(Votos: 1 Promedio: 5)
Las verduras forman parte de mi alimentación diaria y debo reconocer que, desde que me diagnosticaron la proctitis, se me hace muy difícil un día sin verduras. Las extraño tanto que busco la manera de conseguir alguna aunque sea comiendo fuera de casa. El problema con el que me suelo tropezar es que al no poder tomarla cruda, no todos los bares o restaurante las cocinan.

Receta verduras rehogadas
Muchos te ofrecen ensaladas y poco más. Ahí la cosa se complica. Si salgo a cenar o almorzar, me encargo de comerla en casa. Lo más difícil es cuando viajamos. Por eso intentamos buscar hoteles que ofrezcan servicio de cocina y, previamente, les remitimos la lista con mis limitaciones alimenticias a fin de confirmar lo que me pueden ofrecer. ¡Me acaban de entrar unas ganas de irme de viaje! ¡Qué maravilla el poder salir de nuestra ciudad y conocer mundo! ¡Cómo nos enriquece personalmente! ¡Sí, sí, ya aterrizo con la receta!
Ingredientes:
- 1 vara de apio
- 1 puerro
- 1/4 kilo de calabaza
- un puñadito de pasas que previamente hemos puesto en remojo
- 1 zanahoria hermosa
- 1 calabacín o bubango mediano o grande
- sal
- tomillo
- albahaca
- aceite de oliva virgen extra
Cómo hacer verduras rehogadas
- Comenzar la receta de verduras rehogas con pasas picando el apio y el puerro en pedazos pequeños.
- Trocear el calabacín o bubango y la zanahoria también al gusto, pero en pedazos pequeños.
- Cortar también la calabaza (que le habremos quitado la cáscara) en trozos un poco grandes para que no se deshaga fácilmente.
- Cogemos una sartén o cacerola, embadurnamos el fondo con una pizca de aceite de oliva virgen extra.
- Doramos el apio y el puerro junto con la zanahoria a fuego medio durante 5 minutos, aproximadamente.
- Transcurridos unos 5 minutos, aproximadamente, introducimos el calabacín y cocinamos durante unos 8 o 10 minutos.
- Justo en ese momento, tras los 10 minutos, añadimos la cabalaza y las pasas previamente hidratadas en agua.
- Mantener al fuego otros 10 minutos, más o menos, tras haber aderezado con la sal, el tomillo y la albahaca.
- Vigilar que no se pegue e incorporar aceite de oliva virgen extra, si hiciera falta.
Tienes razón es difícil a veces encontrar verdura en las cartas de los restaurantes.
Tiene que estar muy buena con el sabor de las pasas.
Ya he puesto el premio en la entrada de hoy gracias de nuevo.
Besos y feliz domingo.
¡Cómo debía oler este plato, el apio, la albahaca….!
Me encanta la combinación, yo con una base parecida y patata hago mis purés reconstituyentes, pero tu idea viene genial para una cena, para guarnición, relleno de tortillas e incluso para una pizza.
¡Gracias!
Yo no tengo ningún problema de salud pero no podría vivir sin las verduras! Y por eso, como tú, también las como diariamente, aunque a veces crudas.
Espero que puedas disfrutar de un buen viaje y una buena comida!
Besos
Me parece interesante incorporar las pasas, aunquew no lo he probado así, pero el contraste de lo dulce con lo salado tienbe que quedar bien. Tomo nota.
Un beso
La Cocinera de Betulo, gracias a ti por seguir haciendo comentarios y visitando mi blog.
Elx, sí que olía rico y sabía muy bien. Me alegro de que se te hayan ocurrido tantas ideas. ¡Lo que es una mente creativa!
Margarida, a ver si se nos da la oportunidad de poder viajar. Ahora estamos en un proyecto de vida muy importante y veremos a ver cómo se dan las cosas.
¡Gracias, Katy! Espero que te guste.
Besos para todas y feliz semana.
Te comprendo perfectamente, en csa somos dos intolerantes al gluten y lactosa y yo, además, con problemas digestivos.
Esta receta es fantástica y la haré pronto, seguro.
Ya tienes una seguidora más.
Besos
Carmen
¡Cuánto lo siento pues se trata de algo difícil de llevar, se aprende pero cuesta! ¡Te deseo lo mejor! Besos.