(Votos: 2 Promedio: 5)
Quienes me siguen desde hace ya casi 4 años saben que no puedo tomar legumbres por problemas de salud. Al gustarme tanto, he buscado la manera de que fueran lo menos dañinas para mí, eliminando al máximo la probabilidad de generar gases y así disfrutar de este alimento de vez en cuando. Esta vez me he animado a elaborar un hummus básico con ingredientes en la cocción de los garbanzos que ayudan a evitar al máximo los problemas digestivos.

Exquisito hummus
Ingredientes para hummus básico
- 200 gramos de garbanzos.
- 2 tiras de apio.
- 1 o 2 hojas de alga kombu deshidratadas.
- 1 cuchara sopera de semillas de sésamo.
- Aceite de oliva virgen.
- Agua.
- Sal.
- 2 dientes de ajo.
- 3 ramas de perejil.
- 1 limón.
- 1 cuchara pequeña de comino.
Elaboración del hummus básico en olla normal y olla rápida
- Poner los 200 gramos de garbanzos en remojo durante 12 horas como mínimo.
- Hidratar las hojas de alga kombu en agua con un poco de sal durante 30 minutos o añadir directamente en el guiso.
- Escurrir los garbanzos e introducirlos en una olla rápida con agua caliente hasta cubrirlos.
- Cocinar durante 10 minutos o hasta que empiece a hervir en la olla sin cerrar.
- Transcurridos los 10 minutos, escurrir y verter agua fría hasta cubrirlos, así como alga kombu, apio troceado, un poco de sal y una cucharada pequeña (de café) de comino.
- Continuar la cocción durante 45 minutos con la olla rápida cerrada. (Ojo, en un caldero normal tarda el doble de tiempo , aproximadamente 90 minutos).
- Abrir la olla y escurrir, reservando un vaso grande del líquido de la cocción.
- Verter solo los garbanzos en la picadora con un poco de líquido e ir triturando.
- Añadir poco a poco el agua necesaria hasta obtener un puré consistente, como el de papa (patata).
- Dorar las semillas de sésamo y machacarlas en un mortero.
- Incorporar a los garbanzos las semillas de sésamo ya machacadas junto con los 2 dientes de ajo y triturar todo nuevamente.
- Probar de sal y rectificar si hace falta.
- Rociar con el zumo del limón (al gusto) y mezclar.
- Probar hasta obtener el punto deseado, aunque siempre es mejor que el limón se perciba levemente.
- Colocar en un plato, aderezar con aceite de oliva virgen y perejil picado.

Hummus básico
Consejos para conseguir un delicioso hummus casero
- El alga kombu ayuda a eliminar las flatulencias que provocan las legumbres, así como el apio y el comino. A quien no le apetezca, y no padezca de problemas digestivos, puede eliminar estos ingredientes de la cocción.
- Poner los garbanzos de remojo la noche anterior en agua templada durante unas 12 horas aproximadamente. Cambiar el agua 2 veces.
- Si el agua de cocción y remojo es muy dura, mejor emplear agua embotellada.
- Es muy importante el paso de cambiar el agua a los garbanzos durante la cocción. Esto se conoce como asustarlos; truco que sirve para el resto de legumbres y que ayuda a mantener la consistencia, evitando que se rompan.
- Pueden asustar los garbanzos 2 o 3 durante la cocción si los cocinan en olla tradicional. Esto se debe hacer cuando comienza el hervor del agua y no antes ni después, es decir, cuando vean que empiezan a salir burbujas.
- Recuerden que los garbanzos son las únicas legumbres que deben introducir en una olla de agua hirviendo para cocinar, así como para dejar en remojo. El resto de legumbres nunca se comienza la cocción con agua caliente, se introducen en la olla con agua fría.
- Al hummus le pueden incorporar tahín (pasta de semillas de sésamo) comprada en tiendas y decorar con pimentón.
- El perejil se puede sustituir por cilantro. Y si han machacado en el mortero las semillas de sésamo y les quedan, emplearlas para decorar, como en la foto.
- Para aquellas personas que el ajo les repita, pueden abrirlos por la mitad y quitar el germen que está en el centro o no usarlos.

Hummus básico
Puedes dejarme tus dudas y consultas aquí. Aprovecho para invitarte a seguirme en Facebook y en Twitter.
Si haces alguna de las recetas del blog, mándame fotos y dime qué tal te ha parecido. Me encantará conocer tu opinión.
¡Muchas gracias por tu visita!
Que bueno tu hummus.
Para tu problema con las legumbres y supongo que también te pasa con alguna col, el ajo, la soja, alguna hortaliza… has probado a combinar los alimentos adecuadamente, añadir hierbas específicas para no flatulencias que luego provoquen gases, cólicos… suele funcionar en la mayoría de las personas sanas.
Si necesitas algo nos dices.
Un saludito
¡Claro, Mijú! Por eso lo cocino con el alga y demás ingredientes. Si lees el artículo verás que indico para qué sirve el alga kombu y al final pongo una serie de consejos. De ahí que combine los ingredientes de forma sana para los que padecen de problemas. El apio también lo añada expresamente para eso, ya que lo que trituro al final son los garbanzos, únicamente.
Lo mismo tú conoces más cosillas y puedes darnos pistas. Siempre es bueno aprender cosas nuevas y nunca está de más.
Besos.
me encanta el hummus, a ver si me animo de una vez a prepararlo 🙂 un beso!!
Un clásico super rico y muy apetecible. Lo que nos sienta bien también para ayudar con la legumbre ,además de cocerla con alga kombu es añadirle una pizca de bicarbonato al agua de cocción, muy eficaz para mi al menos :o)
Besos,
Palmira
Gracias, Palmira! A mí el bicarbonato no me sienta muy bien por otras complicaciones que tengo! Pero para quien sólo padezca de flatulencias seguro que le irá de maravilla!
Besitos!
Yo nunca he comido el humus aunque lo he escuchado siempre, tiene una pinta deliciosa y si así de esta manera puedes comer legumbres ademas disfrutas en la mesa.
Un beso
Hola Rosaaa!! que chulería de receta, yo la compro en Mercadona pero por supuesto la tuya esta de lujo y mejor. Un beso guapa!!
Pues te las ingenias bastante bien en la cocina para lograr una comida sana y nutritiva. Este hummus tiene un aspecto apetitoso y debe estar muy gustoso en cuanto a sabor, dan ganas de meter el tenedor.
Bss
Muchas gracias, Mª Dolores! No queda de otra que ingeniárselas para poder seguir disfrutando de cosas ricas! ;-D
Bss.
Muy rico aunque no lo hago. Lo hace mi hermana. Pero cuando he viajado por países árabes (unas cuantas veces por cierto), hwe disfrutado de este económico y rico entrante. Bss
¡Que bueno!
Te ha quedado delicioso y mas digestivo supongo que el clásico de toda la vida. En casa lo hago de tarde en tarde, pero cuando lo hago, es un visto y no visto, esta delicioso. Muy muy rico.
Besitos.
Muchas gracias, chicas! Sí que queda más digestivo ya que el alga ayuda mucho, al igual que el comino y el apio. Eso sí, recuerden que sólo trituramos los garbanzos y apartamos tanto el alga como el apio.
Besitos.
Hola!
No veo en que parte de la preparación va el alga. No sé que hacer Porque aún así ese ingrediente es difícil de conseguir en mi ciudad.
El ajo es el toque del humnus y me hace padecer com aliento pesado y gases dos días posterior al consumo.
Pero no veo en la receta en que parte de la preparación se le puso el alga.
Buenas tardes, Isaalva:
El alga se utiliza durante la cocción de los garbanzos; lo indicaba en los consejos (al final de la receta), pero tras tu consulta, lo he añadido también a los pasos de la cocción. Mira a ver si ahora no te quedan dudas y cualquier cosa, me preguntas. No es necesario que emplees alga kombu si no tienes problemas digestivos y si los padeces, con el apio y el comino será suficiente pero aumentando las cantidades de estos dos ingredientes (4 ramas de apio y una cucharada de postre de comino, en vez de una cucharada de café).
Respecto al ajo, opta por abrirlos por la mitad y quitarles el germen o incluso cocinarlos en el microondas 30 segundos. Tampoco pasa nada si los eliminas, te quedará bien rico sin ellos.
Un abrazo y gracias por tus preguntas.