Una merienda rápida y sana para peques y grandes. Una manera de conseguir que los niños tomen fruta de forma un poco más motivadora. Y si a ustedes tampoco les agrada mucho la fruta, les aseguro que esta opción les va a encantar. Además, se trata de algo fácil de preparar como todo o casi todo lo que les proponemos en Comer especial.

Copa de yogur sin lactosa con fruta y galletas
INGREDIENTES para 2 personas: 2 yogures (en nuestro caso sin lactosa por la intolerancia), 3 galletas (tipo María o Digestive, por ejemplo), 15 gramos de pasas mezcladas con fruta variada deshidratada y pipas de girasol, así como de calabaza, fruta fresca troceada al gusto. Yo he empelado como fruta fresca media manga.
ELABORACIÓN: Limpiar y cortar la fruta en dados. Colocar en una servilleta de papel o bolsa plástica, por ejemplo, las galletas y golpearlas con la mano para conseguir que se trocee, evitando que se triture. En una copa o vaso añadir una capa de fruta troceada, una de yogur, una de galletas, otra de yogur, los frutos secos y la fruta restante. Finalizar espolvoreando el resto de galletas que nos quede.

Yogur sin lactosa con fruta y galletas
CONSEJOS:
* Los yogures pueden ser con o sin lactosa e incluso postres aptos para alérgicos a la lactosa, como los de soja.
* Mejor que dichos yogures sean naturales o de sabor a determinada fruta y no con trozos.
* Si son alérgicos al gluten seguro que sabrán qué galletas emplear.
* En lugar de galletas se pueden incorporar trozos de copos de avena y otros cereales, al gusto.
* Si el yogur es natural y no azucarado se puede aderezar con miel, por ejemplo.
* Otra opción para añadir fruta es la de triturarla.
* Si no tienen fruta deshidratada, así como pipas, pueden optar por pasas junto a almendras y/o nueces (avellanas, almendras, etc.).
Aprovecho para invitarles a seguirme en Facebook. y en Twitter.
¡Muchas gracias por la visita!
Me parece excelente yogur sin lactosa. Le puede ayudar a más gente de la que pensamos con intolerancia a élla. Un besote.
Gracias, Emma!
Otro besote para ti!
Mucho días entre semana preparamos copas parecidas de postre para alegrar la vista sin enfadar la dieta :o)
Yo en lugar de galletas suelo usar granola casera que ya lleva frutos secos y tostados.
Besos y feliz semana,
Palmira
Con granola también está muy rico!
Besos, amiga!
Que ricas y desde luego super saludables.Buenas tardes.
Sácame de mi error si me hace falta, pero ¿no es como un crumble rápido de fruta y sin lactosa? Un postre sencillo para no cargar mucho el estómago, que está de cuesta de enero, el pobre. Un besote.
Pues sí, Su! Sencillo, rápido y que no carga el estómago!
Un besote, guapa!
Estupenda forma de dar un toque alegre a un postre delicioso y saludable. Besos.
un buen dulce.
Un saludito
A mí me encanta tomar yogur con fruta, pero en lugar de galletas le pongo cereales o muesli. Es una cena rápida o ligera para aquellos días que nos hemos pasado, un desayuno de fin de semana excelente o una merienda de lo más sana.
Además con una presentación así de bonita cualquiera se resiste
¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es
Gracias, ya veo que te gusta este tipo de postre! La verdad es que tienes toda la razón y si eres intolerante a la lactosa, vale la pena disfrutarlo. Hasta para los niños que no sabemos como hacer para que tomen fruta!
Besitos!
Hola Rosa. Pues si que tiene que estar rico este postre y además sano y nutritivo porque no le falta de nada, yogur, frutos seco y frutas acompañados por galletas. Una combinación sensacional y que lo hace delicioso. Un postre para deleitarse saboreándolo.
Un abrazo
Gracias, Juan! Sí que lo está y es muy sano este postre! Y sólo lleva una galleta y media!
Otro abrazo!
Qué copa más deliciosa, tiene una pinta espectacular, debe estar buenísimo asi con fruta, muy sano. Un beso
Más sano y más rico imposible!! Un beso
Un postre muy rico,me encanta.Un saludo.
Ainssss que bueno Rosa!! Me ha encantado la presentación y sus ingredientes!! Un beso amiga!!
Me ha encantado tu receta y la presentación Rosa, un beso guapa!!
¡Muchísimas gracias a tod@s! Como habrán podido darse cuenta este postre nos sirve también para engatusar a los más peques y que así coman fruta. Bueno y también a los mayores que no suelen tomarla porque no les agrada mucho. Esta copa suele gustar a todos!
Un beso enorme!
Yo lo he hecho con manzana caramelizada en el microondas y queda buenísimo.
Ese opción tengo que probarla, Isa! 😉
Me gustan estos postres, presentados en vasos o copas individuales y que están muy ricos con algunas calorías menos.
Besos.
¡Gracias, guapa! En vasos o copas individuales quedan muy curiosos, ciertamente. Al incluir yogur y algo de galletas, lo podemos hacer con los peques para que se acostumbren a comer fruta de forma divertida.
Besos.
Ya conocia la receta de la comunidad comer especial, pero no me importa comentarla en este espacio porque es una de las que más hago, variando los ingredientes según la temporada y los gustos de los comensales. Además de ser sana y ligera está buenísima.
Un beso.
Sí, Mª Dolores! La publiqué en la comunicad hace unos días. Para los que no sepan de que hablamos, decirles que creé hace tiempo una comunidad en Google + donde no solo publico yo mis recetas, sino que cualquiera puede compartir las suyas. Les dejo el enlace para los que quieran solicitar unirse al grupo https://plus.google.com/u/0/communities/107450020436626483665
Me alegra mucho saber que la preparas variando los ingredientes según temporadas. Es lo bueno que tiene este postre, la versatilidad.
Un beso.
Bueno pero que postre mas delicioso! Es la primera vez que me paso por tu cocina y es una maravilla, como esta copa de yogur tan espectacular… Con tu permiso me quedo por tu cocina, gracias por la receta…
Mil besos guapa!!!
¡Muchas gracias por tu visita, Lina! Ahora mismo me paso por tu blog.
¡Gracias por tus palabras y me alegra mucho que te guste el postre y mi cocina.
¡Bienvenida a esta cocina que es la tuya!
Besos, preciosa.
Merienda, desayuno o postre lo que quieras pero está genial y es una gran idea y gustará a pequeños y adultos. Me encanta. Un beso Rosa.
¡Sí que gusta a pequeños y adultos, Carmen! ¡Gracias!
Un beso, amiga.