
Ingredientes:
1 bolsa de aceitunas sin hueso, 1 zanahoria, 2 papas pequeñas, 1 calabacín, 1 apio, 1 puerro, 1 cebolla, ciruelas negras, laurel, orégano, sal, aceite, 250 mililitros de vino blanco, harina, ajo molido en polvo, 100 mililitros de caldo, colorante alimenticio (o pimentón si ustedes pueden), una rama de romero, hierbas provenzales y 1/2 conejo.
Elaboración tradicional
Sazonamos y enharinamos el conejo, lo doramos y reservamos. Doramos la cebolla, el apio y el puerro con un poco de aceite. Incorporamos la zanahoria en cuartos y el calabacín. Mientras, tendremos en remojo las ciruelas. A continuación, tras pochar bien la verdura, añadiremos las diversas hierbas, sal, colorante y una pizca de vino. Al par de minutos, vertemos todos los líquidos, el conejo y las papas que ya habremos dorado en una sartén con aceite a fuego bajo para que queden doradas por fuera pero guisadas por dentro. Tras el primer hervor, esperaremos unos 20 minutos, momento en el que añadimos las aceitunas y las ciruelas, 5 minutos más y listo. Si se evaporara el líquido, siempre tendríamos preparado más caldo o agua. Probar el sabor por si hiciera falta rectificar de sal al final no antes, pues al llevar aceitunas podría quedar muy salado.
Elaboración en Thermomix
Casi igual que antes, tal es el caso que el conejo y las papas los habremos preparado como comentamos anteriormente, reservándolo todo para añadir al guiso. En lo que respecta a las verduras y tiempos, comenzaremos calentando el aceite unos 5 minutos, velocidad 2, temperatura varoma. Doramos la cebolla, el apio y el puerro, 5 minutos, velocidad 2 y temperatura varoma. Añadimos la zanahoria en cuartos y el calabacín, 7 minutos, velocidad 2 y temperatura varoma. Incorporaremos las diversas hierbas, sal, pimentón dulce y una pizca de vino. Al par de minutos, vertemos todos los líquidos, el conejo y las papas, velocidad cuchara, temperatura varoma, giro a la izquierda, 20 minutosy poner el cubilete. Introducir por el bocanal las aceitunas y las ciruelas, 5 minutos más a la misma velocidad, giro a la izquierda y 100º.
Yo la foto la veo estupenda para mojarle la barra de pan directamente uhhmmm, el conejo no nos va mucho pero la receta la haré aunque sea sustituyéndolo por pollo, un besito
buena receta de conejo, muy rica
Con lo que me gusta a mi el conejo a la jardinera así con aceituna tiene que estar riquísimo. Muy buena idea.
Un saludo. Entre fogones con David.
Como tiene que estar este conejo, hay que probrarlo, porque la verdad que la pinta llama a degustarlo.
saludos
En casa también gusta mucho el conejo, y suelo cocianrlo bastante a menudo aunque no sea una de mis carnes preferidas.
Va bien tener cerca recetaqs tan buenas como esta!
Besos
Me encanta el conejo, una vez a la semana lo hago en casa. Esta versión me parece muy rica, con esos ingredientes, delicioso plato.. Besos.
Seguro que está muy bueno, pero en casa el conejo es una mascota y no lo comemos.
Besos.
Si es que ellos cuando se ponen, se ponen!!! Felicidades a tu marido, por lo bien que le quedó el plato, y a ti, porque tuviste la suerte de podertelo comer!!!
Qué buen aspecto tiene ese conejo!!! Yo quiero una patita!!
Bicos!
Que rico tiene que estar este conejo¡¡¡¡ Solo hay que ver las fotos, y los ingredientes que lleva. Besitos guapa.
Rous mi niña esta versión no la conocía pero me ha encantado tomo nota¡¡¡
Un besote enorme.
Este plato de conejo es una verdadera maravilla.
Saludos
¡Muchas gracias a tod@s por vuestros comentarios! Ya leo que a vosotr@s también os gusta el conejo. La verdad es que le quedó muy rico.
Besos y feliz día.