Magdalenas receta
¿A quién no le gusta una rica magdalena? A mí me encantan mojaditas en una buena taza de leche sin lactosa. ¡Cosa rica! Nada que ver las hechas en casa con las comerciales. Te animo a que las hagas porque ya no querrás otras. Verás que son facilísimas, en pocos minutos las tendrás listas, y su sabor es espectacular.
Al cortarlas descubrirás un interior esponjoso y en boca, suaves, se deshacen. Además, quedan espectaculares con el toque de las pasas y el azúcar por encima. Puede que seas intolerante a la lactosa, alérgico o alérgica a la lactosa. No hay problema; también te voy a explicar los pasos a seguir para que puedas hacer estas magdalenas caseras.
Ingredientes para unas 18 magdalenas caseras con pasas:
- 200 g azúcar
- 1 trozo piel de limón
- 2 huevos
- 120 ml de leche (sin lactosa, de arroz, entera, de soja…)
- 50 ml de licor de anís (la suma de leche y anís debe dar 170 ml)
- 170 ml aceite de girasol o de oliva suave
- 270 g harina de repostería
- 2 sobres de gaseosa o 1/2 de levadura química
- 50 g de pasas para postre puestas en remojo con anterioridad
- Como accesorios necesitaremos el robot de cocina Thermomix (no es indispensable, pues explico la manera tradicional de hacerlas), horno, cápsulas para magdalenas y una bandeja de horno.
Receta magdalenas caseras con pasas
Estas magdalenas caseras son muy fáciles de preparar con la ayuda de un robot de cocina o a la antigua usanza. Como ya te comenté al principio, te voy a explicar cómo hacerlas de las 2 formas por si no tienes robot de cocina.
Si no te gustan las pasas las puedes sustituir por almendras, avellanas, dátiles o ciruelas pasas picadas. Otra opción es que elimines los frutos secos y en su lugar pongas trocitos pequeños de chocolate o nada.
Magdalenas en Thermomix
- Comienza la elaboración de estas ricas magdalenas caseras con pasas hidrantando las pasas (en agua o licor al gusto).
- Después, introduce en la Thermomix el azúcar y la piel del limón sin nada blanco.
- Tritura durante 40 segundos a velocidad progresiva de 5 a 10. Puedes sustituirla por azúcar glas y ralladura de limón.
- Añade los huevos y programar 2 minutos, 37º, velocidad 5.
- Incorpora la leche (yo usé de soja) y el anís (previamente lo calenté durante unos 10 minutos para evaporar el alcohol, pues sin evaporar no puedo tomarlo).
- Ojo, Entre ambos líquidos deben sumar 170 (da lo mismo más cantidad o menos de leche o anís, depende de lo que más te guste a ti).
- También añade el aceite con una pizca de sal y programa 10 segundos, velocidad 5.
- Agrega la harina, los sobres de gasificante (yo puse medio sobre de levadura en lugar de gasificante) y las pasas para postre.
- Mezcla programando 10 segundos, velocidad 3. Termina la mezcla con la espátula.

Magdalenas caseras con pasas elaboración tradicional
- Ralla la piel de un limón sin incluir nada blanco porque amargaría, mezcla con 200 gramos de azúcar glas (azúcar molido, impalpable).
- Hidrata las pasas en agua o licor, esto depende de lo que más te apetezca.
- Une en un recipiente los líquidos. El anís con el aceite y la leche (la que tú suelas emplear. Por ejemplo, sin lactosa, con lactosa, de soja, de almendra o de arroz).
- Además, en un cuenco o plato hondo bate muy bien los huevos con una pizca de sal fina. Incorpora los huevos ya batidos al resto de líquidos.
- En otro recipiente pon los sólidos. La harina tamizándola, es decir, pasándola poco a poco por un colador de agujeros pequeños.
- Echa los sobres de gasificante o 1/2 de levadura, así como las pasas.
- Comienza a dejar caer los sólidos sobre los líquidos poco a poco, unificando con movimientos envolventes. Ayúdate con una espátula o cuchara grande de madera, por ejemplo.
Magdalenas receta, pasos comunes tras preparar la masa
- Coloca los moldes sobre una bandeja de horno y llénalos hasta las 3/4 parte cada uno.
- La masa la puedes dejar reposar en el frigorífico unos 15 minutos, en mi caso la usé directamente.
- Ahora, precalienta el horno a 180° durante 10 minutos mientras llenas las cápsulas y luego introduce la bandeja.
- Mantén la temperatura y pon la función de ventilador del horno si la tienes, cocina durante unos 18 o 20 minutos.
- Después, saca del horno y comprueba que las magdalenas están casi listas. Pincha con un palillo y debe salir un poquito manchado.
- Ojo, que se note un poco la masa porque se va a terminar de hacer mientras derrites el azúcar y, al sacar la magdalena, con el calor que le queda en el interior.
- Tras comprobar que están en su punto, espolvorea un poco de azúcar en grano (no molida) sobre cada magdalena.
- Lleva la bandeja de nuevo al horno y deja durante 2 minutos y medio para que se gratine el azúcar espolvoreado por encima.
- Yo puse muy poco porque no me agradan muy dulces, tú échale la cantidad que prefieras.
- Saca del horno y espera, si puedes, a que se enfríen estas deliciosas magdalenas caseras con pasas
Tiempo total: 35 minutos. Tiempo de horneado: 18 o 20 minutos. Número de magdalenas: 18 raciones.
Si te gustan los dulces, no te pierdas estas riquísimas recetas:
- Flan casero
- Buñuelos de trufa
- Natillas sin lactosa
- Receta de bombones de chocolate fácil
- Natillas de chocolate sin lactosa y sin huevo
- Cómo hacer galletas con pepitas de chocolate
- Receta de brownie en 4 minutos, sin harina ni lactosa
¿Quieres conocer más postres con chocolate y no perderte mis recetas? Entonces, suscríbete al blog pinchando aquí. Te espero también en mi canal de YouTube.
Muchas gracias por la visita a Comer especial, tu blog de recetas de comidas saludables y fáciles.
jejejejejej Ya te has buscado hasta los iconitos de la THX. jajajajajajaja
Unas magdalenas muuuuuuuuuuuyyyyyyy ricas, Rosy. Cómo me alegra verte por aquí.
Un besote
¡Ja, ja, ja,…! Ahí voy, despacito, despacito,… Doy fe, muy ricas y sin lactosa, hechas con leche de soja. Y el aceite les da un toque muy rico.
Primera receta, en 2011, cuanto tiempo.
Las magdalenas me encantan, no soy muy fan de la pasas, pero siempre se pueden sustituir.
Muy bonitos fotos.
un beso
Gracias, Eniko! Sí, es la primera receta del blog! Gracias!
Te han quedado estupendas,me gusta la comida hecha en casa y también me preocupa el tema de comer sano así que espero aprender mucho de tu blog.
Un cordial saludo.
http://www.hogaryocio.blogspot.com.es
Muy amable Alicia!
Un cordial saludo para ti también!
Enhorabuena. No tengo termomix. Pero veo que en nuestra comunidad se han empeñado hacernos como bolas. Menudo muestreo de dulces:-)
Menos mal que es todo virtual jajaja,
Tu sigue así y verás que bien. Bss
¡Ja, ja, ja,…! Katy, de todas formas en la receta aparecen las dos formas de preparar estas magdalenas. A mí me ayuda mucho este robot para no hacer esfuerzos cuando estoy más debilucha. Ahora bien, se puede hacer de la forma habitual, tal y como explico.
Besos.
Deliciosas¡¡ tienen una pinta fantástica, me apunto al desayuno o al café de la tarde, jaja. Un beso.
Invitada estás Azucena! Un beso! ;-D
Formas parte de mi post, no he podido nombrarte en fb, lo siento.
http://www.olorahierbabuena.com/2013/12/magdalenas-con-sabor-navidad.html
Besazos.
¡Muchas gracias, guapa!
Puse esta receta en mi post. Saludos.
Gracias, Josean! Saludos!
Que es thermomix?
Herediana, Thermomix es un robot de cocina que sirve para amasar, cocinar, triturar, etc. De todas formas explico la manera tradicional sin necesidad de dicho robot. Antes aparecía mezclado y al hacer la consulta lo he separado. ¿Entiende ahora el paso a paso, Herediana? Cualquier cosa, aquí me tiene. Un saludo.