágrimas de la emoción.
Besos a tod@s y feliz semana.
Rous, una receta genial!!! =)
Me la apunto para la próxima cena de amigos (los sorprenderé seguro!!)
La canción….preciosa!!
Un besote. Helena
Rous, y por qué no propones una receta de gazpacho o salmorejo sin tomate para Memòries d'una cuinera???? podría ser una buena opción para los alergicos, no? qué te parece?. Besitos guapa
Muy buen invento! Y te lo copio y tu sigue pensando inventos tan ricos… jeje…
Muy buena pinta!
un saludo, Los Caprichos de Jorge!
No conocía esas tortitas. Voy tan poco a Ikea… me queda bien lejos, cerca de Oviedo, y yo vivo en Gijón, me da una pereza… pero tengo que ir a mirar.
Besinos!!
Pues una tapa estupenda. Yo usaría cebolleta, es más suave por donde lo mires. LO haría más bien con pan, que yo tampoco piso mucho los ikea… Un besote.
Un picoteo perfecto y muy rico.
es una opcion fantastica.muy buena idea
muy bien me gusta
beso
miquel
Rica rica esta combinación: el salmón con la cebollita y la salsa mahonesa.
Las tortas de papas de Ikea nunca las he probado, pero se me ocurre hacerlas por que deben ir muy bien con el salmón. ¿Cómo están hechas? ¿Patatas ligadas con huevo?
Un beso y muchas felicidades por tu inventiva
¡Helena, gracias! Ya me contarás si les gusta a tus amigos. Cuelga las fotos ¿vale? Me alegra que te haya gustado la canción.
Judith, tienes razón pero no cuento con tiempo. A ver si preparo algo y llego antes de que finalice.
Salomé, tú copia y reinventa que me gusta mucho ver mis recetas en otros blogs con vuestras modificaciones.
¡Gracias, Jorgito!
Isabel, las venden congeladas, no sé si te llegarían bien a casa. Tal vez puedas cortar las papas en tiras finas y con aceite tibio ponerlas colocadas en un colador para formar niditos de papas. No sé, es una idea. Se trata de que no sean tiras muy finas y que queden como para tortilla, ese punto de guisadas y no fritas.
Su, la cebolleta pega mucho más porque es más suave. Lo de la tosta lo he probado y te aseguro que el sabor es bien diferente. Mira a ver si te sirve la idea que le he dado a Isabel.
¡Gracias, Oteador de los Mercados, Espe, Miquel!
¡Elx, gracias! Mira yo le di una idea a Isabel pero te cuento qué ingredientes pone en la caja: 79% de papa, cebolla, harina de trigo, aceite vegetal, sal, dextrosa, almidón modificado, conservador E 222 y estabilizador E 450 Yo creo que con papa, un poco de harina y aceite podemos formar unas buenas bases.
Besos a tod@s y gracias por vuestros comentarios.